Seis títulos de autoría canaria para el Día Mundial del Libro

Para conectar con el hábito de lectura y poner en valor el patrimonio cultural del Archipiélago, a continuación seis títulos de autoría canaria en el Día Mundial del Libro

Conoce la programación por el Día Mundial del Libro en Canarias

Seis títulos de autoría canaria para el Día Mundial del Libro
Seis títulos de autoría canaria para el Día Mundial del Libro. Imagen de Archivo

Este 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha para poner en valor y fomentar la lectura, así como proteger la propiedad intelectual. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías la lectura es un hábito que se ha ido perdiendo.

Según la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica de 2022 realizada por el Instituto Canario de Estadística (Istac), uno de cada tres canarios mayores de 16 años tiene el hábito de leer libro al menos una vez a la semana, mientras que el 44,46% no lo hace nunca.

El uso constante de aparatos, como el teléfono móvil, ha propiciado que disminuya nuestra capacidad de atención y, consiguientemente, nuestro hábito de lectura. No obstante, aunque los datos no son muy alentadores, lo cierto es que se puede trabajar en conseguir ese hábito con decisiones, como encontrar un libro que nos inspire y nos atraiga.

Lejos de hacer una lista universal, en este artículo te proponemos seis títulos de autoría canaria de lo más variopinta para intentar hacer de la lectura un hábito indispensable, además de poner en valor el patrimonio cultural del Archipiélago. Como decía Umberto Eco, «el libro es el invento más importante de la humanidad, como la cuchara, la rueda, las tijeras o el martillo».

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Mararía, de Rafael Arozarena (1973)

Mararía es una novela publicada en 1973 por el escritor canario Rafael Arozarena, considerada una de las obras más representativas de la literatura canaria contemporánea.

La historia se desarrolla en el pueblo de Femés, en Lanzarote, y está narrada desde la perspectiva de un forastero que llega al lugar y recoge los testimonios de diversos personajes que conocieron a la protagonista.​ Allí se encuentra a Mararía, una mujer de extraordinaria belleza que despierta pasiones y deseos en todos los hombres que la rodean a la que las habladurías del pueblo y los secretos del pasado le persiguen.

Mararía ha sido traducida a varios idiomas y adaptada al cine en 1998 por el director Antonio José Betancor, con la actriz Goya Toledo en el papel principal. Más de 50 años después de su publicación, la novela continúa siendo una lectura esencial para comprender la literatura y la identidad canaria.​

Seis títulos de autoría canaria para el Día Mundial del Libro
Mararía, de Rafael Arozarena (1973). Imagen de Archivo

La ceguera del cangrejo, de Alexis Ravelo (2019)

La ceguera del cangrejo es una novela negra escrita por el autor Alexis Ravelo.

La trama se desarrolla en la isla de Lanzarote y sigue al sargento Ángel Fuentes, un militar destinado en el Líbano, quien recibe la noticia de la muerte de su pareja, la historiadora del arte Olga Herrera. Oficialmente, su fallecimiento se atribuye a un accidente mientras investigaba la vida del artista César Manrique. Sin embargo, Ángel sospecha que la verdad es otra y decide regresar a Lanzarote para investigar por su cuenta.

La obra ha sido elogiada por su estilo narrativo y por la forma en que integra la geografía y la historia local en la trama, ofreciendo una reflexión sobre la identidad y los valores de la sociedad canaria.

Seis títulos de autoría canaria para el Día Mundial del Libro
Alexis Ravelo, autor del libro La ceguera del cangrejo. Imagen de la editorial Siruela

Panza de burro, de Andrea Abreu (2020)

Panza de burro es una novela escrita por la tinerfeña Andrea Abreu, por la que fue seleccionada como una de las 25 mejores escritoras de su generación por la revista ‘Granta’. Además, fue galardonada con el Premio Dulce Chacón de Narrativa y el Premio primera novela de Chambéry de Francia, ambos en 2021.

La obra narra la historia de dos amigas que viven en un pueblo de Tenerife, lejos de la costa. Ambas sueñan con disfrutar de sus vacaciones de sol y playa, pero nadie puede llevarlas: sus padres trabajan y sus abuelas no conducen. En la búsqueda de buscar cómo matar el tiempo, la amistad entre las niñas se fusiona con el descubrimiento de la vida sexual .

Escrita en un lenguaje llano y coloquial, la obra está repleta de expresiones que recogen el habla no solo de las protagonistas, sino del lenguaje que utilizaba la autora heredado de su abuela. A través de la crítica hacia el imaginario colectivo sobre Canarias, así como la exploración de la preadolescencia y la amistad, Abreu hace un análisis para desmitificar no solo la figura del Archipiélago, sino la de las niñas.

Seis títulos de autoría canaria para el Día Mundial del Libro
Panza de burro, de Andrea Abreu . Imagen de Archivo

Supersaurio, de Meryem El Mehdati El Alami (2022)

Otro debut literario en el Archipiélago fue Supersaurio, una novela escrita por Meryem El Mehdati El Alami que ronda entra la ficción y la realidad.

También un libro crítico que pone de manifiesto la actualidad en el Archipiélago con temas, como el acceso a la vivienda de los jóvenes, la precariedad laboral o la masificación turística, la autora emplea el humor y el sarcasmo para hacer de su relato el de muchos canarios y canarias.

La protagonista de la novela, Meryem, comienza a trabajar en las oficinas de uno de los supermercados más importantes de Canarias: Supersaurio. Atrapada en un trabajo alienante y relaciones superficiales, la protagonista se verá envuelta en la confusión identitaria de una generación que lucha por encontrar su lugar.

Supersaurio, de Meryem El Mehdati El Alami
Supersaurio, de Meryem El Mehdati El Alami. Imagen de Archivo

Psicología del hombre canario, de Manuel Alemán (2022)

Psicología del hombre canario es una obra escrita por el psicólogo social y escritor grancanario Manuel Alemán Álamo en 1980. No obstante, su última edición es del año 2022.

Obra atemporal, el autor explora la identidad colectiva de Canarias desde una perspectiva psicológica, sociológica y política a través de la historia, la geografía, la lengua y el mestizaje. Alemán intenta responder a una pregunta clave: ¿quiénes somos los canarios y por qué somos como somos?

Este libro no es solo un estudio psicológico, sino una obra profundamente política y cultural que busca despertar la conciencia del pueblo canario sobre su valor, su historia y su derecho a construirse a sí mismo desde su propia realidad a través de lo que él llama «conciencia neblinada».

Psicología del hombre canario, de Manuel Alemán
Psicología del hombre canario, de Manuel Alemán. Imagen de portada

Híbridas impostoras intrusas, de Daniasa Curbelo (2023)

Híbridas impostoras intrusas es una obra escrita por la artista e investigadora Daniasa Curbelo especializada en territorio, canariedad y género.

En este libro, la autora pone en crisis las categorizaciones de las feminidades trans y plantea una nueva genealogía de lo trans con un recorrido por la mitología clásica, la cultural cinematográfica, musical o popular que han contribuido a su construcción como subjetividad disidente.

Curbelo plantea tres representaciones de la mujer trans: híbrida, impostora e intrusa, todas ellas construcciones que aborda desde el feminismo y el pensamiento decolonial. Como explica en su sinopsis, el panorama es un convincente tejido en el que las híbridas, las impostoras y las intrusas se confrontan tanto con el heterosexismo patriarcal como con los binarismos transexcluyentes, concluyendo con una idea esperanzadora de empoderamiento personal y comunitario.

Híbridas impostoras intrusas, de Daniasa Curbelo. Imagen de la editorial Bellaterra

Noticias Relacionadas

Otras Noticias