El Gobierno rehúye la cuestión de confianza para ver qué apoyos que tiene

La ministra portavoz Pilar Alegría rehúye de la cuestión de confianza e insiste en que ésta se mide a través de las votaciones en el Congreso y «los datos están ahí»

Informa RTVC

El Gobierno ha salido al paso sobre algunas voces que sugieren que el presidente Pedro Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza para determinar qué apoyos tiene, al insistir en que «la fortaleza y la confianza» se mide «fundamentalmente» a través de las votaciones en el Congreso: «los datos están ahí».

De esta forma, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha respondido a la posibilidad de que Sánchez se someta a la confianza de la Cámara Baja como incluso no descartan algunos de los partidos que están en el Gobierno de coalición.

El portavoz de los comunes (Sumar), Gerardo Pisarello, ha avisado de que la comparecencia del presidente del Gobierno de este miércoles para explicar su plan de choque contra la corrupción en el marco del caso Koldo «puede ser la antesala de una cuestión de confianza formal».

Mientras tanto, Coalición Canaria ha defendido que la continuidad de la legislatura pasa por aclarar si el líder socialista conserva o no el apoyo de sus socios de investidura.

El Gobierno rehúye la cuestión de confianza para ver qué apoyos que tiene
El Gobierno rehúye la cuestión de confianza: la fortaleza se ve en los votos del Congreso. EFE/ Chema Moya

Apoyos

Alegría se ha referido a este asunto en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, insistiendo en que las votaciones que han tenido lugar en la Cámara avalan el apoyo que tiene el Gobierno, recordando que han contado con el «sí» de más de 1.100 votaciones en esta legislatura, gracias a los apoyos de los distintos grupos parlamentarios.

También gracias a ellos, ha añadido, han conseguido aprobar 36 leyes y, probablemente, este mes de julio saldrán adelante otras siete.

«La fortaleza y la confianza se miden a través de estos votos, los datos están ahí», ha recalcado. El Gobierno también ha rechazado unas posibles nuevas elecciones. No obstante, el Consejo de Ministros ha aprobado una reforma donde se obligará a más transparencia en las encuestas electorales.

De esta manera, los candidatos tendrán que someterse como mínimo a un debate electoral en un medio público. «Son medidas que benefician la transparencia y la objetividad», destaca el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Informa RTVC

Cese de Salazar

Por su parte, Gobierno ha enviado a todos sus trabajadores un correo electrónico recordando los protocolos para denunciar supuestos acosos tras la salida de Moncloa de Francisco Salazar.

Salazar, que era responsable de Coordinación Institucional en el equipo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido cesado este martes con carácter retroactivo desde el pasado sábado después de que se publicaran informaciones con supuestas acusaciones contra él por acoso sexual.

Fuentes del Gobierno han insistido en que, tal y como ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, no ha habido ninguna denuncia contra Salazar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias