Comienza en Barcelona una nueva edición del Mobile World Congress (MWC)

El Mobile World Congress supone el mayor evento mundial del sector de la conectividad, cuando se cumple la 19 edición en Barcelona

Cientos de personas asisten a la inauguración del Mobile World Congress (MWC). Imagen EFE

El rey ha inaugurado este lunes el Mobile World Congress (MWC), el mayor evento mundial del sector de la conectividad, una edición en la que ha sido recibido, por primera vez en ocho años, el estand de Cataluña, por el presidente catalán, Salvador Illa.

Fue en 2017 la última vez que un presidente de la Generalitat, entonces Carles Puigdemont, acompañó y recibió al rey en el expositor de la Generalitat, situado a escasos metros del de España, que también visitaron juntos como en esta ocasión en la que, tras los años del ‘procés’, se ha recuperado la normalidad institucional.

En años anteriores, tanto los expresidentes de la Generalitat Pere Aragonés como Quim Torra evitaron recibir al monarca entre la fila de autoridades a su llegada al recinto y en el estand de Cataluña.

A su llegada este lunes al MWC, a las 9:20 horas, el rey, que anoche presidió la cena de bienvenida de esta cita mundial que cumple su 19 edición, ha sido recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A continuación ambos han saludado a Illa, al ministro de Transformación Digital, Óscar López; al delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; y al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otras autoridades.

Todos ellos han asistido durante 50 minutos a la conferencia ‘La entrada al nuevo futuro’, en la que han participado directivos de grandes operadoras, entre ellos el presidente de Telefónica, Marc Murtra.

Tras esta sesión, la comitiva de autoridades ha arrancado la visita a diferentes pabellones de este congreso, el mayor evento mundial del sector de la conectividad, que este año espera superar los 101.000 visitantes, que fue la cifra con la que se cerró la edición de 2024.

Una edición marcada por la IA y con 2.700 expositores

Se espera que la inteligencia artificial y su interacción con las redes de alta capacidad sea uno de los ejes principales de esta edición del MWC, que ocupará tanto el recinto de la Gran Via de L’Hospitalet como el de Montjuïc.

 El rey de españa Felipe VI (c), el director general del Mobile World Congress, Mats Granyrd (d), y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), este domingo, en la cena de bienvenida al Congreso Mundial de Móviles, en Barcelona. EFE/ Marta Pérez
El rey de españa Felipe VI (c), el director general del Mobile World Congress, Mats Granyrd (d), y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), este domingo, en la cena de bienvenida al Congreso Mundial de Móviles, en Barcelona. EFE/ Marta Pérez

Este año se batirán récord de expositores, unos 2.700, entre ellos las principales compañías del sector de la tecnología móvil y la conectividad, como Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Google, Huawei, Intel, Lenovo, Meta, Microsoft, Netflix, Nokia, Qualcomm, Samsung y Telefónica.

Durante el recorrido, que ha durado una hora y media, el rey, que ha estado acompañado en todo momento por el presidente catalán, ha visitado en primer lugar el estand de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, donde ha interactuado con un robot humanoide llamado G1, de 1,3 metros de altura, con el que se pretende mostrar como la robótica esta trasformando áreas clave, y que ha saludado e incluso ha chutado un balón con el alcalde de Barcelona.

Felipe VI, que se declara un apasionado de la tecnología, ha contemplado también en este lugar la multipantalla más grande del mundo que está vinculada al Supercomputing Center de Barcelona, que visitará posteriormente.

También ha podido pilotar un simulador de coche de Fórmula 1 que recorre el circuito de Cataluña en el estand de la patronal de operadores GSMA, que organiza el Mobile World Congress, donde ha charlado con el ministro coreano de Ciencia y Tecnologías de la Información, Yoo Sang Im.

Pabellones de Cataluña y España

En el pabellón catalán, que lleva por lema ‘Cataluña, corazón digital de Europa’, Felipe VI ha visitado una demostración titulada ‘Cataluña, corazón digital de Europa’, una experiencia audiovisual inmersiva con la cual la Generalitat busca reivindicar a esta comunidad como referente tecnológico en Europa.

Y en el de España, llamado Spaiñ, en el que están representadas las empresas tecnológicas más punteras del país, ha contemplado a Redy, la mascota virtual de este estand, un asistente inteligente 3D que combina animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica.

A continuación, el monarca ha visitado, como en otras ediciones del MWC, los estands de Orange, Telefónica y Vodafone, donde ha conocido de primera mano diversas innovaciones de estas operadoras.

En el caso de Telefónica, l presidente de la compañía, Marc Murtra, recibió al rey y le ha acompañado a conocer diversas experiencias que la operadora muestra este año en el evento, como un servicio de gestión de estaciones de drones, con capacidad de albergar, recargar y desplegar de forma integral y automática estos aparatos sin necesidad de una intervención humana directa.

Está previsto que esta tarde Felipe VI se acerque de nuevo al recinto de Fira de Barcelona en la Gran Via de L’Hospitalet para conocer otras innovaciones de gigantes tecnológicos del sector como Huawei.

Esta edición del MWC, la decimonovena que se celebra en Barcelona, supondrá de nuevo un motor económico para la ciudad y su área metropolitana, porque estima que generará entre 540 y 550 millones de euros y generará unos 9.200 empleos temporales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias