‘Beber para no olvidar’, un documental de Jennifer Castañeda sobre la viticultura en Canarias

El documental, que se estrena este sábado en el canal público, recorre la historia y singularidad del cultivo de la vid en Canarias, una de las pocas regiones libres de la plaga de filoxera

Como parte de los contenidos especiales enmarcados en ‘Mayo, mes de Canarias, Televisión Canaria estrena este sábado a las 19:00 horas “Beber para (no) olvidar”, un documental dirigido por la cineasta Jennifer Castañeda que explora la singularidad de los vinos canarios.

Con el testimonio de viticultores, enólogos, historiadores y expertos, el documental se remonta a los orígenes de la viticultura en Canarias, fechada de forma oficial en el siglo XV, y hace un repaso de sus características propias y su evolución a lo largo de los siglos.

Libres de la plaga de filoxera

La historia de los vinos canarios es una historia de superación y adaptación a condiciones extremas. No sólo en Lanzarote, donde aprendieron a cultivar vides en la misma lava del volcán de Timanfaya, sino en toda Canarias, una de las pocas regiones donde no llegó la filoxera, una plaga que en 1863 provocó una grave crisis vitícola en toda Europa y en América.

Canarias es una de las únicas cuatro regiones vinícolas del planeta que no han sido afectadas por este parásito, junto a Chile, Creta (Grecia) y Chipre. Esta condición permite que en las islas se cultiven cepas centenarias con métodos tradicionales y variedades de uvas únicas en el mundo.

El documental profundiza en esta singularidad poco conocida por el gran público, combinando testimonios de expertos con referencias literarias que ponen en valor el malvasía de Canarias, como las que aparecen en algunas de las obras de William Shakespeare, ferviente admirador de los vinos isleños.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias