Seis cortometrajes canarios protagonizan la noche del viernes en TVC

Televisión Canaria emite este viernes seis de los siete cortos seleccionados en el catálogo de ‘Canarias en corto 2023’

La noche en corto arranca a las 22:30 horas e incluye los cortometrajes ‘Aitana’, ‘Circe’, ‘El último muflón’, ‘En un segundo’, ‘Visionado’ y ‘Cloro’

Durante todo el mes de mayo, la televisión autonómica del Archipiélago se vuelca con la conmemoración del Día de Canarias con la emisión de producciones audiovisuales que ponen en valor la cultura, la historia y las tradiciones isleñas.

Este viernes, a partir de las 22:30 horas, son los cortometrajes canarios los que protagonizan la parrilla televisiva con la emisión de ‘Aitana’, ‘Circe’, ‘El último muflón’, ‘En un segundo’, ‘Visionado’ y ‘Cloro’.

Tras la emisión, el pasado martes, de ‘Daida into the ocean’, llegan ahora los otros seis cortos que fueron seleccionados en el catálogo de la última edición de ‘Canarias en corto’, la plataforma que utiliza el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film, para la promoción y distribución de cortometrajes canarios en festivales nacionales e internacionales.

‘Aitana’, de Marina Alberti

La cineasta Marina Alberti, nieta del poeta Rafael Alberti y la escritora María Teresa León, debutaba como directora con ‘Aitana’, un homenaje a sus abuelos y a su madre y una reivindicación de la memoria. Con guión de la propia Alberti y Jose Alayón, el cortometraje está protagonizado por tres mujeres de tres generaciones, Aitana Alberti, Marina Alberti y Aitana Alberti Alayón.

A Marina, nieta del poeta y autora del cortometraje, le obsesiona la idea de perder la memoria, como le ocurrió a su abuela, María Teresa León, que sufrió de Alzheimer en los últimos años de su vida. Su, Aitana, parece estar olvidando también. Encerrada en una habitación en La Habana, Marina insiste en rememorar sus recuerdos. En el silencio, de noche, vuelve el pasado familiar; una historia que es también la de un país y la de todo un siglo. Juntas atraviesan la realidad de los sueños.

Producido por El Viaje Films, con apoyo del Gobierno de Canarias, del ICAA y del Cabildo de Tenerife, ‘Aitana’ tuvo su estreno internacional en La Biennale de Venecia y se llevó la Espiga de Plata en Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci.

‘Circe’, de María Abenia Gracia

La noche de cortos canarios continúa con otra ópera prima, ‘Circe’, el debut de María Abenia Gracia como directora. Producida por Tinglado Films y protagonizada por Petra Mundy y Samuel Cruz, el cortometraje establece un diálogo entre la mitología griega y la tradición canaria a través del encuentro entre Circe, una pastora con dotes de brujería que vive alejada del mundo, y un carnicero de pueblo que se acerca a su escondite en busca de uno de los cerdos que cría.

 Los días de Circe discurren tranquilos en lo alto de un acantilado, donde vive en una cueva cavada en la roca y alejada de todo. En el valle se le conoce por su solitaria vida, su pastoreo de cerdos y sus dotes de brujería. El Carnicero del pueblo, un hombre joven y poco comunicativo, la visita por primera vez como hacían sus ancestros para obtener uno de sus puercos. A cambio, le han de llevar alimentos y pasar la noche con ella.

‘Circe’ contó con el apoyo del Gobierno de Canarias, del ICAA y del Cabildo de Tenerif y obtuvo el premio Premio de Cortometraje Manolo Villalba 2023 de la Fundación Cajacanarias.

Las invasiones biológicas. El caso del Ovis Orientalis Musimon en la isla de Tenerife: ‘El último muflón’

Candidato al Goya al mejor corto de animación en 2023, ‘El último muflón’, de la pareja artística formada por Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak (Tourmalet Films), narra la lucha por la supervivencia de un joven muflón en Tenerife.

El cortometraje, que se estrenó en el Festival de Cracovia y en SEMINCI, reflexiona sobre protección de la naturaleza, la crítica de la caza como deporte y las consecuencias que tiene en la biodiversidad del territorio la introducción de especies foráneas, como fue el caso del muflón en la isla tinerfeña durante el franquismo.

Como los anteriores, contó con el apoyo del Gobierno de Canarias (convocatoria 2020), del ICAA y del Cabildo de Tenerife.

Forograma de ‘El último muflón’, de Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak

En un segundo, de Pablo Fajardo Juan

‘En un segundo’ es una comedia de ficción dirigida por el cineasta, dramaturgo y escritor Pablo Fajardo Juan, producida por Omar Caballero Gutiérrez (Papaya Naranja) y protagonizada por Sigrid Ojel e Iñaqui Miramó.

La trama de este cortometraje gira en torno a una insólita confrontación entre psicóloga y paciente, que se construye como una efectiva comedia negra.

Visionado, de Manuel Román Sierra

Dirigida por Manuel Román Sierra, el cortometraje ‘Visionado’ es una pieza de ficción grabada en un único plano de cuatro minutos. Enmarcada en el cine negro y terror, muestra el paso de un tranvía y lo que acontece en la ciudad al caer noche cuando las luces parpadean, la gente a casa vuelve y un tranvía pasa hasta que en un frame la vida se detiene.

Protagonizado por Eli Herrera y Alexis Hernández, ‘Visionado’ tuvo su estreno en el Festival de Málaga y pasó por Sevilla, además de ser finalista en los Premios Fugaz, competir en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas y obtener el premio canario en el Festival de Lanzarote y el Tenerife Noir Express en su VI edición.

Cartel de ‘Visionado’, cortometraje de Manuel Román Sierra

‘Cloro’, de Pablo Borges

El broche final a ‘Canarias en corto’ lo pone ‘Cloro’, una historia de amor prohibido en un contexto específico como el del waterpolo. Dirigida por el cineasta y fotoperiodista tinerfeño Pablo Borges y producido por el Instituto de Cine de Canarias, narra la historia de dos jugadores de waterpolo.

Miguel y Diego son dos jugadores de un equipo de waterpolo. Miguel busca entretenerse y disfrutar haciendo deporte. Diego, por el contrario, busca coronar las grandes ligas y , quien sabe si algún día, traer una medalla consigo en unos Juegos Olímpicos. Ambos disfrutan del deporte aunque tengan aspiraciones diferentes. Ambos saben que entre ellos hay algo más que balones, porterías y cloro. Pero Diego no dejará que nada ni nadie se interponga en su carrera de ser waterpolista profesional.

‘Cloro’ se alzó con el Premio Culturamanía y compitió en Las Palmas además de participar en la Muestra de Cine Español de Tenerife y en la de Villa de La Orotava.

Cine canario a medianoche

Tras la noche de cortometrajes, ya de madrugada, continúa la programación de temática canaria con ‘Manual de invisibilidad’, de Domingo J González, y ‘Moon on the man’,  de Gerardo Carreras.

En torno a las 00:15 horas se emite ‘Manual de invisibilidad’, el primer largometraje del director tinerfeño Domingo J González. Reivindica la figura olvidada de Víctor Nuñez (San Cristóbal de La Laguna, 1918-1984), uno de los grandes exponentes del arte de vanguardia en nuestras islas. La película pretende rescatar del olvido la obra de este pintor tinerfeño que formó parte de la vanguardia artística de los años 50.

A través de la mirada de su nieta, Elena de Vera Núñez, que tenía tres años cuando él falleció, la cinta transita por aquellos años para saber por qué se borró de la historia del arte el nombre de Víctor Núñez. Descubrir quién se esconde detrás de aquellos cuadros y devolverle la vida al pintor invisible.

A continuación, a las 01:30 horas, ‘Moon on the man‘ se centra en el papel que tuvo Canarias en la misión espacial del Apolo XI. Dirigida por el grancanario Gerardo Carreras, narra la historia no oficial de la llegada del hombre a la Lune desde las vivencias de vecinos y trabajadores de la Estación Espacial de Maspalomas, cuya construcción se remonta a principios de los 60.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias