22.4 C
Las Palmas
28 septiembre 2023 1:21 am

Directo

Las hojas de mango mejoran el rendimiento deportivo

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han revelado que la combinación de las hojas de mango y la quecitina favorece la recuperación muscular

El Hospital La Candelaria, premiado por un estudio sobre la implicación de una proteína en la reparación del ADN dañado

El Hospital La Candelaria, premiado por un estudio sobre la implicación de una proteína en la reparación del ADN dañado

El Roque de los Muchachos albergará el mayor Telescopio Solar de Europa

Los científicos del Roque de los Muchachos aseguran que el nuevo telescopio solar permitirá ver detalles tres o cuatro veces más pequeños

El IAC ayuda a descubrir una galaxia masiva sin materia oscura

Un estudio liderado por el IAC descubre una galaxia masiva sin materia oscura

Elon Musk anuncia un límite de visionado de mensajes diarios en Twitter

Musk anuncia un límite de visionado de tuits de 10.000 mensajes al día para las cuentas verificadas en Twitter y 1.000 para las no verificadas

Llega la exposición interactiva ‘Ceniza y Lava’ al Museo de la Ciencia y el Cosmos

Un paseo por el interior de un tubo volcánico o ponerse en la piel de los científicos e imaginar las experiencias vividas con la erupción de La Palma es el objetivo de esta exposición

Encuentran en el espacio interestelar evidencia de un aminoácido esencial para la vida

Susana Iglesias-Groth, investigadora del IAC, ha descubierto en un sistema estelar de la Nube de Perseo la existencia de triptófano, un aminoácido indispensable para el desarrollo de organismos vivos

Una placenta artificial para ultraprematuros logra 12 días de supervivencia en animales

El "hito" podría someterse a estudios clínicos en humanos en dos o tres años dado el éxito de esta placenta artificial en animales

La ULL investiga cómo las bacterias del océano usan la energía del azufre para fijar CO2

La investigación aporta información sobre los procesos de los ciclos de los elementos, azufre y carbono, en los cuales la actividad de los microorganismos tiene especial relevancia como regulador de la composición de la atmósfera

Las personas con infarto en el primer mes de confinamiento podrían vivir dos años menos

Las personas que tuvieron un infarto en España durante el primer mes del confinamiento podrían perder un media de dos años de vida, en comparación con quienes lo sufrieron antes, según un reciente estudio

OTRAS NOTICIAS