Aproximadamente el 20% de la población asalariada en Canarias a tiempo completo tiene como referencia el SMI
Se calcula que alrededor de 150.000 trabajadores de las islas se van a beneficiar de la subida hasta los 1.184 euros del salario mínimo interprofesional cuando entre en vigor.
Sin embargo, aún se está pendiente de que finalmente sea aprobado en el próximo Consejo de ministros, tras las diferencias entre los ministerios de Trabajo y Hacienda. Por su parte, los sindicatos han instado este domingo al gobierno a comprometerse a que el Salario Mínimo no cotice por IRPF tal y como se ha barajado en las últimas semanas.
Precariedad laboral
Cabe destacar que, aproximadamente el 20% de la población asalariada en Canarias a tiempo completo tiene como referencia el SMI, por tanto, en torno a 150.000 personas. Los perfiles más beneficiados son aquellos que más precariedad laboral tienen, por lo general, las mujeres y la población joven.
Por sectores, la agricultura es donde más incidencia se produce, es decir, donde más personas dependen de las variaciones del SMI. Se hace urgente en este sector la puesta en marcha de la negociación del convenio colectivo. Además, en comercio y hostelería, en sus ocupaciones más elementales, también hay una amplia dependencia de las variaciones del SMI.