Ante la desestimación del recurso, Antonio Morales ha anunciado que el cabildo llevará ante el Supremo el pleito con Mogán con respecto a los FDCAN

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el Cabildo de Gran Canaria respecto a la sentencia que tachó de discriminatoria su decisión de no incluir a Mogán en la segunda convocatoria de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN), y da la razón a que respondió a un «criterio político».
En una rueda de prensa celebrada este martes, la alcaldesa del municipio, Onalia Bueno (Juntos por Mogán), ha señalado que no es «justo» que la corporación insular haya dejado fuera a su ayuntamiento y también a Vega de San Mateo «de forma caprichosa, partidista y sectaria».
Así, Bueno ha asegurado que el motivo detrás de la decisión de no incluirles en el reparto de los fondos del FDCAN obedece a que, en opinión del Cabildo, Mogán y San Mateo se «aliaron a CC en la primera convocatoria», correspondiente al periodo 2016-2019 y en la que ambos decidieron presentar sus proyectos al propio Gobierno en lugar de pasar por la corporación insular, «y por tanto teníamos que ser castigados».
«Quiebra del principio de igualdad»
Por ello, ha instado al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, «a que se siente con el Ayuntamiento de Mogán para redefinir las cantidades y que los moganeros y los vegueros tengan las mismas posibilidades que el resto de los grancanarios». Desde el Consistorio entienden que tendrían que abonarles alrededor de tres millones de euros en comparación con otros municipios de similar población, como Gáldar.
En su defensa del caso ante el TSJC, el Cabildo de Gran Canaria repitió los mismos argumentos que esgrimió en primera instancia. No obstante, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC coincide con el Juzgado que vio en primer lugar el caso que existe «una quiebra del principio de igualdad» por parte del Cabildo en la percepción de los fondos, y una «discriminación» hacia esta corporación local.
Con esta sentencia en la mano, la alcaldesa Bueno ha insistido en que no es posible «que los intereses ciudadanos estén a merced de cuestiones meramente políticas», y ha avanzado que espera que el Cabildo recurra esta sentencia en casación ante el Supremo, pero que confía en que le volverá a dar la razón. Ello porque, a juicio de la alcaldesa de Mogán, los servicios jurídicos de la corporación insular «no tienen base jurídica alguna» para defender su posición. Y es que, ha ahondado, el Cabildo solo tiene la intención de «dilatar el procedimiento todo el tiempo posible».

El Cabildo de Gran Canaria elevará el pleito ante el Supremo
Ante la noticia, el presidente del Cabildo de Gran Canaria ha confirmado este martes que la corporación recurrirá ante el Supremo la sentencia del TSJC.
En declaraciones a EFE, Morales ha señalado que el Cabildo «va a ejercer su derecho de casación» frente a la resolución del TSJC, ya que entiende que el municipio «ha recibido, tal y como se acordó con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), los recursos necesarios aplicando los criterios de distribución pactados».
Así, Morales ha insistido en que esta resolución del alto tribunal autonómico «no condiciona el desarrollo del FDCAN» y que, por tanto, los municipios con partida acordada pueden seguir desarrollando sus proyectos según lo aprobado en el pleno de la corporación insular.
Criterios de reparto
En ese sentido, ha dicho el presidente insular que lo que cuestiona la resolución judicial es «el acuerdo al que se llegó» con la Fecam y el resto de municipios de la isla «a la hora de establecer criterios de reparto» de estos fondos.
«En cualquier caso, si el Supremo no diera la razón al Cabildo, habría que buscar las fórmulas que establezca la sentencia de cara a que el Ayuntamiento pueda recibir los recursos que no se contemplaron, pero nada más allá de esto contempla la decisión del TSJC», ha insistido.