Las temperaturas alcanzarán los 40 grados en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, mientras en el resto del archipiélago subirán ligeramente

El calor se dejará sentir en muchas zonas del archipiélago con la subida de las temperaturas. En Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura podrán alcanzar los 40 grados en las horas centrales del día.
En la provincia oriental, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por altas temperaturas a partir de este martes, 15 de julio. También, activa la alerta por riesgo de incendio forestal en Gran Canaria y se mantiene la prealerta en toda la provincia occidental.
Los termómetros no subirán tanto en el resto del archipiélago, pero si, llegarán a superar los 30 grados en el oeste y norte de Tenerife. La nubosidad será baja, y continuará la calima.
Unas temperaturas que ha llevado a la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, SCS, ha facilitar información sobre las principales recomendaciones para evitar el calor extremo.

Calima en altura
El polvo en suspensión se extiende a todas las islas aumentando la sensación de calor. Este fenómeno meteorológico será más intenso en las islas orientales. En zonas de Gran Canaria, como en la cuenca de Tejeda y en medianías se notará aún más con la subida de las temperaturas.
Pocas precipitaciones para estos días. La calima se aguantará hasta el jueves, con la llegada de los vientos alisios tenderá a desplazarse.
El viento soplará del nordeste con intervalos de fuerte en las vertientes del sudeste y noroeste en las islas más montañosas. En el norte de Tenerife alcanzará los 18 km/h, mientras en las islas orientales, tendrá rachas de hasta 21 km/h.
En el mar habrá marejada en las costas del norte y marejadilla en el sur del litoral.
A partir del jueves habrá un descenso de las temperaturas aunque no se prevén precipitaciones.
Unas temperaturas que ha llevado a la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, SCS, ha facilitar información sobre las principales recomendaciones para evitar el calor extremo.
Recomendaciones del SCS
-Población sensible y vulnerable:
◦ Lactantes y menores de 4 años, mujeres gestantes y adultos >65 años.
◦ Personas con enfermedades previas respiratorias, cardiovasculares, renales, hipertensión.
◦ Personas con enfermedades crónicas: diabetes mellitus, obesidad mórbida
◦ Personas con determinados tratamientos farmacológicos: diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos, benzodiacepinas.
◦ Personas con déficits cognitivos o con falta de autonomía
◦ Personas que consumen alcohol u otras drogas.
◦ Personas que realizan actividad física intensa al aire libre
◦ Personas que viven solas, sin hogar
◦ Personas con elevada exposición al calor por razones laborales, deportivas, ocio o turismo
-Síntomas probables:
◦ Sed intensa, debilidad, mal estado general, mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares, fiebre o temperatura inferior a lo normal, palpitaciones. Y síntomas que indican gravedad: desmayo, convulsiones, coma
Recomendaciones para la población general y especialmente en la sensible:
◦ Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol
◦ Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.
◦ Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.
-Protegerse del calor:
▪ Al aire libre: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y consultar la previsión meteorológica cuando se vaya a realizar actividades en el exterior.
▪ Reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.
▪ En el interior: refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca. Priorizar estancia en espacios interiores, en caso de que estén acondicionados.
◦ En general Limitar la permanencia en el exterior y evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante el episodio de calor extremo.
◦ Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre…).
◦ En caso de emergencia llamar al 112.