La World’s Toughest Row Atlantic 2024 une La Gomera con Antigua y Barbados y se considera una de las pruebas a remo más duras del mundo
El Puerto de San Sebastián de La Gomera acogió la salida de una de las pruebas a remo más duras del mundo, la World’s Toughest Row – Atlantic 2024, que une la isla colombina con Antigua y Barbuda, en América, con un recorrido de más de tres mil millas náuticas. Se trata del principal evento de remo oceánico del mundo. En esta edición participan 110 deportistas de 19 nacionalidades diferentes, repartidos en 38 equipos.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/12/111224-Representantes-del-Cabildo-insular-Ayuntamiento-capitalino-Ayudantia-Naval-de-San-Sebastian-y-Autoridad-Portuaria-de-Santa-Cruz-de-Tenerife-durante-la-salida-del-reto-1024x683.jpg)
El vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, participaron en el acto de salida desde el recinto portuario. También asistieron representantes del Ayuntamiento capitalino, la Ayudantía Naval de San Sebastián, y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Reyes detalló que, con la celebración de esta prueba, “llegan a la isla más de un centenar de personas, entre deportistas, familiares, amigos, personal, plantilla, y equipo directivo, lo que supone un revulsivo para la economía insular en el sector servicios, hotelero y hostelero durante los días previos a la salida del reto”. Asimismo, recordó que la prueba deportiva cuenta con la colaboración del Cabildo insular, “un apoyo que se materializa cada año con el fin de asociar la isla con el que es considerado el principal evento de remo oceánico del mundo”.
Destino turístico activo
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en el escaparate a nivel internacional que supone la salida, desde La Gomera, de la World’s Toughest Row – Atlantic 2024. Méndez destacó que “con la celebración de esta prueba afianzamos a la isla como destino de turismo activo, destacando la práctica de actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y el medio natural y marino, que es Reserva de la Biosfera”.
Asimismo, Medina apuntó la oportunidad que supone para la isla acoger “esta importante cita deportiva que posiciona La Gomera en el mapa del mundo del deporte náutico a nivel mundial”. De esta manera, insistió en el potencial que tiene la isla para albergar eventos deportivos de gran envergadura y de distinta índole, “ya que las características naturales de La Gomera le permiten ser una sede única y excepcional tanto en aquellos deportes que se practiquen en mar, en tierra, o que combine ambas”.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)
Participantes de todo el mundo
En las semanas previas a la salida, los participantes han puesto a punto sus embarcaciones en el Puerto Deportivo Marina La Gomera. Los equipos participantes proceden de Reino Unido, Botsuana, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Bélgica, Suiza, Australia, Alemania, Canadá, Zimbabue, Irlanda del Norte y Países Bajos, entre otros. Seis personas hacen el recorrido en solitario, mientras que el resto surcan el Atlántico en parejas o en equipos de tres hasta cinco miembros.