CEC analiza dos películas de coproducción latinoamericana y canaria

El programa de Televisión Canaria aborda el éxito de la coproducción latino-canaria a través de dos largometrajes: ‘Blanco en blanco’ y ‘Canción sin nombre’. Esta última es candidata a los Premios Goya que se celebran este sábado

CEC analiza dos películas de coproducción latinoamericana y canaria
‘Canción sin nombre’

Canarias es Cultura’ analiza el éxito de la coproducción en el cine entre Canarias y Latinoamérica este domingo 13 de febrero a partir de las 10.55 horas. Desde las primeras películas mudas hasta la gala de los Premios Goya que tendrá lugar este sábado, la conexión cinematográfica de Canarias y Latinoamérica ha estado siempre presente.

CEC’ hace un repaso por esa historia, aprovechando los ejemplos más actuales de éxito de dos coproducciones entre Canarias, Perú y Chile: ‘Blanco en blanco’ y ‘Canción sin nombre’. Dos títulos que además contaron para su producción con la colaboración de Radio Televisión Canaria.

Canción sin nombre’ es una coproducción entre Perú y Canarias que opta este sábado al Goya a Mejor Película iberoamericana. El actor Maykol Hernández y la actriz Ruth Armas forman parte del reparto y contarán cómo fue el rodaje.

CEC analiza dos películas de coproducción latinoamericana y canaria
‘Blanco en blanco’

Blanco en Blanco’ fue la película seleccionada por Chile para representar al país en los Óscar. Un largometraje que cuenta con 80% de financiación canaria, producida por El Viaje Films y en la que buena parte del equipo es canario. José Alayón, productor ejecutivo de El Viaje Films y director de fotografía de la película, contará la importancia de la coproducción y el momento que vive el cine canario.

También intervendrán el coguionista de la película, Samuel M. Delgado, y el creador de la banda sonora, Jonay Armas, ambos canarios.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias