El Foro de la Radio Canaria busca soluciones al desafío del absentismo laboral

Titulado ‘El Desafío Invisible: causas, impacto y soluciones del absentismo laboral’, ha reunido a empresarios, sindicalistas y otros expertos para abordar la alta tasa de absentismo en Canarias

El encuentro analizó las causas y posibles soluciones, incluyendo la distinción entre bajas justificadas e injustificadas, el rol del clima laboral y la importancia de la satisfacción de los trabajadores

La Radio Canaria ha celebrado en la mañana de hoy jueves, 24 de abril, su primero foro titulado ‘El Desafío Invisible: causas, impacto y soluciones del absentismo laboral’. Un encuentro que tuvo lugar en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife y que contó con la participación de numerosos empresarios, sindicalistas, médicos y representantes de diferentes entidades canarias.

Esta iniciativa ha inaugurado así el primero de una serie de foros que se irán celebrando a lo largod del año y que estarán dedicados a analizar temas que preocupan a la sociedad canaria reafirmando su utilidad y cercanía como servicio público.

El absentismo laboral en Canarias, temática escogida para este primer foro, se sitúa en el 8,4%, por encima de la media nacional. Aproximadamente 79 mil personas no acuden cada día en las Islas a su puesto de trabajo, lo que suponen pérdidas económicas de 2.190 millones de euros para las empresas canarias. Son algunos de los datos que se han expuesto hoy en este Foro, que por un lado ha analizado la casuística en torno al absentismo laboral, y por otro lado ha propuesto soluciones para paliar este problema.

RTVC. Declaraciones: Mayer Trujillo, Director de La Radio Canaria; José Miguel González, Director de consultoría en Corporación 5; María Méndez, Administradora General de RTVC; Lorena de Cobos / Mary Martín / Sergio Bencomo.

Salud Mental y altas cargas de trabajo

En la primera mesa de debate, bajo el título ‘Descifrando el absentismo laboral desde todos los ángulos’ se han analizado los diferentes factores que empujan a un trabajador o trabajadora al absentismo en sus puestos de trabajo con especial hincapié en la salud mental y su relación con las altas cargas de trabajo. Uno de los puntos claves que se puso sobre la mesa fue la necesidad de hacer distinción entre las bajas justificadas y las no justificadas, ya que ambas son contabilizadas dentro de los informes sobre absentismo laboral. A este respecto, Beatriz Méndez, responsable del sector de la construcción en UGT Canarias, ha reclamado «eliminar de la estadística las bajas que sí están justificadas».

Las bajas médicas y un buen clima laboral

En esta mesa también se ha abordado la encrucijada en la que se encuentra el sector sanitario en relación a las bajas médicas que contribuyen al absentismo laboral, donde ha tenido una especial relevancia el testimonio de Ana Joyanes, portavoz de la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias. En este sentido, Inocencio González, secretario general de Comisiones Obreras en Canarias, ha afirmado que es vital un buen clima laboral para reducir muchas de las bajas médicas.

El rol de las empresas, sindicatos y mutuas

La segunda mesa de debate ha estado dirigida a buscar soluciones reales para disminuir la tasa de absentismo laboral en Canarias. Para ello, es necesario el compromiso de varias aristas: las empresas, los sindicatos y las mutuas. El director de Salud y Estrategia Corporativa de O-Ready de Quirón, José Millán, ha cifrado en un 15% las bajas no justificadas en Canarias. Además, al margen de los datos, ha señalado que lo más importante es «aportar certidumbre a las empresas».

Satisfacción en el trabajo, antídoto contra el absentismo laboral

Asimismo, los expertos que han participado en el foro han coincidido en que una de las formas para reducir el absentismo es promover la satisfacción de los trabajadores, o dicho de otro modo, hacer felices a los trabajadores. Así lo ha explicado Orguz Birced, CEO de Birced Bienestar, una de las empresas pioneras en la reducción de este fenómeno en España.

Por último, se ha aseverado que España y en Canarias carece de una cultura de prevención en las empresas. Además, se ha debatido en torno a la Inteligencia Artificial como una oportunidad de generar nuevos puestos de trabajo y no como un riesgo para las empresas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias