El documental, dirigido por el cinesta tinerfeño Eduardo Cubillo, asoma al espectador al sueño casi imposible de crear la primera residencia pública para mayores LGBTI del mundo en Madrid
Este jueves, 17 de julio, a las 23:00 horas, en Televisión Canaria

Este jueves 17 de julio, a las 23:00 horas, Televisión Canaria emite el documental ‘Un hogar sin armarios’, del cineasta tinerfeño Eduardo Cubillo. Una comedia dramática que narra la historia de la creación de la primera residencia pública para mayores LGTBI+, aún en proceso de apertura, en el barrio madrileño de Villaverde.
Impulsada en 2022 por la Fundación 26 de Diciembre (F26D), y su creador y director Federico Armenteros, la residencia Josete Massa nace de la idea acompañar en la vejez a personas del coletivo, aunque no únicamente, y ser un espacio seguro donde envejecer sin renunciar a su identidad.
Una mirada a la vejez LGTBI
La residencia lleva el nombre de la primera persona que creyó y apoyó el proyecto, cuya historia representa a muchas personas mayores LGTBI que vivieron una época en la que eran condenados socialmente por su orientación sexual. Josete era un hombre que no permitía que nadie entrara en su casa, vivía aislado desde hacía 17 años, había pasado su juventud en un psiquiátrico después de que su madre lo denunciara por ser bisexual.
Fue una trabajadora social quien puso en contacto a Josete con la Fundación 26 de Diciembre, que se hizo cargo de él y detectó que padecía un cáncer de próstata en fase avanzada y se negaba a morir en un hospital. Gracias a su lucha y a la intervención de la Fundación, pudo recibir cuidados en su hogar y morir acompañado, y dejó su patrimonio a la entidad, que decidió dar su nombre a la residencia como homenaje y símbolo de todos los “Josetes” que merecen ser recordados y visibilizados.
La cinta, galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en el LesGaiCineMad 2023, retrata los miedos, sueños y desafíos de la vejez desde la perspectiva de un grupo de hombres y mujeres LGTBI+.
A través del testimonio de futuros residentes, personajes sólidos, a veces estrafalarios, a veces revolucionarios, siempre fascinantes, ‘Un hogar sin armarios’ reflexiona sobre el tránsito de una vida en la clandestinidad, marcada por el rechazo familiar, la persecución política y el rechazo social, hacia una sociedad que finalmente empezó a reconocer sus derechos. Una generación que pasó de las cárceles, la ocultación y la vergüenza a convertir España y Madrid en referentes mundiales de igualdad y respeto.