En el archipiélago varios colectivos feministas han convocado manifestaciones en contra de la violencia de género a partir de las 19:00 horas
Un año más, en toda Canarias se han vuelto a convocar diversas manifestaciones para exigir la eliminación de la violencia de género, un problema que aún sigue estando muy presente en nuestro país. Estas protestas, organizadas por diversos colectivos feministas recorrerán las principales calles de Canarias.
En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, la Red Feminista de Gran Canaria ha organizado una concentración que partirá desde las 19:00 horas de este lunes desde la Plaza O’Shanahan para terminar en el Parque San Telmo, ubicado en la capital grancanaria.
Santa Cruz de Tenerife tendrá otra manifestación paralela a las 19:00 horas que saldrá desde la Plaza Weyler para concluir en la Plaza del Príncipe, en la capital tinerfeña. En este caso, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife es el organizador de esta marcha.
El Cabildo de Fuerteventura reafirma su lucha contra la violencia machista en un acto conmemorativo
El Cabildo de Fuerteventura se sumó a la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto en el Centro Insular de Juventud. La cita sirvió para reflexionar sobre los desafíos de la lucha contra la violencia de género, visibilizar las historias de las víctimas y renovar el compromiso de la institución con esta causa.
Asimismo, el Cabildo dio a conocer el lema de la campaña de este año del Instituto Canario de Igualdad, ‘A veces el monstruo está cerca’, un mensaje que invita a reflexionar sobre la violencia vicaria y la cercanía del agresor en muchos casos.
Anayara González Tarré leyó el manifiesto, y en forma de relato expresó el dolor profundo de una mujer atrapada en el ciclo de la violencia.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó la importancia de continuar luchando de manera conjunta para erradicar la violencia machista y dijo que «el 25N, en una fecha que jamás debería existir, queremos alzar la voz para recordar a las víctimas y renovar nuestro compromiso de construir una Fuerteventura libre de miedo, donde cada mujer pueda vivir con dignidad y sin temor. Desde el Cabildo, no descansaremos en este esfuerzo colectivo que nos incumbe a todos”
Por su parte, el consejero Víctor Alonso indicó que desde el Cabildo se sigue trabajando contra la violencia de género, no solo en la conmemoración del 25N, sino durante todos los días del año.
Un acto lleno de cultura y feminismo
Durante el evento se presentó el trabajo que se realiza desde el Cabildo y el valor de diversas iniciativas, como el estudio criminológico piloto elaborado por las becarias Aya Kouan Hmami y Lucía del Carmen Moro Muñiz, que ofrece herramientas fundamentales para entender mejor las dinámicas de la violencia y diseñar soluciones más efectivas.
El acto también inició con intervenciones artísticas, como la interpretación de la canción Que nadie, del compositor e intérprete Manuel Carrasco, por parte de Flor, alumna de canto moderno de la Escuela Insular de Música, y el profesor Tomás Perera.
Además, se presentaron proyectos significativos llevados a cabo por el área de Acción Social y dirigidos a mujeres víctimas de violencia, como el taller de diseño textil de Teresa de la Iglesia Saiz y la iniciativa de fotografía terapéutica Mirarte de Vanesa Díaz Camacho. También se presentó la obra ‘El cofre mágico de esperanza’ de Ana Belén García Clavero. El acto terminó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.
Las Palmas de Gran Canaria reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género en el 25N
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González, han leído este lunes, 25 de noviembre, un manifiesto por el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.
Este documento, leído en las puertas de las Oficinas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, donde se desplegó un gran lazo morado en conmemoración de esta jornada internacional, recoge el compromiso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria «para seguir trabajando contra todo tipo de discriminación por razón de género y, en especial, contra su manifestación más grave: la violencia machista en todas sus formas».
Darias y González subrayaron que la violencia contra las mujeres y las niñas «es una mancha en nuestra sociedad» y que las cifras de muertes y agresiones «siguen siendo abrumadoras». Por ello, indicaron que «año tras año, estos datos nos muestran que hoy, más que nunca, es necesario incrementar los esfuerzos y erradicar aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que están en el origen de la violencia de género, contribuyendo a perpetuarla».
Liderazgo político, inversiones y reformas normativas integrales
La superación de este tipo de violencia es un desafío complejo, pero comienza con la necesidad de abordar la «desigualdad histórica entre hombres y mujeres». Esto requiere un «compromiso real», acompañado de la implementación de medidas integrales eficaces, que se materialicen en políticas preventivas y de intervención desde las etapas más tempranas.
La experiencia ha demostrado que, cuando la administración se encuentra más cerca de la ciudadanía, las medidas de «sensibilización, educación y detección precoz» son más eficaces, al igual que la respuesta urgente y el seguimiento de los servicios, logrando «mejores resultados en la lucha contra la violencia de género», señala el documento.
Por ello, el Consistorio continuará con la labor de sensibilización, prevención y apoyo a las víctimas, así como con la promoción «en todos los ámbitos de la vida local de modelos no sexistas y de igualdad entre mujeres y hombres, desde los que erradicar este fenómeno».
Además, el texto resalta que, para conseguir la igualdad de género, se requiere «liderazgo político, inversiones y reformas normativas integrales para desmantelar las barreras sistémicas que impiden alcanzar dicho objetivo». De hecho, «la igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un eje fundamental de las normativas, los presupuestos y las instituciones nacionales».
Recursos del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ayudar contra la violencia machista
El Consistorio capitalino dispone de recursos como la Casa Municipal de la Mujer, situada en el barrio de Escaleritas, que presta atención a víctimas de violencia de género, y la Policía Local cuenta con la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL), encargada de la atención, protección y acompañamiento de las mujeres que sufren violencia machista.
La Gomera se une para reivindicar la lucha contra la violencia de género
La Gomera reivindicó la lucha contra la violencia de género en el acto de recuerdo a las víctimas, celebrado en el pórtico del Cabildo insular como cada 25 de noviembre, y con la mirada puesta en lo que supone para la sociedad el que este tipo de violencia siga siendo el motivo por el que más de cuarenta mujeres hayan perdido la vida en España en lo que va de año.
El presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Políticas Sociales, Rosa Elena García, y el resto de representantes de las administraciones y entidades presentes en el acto, coincidieron en que fechas como éstas deben ser entendidas como un espacio para reforzar las acciones públicas destinadas a luchar contra esta lacra, incluyendo la educación y la concienciación ciudadana. Además de disponer de mecanismos para proteger y asesorar a las víctimas.
El manifiesto, leído por la voluntaria de Protección Civil, Aitiara Alfonso Pérez, hizo hincapié en colocar a las instituciones como motores de la transformación de la sociedad actual y definir de forma coordinada políticas encaminadas a erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres y los menores a cargo. También se insistió en mejorar la coordinación entre los agentes sociales implicados y la dotación de los recursos suficientes para mejorar la respuesta institucional.
La Gomera demanda más recursos y competencias
También se defendió la dotación de más competencias en esta materia para las entidades locales para asegurar la asistencia adecuada. Al igual que la aplicación de las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género y su inclusión en los programas formativos de los centros educativos de Canarias.
El acto concluyó con un minuto de silencio en memoria a las víctimas y la interpretación de varias piezas musicales a cargo de Domingo Santos.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera conmemora el 25N bajo el lema «Juntas y Juntos Abrimos Camino»
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer bajo el lema «Juntas y Juntos Abrimos Caminos», renovando su compromiso con el Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad contra la violencia de género en un acto institucional que se celebra este lunes en la Plaza de la Iglesia de la Asunción, a partir de las 20.30 horas.
Dentro de la campaña de sensibilización y concienciación «Pasos que Abren Puertas» que nació en 2024, el consistorio otorga el papel protagonista de este acto institucional a los comercios de San Sebastián de La Gomera que han querido convertirse en espacios seguros en la lucha contra la violencia de género.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, adelantó que ya ha comenzado a impartirse una formación específica dirigida al sector empresarial de la mano de Patricia Ojeda, socióloga y experta en Políticas de Igualdad, «como parte del apoyo que el ayuntamiento presta a los comercios del municipio que han mostrado su decisión de apostar por la eliminación de la violencia contra la mujer al convertirse en espacios seguros».
Santa Cruz de Tenerife traslada su firme compromiso con la Mujer en el Día contra la Violencia de Género
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha trasladado este lunes el “firme compromiso” del Ayuntamiento y de la ciudad de contra la violencia de género tras participar en el minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, acompañado por concejales del grupo de gobierno municipal.
Bermúdez destacó que “en Santa Cruz estamos muy comprometidos en la lucha contra la violencia machista, no sólo en estas fechas, sino también en cualquier momento del año y ante cualquier agresión que se produzca tanto Santa Cruz como en cualquier otro municipio de Canarias. Es algo que sentimos como propio”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Gladis de León, recordó que “la igualdad es un objetivo que debemos trabajar conjuntamente a diario, por eso, a lo largo de todo el año hemos ido celebrando charlas y conferencias en diferentes centros educativos de educación secundaria y bachillerato a cerca de la violencia sobre la mujer”.
La concejala añadió que este año hemos querido dirigir nuestra atención a un colectivo específico, abordando las violencias que sufren las mujeres con discapacidad, quienes enfrentan, además de las violencias machistas habituales, otras discriminaciones basadas en estereotipos y prejuicios que las deshumanizan y las excluyen”.
Delegación de Gobierno reafirma su lucha contra la violencia machista en «un año duro»
La Delegación del Gobierno en Canarias ha reafirmado este lunes, 25 de noviembre, jornada en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer su lucha contra la violencia machista en un año «duro» en el que se ha acabado con la vida de 40 mujeres en todo el país.
La subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, ha presidido un acto en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria en el que se ha guardado un minuto de silencio por las mujeres asesinadas y para rechazar la violencia en un año que ha calificado como «duro» por las vidas sesgadas, al menos cuarenta y con alguna investigación más en marcha que podría elevar esa cifra.
También ha destacado que esta violencia ha supuesto que «un número de menores importante haya sido asesinado o haya quedado huérfano por culpa de esta lacra machista».
Por este motivo, ha destacado en su intervención a los medios que desde el Gobierno central se lucha «a través de iniciativas legislativas y de la formación para poder erradicar esta lacra en el menor tiempo posible», la cual ha definido como «insoportable».
Mayans ha destacado que esta sociedad nunca será «justa, paritaria e igual», mientras las mujeres sufran «cualquier tipo de violencia» que tenga como consecuencia su discriminación frente a los hombres.
El manifiesto leído ha subrayado el rechazo de la administración central a la violencia contra las mujeres que «vulnera el derecho fundamental a la vida, a la libertad, a la igualdad y a la dignidad de las mujeres y también a los derechos de la infancia».
40 víctimas en lo que va de año
El texto ha destacado los «distintos mecanismos contemplados en la ley orgánica de septiembre de garantía integral de la libertad sexual», así como la ampliación del servicio telefónico de atención y protección para las víctimas de violencia de género y todas las formas de violencia contra la mujer, y el sistema de seguimiento por medios telemáticos, que incluye también a este tipo de violencia en materia de empleo.
Del mismo modo, el manifiesto ha destacado la aprobación del Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, que regula el acceso a este subsidio para las víctimas de violencia de género y el que regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio doméstico.
También ha recordado la puesta en marcha de un programa de formación e inserción con compromiso de contratación para las mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de trata o de explotación sexual, y se han introducido medidas para flexibilizar el derecho al Ingreso Mínimo Vital.