Suárez asegura cumplir el plan de infraestructuras educativas

El consejero de Educación defendía este viernes el PEIEC en la Comisión del Parlamento de Canarias

Poli Suárez, consejero de Educación, defendió este viernes en la Comisión del Parlamento de Canarias que el Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas de Canarias (PEIEC) 2024-2035, no será “una lista de promesas incumplidas” y, de hecho, “ya ha empezado a ejecutarse”.

Suárez asegura cumplir el plan de infraestructuras educativas. Poli Suárez, en la Comisión de Educación este viernes/ Gobierno de Canarias.
Poli Suárez, en la Comisión de Educación este viernes/ Gobierno de Canarias.

El PEIEC será así “una hoja de ruta clara, con acciones concretas y con seguimiento riguroso de cada intervención”.

Para ello, “lo primero” que se ha hecho ha sido establecer un mapa de necesidades educativas, que permite conocer qué centros requieren actuaciones urgentes, dónde es necesario construir nuevas infraestructuras y qué municipios tienen mayor presión de matrícula. Para esto trabajan directamente con los ayuntamientos para la cesión de suelo en aquellos municipios donde se necesita construir nuevos centros.

Un plan “realista”, que “queremos que se cumpla”

Una planificación “fundamental para evitar retrasos y garantizar que cada actuación cuente con el respaldo administrativo y la viabilidad urbanística necesaria antes de su ejecución”, según Poli Suárez.

En ese sentido, el documento es fruto de un trabajo y escucha previos con el Consejo Escolar de Canarias o Fecai y Fecam. Es un plan “realista”, que “queremos que se cumpla”, afirmó Suárez. Además, recordó que el grado de ejecución del plan anterior únicamente alcanzó el 12,5%.

El nuevo no será solo una “declaración de intenciones” y permitirá avanzar “con criterios de ejecución realista, planificación territorial eficiente y transparencia en la gestión de los recursos”, sentenció el responsable regional de Educación.

Mucho más allá

Además, “no es sólo un proyecto de infraestructuras”, sino que “va mucho más allá”, enfatizó Suárez. “Se trata de mejorar las condiciones de aprendizaje del alumnado, de proporcionar al profesorado espacios adecuados para su labor y de ofrecer a las familias una red de centros educativos moderna, accesible y bien equipada”, añadió el consejero.

Asimismo, para él “no se trata solo de construir colegios o reformar instalaciones”, sino de “garantizar el derecho a una educación en condiciones óptimas”.

Mejoras urgentes

Por otro lado, hay centros educativos que requieren “mejoras urgentes”, admitió Suárez.Para el consejero “este es un aspecto clave” y “debemos adaptar nuestras infraestructuras a las condiciones climáticas de Canarias”.

Asimismo, argumentó que las altas temperaturas han pasado a ser un desafío estructural. En muchas aulas, la falta de ventilación y de espacios de sombra “afecta directamente al bienestar del alumnado y del profesorado y personal socioeducativo”. Por ello, “este plan incorpora medidas concretas para adaptar los centros a esta realidad y garantizar que cada espacio educativo sea seguro y confortable”.

RTVC. Declaraciones de Poli Suárez.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias