Un mes de enero algo más lluvioso que el de 2024, que se caracterizó por extremadamente seco y donde llovió solo el 10 % de lo que debería
A pesar de las lluvias en las últimas semanas, este enero tan solo ha caído un 57 % de lo esperado. Menos precipitaciones de lo que debería caer, pero que servirán a los agricultores para cubrir, al menos, este mes. Gustavo, agricultor de Gran Canaria, espera poder recoger el 80 % de lo sembrado: unos 40.000 kilos de papas.
Enero del pasado año se caracterizó por un mes extremadamente seco, llovió poco más del 10 % de lo que tendría que haber llovido; sin embargo, y aún por debajo de los esperado, este 2025 ha empezado con más lluvia, mejores datos, pero aún insuficientes.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha llovido algo más que en la provincia de Las Palmas. De hecho, la comarca de Acentejo, en el norte de la isla tinerfeña, es donde más agua a caído, aunque las temperaturas están casi un grado por encima de la media habitual.
Todo apunta a que febrero será similar en cuanto a precipitaciones se refiere, precipitaciones que son bien recibidas por la mayoría de los agricultores del archipiélago.
El estudio de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, revela que las temperaturas el pasado año subieron en general un grado. Desde 1961 no se había tenido un año tan cálido y seco. Las lluvias que se cogieron en un año fueron las que normalmente caen en seis meses.