‘Como en casa’ se viste de Carnaval

Kiko Barroso y Catha González se ponen sus mejores disfraces para dar el pistoletazo de salida a los carnavales a través de cinco nuevos restaurantes

El Carnaval ha llegado a todos nuestros hogares y, esta semana, ‘Como en casa’ visitará cinco restaurantes canarios que ofrecen un menú que combina gastronomía, música y diversión. De lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, Catha González y Kiko Barroso invitan a los espectadores a descubrir nuevos rincones en los que disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas del Archipiélago.

Los dos carismáticos presentadores visitarán un restaurante tinerfeño que, como dirían los mexicanos: “está bien Chingón” para hacer unas recetas que fusionan a México y a Canarias en un único plato. El programa hará un homenaje a uno de los actores más emblemáticos del cine mudo gracias a un bar de Gran Canaria que sigue manteniendo su esencia en sus paredes y en su nombre: El Chaplin.

El miércoles, los espectadores podrán disfrutar de la esencia de nuestro recetario tradicional en un restaurante de comida típica en la isla de Tenerife: Típico Las Rosas. El recorrido gastronómico continúa el jueves en un restaurante conejero, en donde la arquitectura, la naturaleza y la gastronomía se unen para lograr una magnífica obra de arte.

Para finalizar esta semana Kiko Barroso y Catha González, no cocinarán en un restaurante, sino en una asociación, un local social con historia, liderado por la Afilarmónica Nifú Nifá. Su presidente, Cándido Moreno, cocinará una receta con mucha tradición en la agrupación tinerfeña carnavalera, ya que ha estado presente en casi todas las reuniones, ensayos y festejos de la murga durante toda su historia.

Un poco de la historia de la Fufa:

La Afilarmónica NiFú-NiFá, o simplemente la Fufa, se fundó en la década de los 50 del siglo XX, aunque no fue hasta 1961 cuando adoptó su nombre actual. Es la murga decana del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y se la considera la madre de las murgas de Canarias. En 1951, Enrique González Betancourt, junto con un grupo de amigos, se lanzó a formar una murga sin ni siquiera tener nombre y con instrumentos hechos a mano. 

En 1954, deciden ponerle un nombre a su murga y pensaron en Afilarmónica, porque en sus canciones había que «afilar» la lengua de lo bien que se lo pasaban. En 1961, la murga, ya casi lista para salir a la calle con todo preparado, se encuentra con un pequeño problema: un hombre pasa por allí y ve el nombre de la empresa de la que él formaba parte en el bombo de la murga y se hace un lío. El hombre, muy serio, les dice: «NiFú-NiFá está bien, pero esto no tiene que ver con mi empresa». Y así, surge el nombre definitivo: Afilarmónica NiFú-NiFá. Ese mismo año arrasaron en el primer concurso oficial de murgas y se mantuvo ganadora en los años siguientes: 1962, 1963, 1964 y 1965. En 1966, la murga ya estaba consolidada, y decidieron que no competirían por los premios.

Una historia épica de rebeldía, música, alegría, y mucho, pero mucho, arte, siempre con la misma pasión: ¡llevar la fiesta al corazón de Santa Cruz! Eso sí, lo de hacernos cantar con su famoso «Cubanito», una versión de una canción de Miguelito Valdés, sigue siendo uno de los momentos más esperados del carnaval que en Como en Casa, por supuesto, no faltará.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias