El apagón revela el papel clave de Red Eléctrica

El corte eléctrico del pasado lunes expone el trabajo de una red que mueve la energía en silencio y controla cada segundo del sistema

El apagón del pasado lunes puso el foco sobre Red Eléctrica y su matriz, Redeia, responsables de transportar la electricidad por toda España. La mayoría de los usuarios no conocía su papel antes del suceso, aunque controlan 45.000 kilómetros de cable y decenas de subestaciones.

Vídeo RTVC.

Red Eléctrica transporta la electricidad desde las centrales hasta las distribuidoras, facilitando que llegue a hogares y empresas. Gestiona toda la red de alta tensión del país.

Una red vertebradora y mallada

La compañía gestiona un sistema mallado para que la electricidad pueda viajar desde donde se genera hasta donde se consume. Los centros de generación y consumo rara vez coinciden.

Red Eléctrica cuenta con 45.706 kilómetros de líneas. De ellos, más del 95 % son cables aéreos. El resto se divide entre cable subterráneo y submarino. La red combina alta y media tensión.

Subestaciones: el punto clave del reparto

En las subestaciones, la electricidad se transforma para poder distribuirla a menor voltaje. Estas instalaciones permiten el salto de alta a media o baja tensión, necesario para su consumo.

Estación de Red Eléctrica en la Bahía de Cádiz, el pasado lunes, durante el apagón que afectó a toda la Península
Estación de Red Eléctrica en la Bahía de Cádiz, el pasado lunes, durante el apagón que afectó a toda la Península | EFE / Román Ríos

Red Eléctrica gestiona muchas de estas subestaciones, aunque también intervienen las compañías distribuidoras. Su papel es esencial en la eficiencia del sistema.

El ‘cerebro’ eléctrico del país

Desde Alcobendas, el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) procesa 240.000 datos cada segundo. Este centro coordina todo el sistema para evitar fallos y gestionar incidentes.

El Cecoel supervisa en tiempo real los flujos eléctricos, anticipa riesgos y ajusta el equilibrio entre oferta y demanda para evitar sobrecargas o caídas.

Una empresa privada con misión pública

Redeia, matriz de Red Eléctrica, cotiza en bolsa, pero el Estado posee el 20 % del capital a través de la SEPI. También ocurre con empresas como Enagás.

Aunque su estructura es privada, opera bajo normas estrictas y con un mandato de interés general. Su trabajo resulta clave para el funcionamiento del país.

Conexiones internacionales y sistemas aislados

Red Eléctrica conecta los puntos de generación con las redes de distribución y con países vecinos. También enlaza sistemas eléctricos insulares con el sistema peninsular.

El lunes, sin embargo, no logró mantener su conexión con Francia, lo que agravó la caída del sistema. La red quedó temporalmente aislada.

Cronología del apagón

El sistema eléctrico mostraba niveles estables de voltaje y frecuencia cuando ocurrió la caída. Todo cambió en segundos. La frecuencia cayó por debajo del umbral y saltaron los relés de protección, desconectando a España de Francia.

Una pérdida de generación en el suroeste desestabilizó el sistema, aunque aún se investigan los detalles. La frecuencia se recuperó brevemente, pero otro evento en el noroeste provocó oscilaciones mayores.

Los mecanismos de protección no bastaron. El efecto contagio se propagó en cinco minutos, según fuentes del sector. Se sospecha que el origen fue una doble pérdida de generación, pero aún falta confirmación oficial.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias