El programa dedica su entrega a analizar la siguiente cuestión: ¿Por qué nos enamoramos de quien nos enamoramos?
El espacio explorará la compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales que dictan nuestras atracciones

El amor, esa fuerza incontrolable que nos hace sentir mariposas en el estómago y nos envuelve en un cóctel de emociones, es un fenómeno tan universal como misterioso. El programa ‘Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria, con Rosa Vidal al frente, regresa este lunes 14 de julio a las 22:00 horas para sumergirse en las profundidades de la atracción humana y desentrañar por qué sentimos ese «hechizo» por unas personas en concreto y por otras no.
La neurociencia del flechazo: Cuando el cerebro se enamora
El espacio explorará cómo el enamoramiento es el resultado de una compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Al inicio de este proceso, el cerebro activa su sistema de recompensa, liberando neurotransmisores como la dopamina, que nos impulsan a la búsqueda constante del ser amado. Según el doctor Juan Carlos Portilla, vocal de la Sociedad Española de Neurología, esta búsqueda demuestra la sabiduría de la naturaleza, ya que el cerebro está programado para hallar a la persona idónea que ayude a la preservación de la especie.
Investigaciones mediante resonancias magnéticas demuestran que, al ver una fotografía del ser amado, se activan regiones cerebrales relacionadas con la recompensa, el placer, la motivación, la atención y la regulación de emociones.
Además, aumenta la secreción de hormonas como la oxitocina, las feromonas, la noradrenalina (sensación de euforia y excitación) y la serotonina (estado anímico). A nivel físico, el enamoramiento se manifiesta con felicidad, optimismo, aumento de energía y, en ocasiones, pérdida de sueño o apetito. Curiosamente, la actividad cerebral durante el enamoramiento es similar a la que se observa en casos de adicciones, lo que ha llevado a algunos expertos a calificar el amor como una «adicción natural».

Más allá de la química: Atracción física, emocional y cultural
El programa profundizará en cómo el enamoramiento es un proceso que entrelaza la atracción física y la emocional. Si bien la atracción física, a menudo ligada a características como la simetría facial, suele ser lo primero en notarse, la conexión emocional, forjada a través de la empatía y la conexión intelectual, es igualmente crucial para el desarrollo de una relación duradera.
El contexto social y cultural también juega un papel fundamental, influenciando nuestras preferencias y lo que consideramos deseable en una pareja. Factores como la inteligencia o el sentido del humor pueden ser más valorados que la apariencia física en determinadas culturas, haciendo de la experiencia del enamoramiento algo único para cada individuo.
Rosa Vidal debate con expertos

Para abordar este tema, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un equipo de profesionales que aportarán su visión desde diferentes disciplinas: la psicóloga Alejandra Izquierdo, el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz, el periodista Chema Blanco, y el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G. Almonacid.