La conectividad para el archipiélago «no es un lujo, es una necesidad vital, afecta a la vida diaria y al suministro», afirma el Gobierno canario, que reclama bonificaciones para las islas
El Gobierno de Canarias formalizará una petición al Ministerio de Transportes y Aena para que las singularidades del archipiélago sean tenidas en cuenta ante el anuncio de una posible subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias prevista para 2026.
El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, han advertido del impacto directo que esta subida tendría en el turismo, la movilidad de los residentes y el coste de vida de los canarios, según ha informado su departamento en un comunicado.
«Aena no es una empresa cualquiera, tiene un 51% de capital público, y el Ministerio de Transportes tiene mucho que decir», ha recalcado Rodríguez, quien ha incidido en que la conectividad para Canarias «no es un lujo, es una necesidad vital, afecta a la vida diaria, al suministro, a la economía, y especialmente al turismo, que es nuestro principal sector económico».

El consejero ha hecho alusión a la experiencia pasada con las bonificaciones en las tasas aeroportuarias y ha indicado que, cuando en su momento se bonificaron las tasas, hubo más aerolíneas que entraron en el mercado.
«No es un detalle menor, es una herramienta probada que impacta directamente en nuestra conectividad y competitividad», ha afirmado.

Medidas compensatorias para Canarias
El consejero ha recordado que tanto el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias como el Estatuto de Autonomía reconocen medidas compensatorias para las islas por su condición de región ultraperiférica, como la bonificación de tasas aeroportuarias y «una subida ahora sería un retroceso y nos aislaría aún más».
En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo consultará al Gobierno de España si la subida prevista será lineal en todos los aeropuertos, y en caso de ser así, reclamará que Canarias quede exenta o reciba bonificaciones específicas.
Rodríguez ha insistido, además, en la urgencia de desarrollar el artículo 161 del Estatuto, que establece la participación del archipiélago en la gestión aeroportuaria.
«No podemos seguir al margen de decisiones estratégicas que afectan directamente a nuestra conectividad y a la forma de vida en las islas», ha asegurado. La directora general de Transportes de la comunidad autónoma ha indicado que el proceso aún no está cerrado y que existe margen para actuar y defender los intereses del archipiélago.
«La decisión final no se tomará hasta septiembre, ya que antes debe pasar por el consejo de administración de Aena y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)», por lo que ha apuntado que se está «a tiempo de evitar un agravio a Canarias».