Tendrán que acreditar una convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años
El Gobierno ha planteado a los agentes sociales incluir entre los perceptores de la pensión de viudedad a quienes, pese a no tener vínculo matrimonial ni ser pareja de hecho, «acrediten una convivencia estable y notoria» o tengan hijos en común.
Informa RTVC.
El borrador del decreto en el que trabaja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la patronal y los sindicatos, amplía los beneficiarios de la pensión de viudedad después de que la jurisprudencia ya haya avanzado en este sentido.
Así, busca permitir su percepción a aquellos que, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, acrediten «una convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años.»
No obstante, esa convivencia, podrá ser inferior, de sólo dos años, si la pareja ha tenido hijos en común.
Las parejas no registradas cobrarán la pensión de viudedad si tienen hijos o una larga convivencia. EFE
Antes del 1 de enero de 2022
Además se permitiría solicitar la pensión de viudedad a los convivientes que cumplan las citadas condiciones y que perdieron a su pareja antes del 1 de enero de 2022, algo para lo que tendrían de plazo hasta el 1 de enero de 2027.
En septiembre, la Seguridad Social abonó 2,3 millones de pensiones de viudedad, por una cuantía media de 936,3 euros mensuales, lo que supuso un desembolso de 2.197,3 millones de euros.
Esta pensión es la principal para 1,5 millones de personas, de las cuáles un 95,7 % son mujeres.
Jubilación parcial para empleados públicos
El documento también trata de buscar una solución que permita al personal laboral de las administraciones públicas acceder a la jubilación parcial vinculadas a contrato relevo, una de las principales reivindicaciones de los sindicatos.
Para ello, plantea reconocer hasta el próximo 1 de julio de 2026 las jubilaciones parciales vinculadas a contratos de personal laboral fijo, siempre que se formalicen como resultado de convocatorias de empleo público ordinarias convocadas con posterioridad al 24 de diciembre de 2024.
En todo caso, dice el borrador, será necesario haber aprobado «un instrumento de planificación de recursos humanos que incluya las previsiones de jubilación parcial y que se hayan publicado las convocatorias (de empleo público) derivadas de éste.
El borrador aborda otros cambios legislativos, como el refuerzo del papel de las mutuas o la propuesta de altas graduales tras enfermedades graves, un punto este último que ya ha centrado varias reuniones y que genera importantes diferencias en la mesa.
Se trata del tercer aviso que el Tribunal Supremo lanza al Gobierno, al que de nuevo solicita que cumpla «al completo» el auto del pasado marzo «sin posibilidad de excusa o reparo alguno»
El presidente canario espera que el Estado cumpla con su obligación tras el auto del TS y solicita comparecer en el Parlamento canario para dar cuenta del requerimiento
El Tribunal Supremo ha requerido al Gobierno para que en un plazo «improrrogable» de 15 días asuma la acogida de los menores extranjeros solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias, tal y como ordenó el Alto Tribunal el pasado mes de marzo.
Informa RTVC.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo hace este requerimiento tras recibir un escrito del Gobierno de Canarias que alertaba del «insuficiente ritmo de ejecución» de la medida cautelar adoptada por el Supremo, por la que la administración central debe hacerse cargo de un millar de estos menores.
Se trata del tercer aviso que el Supremo lanza al Gobierno desde que en marzo le ordenó que asumiese la acogida de los menores que requieren de protección internacional, momento en el que fijó un plazo de 10 días para cumplir esta medida, como recuerda el auto, dictado el pasado martes.
Transcurridos más de siete meses de aquella orden, el Supremo ve «evidente» que, como aduce Canarias, «el ritmo de ejecución de dicho mandato es manifiestamente inadmisible«, y da un nuevo ultimátum a la Administración General del Estado para que cumpla la orden de acoger a estos menores «sin posibilidad de excusa o reparo alguno».
El Supremo da 15 días al Estado para acoger a menores asilados de Canarias. Imagen de archivo de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias. Europa Press.
Clavijo espera que el Estado cumpla tras el auto
El Gobierno central inició el pasado mes de agosto los primeros traslados de menores solicitantes de asilo a la península, pero Canarias ha denunciado la lentitud en las derivaciones y, a fecha del 21 de octubre, cifró en 191 los menores trasladados por el Gobierno y en 899 el número de estos niños que aún atendían los servicios regionales.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, por su parte, ha confiado en que el Gobierno de España «cumpla definitivamente con su obligación» de incorporar al sistema de protección internacional a los menores migrantes no acompañados en situación de asilo que han llegado al archipiélago, y ha señalado que «es sorprendente» que se haya tenido que esperar a hasta tres autos desde que se inició este proceso en marzo pasado.
Para Clavijo el auto del Supremo pone de relieve «el abandono que la Administración del Estado ha sometido a Canarias y a esos niños y niñas«. «No sé cuántos autos más va a tener que dictar el Tribunal Supremo para que se termine la vulneración de los derechos de estos menores» y su hacinamiento, y para que puedan acceder a los servicios a los que tendrían derecho al estar en la red de protección internacional, ha subrayado.
El presidente regional ha solicitado comparecer en el Parlamento de Canarias para informar sobre este requerimiento y ha constatado que el Supremo «vuelve a darle la razón» a su ejecutivo, que denunció en la Sala el ritmo insuficiente con el que actúa el Estado en la acogida de menores migrantes no acompañados con derecho a asilo.
El Supremo pide adoptar medidas urgentes
El tribunal insta al Ejecutivo a adoptar con urgencia cuantas medidas sean necesarias y responde así a las quejas de Canarias, que advirtió de que se mantenía la situación de «hacinamiento» de los menores en sus instalaciones e incluso se ha incrementado por la llegada de más menores en la misma situación.
La Sala reprocha que no se haya tomado una decisión firme y taxativa para integrar a los menores en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (SNAPI) y no ve previsible que ese resultado, su integración en el sistema, se produzca con «lento ritmo» de las actuaciones.
Por otra parte, Canarias le ha comunicado al Supremo que el Gobierno tiene intención de efectuar las derivaciones siguiendo los criterios de la reforma de la ley de extranjería, por lo que teme una mayor demora. Al respecto, el Supremo apunta que lo relevante es que el Gobierno ejecute las medidas a las que está obligada y no el medio para hacerlo, siempre que se proteja el interés superior del menor.
Clavijo comparecerá en el Parlamento canario para dar cuenta del auto del Supremo. Imagen Presidencia del Gobierno.
Avisó de posibles sanciones
En sus requerimientos para que el Gobierno cumpla la medida cautelar impuesta, el Supremo llegó en junio a advertirle de que si no cumplía lo ordenado podría imponer medidas coercitivas a los responsables y en su último auto al respecto ha recordado el aviso sobre posibles «apercibimientos».
También impuso el Supremo que Canarias y el Ejecutivo le informasen cada 15 días sobre el proceso y volvió a apremiar al Estado a cumplir su mandato el pasado mes de julio.
Los menores a los que la administración central debe acoger en su sistema son niños y adolescentes que han migrado solos, sin referentes adultos, a través de peligrosas travesías y presentan múltiples vulnerabilidades, pues han pedido protección internacional en España porque sufren persecuciones en sus países o temen sufrir daños graves si vuelven a su lugar de origen.
1.129 menores de edad solicitantes de asilo en Canarias
según los últimos datos facilitados por el Gobierno de Canarias, al principio del proceso ante el Tribunal Supremo, había 1.129 menores de edad solicitantes de asilo en Canarias, de los que en este tiempo 230 ya han cumplido la mayoría de edad.
De los 899 restantes, el Estado ha asumido la protección internacional de 259, de los que 199 que ya han salido de las islas y otros 60 están alojados en el recurso estatal Canarias 50, en Gran Canaria.
A otros 111 les ha sido denegada la protección internacional, de manera que quedarían pendientes de asumir por la Administración General del Estado 529 menores solicitantes de asilo, de los cuales 187 aún esperan por la resolución de sus expedientes de solicitud de asilo y 342 ya estarían listos para ser asumidos por el sistema de protección internacional.
Se han agotado en menos de dos horas todas las plazas en las distancias de 9, 19 y 28 kilómetros tras la apertura de inscripciones
Sin plazas en tres distancias del Maratón del Meridiano en horas / Maratón del Meridiano
Superando las expectativas de la organización del evento, la Maratón del Meridiano ha agotado todas sus plazas en las distancias de 9, 19 y 28 kilómetros. Este evento tendrá lugar en La Frontera entre los días 5 y 7 de febrero de 2026.
Según informa la organización, la prueba de 42 kilómetros se encuentra ya a punto de completar su aforo. Además, las modalidades Kilómetro Vertical y Junior Meridiano mantienen abierto su periodo de inscripciones.
El Ayuntamiento de La Frontera, organizador de la prueba, informa que el interés mostrado por corredores de dentro y fuera del archipiélago confirma la fortaleza de este evento como una de las citas más queridas del Trail canario y del calendario atlántico.
Norberto Betancor, concejal de Deportes de La Frontera, señala que el interés mostrado por los corredores, refleja que se trata de una prueba que se consolida como una “experiencia deportiva y emocional de referencia”.
“Cada año comprobamos que la Maratón del Meridiano, más que una carrera, es un encuentro con la isla y con su gente. La respuesta inmediata de los corredores nos emociona y nos compromete. Agradecemos la confianza y el cariño que demuestran quienes sienten este evento como parte de su propio camino”, señala Betancor.
Seguridad alimentaria recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto, llamado Haldi Powder del lote 080824 de la marca Ali Baba, que se abstengan de su consumo
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha activado una alerta al detectarse la presencia de salmonela en cúrcuma en polvo de la marca Ali Baba procedente de la India que se ha distribuido en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y La Rioja.
Alerta por la venta de cúrcuma en polvo con salmonela en Canarias. Imagen de Aesan.
En una notificación, la Aesan ha señalado que el producto lleva por nombre ‘Haldi Powder’ (cúrcuma en polvo) y corresponde al número de lote 080824 de la marca Ali Baba, con fecha de consumo preferente del 22 de abril de 2026 y en bolsas de 100 gramos, 400 gramos y un kilo.
Las autoridades sanitarias de Italia han informado a la agencia española a través de la red alimentaria europea, que ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio dicho producto que se abstengan de consumirlo.
La distribución inicial se ha realizado en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y La Rioja, si bien no es descartable que pueda llegar a otras comunidades.
En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis, principalmente diarrea y vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza, se recomienda acudir a un centro de salud.
El alero argentino analizó la actualidad del equipo y al próximo rival, y valoró el convertirse en el máximo triplista histórico del club
Brussino reconoce la mejoría tras las últimas victorias / CB Gran Canaria
El alero argentino del Dreamland Gran Canaria, Nico Brussino, ha reconocido este jueves la mejoría del equipo tras las dos victorias ante BAXI Manresa y KK Spartak Subotica, un cambio de tendencia que se explica en que el Granca «se ha ido encontrando» tras un inicio de temporada que «no fue bueno».
El jugador amarillo ha asegurado que han «mejorado la intensidad defensiva» y que han conseguido «estar concentrados los 40 minutos en el plan de juego» que Jaka Lakovic propuso. «En estos últimos dos partidos lo hicimos de principio a fin, y creo que por eso sacamos las victorias«, asegura.
El argentino ha advertido que Bàsquet Girona llega al encuentro con la necesidad de vencer tras no haber ganado todavía en Liga Endesa, en una pista «difícil» y con un ambiente local «muy intenso» como Fontajau.
«Hoy en día cualquier equipo le gana a cualquiera. Han venido muchísimos jugadores nuevos de muchísima calidad. Es una liga que cada año va mejorando, va creciendo. Cada partido es una final porque hay equipos con presupuestos altos que ya se les hace más difícil ganar que antes», ha recordado Brussino.
Un momento muy especial
Después del encuentro ante Manresa, Nico Brussino se convirtió en el máximo triplista de la historia del CB Gran Canaria: «Creo que estar en la historia del club es algo muy lindo, muy importante para mí». Tras cinco temporada consecutivas en la entidad -más allá de su paso en la 2017/2018-: «Me siento muy bien, con mucha confianza. La gente me da su cariño y me siento muy bien. Estar en la historia del club es algo muy bueno para mí«.
Tras sumar quince puntos en el Nou Congost y diecinueve en Serbia, Brussino resalta que se siente «bien y con confianza» en este momento de la temporada, pero que trabaja «día a día para que las cosas salgan en la cancha» y poder ayudar a que el equipo mejore y puedan ganar: «Si se dan mis puntos bienvenido sea, pero siempre trato de dar al equipo lo que necesite».
Un pesquero localizó la embarcación a unas 40 millas de la isla
Una patera con once inmigrantes hombres de origen magrebí a bordo ha sido rescatada este jueves al sur de Gran Canaria, ha informado Salvamento Marítimo.
Rescatada una patera con once inmigrantes al sur de Gran Canaria. Imagen de archivo. EFE/ Gelmert Finol
Un pesquero localizó la embarcación a unas 40 millas de la isla de Gran Canaria.
Los inmigrantes fueron rescatados por la Salvamar Macondo, que los traslada al puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, adonde estaba previsto que llegaran a las 19:10, hora canaria.
Este viernes las nubes serán las protagonistas. De tipo bajo por el norte, especialmente a primeras y últimas horas, sin descartar alguna llovizna ocasional y dispersa. Intervalos de evolución en vertientes sur-sureste de las islas más montañosas, y cielos poco nubosos en el resto.
Las temperaturas apenas cambiarán, salvo ligeros descensos de las mínimas en Fuerteventura y Lanzarote, con máximas 23 – 28ºC en costas, frescas en los pueblos de cumbre.
Viento de componente norte flojo, siendo del oeste-suroeste flojo +1500m, moderado del suroeste en El Teide.
Y en el mar, marejadilla en gran parte de las costas, áreas de marejada en altamar, y oleaje de fondo del Noroeste disminuyendo de 1,5 a 1m de altura.
El tiempo por islas
El Hierro: Predominio de los intervalos nubosos, más abundantes en zonas de interior por evolución. Temperaturas agradables, y viento del Norte flojo.
La Palma: Nubosidad en cantidad variable, más compacta en medianías, sin descartar alguna llovizna por el Norte y Este. Temperaturas sin cambios, y viento flojo del Norte.
La Gomera: Cielos poco nubosos, con intervalos de evolución en la mitad Sur en horas centrales. Las temperaturas no cambiarán y habrá poco viento.
Tenerife: Abundante nubosidad baja para comenzar y terminar la jornada por el Norte, sin descartar unas gotas en las medianías del Nordeste. Temperaturas agradables, máximas 23 – 28ºC en costas. Poco viento, del Suoreste mod. en El Teide.
Gran Canaria: Panza de burro compacta a primeras y últimas horas por el Norte y la capital, sin descartar unas gotas. Intervalos de evolución dispersos por el Sur – Sureste. Temperaturas agradables, máximas 24 – 28ºC costas. Viento flojo del Norte.
Fuerteventura: Cielos nubosos por el Norte y Oeste, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas mínimas en ligero descenso, máximas agradables. Poco viento.
Lanzarote: Muchas nubes por el Norte, y amplios claros en el resto. Las temperaturas mínimas bajarán algún grado. Y viento del Norte-Noroeste flojo.
La Graciosa: Predominio de los cielos nubosos gran parte de la jornada. Temperaturas máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del Noroeste flojo.
La Laguna Tenerife afrontará el próximo sábado uno de los grandes retos del curso con la visita de Unicaja
Tim Abromaitis: “Estamos con confianza y buen ritmo”
En la rueda de prensa de Tim Abromaitis previa al encuentro ante Unicaja de la liga ACB que se disputara este sábado a las 19:00 (hora canaria), el jugador estadounidense ha declarado que llegan «con confianza y con buen ritmo».
La exigencia del rival
“Es un gran rival y una buena prueba para nosotros para ver dónde estamos, no va a ser nada fácil ganar”, ha dicho el ala-pívot. Espera que el equipo malagueño juegue “muy físico, con una buena defensa muy agresiva”. Para contrarrestarlo el Canarias debe “controlar el ritmo de partido y estar fuertes con el balón”. A pesar a los cambios en la plantilla rival, el jugador espera que el equipo de Ivón Navarro “mantenga su estilo”.
Como excajista, ha comentado que el cruce ante su antiguo equipo no será una distracción: “Han sido muchas veces en los últimos años, no es nada nuevo para mí y no estoy especialmente emocionado, es un partido muy importante para nosotros”.
Sobre la salida de Lluís Costa, el canarista ha señalado que “es uno de los mejores compañeros que ha tenido nunca” y que espera “que juegue muy bien todos los partidos salvo contra el Canarias”.
Además, ha indicado que la vuelta de Wesley Van Beck podría no tardar mucho, algo que el resto del grupo anhela.
La defensa del Tenerife hace balance del buen inicio de temporada destacando el trabajo del grupo y el apoyo de la afición en el Heliodoro
Cinta Rodríguez: “Las victorias en el Heliodoro llegarán” / CD Tenerife Femenino
El Costa Adeje Tenerife Egatesa afronta el primer tramo de la temporada con buenas sensaciones tras las ocho primeras jornadas disputadas en la Liga F Moeve. En un curso histórico para el club, con el Heliodoro Rodríguez López como escenario principal de sus partidos en casa, el equipo tinerfeño continúa demostrando su competitividad y compromiso jornada tras jornada.
Balance positivo
Cinta Rodríguez, una de las voces con más peso en el vestuario, realizó un balance positivo del inicio de la temporada. “El análisis es muy bueno. En estas ocho jornadas no hemos podido rendir una victoria a la afición, pero es verdad que hemos estado muy bien. Hemos tenido una derrota y el resto han sido empates y victorias”, explicó la jugadora.
La defensa andaluza también valoró el rendimiento del equipo lejos de la isla. “Fuera de casa lo estamos haciendo muy bien, que era algo que la temporada pasada nos costaba un poco más. En casa también estamos muy bien y la afición nos arropa; estoy segura de que llegarán las victorias”, añadió.
Sobre el último encuentro disputado en el Heliodoro, Cinta destacó la capacidad del equipo para competir ante rivales exigentes: “Teníamos un rival complicado en casa la última jornada, pero aún así nos llevamos un punto y conseguimos hacer dos goles, que era algo que nos estaba costando un poco”.
Tras unas semanas de gran exigencia física y emocional, la plantilla afronta este parón con el objetivo de recuperar fuerzas. “Estas jornadas han sido exigentes y esta semana nos sirve para descansar un poco y recargar las pilas para los siguientes partidos”, concluyó la jugadora.
Con la vista puesta en los próximos compromisos ligueros, el primer equipo del CD Tenerife Femenino mantiene intacta su ambición y compromiso por seguir creciendo y luchando cada fin de semana por sus objetivos.
El Gobierno de Canarias presenta la Estrategia Verde para alcanzar la autosuficiencia energética en sus vías, un plan pionero destinado a transformar y alcanzar la autosuficiencia energética de la red de carreteras del archipiélago
El Gobierno de Canarias prevé instalar placas solares en las glorietas, las medianas de las carreteras, las bocas de los túneles o las paredes verticales. Esta es una de las líneas de actuación de la Estrategia Verde para las carreteras canarias que ha presentado este jueves.
Informa RTVC.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha presentado este jueves la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias de Canarias’, un plan pionero destinado a transformar y alcanzar la autosuficiencia energética de la red de carreteras del Archipiélago.
Durante la presentación se han dado a conocer los resultados de esta Estrategia, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) desde diciembre de 2023 para analizar de forma integral la red viaria de interés regional, proponiendo medidas concretas para reducir el consumo energético,fomentar el uso de energías renovables y disminuir la huella ambiental asociada a la iluminación y operación de túneles y carreteras a cielo abierto.
En este sentido, Rodríguez ha destacado que “hoy ha sido un día importante, no solo por los datos que presentamos, sino por el significado y la intención que hay detrás de esta iniciativa que emprendimos al inicio de la legislatura y que hemos desarrollado de la mano del Instituto Tecnológico de Canarias”.
Canarias planea instalar placas solares en glorietas y carreteras. Presentación del proyecto Estrategia Verde Gobierno de Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Eficiencia y sostenibilidad
El consejero ha subrayado que, durante este proceso, “hemos conseguido entrelazar direcciones generales que hasta ahora no se interrelacionaban, como Transportes y Movilidad con Carreteras, y trasladar esta filosofía de eficiencia y sostenibilidad hacia otras áreas como Puertos, con los modelos de ecopuertos, o Vivienda, incorporando criterios de eficiencia energética en la rehabilitación y en los nuevos proyectos”.
Según los resultados obtenidos, la demanda eléctrica total de las infraestructuras viarias de Canarias ha ascendido a 46,8 GWh al año, equivalente al consumo de más de 13.000 hogares canarios, con un coste ese ha identificado como el principal foco de consumo.
Con la aplicación de las medidas recogidas en la Estrategia, se ha estimado una reducción del 76% de la del consumo que no está en LED, lo que supondría un ahorro de más de 15.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a la absorción de 775.000 árboles. La inversión necesaria para alcanzar estos objetivos se ha cifrado en 23,5 millones de euros, con una tasa interna de retorno del 23,2% y un ahorro económico anual estimado en 5 millones de euros.