Dos socios del empresario Aldama eluden las preguntas del juez sobre los test pcr en los aeropuertos de Baleares y Canarias
Dos socios de Víctor de Aldama se desvinculan de la trama de las mascarillas. Luis Alberto Escolano y César Moreno han contestado solo a las preguntas de sus abogados. Citados por el juez, Ismael Moreno, han negado que sus empresas tuvieran contratos sanitarios relacionados con el caso Koldo.
Por otro lado, las defensas han omitido cualquier pregunta relacionada con los test PCR en los aeropuertos de Canarias y Baleares.
La comparecencia de un tercer socio de Aldama, Ignacio Díaz Tapia, se ha trasladado al martes, al igual que las declaraciones de otros imputados como Javier Serrano y María Piedad Losada.
Reacciones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pide mayor compromiso al gobierno de Pedro Sánchez, y un gobierno que esté a la altura. Desde Podemos, su portavoz, Pablo Fernández, reclama más explicaciones al PSOE sobre el caso Koldo.
En cambio, Sumar, ha defendido la “buena salud” del Gobierno de coalición.
Marlaska
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comunicado que va a retirar a Víctor de Aldama, la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.
Marlaska ha considerado “de lo que conocemos y sabemos, solo puedo decir que (De Aldama) no es acreedor a algo que significa a quien lo recibe y que dignifica también a la Guardia Civil. En su caso, evidentemente, no dignifica para nada a la obra de Aldama”.
Los empresarios imputados y presuntamente vinculados a Víctor de Aldama también están relacionados con pagos al comandante de la Guardia Civil investigado en esta causa.
Los tres –Ignacio Díaz Tapia, Luis Alberto Escolano y César Moreno– comparecen como imputados tras la declaración de De Aldama. Si bien el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno les citó antes de que éste pidiera comparecer en el caso Koldo.
«Los cuatro mosqueteros»
Además de a estos tres investigados, el magistrado tiene previsto tomar declaración el martes a otros dos socios de De Aldama: Javier Serrano y María Piedad Losada, quien habría hecho labores de secretaria para el comisionista.
Al inicio de la investigación, la Guardia Civil encontró un chat denominado «los cuatro mosqueteros», en el que figuraban Díaz Tapia, Serrano y Moreno con De Aldama. Estos habrían también colaborado con el comisionista en la despatrimonialización de sus fondos.
Las conversaciones en ese chat dejan además constancia de unos movimientos que la UCO interpreta como pagos al asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a través de su hermano en República Dominicana, suposición que De Aldama corroboró en su declaración.
De Aldama era el «nexo corruptor»
En sus informes, la UCO de la Guardia Civil sostiene que De Aldama «mantiene bajo sus directrices al resto de socios detenidos con él (Díaz Tapia, Serrano, César)», y que, entre otras cosas, se encargaban de la gestión, localización y entregas de dinero en efectivo al comandante Rubén Villalba, que, según lo investigado, recibía de De Aldama 2.000€ de manera mensual.
Sobre este pago recurrente, De Aldama, al que la UCO define como el «nexo corruptor» de la trama, desmintió ante el juez Ismael Moreno que se tratase de un pago por sus servicios, sino por teléfonos encriptados necesarios para su colaboración con la Guardia Civil.
La UCO sostiene también que De Aldama y sus socios, además de con las mascarillas, se lucraron con los test de Covid aprovechando «la ventana de oportunidad que proporcionaba la relación privilegiada» con altas instancias del Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos. Utilizaron para ello la empresa Fertinvest Consulting, contando con su socio Eurofins Megalab.
La Guardia Civil ha detectado tres contratos por 5,3 millones de euros
Respecto a los test PCR, la UCO incluía una conversación entre la que fuera presidenta de Baleares y ahora presidenta del Congreso, Francina Armengol, y Koldo García en la que éste se despedía con un «vale cariño, te mantengo informada» cuando le propuso que contratara las pruebas del Covid en aeropuertos de Baleares.
En otra de las conversaciones sobre las PCR, Koldo le decía a De Aldama que el entonces presidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le había mostrado interés, a lo que De Aldama le replicó: «es muy importante, nos debe una grandísima».
Koldo siguió insistiendo a Torres hasta que Díaz Tapia, en nombre del propio Koldo, remitió información sobre el proyecto de control del Covid en pasajeros. La Guardia Civil ha detectado tres contratos por un total de 5,3 millones de euros.