Tenerife destina 80.000 euros a subvencionar la adquisición de novillas de raza bovina

El Cabildo de Tenerife impulsa una línea de subvenciones para adquirir novillas de raza bovina

Tenerife destina 80.000 euros a subvencionar la adquisición de novillas de raza bovina
Tenerife destina 80.000 euros a subvencionar la adquisición de novillas de raza bovina

El Cabildo de Tenerife impulsa una línea de subvenciones para la adquisición de novillas de raza bovina con aptitud lechera. La inversión de la institución insular asciende a 80.000 euros.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que “se trata de una iniciativa con la que pretendemos contribuir a mejorar la cabaña ganadera tinerfeña». De esta manera, se garantiza «la reposición del ganado en explotaciones insulares”.

La línea de ayudas se integra en el Plan Estratégico de Subvenciones, e implica la aportación de 80.000 euros al objeto de la convocatoria, con una cuantía máxima por animal que asciende a 800 euros.

La subvención

Esta subvención persigue “favorecer la mejora genética del vacuno lechero, de manera que incida positivamente en el futuro del sector ganadero de Tenerife”. Tal y como manifiesta González, “la intención del Cabildo es minimizar los efectos de la situación sanitaria del ganado en Europa».

Esta no ha afectado a Canarias hasta ahora, aunque «sí ha tenido consecuencias en las restricciones sanitarias impuestas para el movimiento y entrada de animales».

Por lo tanto, “esta medida de ayuda se presenta como una estrategia para contrarrestar los efectos de la coyuntura internacional».

González resalta que “esta iniciativa no solo es esencial para la economía local, sino también para preservar la tradición ganadera”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Kirian Rodríguez, capitán de la UD Las Palmas, dona su camiseta más especial a LEGENDS

Kirian Rodríguez ha donado la camiseta que utilizó en el primer partido que jugó después de vencer, por primera vez, la enfermedad

Kirian Rodríguez, capitán de la UD Las Palmas, dona una reliquia muy especial a LEGENDS

LEGENDS: The Home of Football, presented by LALIGA, añadirá una valiosa pieza a su colección: la camiseta que Kirian Rodríguez utilizó en el primer partido que jugó después de recuperarse, por primera vez, de su enfermedad, el 30 de abril de 2023, en el encuentro que enfrentó al Real Zaragoza y a la UD Las Palmas en la Romareda. El jugador canario, que continúa su lucha contra la enfermedad, dona esta simbólica camiseta, que para él fue un aliciente en el proceso de superación y curación.

La entrega se llevó a cabo en la Ciudad Deportiva Barranco Seco en Las Palmas de Gran Canaria, donde el jugador se mostró agradecido por poder interactuar a través de su camiseta con los aficionados al fútbol: “Para mí esta camiseta significa el estar curado del todo, por mucho que me hubiesen dado el alta, hasta que no llegó ese día en el que pisé el terreno de juego, no sentí que recuperé mi vida en su totalidad”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Laura Valdeolivas, CEO de LEGENDS, destacó la importacia de la camiseta de Kirian Rodríguez: “Su historia representa los valores que LEGENDS busca reflejar: esfuerzo, superación y resiliencia. Para nosotros, es un orgullo preservar este momento tan significativo y compartirlo con todos aquellos que visitan el museo”.

Un ejemplo para todos

Para Kirian, pero también para LEGENDS, esta pieza servirá de inspiración no sólo para los aficionados de fútbol que la puedan contemplar en el espacio LEGENDS, sino también para todos aquellos que atraviesan por la misma situación que está aún superando el capitán de Las Palmas: “Creo que la vida es muy bonita como para dejar de luchar por ella y dejar de seguir creyendo en tener ese día a día con la familia y con mis compañeros de equipo”.

Cabildo y técnicos europeos coordinan el simulacro de riesgo volcánico de Garachico

El Cabildo de Tenerife cuenta con el asesoramiento de expertos europeos en Protección Civil para el simulacro de riesgo volcánico de Garachico

Reunión de coordinación entre el Cabildo de Tenerife y técnicos europeos de Protección Civil para coordinar el simulacro de riesgo volcánico en Garachico. CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife se reúne con expertos europeos en Protección Civil para la organización del simulacro de respuesta volcánica en Garachico.

El UE-Modex, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea se ha activado más de 600 veces en este siglo para la asistencia a crisis globales.

Según la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, «el objetivo de este ejercicio internacional es mejorar la preparación y respuesta de nuestros servicios de Seguridad y Emergencias».

Este grupo trata de dar una respuesta coordinada ante una emergencia de este tipo y están involucradas diversas administraciones y personal, «por lo que será una buena oportunidad», aclara, Pérez.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Preparativos del simulacro

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, señala que técnicos y expertos de varios países han visitado la isla para ir ajustando los preparativos de cara al simulacro.

«Primero hicimos un análisis de los objetivos generales y de los dispositivos y composiciones de las mesas de trabajo y también visitamos Garachico».

Durante la reunión se abordó el sistema de apoyo a las autoridades nacionales. Habrá canales de comunicación e información pormenorizada sobre el ejercicio y posibles cursos de acción y coordinación.

Estudio de la planificación

Además, se revisarán los planes de protección civil frente al riesgo volcánico en Tenerife y los mecanismos de coordinación administrativos. Con el fin de mejorar las prácticas en materia de prevención, preparación y respuesta a los peligros volcánicos.

La preparación del simulacro incluye el estudio de los procedimientos para la planificación y ejecución de evacuaciones de la población en zonas peligrosas. Habrá refugios y guardas energéticas para la población evacuada.

En junio habrá una nueva visita de integrantes internacionales del Proyecto Modelo para seguir avanzando.

El simulacro se desarrollará entre el 22 y el 28 de septiembre.

Durante 2023, intervino en emergencias de gran magnitud, como en el terremoto de Turquía, los incendios forestales de Chile y Grecia y las inundaciones en Italia, Libia y Alemania.

La Policía Nacional detiene a 35 personas por almacenar e intercambiar pornografía infantil

0

Uno de los implicados fue detenido en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional ha detenido a 35 personas en 21 provincias españolas por almacenar e intercambiar pornografía infantil a través de mensajería instantánea. Además de los detenidos, siete personas fueron investigadas por el uso de servicios de almacenamiento de pornografía infantil.

Coche de la Policía Nacional / Archivo RTVC

La investigación comenzó a raíz de un correo de colaboración ciudadana en el que se alertaba sobre un posible enlace que contenía imágenes de explotación sexual infantil. Un total de 112 dispositivos de almacenamiento fueron intervenidos por agentes en 42 registros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Uno de los detenidos había agredido a dos niñas de corta edad

Los agentes pudieron obtener información respecto a quienes presuntamente habrían descargado estas imágenes gracias a la cooperación de empresas dedicadas al almacenamiento masivo en la «nube».

Tras este complejo trabajo de análisis de los investigadores, se consiguió detener a las 35 personas relacionadas con el almacenamiento e intercambio de pornografía infantil. Uno de los implicados fue detenido en Las Palmas de Gran Canaria por agentes de esta provincia.

Cinco de los arrestos se realizaron en Madrid, donde uno de los detenidos llegó a usar hasta 14 cuentas diferentes de almacenamiento en la «nube». Otro de los implicados, detenido en Salamanca, había participado presuntamente en la agresión sexual de dos niñas de corta edad.

En total, se realizaron 42 entradas y registros, donde se intervinieron 39 discos duros, 46 tarjetas de memoria y otros dispositivos electrónicos, junto con documentación relevante para la investigación.

¿Por qué baja la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria?

Hacía 10 años que Nuestra Señora del Pino no era trasladada a Las Palmas de Gran Canaria, pero esta tradición se lleva repitiendo desde el Siglo XVII con diferentes motivaciones

La Bajada de la Virgen del Pino de su Basílica de Teror a Las Palmas de Gran Canaria se ha repetido 51 veces (es una cifra estimada porque no hay constancia de todas). Este 2025 será la número 52. Es un evento extraordinario en las tradiciones católicas y de la isla, ya que no se trata de una fecha instaurada oficialmente, sino de una de decisión de la Iglesia en cada ocasión. En este caso, el anuncio se hizo el pasado 8 de septiembre. Se hará para celebrar el Año Jubilar, pero no siempre fue una reunión festiva. El encuentro de la Virgen del Pino con el pueblo capitalino tiene un origen más oscuro que se remonta al Siglo XVII.

Cartel oficial Bajada de la Virgen del Pino 2025
Cartel oficial Bajada de la Virgen del Pino 2025
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Súplicas y ruegos

Fue un 18 de marzo de 1607. No debió de ser tarea fácil sacar y viajar con la imagen de la Virgen desde la Villa Mariana hasta Las Palmas de Gran Canaria. Alrededor de 20 kilómetros tuvieron que recorrer en un momento en el que no contaban con las carreteras ni los vehículos actuales. Dos días duró el viaje porque llegó a la ciudad el 20 de marzo. Pero les movía una fuerte motivación: la lluvia.

En un territorio agrario, el agua era un bien valioso y ese año atizaba al campo una larga sequía que amenazaba con terminar con las cosechas, el sustento y el plato de comida de las familias de la isla. Para evitarlo, los fieles se consagraron a su virgen. Trasladaron la imagen a la capital y allí pidieron para que el cielo se abriese y bajase la lluvia. Las crónicas cuentan que su deseo fue concedido.

Se inauguró así una tradición que llega hasta nuestros días, aunque como ha pasado con nuestro vehículos y carreteras, las motivaciones para este traslado también se han ido transformando.

Según relata un trabajo del periodista Antonio Cruz Domínguez, las soluciones para los problemas para la agricultura continuaron siendo las peticiones principales de los fieles a la Virgen del Pino durante el Siglo XVII. Pero a la seguía se sumaron también la eliminación de las plagas de langosta, que arrasaban con lo cultivado. En octubre de 1659, los vecinos y fieles pidieron permiso para trasladar a su patrona a Las Palmas de Gran Canaria para intentar terminar con esta plaga. Las necesidades derivadas de la pobreza, de la falta de simiente y la lluvia siguieron siendo los ruegos principales del pueblo grancanario en los siguientes años.

Otras motivaciones

A estas peticiones se unían también las encargadas por el Rey. En 1677 solicitó que se bajara la Virgen para pedir el final de la peste de Murcia (en 1648 Murcia padeció el brote de peste bubónica más severo de toda su historia que, amplificado por los efectos de una larga sequía desembocó en una severa hambruna); o por las huestes de Cataluña y Flandes.

Las cuestiones políticas se fueron sumando así a los ruegos católicos. En 1678 el motivo de esta tradición se inició para pedir por el buen suceso de la Monarquía, la recuperación de Mesina y para mitigar la peste y el hambre.

Sin duda, la lluvia y las plagas (como la de 1680) continuaron entre los ruegos mayoritarios recibidos por Nuestra Señora del Pino. Las peticiones a la Iglesia para que la Virgen mediase en sus peticiones se solicitaban por el pueblo o los ayuntamientos de la isla. Ante sucesos que no podían solventar acudían a la imagen. Así, la Virgen fue solicitada en 1971 para paliar el «tabardillo» (tifus) o los estragos que dejaron los tres volcanes en erupción de Lanzarote.

Se invocaba esta costumbre también como prevención ante posibles peligros. Por ejemplo, cuando en 1785 llegaban noticias desde el África continental sobre la peste que los asolaba, se sacó a la virgen para evitar su propagación hasta las islas. También se rogaba para eliminar el pulgón, que ya hacía estragos en las cosechas en aquel entonces.

Epidemias, fiebre amarilla, alta mortandad del ganado, ruegos de nuevos reyes y gobiernos o conflictos bélicos fueron encomendados a la Virgen a través de su recorrido y permanencia en la ciudad durante los siguientes siglos. También fueron evolucionando los caminos hasta la capital grancanaria.

Una tradición que evoluciona con la historia

La tradición se ha ido adaptando a los avatares de la sociedad y su historia. Así, en 1936, con motivo de la Guerra Civil Española, se cambió el recorrido tradicional que se utilizaba, a través del camino viejo, por la nueva carretera de Teror a la ciudad.

El traslado de la población a la ciudad y la transformación de la economía agraria y ganadera dio paso también a una tradición menos ligada a las súplicas para convertirse en una celebración de los fieles.

En 1954 presidió las misiones predicadas en Las Palmas. También celebró con este viaje el final del Concilio Vaticano II, y en el 2000, el Jubileo del fin de milenio, Año Santo del 2000.

Llegamos así a la ultima vez que la Virgen del Pino viajo a la ciudad, hace diez años. Unas 250.000 personas se movilizaron entonces en el evento religioso y social, permaneciendo la imagen de la Virgen en la catedral desde el 31 de mayo al 14 de junio de 2014. Hasta el pasado año, no se conocía nueva fecha para esta tradición, por lo que se trata de una ocasión muy esperada por los fieles y con un gran siguimiento en la isla.

Año jubilar

El anuncio de la 52 Bajada de la Virgen del Pino se hizo el 8 de septiembre de 2024, el día de la patrona de Gran Canaria. Fue en la Solemne Eucaristía en la Basílica cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que con motivo del Año Jubilar visitará además Telde y Vecindario. la parroquia de San Rafael Arcángel en Vecindario y a la Basílica de San Juan Bautista en Telde.

El motivo será la celebración del Año Jubilar. El Año Jubilar o Año Santo es una celebración que tiene por objeto obtener una indulgencia plenaria según la iglesia católica romana. El mismo se celebra cada 25 años de forma regular. El objetivo del año Jubilar es recibir el perdón de los pecados, de las penas, una renovación interior y la conciliación. Ahora bien, para ello es necesario acudir a un templo que goce de este privilegio por parte de la iglesia católica.

La Diócesis de Canarias destaca que este año el propósito para los católicos será «ser mensajeros de la esperanza cristiana en nuestra historia concreta, fomentando la cultura del entendimiento, la paz, y la solidaridad, haciéndonos cargos de las personas vulnerables porque tienen dignidad infinita», y «porque en esa complicidad comprometida se esclarece la belleza de nuestra propia dignidad.».

Te puede interesar:

La ULL retomará el posgrado en lengua de signos ante la falta de profesionales en Canarias

0

Asegura la Universidad de La Laguna que la falta de profesionales está causando problemas de integración para las personas con discapacidad auditiva

Imagen del rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL)
Imagen del rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL).

La Universidad de La Laguna retomará su posgrado en lengua de signos ante la falta de profesionales en Canarias, lo que está causando serios problemas en la integración para las personas con discapacidad auditiva, según ha informado este martes el centro docente.

Este asunto ha sido abordado por el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, y el representante de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) Roberto Suárez. Lo han hecho tras firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Al respecto, la ULL ha recordado que hace años disponía de un título propio sobre esta materia que fue suspendido porque las competencias pasaron a la Formación Profesional. Una cuestión que también ha llegado a término.

Por todo ello el mercado de trabajo se encuentra desabastecido de especialistas en lengua de signos. Eso ha generado «una suerte de alarma social ante la necesidad imperante de contar con intérpretes», ha señalado Roberto Suárez.

El propósito de la confederación es que se cree un título universitario de grado, de forma que aborde la discapacidad auditiva en toda su complejidad, una pretensión que a día de hoy es solo posible en dos universidades del territorio nacional, ha indicado la ULL.

«Urge por tanto que mientras este título avanza en el resto de centros de educación superior, se reponga el posgrado inicial por parte de este centro académico», ha proseguido. La Universidad de La Laguna, que cuenta con varios profesionales formados en esta materia, ostentó el primer título propio en todo el país. Todos los años ofrece formación especializada en este ámbito a través de cursos de extensión universitaria o cursos de verano. Unos cursos que siempre tienen «un altísimo grado de aceptación».

Cátedra

Además, la ULL ha inaugurado recientemente su Cátedra de Investigación e Innovación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad. Está dirigida por la profesora María del Carmen Rodríguez, y colaborará la CNSE. El objetivo es promover el conocimiento y la difusión de contenidos relacionadas con la discapacidad auditiva, visual y la sordoceguera.

El convenio busca además promover la accesibilidad lingüística en todos los ámbitos académicos y también en el portal web institucional de la ULL, que cuenta con un Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Para que el alumnado pueda solicitar recursos para su plena inclusión en la vida universitaria.

El rector, Francisco García, ha expresado su total conformidad con la reposición del título propio de posgrado para solventar esta carencia «tan acuciante». Al tiempo que ha valorado la propuesta de ampliar esta enseñanza a un grado universitario «a más largo plazo».

La Laguna ampliará la protección a 580 inmuebles históricos

Urbanismo de La Laguna declara la suspensión provisional de licencias de obras con el fin de proteger los valores patrimoniales del municipio

La Laguna paraliza las licencias para no alterar los valores patrimoniales
La Laguna paraliza las licencias para no alterar los valores patrimoniales

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna declara la suspensión provisional de licencias de obras de edificación y demolición en los ámbitos susceptibles de incorporación al catálogo arquitectónico y etnográfico del municipio. El objetivo de ello es proteger los valores patrimoniales.

Esta suspensión afectará a 642 inmuebles ya valorados en los distintos estudios patrimoniales y etnográficos promovidos por Urbanismo y la Concejalía de Patrimonio Cultural. Estos ahora se someterán a un análisis técnico-jurídico de mayor profundidad.

Cuando esta suspensión de licencias sea aprobada por el Pleno, se procederá a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, se informará individualmente a las personas solicitantes de licencia afectadas.

Modificación del Plan General de Ordenación

La paralización se enmarca dentro de la modificación del Plan General de Ordenación (PGO) en lo relativo al Catálogo arquitectónico y etnográfico del municipio. Esta medida busca ampliar la protección de 580 inmuebles con valor patrimonial e histórico de todo el municipio.

El concejal de Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, explica que, “con esta actuación, vamos a dar un paso muy importante para la protección de muchas construcciones con valores históricos y patrimoniales de distintos puntos del municipio».

Actualmente, excluyendo el casco histórico Patrimonio Mundial, el municipio cuenta con casi 280 inmuebles catalogados y el reto es ampliarlo a un mínimo de 580. Con esta modificación, según explica Cordobés, se busca «dar un paso más para contar con un instrumento autónomo más eficaz y adaptable a las normativas”.

Licencias de obras

La normativa se aplicará a las licencias donde se ubican los inmuebles que están siendo valorados para su inclusión en el catálogo, cuando supongan una posible alteración de sus valores patrimoniales.

Se realiza conforme a lo establecido en la Ley 4/2017 de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias (LSENPC), así como en el Reglamento de Planeamiento de Canarias, aprobado por Decreto 181/2018, de 26 de diciembre.

Esta actuación se alinea con la Agenda Urbana Local, concretamente con su acción 117 de “Redacción del Catálogo Municipal de Protección autónomo del Patrimonio Cultural”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Entra en funcionamiento el Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote) con una potencia de 9,2 MW

El Parque Eólico de San Bartolomé ya está funcionamiento administrando energía limpia a varios puntos de la isla

Entra en funcionamiento el Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote), que tiene una potencia de 9,2 MW
REMITIDA / HANDOUT por CEDIDO POR CABILDO DE LANZAROTE
06/5/2025

El Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote), que cuenta con una potencia de 9,2 MW y está ubicado en la zona de El Monte, ha entrado en funcionamiento, según se ha puesto de manifiesto durante una visita del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort; el consejero de Aguas y Energía Eólica, Domingo Cejas, y del alcalde, Isidro Pérez, al complejo.

En un comunicado, la Corporación insular ha explicado que la isla tiene, a través de los cinco parques eólicos de Arrecife, Teguise I, San Bartolomé, Punta Grande y Los Valles, una potencia eólica de 40,7 MW.

Así, esto significa que, en momentos puntuales, el 35% de toda la energía que se consume en el sistema eléctrico Lanzarote-Fuerteventura proviene de esta energía limpia.

Al respecto, Oswaldo Betancort explicó que «estamos ante un nuevo impulso a la implantación de las energías renovables de carácter público en Lanzarote y La Graciosa».

«Sólo este parque eólico que hemos puesto en funcionamiento –continuó– podría dar electricidad a unos 5.000 hogares, e incrementa porcentualmente la penetración de las renovables en nuestro sistema eléctrico».

Proceso

La instalación, suministro y mantenimiento del parque eólico de San Bartolomé se adjudicó en junio de 2022 a la empresa Elecnor, la misma que ejecutó los parques de Teguise I y Arrecife, con un presupuesto de casi 12 millones de euros de inversión a través de la financiación del FDCAN, Fondo de Desarrollo de Canarias.

Mientras, el consejero de Energía Eólica, Domingo Cejas, apuntó que los cuatro aerogeneradores del parque eólico San Bartolomé estuvieron almacenados durante un año, desde septiembre de 2023 hasta el verano de 2024, en el muelle de Naos, dado que el informe de impacto ambiental del Gobierno canario, emitido en junio de 2023, fue negativo.

«Lo que supuso un gasto extra para las arcas públicas insulares de medio millón de euros, y volver a trabajar en un informe de impacto ambiental que recogiese las exigencias medioambientales», matizó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tras las correspondientes autorizaciones de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias y de Red Eléctrica de España el parque eólico de San Bartolomé dispone ya de la autorización de puesta en marcha en pruebas.

«Los aerogeneradores ya están girando y generando energía limpia mientras se realizan las pruebas y ajustes necesarios antes de solicitar la autorización de puesta en servicio definitiva, que esperamos tener a lo largo de este mes», apuntó Domingo Cejas.

Finalmente, el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, manifestó su satisfacción porque «por fin se pone en marcha este nuevo parque eólico», al tiempo que destacó «la importancia de la colaboración entre administraciones para conseguir sacar adelante una infraestructura tan vital para Lanzarote».

Muere al hacerse un selfi en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un hombre muere mientras se hacía un selfi en la azotea de un hotel en el paseo de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria

Un hombre muere mientras se hacía un selfi en la azotea de un hotel en el paseo de Las Canteras, en La
Paseo de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria.

Un hombre de 48 años fallece al caer al paseo de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, mientras se hacía un selfi en la azotea de un hotel.

Según ha confirmado un portavoz de la Policía, el accidente se produjo sobre la 1.30 horas del domingo en el bar situado en la azotea de un hotel en la zona de La Puntilla, en la playa de Las Canteras.

En el interrogatorio a los testigos, han coincidido en que el fallecido, se encontraba con un amigo cuando se subió a la barandilla de la azotea para tomarse una foto.

Al parecer, perdió el equilibrio y se precipitó a la calle, desde una octava planta.

Accidentes por ‘selfie’

El número de muertes por hacer una fotografía o hacerse un ‘selfie’ ha crecido en los últimos años. Según un estudio, España es el cuarto país del mundo con más fallecidos.

Los accidentes por este tipo de fotos suelen producirse en lugares cercanos al mar. Uno de los últimos accidentes mortales se produjo el año pasado. Un hombre de 53 años perdía la vida al caer al mar cuando intentaba hacerse un ‘selfie’ en el municipio de Puerto de la Cruz.

Merz pierde contra pronóstico la primera votación para salir elegido canciller de Alemania

Friedrich Merz, líder democristiano, se ha quedado a seis votos de alcanzar la mayoría absoluta en el Bundestag

Merz Alemania
Friedrich Merz, ese martes, después de perder la votación. EP

El líder democristiano Friedrich Merz no ha salido elegido canciller de Alemania en la primera votación, después de que, contra pronóstico, no haya alcanzado la mayoría absoluta que teóricamente sí le garantiza la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).

Estos tres partidos suman 328 de los 630 escaños del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, pero la candidatura de Merz sólo ha recibido el apoyo de 310 diputados, seis por debajo de los necesarios.

14 días para elegir a un canciller por mayoría

La Constitución establece que el Bundestag tiene 14 días para elegir a un canciller por mayoría absoluta. Pasado el plazo, bastará con la mayoría simple.

Si se diese este caso, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, debería en los siete días siguientes designar al candidato elegido como jefe de Gobierno o disolver el Parlamento para convocar elecciones.