Clavijo apuesta por la colaboración público-privada para conectar educación y mercado laboral

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resalta el avance de la FP Dual en todas las islas para dar respuesta a los perfiles profesionales que demandan las empresas del archipiélago

Clavijo Foro Educación
Clavijo apuesta por la colaboración público-privada para conectar educación y mercado laboral.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha apostado este jueves por la colaboración público-privada como el mejor camino para que la educación que se imparte en el archipiélago se adapte a las necesidades y demandas del mercado laboral.

En este sentido, destaca el reto estratégico asumido por el Gobierno autonómico para conseguir una oferta de formación profesional dual en plena mejora en todas las islas con la que hacer frente a la falta actual de determinados perfiles profesionales.

Clavijo considera fundamental que administraciones públicas y sector privado trabajen de la mano con este objetivo prioritario. “No podemos articular una oferta de FP de espaldas a la realidad laboral, económica y social de Canarias. Tenemos que hacerlo escuchando a nuestro tejido empresarial”, ha asegurado durante el acto de inauguración del ‘Foro para la colaboración público-privada en el sector de educación y empleo’ organizado por la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas.

165.000 personas en paro y seis de cada diez empresas dicen tener problemas para cubrir vacantes

El presidente ha recordado en la actualidad hay 165.000 personas en paro en Canarias, mientras que seis de cada diez empresas aseguran tener problemas para cubrir vacantes dentro de sus plantillas. A su juicio, acabar con esta situación pasa por la puesta en marcha de una oferta formativa ligada a sectores emergentes y con una elevada empleabilidad. Con ese objetivo, ha recordado que la Consejería de Educación contará en la FP próximo curso con 150 ciclos formativos de 26 familias profesionales.

Además, Clavijo ha subrayado que el Ejecutivo cuenta ya con un Mapa Insular de la FP en Canarias, documento que plasma el estado actual de esta oferta formativa por familias profesionales en cada una de las islas. “Nuestro objetivo es responder, de manera rápida y eficiente, a las urgentes necesidades de mano de obra cualificada de determinados sectores productivos”, explicó durante su intervención.

Conexión con las universidades

El titular del Ejecutivo canario ha destacado también el papel que las universidades públicas canarias deben jugar en la necesaria conexión entre educación y empleo. A su juicio, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de la Laguna han de intensificar su ajuste con el tejido productivo canario, para aportar las titulaciones que requiere un mercado laboral dinámico que está sujeto a un “intenso y acelerado” cambio tecnológico.

Para conseguirlo, Fernando Clavijo destaca que la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura trabaja en la generación de sinergias entre empresas, clústeres, centros de formación y fundaciones. “Apostamos por el diálogo entre nuestros centros de conocimiento y la industria canaria, para que la ciencia, tecnología e innovación sean también una parte fundamental de la necesaria colaboración público-privada”, ha indicado.

El presidente de Canarias resaltó la importancia de foros como el celebrado este jueves para escuchar, debatir y llegar acuerdos sobre cómo conectar educación con mercado laboral. Ante este reto, Clavijo ha garantizado al tejido empresarial de las islas la implicación del Gobierno en la mejora de la formación y su ajuste a la demanda real de perfiles profesionales.

Vídeo RTVC. Pedro Ortega, Presidente CCE

Noticias Relacionadas

Otras Noticias