El papel de Canarias en el futuro de la astronomía, en ‘El mundo que viene’

El programa hablará entre otras cuestiones de los logros del IAC y de algunos proyectos que están teniendo lugar en el Archipiélago

El papel de Canarias en el futuro de la astronomía, en ‘El mundo que viene’
Miquel Serra-Ricart.

Este viernes 25 de marzo a partir de las 23.15 horas, “El mundo que viene” presenta la entrega que lleva por título “Desde Canarias hasta el infinito y más allá”, en el que se tratarán los descubrimientos realizados por el Instituto Astrofísico de Canarias, las investigaciones que están teniendo lugar actualmente y los retos de cara al futuro.

Canarias siempre ha tenido una relación muy especial con el espacio, que le hizo ser parte importante en la llegada del hombre a la luna en 1969 y que le ha llevado a tener dos de los Observatorios más importantes del mundo (el del Teide en la isla de Tenerife, y el del Roque de los Muchachos en la Palma).

El papel de Canarias en el futuro de la astronomía, en ‘El mundo que viene’
Jorge Ocón,

Sergio Miró charlará con Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias y Administrador del Observatorio del Teide, que hablará sobre el Proyecto Cazadores de Asteroides y explicará hasta qué punto podemos confiar en localizar otros planetas habitables para el ser humano en un futuro próximo.

También intervendrá Jorge Ocón, jefe del proyecto de robótica espacial ADE, que hablará sobre el proyecto CoRob-X, que tiene lugar en suelo canario como preparación para estudiar posteriormente los tubos de lava en la Luna.

Otra invitada será Paula Espinosa, famosa por ser finalista en el programa “La Voz”, pero que combina su carrera como cantante con sus estudios de astrofísica. Paula hablará sobre su fascinación por las estrellas e interpretará su tema “AstrónomAs”.

El papel de Canarias en el futuro de la astronomía, en ‘El mundo que viene’
Paula Espinosa.

Por último, el programa contará con la colaboración de Antonia Varela, presidenta de la Fundación Starlight, uno de cuyos principales objetivos es la protección del cielo nocturno.

Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como la periodista Ana Martín, la poetisa Berbel, el empresario Gustavo Medina o la catedrática e investigadora Beatriz González López-Valcárcel.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias