PNV y EH Bildu escenifican en Vitoria su rivalidad en el arranque de la campaña electoral

PNV y EH Bildu, los dos posibles ganadores de las elecciones vascas del 21 de abril, han elegido Vitoria para abrir la campaña electoral. Por ser Álava el territorio en el que están más igualados y que podría ser decisivo para el resultado de estos comicios autonómicos.
Bilbao ha acogido los mítines del PSE-EE, Elkarrekin Podemos y PP. Todos ellos han contado con líderes nacionales para apoyar a sus respectivos candidatos a lehendakari. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha arropado al líder socialista vasco Eneko Andueza. La secretaria general del partido morado, Irene Montero, a Miren Gorrotxategi, y su homóloga popular, Cuca Gamarra, a Javier de Andrés.

Solo Sumar con su candidata Alba García ha elegido San Sebastián para este arranque de la contienda electoral. En ella los partidos tratarán de movilizar a los indecisos y abstencionistas. Ante este panorama tan incierto que pronostican los sondeos, pueden ser ellos quienes inclinen la balanza.
Urkullu dice que a EH Bildu «le puede su objetivo de asaltar el poder»
En su primer acto de campaña, los máximos dirigentes del PNV han hecho una llamada a la movilización de su electorado. Han advertido a los vascos de que en estas elecciones tienen que elegir entre el modelo del bienestar que ofrece su partido o el de EH Bildu. Que siempre ha estado «a la contra» y al que según el lehendakari, Iñigo Urkullu, le puede su objetivo de «asaltar el poder».

EH Bildu también se ha dirigido al PNV. Para advertirle de que «el estatus quo vigente durante tantos años» en Euskadi «ya ha llegado a su fin». Y ahora el cambio político «es necesario, deseable y posible».

El candidato a lehendakari del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reconocido que estas elecciones son «absolutamente determinantes». Porque a su juicio está en juego tener un gobierno «progresista que crea y ponga en marcha políticas sociales o un gobierno centrado en lo identitario para unos pocos».
Mensaje de Podemos
La exministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha asegurado que su partido es el único que puede garantizar que sus votos no terminen «en el bolsillo del PNV». Cuya «única patria son las oligarquías y las multinacionales», ha dicho.

El presidente y candidato a lehendakari del PP vasco, Javier de Andrés, ha acusado por su parte al PNV y al Partido Socialista de haber «blanqueado» a EH Bildu, a pesar de que ahora digan que «es malo». Ha afirmado que los vascos «necesitan el proyecto de centralidad» que representa el Partido Popular.

Sumar aboga por el cambio
Sumar ha abierto la campaña electoral en San Sebastián. Con un llamamiento para que su formación «entre con fuerza» en el Parlamento Vasco. Y pueda propiciar un cambio que precisa que «no sigan gobernando los que llevan 40 años haciendo lo mismo».

La única parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez, se ha marcado el objetivo de aumentar su presencia en un territorio «tan hostil y complicado» para su partido. Ha anunciado que trabajará para reducir la inseguridad derivada -en su opinión- de la inmigración ilegal. Con más presencial policial en la calle y más colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Arrancan así las elecciones vascas más reñidas de los últimos años. Marcadas por la renovación y rejuvenecimiento de los candidatos, con la certeza de que el País Vasco, gane quien gane, estrenará un nuevo lehendakari.