‘De campo y mar’ descubre el turismo rural en Canarias como identidad del territorio

El programa de la Radio Canaria explora el turismo rural en las Islas, destacando su contribución a la economía, la conservación del paisaje y la recuperación del patrimonio

Contará con entrevistas a propietarios de casas rurales, representantes del sector turístico y expertos

De campo y mar‘ de la Radio Canaria vuelve este sábado 29 de marzo a partir de las 11:00 horas para introducirse en el turismo rural en Canarias como identidad del territorio. El programa pone en valor esta modalidad vacacional que contribuye a la recuperación del patrimonio y sostenibilidad del territorio, a la conservación del paisaje, y por supuesto, a la economía isleña.

El director y presentador del espacio, Clemente González, adentrará a los oyentes en la diversidad y dinamismo que existe dentro del colectivo de casas rurales que se pueden encontrar en el Archipiélago: desde alojamientos con huerta o granja propia, destinados a realizar senderismo, a la observación de estrellas o localizados en puntos estratégicos que son un reclamo para los amantes de la naturaleza.

El programa conocerá, de la mano de propietarios de casas rurales en Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote y La Palma, cuáles son los requisitos que hay que cumplir para obtener el certificado de «casa rural». La mayoría de ellas cuentan con más de 50 años de historia y han sido restauradas cumpliendo unos cánones para llegar a formar parte del patrimonio de Canarias.

Tomarán los micrófonos de la Radio Canaria para hablar sobre este asunto el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; el gerente de Ashotel, Juan Pablo González; el presidente de Natur, Pedro David Díaz; el presidente de Acantur y miembro de la Asociación Nacional de Turismo Rural, Pedro Carreño, y José Zoilo, de los Grupos de Acción Rural de Canarias, entre otros invitados.

También pasarán por el programa propietarios de casas rurales representantes de la red de turismo sostenible de Fuerteventura, directores de hoteles rurales como Baltasar Ponte de El Patio de Garachico o Juan Reverón del hotel Villalba de Vilaflor; y agencias como Cantur y guías turísticos.

Por último, el espacio radiofónico recala en la situación del turismo en Fuerteventura y Lanzarote en relación a la invasión de la vivienda vacacional.

Patrimonio, paisaje y economía

El turismo rural, a veces contando con apoyos públicos, ha podido contribuir en parte a la recuperación de casas y otras edificaciones que se encontraban abandonados o en ruinas.

Esta forma de hacer turismo se vale del paisaje para su desarrollo por lo que cada casa rural se convierte en un motor para la recuperación de ese paisaje en el que se inserta.

Por otro lado, el turismo rural ofrece una alternativa al turismo de masas de sol y playa para incentivar la actividad económica. Además, hay que tener en cuenta que el turista rural es una persona que ama y respeta la naturaleza, y que tiene un alto poder adquisitivo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias