Empresarios inmobiliarios critican la política de vivienda del Gobierno de Canarias

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria cuestiona la cifra de que el 30% de las viviendas compradas en las islas corresponde a no residentes

Empresarios inmobiliarios critican la política de vivienda del Gobierno de Canarias
Empresarios inmobiliarios critican la política de vivienda del Gobierno de Canarias. Eduardo Parra / Europa Press 17/5/2024

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) ha expresado su profunda «preocupación y decepción» por los recientes «cambios de postura» del Gobierno de Canarias en relación con la implantación de zonas tensionadas en las islas y la regulación de la vivienda vacacional.

En un comunicado, ACEGI critica que el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, no haya tomado en consideración las propuestas de los empresarios, lo que refleja un «desafortunado desinterés por las necesidades del sector de la vivienda en Canarias».

La patronal también critica al consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, por haber «prometido públicamente no implementar zonas tensionadas en Canarias» y luego cambiar de posición, «generando incertidumbre y perjuicio».

Oposición a la posibilidad de limitar la compra de inmuebles a extranjeros

ACEGI se opone frontalmente a la intención del Gobierno de Canarias de frenar la inversión inmobiliaria por parte de no residentes, argumentando que la llegada de capital foráneo a las islas es «de vital importancia». La patronal también cuestiona la cifra de que el 30% de las viviendas compradas en las islas corresponde a no residentes, afirmando que si se segregan correctamente los datos la compra «se reduce significativamente».

Instan a «reconsiderar el enfoque actual» del anteproyecto de ley de vivienda vacacional

En cuanto a la vivienda vacacional, ACEGI considera que desempeña un «papel vital» en la oferta turística de las islas y que su regulación debe ser «equilibrada y consensuada», algo que está «muy lejos» del anteproyecto de ley presentado por la consejera de Turismo, Jéssica de León.

La patronal insta al Gobierno de Canarias a «reconsiderar su enfoque actual» y retomar el compromiso de «trabajar en conjunto con el sector privado para encontrar soluciones justas y sostenibles».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias