El Día de Las Letras Canarias 2025 rinde homenaje a Alonso Quesada en el centenario de su fallecimiento
El documental que se estrena este jueves en Televisión Canaria profundiza en la vida y obra del poeta grancanario
Televisión Canaria se suma este jueves 20 de febrero a la celebración por el Día de las Letras Canarias 2025 con la emisión de un documental sobre el poeta, narrador, dramaturgo y periodista Alonso Quesada, protagonista de este día que, desde 2006, rinde homenaje a destacadas figuras de la literatura canaria cada 21 de febrero.
El documental ‘Alonso Quesada: alma grande y dolorida‘ será emitido este jueves a las 23:50 horas, en la antesala del Día de Las Letras Canarias. Producido por Las Hormigas Negras, profundiza en la vida y la obra del autor grancanario, una de las voces más representativas del modernismo canario, de cuya prematura muerte (falleció a los 38 años) se cumplen 100 años.
A través de la participación de académicos, expertos, artistas y familiares de Quesada, el documental se adentra en la faceta personal, profesional y artística del escritor, explorando, entre otras cuestiones, su visión sobre la realidad social del Archipiélago, su estrecha amistad con figuras como Tomás Morales y Saulo Torón –llamados La generación de Los Tres–, así como su vínculo con la comunidad británica en Las Palmas.
Quesada, cuyo nombre real era Rafael Romero Quesada, supo capturar en su obra las luces y sombras de la sociedad canaria de principios del siglo XX, con una mirada cargada de ironía, melancolía y denuncia social.

Gran Canarias es… Proyectando la isla
Dirigida y escrita por Rubén Fraile, esta propuesta audiovisual forma parte de la iniciativa Gran Canaria es… Proyectado la isla, un proyecto del Cabildo de Gran Canaria destinado a visibilizar la cultura canaria a través de la etnografía, los oficios artesanales y la promoción del sector agrícola ecológico.
Para recrear con fidelidad este periodo de la historia de la literatura canaria, el documental intercala materiales fotográficos y videográficos de los archivos históricos de Canarias, como el Cabildo de Gran Canaria, la Filmoteca Canaria y el Museo Canario, entre otros, con recreaciones en distintos lugares de Las Palmas de Gran Canaria y Agaete, escenarios principales de la vida de Alonso Quesada.


