En este Encuentro de Agroenoturismo estará presente la presidenta del Itinerario Cultural Europeo, Emanuela Panke

La isla de Lanzarote será la sede del décimo Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias entre el 15 y el 17 de mayo, en el que se debatirá sobre sostenibilidad y turismo en paisajes vitivinícolas, con especial énfasis en la gestión de paisajes agrarios protegidos como La Geria.
Así lo ha anunciado este domingo en un comunicado la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), que organiza este encuentro de carácter internacional donde expertos de todo el mundo analizarán soluciones innovadoras y colaborativas para la sostenibilidad del enoturismo.
Ruta del vino
Entre los ponentes destacados, ha detallado la Cátedra, figuran la presidenta del Itinerario Cultural Europeo Iter Vitis, Emanuela Panke, y el jefe del Departamento de Estadística y Transformación Digital de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Giorgio Delgrosso.

A ellos se sumarán expertos de Brasil, Portugal, del propio archipiélago y de otras regiones vitivinícolas de la Península Ibérica, como la Ruta del Vino de Cariñena, lo que servirá para ofrecer «una perspectiva tanto global como local sobre los retos y oportunidades del agroenoturismo», según la organizadora del encuentro.
El programa abordará cuestiones clave como el liderazgo femenino en el sector, la gobernanza local y la participación ciudadana, así como experiencias exitosas de gestión en paisajes vitivinícolas únicos, como la Isla del Pico en Azores.
Contextos de agricultura
Además, se celebrará un foro académico con dos salas paralelas donde se presentarán una veintena de comunicaciones científicas sobre temas como el análisis sensorial de productos locales, la digitalización en zonas rurales o el potencial del agroturismo en contextos de agricultura intensiva.
Aprovechando la ubicación de este encuentro, los expertos de todo el mundo también conocerán de primera mano cómo se lleva a cabo esta actividad en Lanzarote, visitarán bodegas como La Geria y El Grifo y vivirán experiencias enogastronómicas al tiempo que participarán en talleres sobre tecnología aplicada al sector.
Conocimiento y trabajo
Todo ello en el marco de un congreso que también busca potenciar la creación de redes de conocimiento y de trabajo.
En el marco de este décimo Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias, el día 14 de mayo se entregarán los Premios Enogastroturismo de la ULL, que reconocen iniciativas destacadas dentro de este ámbito.