El proyecto de ley para reducir la jornada laboral se retrasa hasta el miércoles en el Consejo de Ministros por las consecuencias del apagón

El Gobierno ha informado del retraso de la aprobación del proyecto de ley para reducir la jornada laboral para poder abordar este martes las consecuencias del apagón energético.
Previsiblemente, el Consejo de Ministros aprobará mañana la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
El proyecto de ley recoge también el derecho a la desconexión digital, para que se respete el descanso y la intimidad de los trabajadores.
Después de esta segunda vuelta, el proyecto de ley para la reducción de jornada pasará al Congreso, donde iniciará su tramitación parlamentaria, sin que de momento estén garantizados los votos necesarios para que pueda entrar en vigor.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció la aprobación inminente de la reducción de jornada en Consejo de Ministros y advirtió de que iba a ser «la política más difícil que nos va a tocar defender».

Apoyos a la norma
Los apoyos a esta norma no están asegurados y tiene que conseguir los votos de una gran parte de los diputados.
La andadura en las Cortes de este proyecto de ley se llevará a cabo con las presiones de los empresarios, que se descolgaron del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. Las pymes también han mostrado su rechazo reclamando la negociación colectiva.
Los sindicatos centrarán las manifestaciones del Primero de Mayo en esta reivindicación.
La reducción de jornada, desde las 40 horas semanales de la actualidad hasta las 37,5 horas, llevará de la mano la reforma del control horario objetivo, fiable, accesible e interoperable, un elemento clave para que se cumpla el tiempo de trabajo.