Tenerife estrena un nuevo espacio tecnológico como nicho para empresas que apuestan por la innovación y la especialización
Tenerife avanza hacia la innovación con la apertura de un nuevo centro científico y tecnológico en Barranco Grande, en Santa Cruz de Tenerife. Un espacio para cubrir la creciente demanda de trabajos colaborativos y especializados.
Algunas empresas ya están situadas en el centro, ocupando el 75% de su capacidad. Con infraestructuras modernas y tecnológicamente avanzadas con el fin de crear un polo para empresas de base tecnológicas y del sector de las industrias creativas.

Dependiente del Parque Tecnológico y Científico de Tenerife

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha señalado «este enclave nace precisamente con ese objetivo: ofrecer espacios modernos, conectados y preparados para acoger a empresas que están transformando nuestra economía”.
Dávila también ha destacado la apuesta por el empleo y la formación a través del programa CEDeI, Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación, con la formación de 183 personas en sectores como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la computación cuántica, la biotecnología».
Por su parte, José Manuel Bermúdez, ha comentado que «para Santa Cruz este nuevo espacio es una herramienta más para mejorar las oportunidades de empleo». Además de fortalecer un tejido empresarial que se encuentra en uno de sus mejores momentos, conformado por más de 7.000 empresas».
El Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación
El CEDeI es una iniciativa impulsada por el Cabildo de Tenerife a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife. Su objetivo es la formación de profesionales altamente cualificados en sectores estratégicos fundamentales para el desarrollo económico, tecnológico y social de la isla. Las empresas que han formado parte de esta última edición son: Agnos, ATOS, Atlantis, Cloud, EAVE, Proyectran, PWC y Wooptix.