Las Palmas de Gran Canaria reconoce a 15 personas e instituciones

Con motivo de la celebración del 546.º aniversario de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento celebró este domingo el acto institucional de Honores y Distinciones

Las Palmas de Gran Canaria rindió homenaje a quince personas e instituciones de diferentes ámbitos como el social, de la ciencia, de la salud, de la cultura, de la justicia o del deporte por su  contribución a la mejora de la capital grancanaria y de sus vecinos y vecinas. Para celebrar el nacimiento hace 546 años de la ciudad, el Ayuntamiento celebró el acto institucional de Honores y Distinciones para rendirles homenaje a estas personas. En palabras de la alcaldesa, Carolina Darias, “a través de sus acciones y logros se han convertido en una referencia” y “han contribuido a mejorar la vida de la gente”.

El Auditorio Alfredo Kraus acogió esta ceremonia en la que se rindió homenaje a las nuevas Hijas e Hijos Predilectos: el magistrado Tomás Luis Martín, la geógrafa María Emma Pérez-Chacón Espino, la nadadora olímpica Rita Pulido Castro y el peluquero y emprendedor Nicolás Jiménez León.

Se distinguió como Hijas e Hijos Adoptivos al oncólogo Delvys Rodríguez Abreu, a la directora de los coros Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Marcela Garrón y al escenógrafo Hamid Blell. Todos ellos adoptados oficialmente por Las Palmas de Gran Canaria desde este domingo. Igual que a la primera médica de Canarias, Carlota de la Quintana, que lo es a título póstumo.

Con motivo de la celebración del 546.º aniversario de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento celebró este domingo el acto institucional de Honores y Distinciones
Las Palmas de Gran Canaria reconoce a 15 personas e instituciones por su contribución a la mejora de la ciudad. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Honores y Distinciones

También se otorgaron las Medallas de Oro al Colegio de Enfermería, al Centro Cívico Tres Palmas, la Comisión de Fiestas del Pilar, Oblatas del Santísimo Redentor, Sagulpa, Tropical y Tirma.

Quince trayectorias reconocidas por su “ejemplaridad” para la ciudad que, como señaló Darias, “ha ido creciendo desde su fundación, con una sucesión de generaciones de mujeres y hombres que han dejado en ella la huella indeleble de su memoria en las generaciones futuras”.

La alcaldesa destacó el compromiso y los méritos de cada una de las personas y organizaciones distinguidas. “Somos muy conscientes de que sólo podremos mejorar la ciudad actual si nos inspiramos en los mejores ejemplos de vida, tanto de las personas como las entidades, y en este acto renovamos esa conciencia”, ha dicho.

Nexo de unión entre continentes

Darias señaló que “hoy no sólo conmemoramos un acontecimiento histórico, sino que renovamos el proyecto de vida en común que representa esta ciudad”, ideas que adelantaron la concepción de “la ciudad como un equilibrio dinámico entre construir y habitar”. Habló de ella como “nuestro legado a las próximas generaciones. Por eso debemos respetarla y cuidarla cada día con el mismo cariño que ponemos en los pequeños detalles que hace de nuestra casa un hogar”.

La alcaldesa destacó la “necesidad de renovarse continuamente”. De hecho, subrayó que “hay ocasiones en las que esta renovación debe acelerarse y convertirse en una gran transformación para superar los grandes retos y aprovechar todas las oportunidades que el mundo globalizado ofrece, dada nuestra posición geoestratégica, como frontera sur de Europa y punto de conexión entre tres continentes”.

Proyectos de futuro

Con respecto a las grandes líneas trazadas, Darias señaló planes estratégicos como el de la mejora de la higiene urbana, el de la gestión integral del ciclo del agua, así como la estrategia turística y la de movilidad. También de los que se aproximan, como la Estrategia Las Palmas Más Que Bien y la Estrategia Las Palmas Más Próxima. Y también recordó proyectos que ya están en marcha como el Concurso Internacional de Ideas para el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias o la puesta en marcha de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a capital cultural europea 2031.

«Desde la otra orilla»

La esperanza y la posibilidad de reconocimiento entre los habitantes del mundo guiaron el discurso del oncólogo Delvys Rodríguez Abreu con un agradecimiento que tituló «Las Palmas de Gran Canaria, desde la otra orilla». El médico cubano tomó una reflexión de John Donne como punto de partida. “Ningún hombre es una isla”.

El portavoz de los galardonados visualizó a sus compañeras y compañeros con islas que no aíslan, sino que dentro de esa excepcionalidad de cada uno conformarían “un archipiélago unido por el mar que aquí, esta noche, se convierte en compromiso, uniendo nuestras orillas a través de los correíllos invisibles de nuestras experiencias compartidas”, sentenció. Sus palabras hablaron de responsabilidad con la sociedad que los rodea y con la ciudad que los acoge.

Habló de lo lazos que conectan a cubanos y canarios

Incidió en los lazos que conectan a cubanos y canarios. “Orillas lejanas, caribeña y americana una; atlántica, africana y europea, otra, pero unidas y hermanas a pesar de la distancia”, afirmó.

Nexos y sentimientos que fueron arraigando entre los que emigraron en su día y los que lo hacen en sentido inverso algo más tarde.

Rodríguez Abreu coincidió con la alcaldesa en recordar el legado de las gentes de las artes de ambas orillas. También el mar ocupó un lugar destacado en su intervención. Citó la Oda al Atlántico de Tomás Morales como icono de la fuerza que otorga a quienes de mar viven rodeados. También tomó las enseñanzas de otros poetas y pensadores de distintas latitudes, más de uno caribeño como él, entre ellos, la mencionada Dulce María Loynaz, sobre la identidad que otorga el mar y sobre la “historia común que nos enlaza y que nos ha situado hoy aquí, esta noche en este acto”, aseguró.

Dedicó palabras a su familia, a sus orígenes, a la ciudad que lo acoge en donde ejerce lo que en otra isla aprendió, a sus pacientes y vocación. También a figuras ilustres, y con una de ellas quiso cerrar su discurso, con las palabras de José Martí, el hijo más querido de Cuba: “Patria es Humanidad”, sentencia con la que rubricó un discurso que fue una auténtica defensa de los lazos y sentimientos que conectan y definen a los seres humanos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias