El programa de la Radio Canaria destaca el proyecto del la ONG ‘Alianza por la Solidaridad’ que vela por la construcción de una Canarias más inclusiva

Este sábado 10 de mayo a las 06:00 horas, y el domingo 11 de mayo a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, el espacio multicultural de La Radio Canaria. Un lugar para el encuentro, la escucha activa y la palabra compartida, donde cada semana tendemos puentes entre culturas, entre historias de vida que conviven y se entrelazan en nuestro territorio, abre como cada mes, la puerta grande de ‘Mujeres sin Fronteras’, una sección que nace desde el corazón, pensada para visibilizar, reconocer y celebrar las voces, luchas y aportes de las mujeres migrantes que viven en Canarias. Mujeres diversas, poderosas y resilientes que no sólo aportan a la riqueza cultural de estas islas, sino que también construyen tejido comunitario, redes de apoyo y caminos de participación.
En esta ocasión, el programa les invita a acompañarles en un viaje colectivo que ha sido gestado durante meses, con paciencia, compromiso y muchísima entrega: el proyecto ‘ALIADAS: Avanzando en su agenda por el derecho a la participación’, una iniciativa impulsada por la ONG ‘Alianza por la Solidaridad – ActionAid’, con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria a través de su convocatoria para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo.

Un proyecto que impulsa el liderazgo de las mujeres migrantes en Gran Canaria
Este proyecto ha tenido un objetivo claro: fortalecer el liderazgo colectivo de las mujeres migrantes en la isla, reconocer sus experiencias, atender sus necesidades y construir juntas una hoja de ruta para su participación plena y transformadora en la vida social y política del archipiélago.
Fruto de este trabajo colaborativo, acaba de ver la luz un documento inspirador: “Con Voz Propia”, una hoja de ruta elaborada desde abajo, con las propias voces de las asociaciones de mujeres migrantes, recogiendo sus diagnósticos, preocupaciones, propuestas y sueños. Una herramienta construida en red que apuesta por la sostenibilidad de los liderazgos, el relevo generacional, la colaboración entre organizaciones y la búsqueda de alianzas estratégicas con entidades e instituciones.


Voces que representan a la mujer migrante: Carla, Marlenis y Mercy
En el corazón de este proceso, han estado tres mujeres que hablarán para ‘El Alpende’:
Carla Corsino, natural de Cabo Verde, técnica de proyectos en *Alianza por la Solidaridad* y una de las impulsoras de esta hoja de ruta.
Marlenis Castellanos, periodista venezolana, directora de la revista digital *BienHallados. La Voz del Emigrante*, y referente en el ámbito de la comunicación migrante en Canarias.
Mercy Yañez, colombiana, presidenta de la Asociación Folclórico-Cultural Macondo, una organización que lleva años cultivando identidad, arte y cultura en el archipiélago.
Con ellas hablaremos de lo vivido en este proceso colectivo, de los retos que enfrentan las asociaciones de mujeres migrantes en la isla, del cansancio emocional, de la escasez de recursos, pero también del poder de lo comunitario, de la fuerza de lo compartido, de la alegría de saber que no estamos solas.
Tejiendo redes, abriendo caminos
Hoy más que nunca, necesitamos crear espacios seguros donde las mujeres migrantes puedan ser escuchadas, tomadas en cuenta y respetadas como sujetas activas de derechos. Con el objetivo de seguir tejiendo redes, abriendo caminos, quitando piedras del sendero.
En ‘Mujeres sin Fronteras’, celebran la voz, la presencia y la lucha colectiva de quienes han llegado para quedarse y transformar.


