El IPC en Canarias subió un 2,2% este noviembre

0

Donde más subieron los precios fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2,2% en Canarias en noviembre en tasa interanual. Siete décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Vídeo RTVC. Informan: Alba Grillo/Moisés Mesa

Con la subida de noviembre la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido el mes anterior. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,4%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2,1%.

Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,6% más que en noviembre de 2023 (+2,7 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,7% más (+1,1 puntos); restaurantes y hoteles, un 4,2% más (-0,3 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,2% más (+0,5 puntos).

El IPC en Canarias subió un 22% este noviembre. (ARCHIVO) Varias personas compran juguetes en uno de los almacenes de la capital malagueña. Álex Zea/ Europa Press.
(ARCHIVO) Varias personas compran juguetes en uno de los almacenes de la capital malagueña. Álex Zea/ Europa Press.

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -0,2% (+1,6 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,1% (+0,4 puntos)

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2%

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó 0,6 puntos su tasa interanual, hasta el 2,4%.

Al finalizar noviembre, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Euskadi (2,9%), Baleares (2,8%) y Asturias (2,7%). En el lado contrario se situaron Castilla – La Mancha (2%), Navarra (2,1%) y Murcia(2,2%).

Los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Baleares (+0,9%), La Rioja (+0,9%) y Andalucía (+0,7%) donde más crecieron, mientras que en el lado contrario se situaron Aragón (+0,3%) Navarra (+0,3%) y Madrid (+0,4%).

El Tiempo en Canarias | Fuertes rachas de viento, calima y aumento de las temperaturas

0

Cielos nubosos, precipitaciones débiles, calima y aumento de las temperaturas para este sábado

Mapa de Canarias con la previsión del tiempo

Este sábado destacarán los cielos con aspecto grisáceo, cubiertos por nubes altas en general. Habrá algunos intervalos de nubes bajas. Por la tarde, desde el suroeste llegarán nubes medias que ocasionarán precipitaciones débiles, en forma de goterones dispersos. Notaremos calima en zonas bajas. Las temperaturas subirán de forma general. Será más notable en las vertientes sur y oeste. Las máximas > 26 ºC en costas del sur de Tenerife y Gran Canaria. En el resto, >23 ºC. El viento ganará fuerza. Será del Sur-Sureste moderado con intervalos fuertes en medianías y cumbres. En las islas occidentales, las rachas máximas podrán superar localmente los 90 km/h, sobre todo en zonas de cumbres, norte y oeste. Por la noche aumentarán en todas las islas. En el Teide el viento será fuerte, con intervalos muy fuertes del Suroeste. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo noroeste 1,5-2m. En el sur de occidentales, fuerte marejada, con olas >1,5m. En orientales, marejada en el sur, con olas >1m.

Por isla:

El Hierro: Cielos cubiertos. Al final de la tarde, veremos nubes medias que ocasionarán goterones dispersos ocasionales. En la vertiente norte, cumbres y zonas de El Golfo las rachas máximas >90 km/h.

La Palma: Nubes altas cubriendo el cielo. Algunas bajas y por la tarde veremos nubes medias que dejarán precipitaciones débiles ocasionales, principalmente a últimas horas y en la madrugada del domingo. Por la noche el viento ganará fuerza.

La Gomera: A partir de la tarde, aumentará la probabilidad de precipitaciones en forma de goterones ocasionales. Habrá cielos cubiertos y calima en superficie. Las rachas del sureste >70 km/h en cumbres, suroeste y norte.

Tenerife: Al final de la jornada, precipitaciones débiles ocasionales, en forma de goterones. Calima en superficie. Cielos cubiertos por nubes altas. Las rachas aumentarán a últimas horas, >90 km/h en cumbres centrales y vertiente norte-noreste.

Gran Canaria: Cielos cubiertos por nubes altas. Nubes medias al final de la tarde, con probables goterones dispersos ocasionales. Calima en superficie. Rachas muy fuertes en cumbes, norte y suroeste, >50 km/h.

Fuerteventura: En la vertiente oeste las rachas máximas >60 km/h. Nubes altas cubriendo el cielo y calima. Al final de la jornada, más probable en la madrugada del domingo, nubes medias que dejarán goterones dispersos de forma ocasional.

Lanzarote: Cielos cubiertos por nubes altas principalmente y calima. En la madrugada del domingo, las nubes medias dejarán precipitaciones débiles y ocasionales. Las rachas máximas a últimas horas >70 km/h en la cara oeste.

La Graciosa: Nubes altas cubriendo el cielo toda la jornada. Calima en superficie. Las rachas máximas >40 km/h. Aumentarán al final del día. En la madrugada del domingo se esperan goterones ocasionales.

Canal de WhatsApp de RTVC

Pepe Mel: “Estamos obligados a ganar al Deportivo, sí o sí”

0

Este domingo 15 de diciembre el Club Deportivo Tenerife se enfrenta al Deportivo de La Coruña, y el técnico de los tinerfeños, Pepe Mel está convencido de que puede sacar adelante la difícil situación que atraviesa el club

El entrenador del Club Deportivo Tenerife, Pepe Mel, sacará adelante al CD Tenerife y ha reconocido que están obligados a ganar «si o sí» este domingo 15 de diciembre al Deportivo de La Coruña, un encuentro que se disputará en el estadio Heliodoro Rodríguez López a las 20:00 horas. Además Mel asegura que el club le está mostrando un «apoyo ciego» pese a la mala situación que atraviesa el equipo.

El entrenador del Club Deportivo Tenerife, Pepe Mel durante un entrenamiento de la plantilla/CD Tenerife
El entrenador del Club Deportivo Tenerife, Pepe Mel durante un entrenamiento de la plantilla/CD Tenerife

El técnico madrileño ha dicho en una conferencia de prensa que se centra en lo que depende de él, que es sacar rendimiento a sus jugadores, y está al margen de lo institucional. Mel hizo estas declaraciones al tiempo que se está cociendo un probable cambio en la propiedad con la llegada del empresario tinerfeño Rayco García para sustituir a José Miguel Garrido.

El CD Tenerife puede sufrir cambios

Preguntado por una posible destitución de su cargo, el técnico blanquiazul ha comentado que el club ha tenido «muchos días tras la derrota de Córdoba» para haberlo hecho. Asimismo el entrenador del Club Deportivo Tenerife recordó que recientemente fue renovado hasta 2026, lo que entiende como una señal de «confianza».

Además, está «convencido» de que puede sacar adelante la difícil situación deportiva, colista de LaLiga Hypermotion, y atribuye a un «pequeño bloqueo de los jugadores» todo lo que le está sucediendo a su equipo.

En relación con los penaltis fallados, el técnico madrileño adelantó que en caso de que vuelvan a tener uno a favor ante el Deportivo, el encargado de lanzarlo será el centrocampista Sergio González.

Por otra parte, Mel informó de la baja de Luismi Cruz, quien no podrá volver a jugar hasta mediados de enero por un edema en un abductor. Sin embargo, aunque el entrenador no esconda la importancia de su ausencia, no quiere que esto sirva de excusa.

Para suplir al habilidoso jugador gaditano, el técnico blanquiazul deberá escoger entre jugar «con extremos puros» o con jugadores de un perfil similar al del propio Luismi Cruz, como Dani Fernández, Dylan Perera o Álvaro Romero. Además, a la baja de Cruz se unen las de Fernando Medrano, Aitor Sanz y José Amo.

Por el contrario, Mel confirmó en rueda de prensa que dispondrá del último fichaje del equipo tinerfeño, el guardameta catalán Edgar Badía, aunque no ha revelado si debutará el domingo.

Los bombos y bolas de la Lotería de Navidad listos para su gran día

0
Lotería Navidad 2024 RTVC

En el Teatro Real ya tienen todo preparado para el gran sorteo de la Lotería de Navidad, que, como cada año, se celebra este 22 de diciembre

Todos los elementos materiales de la Lotería de Navidad, de los bombos hasta las bolas, incluida la del Gordo, ya permanecen custodiados en el Teatro Real a la espera del gran sorteo que tendrá lugar, como es tradicional, el próximo 22 de diciembre.

Desde la localización secreta en la que aguardan el resto del año, a primera hora de este viernes han hecho su entrada desde dos camiones por la parte trasera del escenario, directos a la plataforma desde la que primero han vuelto a lucir ante la prensa para después descender en ella hasta la planta -16.

Varios trabajadores colocan los bombos y el resto de elementos que se utilizarán en el Sorteo Extraordinario de Navidad y que han llegado al Teatro Real
MADRID, 13/12/2024.- Varios trabajadores colocan los bombos y el resto de elementos que se utilizarán en el Sorteo Extraordinario de Navidad y que han llegado al Teatro Real. EFE/ J.P.Gandul

Allí, mientras se realizan labores de mantenimiento, permanecerán bajo vigilancia permanente hasta la tarde del sábado 21 de diciembre, víspera del gran día, en que se subirán otra vez al escenario para el ensayo general.

Lotería navidad 2024 comprueba tu número en Radio Televisión Canaria

Uno a uno, todos esos elementos que ya se han convertido en míticos para muchos españoles han ido haciendo figurando bajo los focos del Real, como la tolva que permitirá transportar las bolas desde las liras hasta el bombo, o la trompeta desde la que saldrán estas hasta la copa.

El bombo y las bolas, las grandes protagonista de la Lotería de Navidad

Bolas que se utilizan en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad y que junto a los bombos y demás elementos necesarios para el sorteo han llegado este viernes al Teatro Real.
MADRID, 13/12/2024.- Bolas que se utilizan en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad y que junto a los bombos y demás elementos necesarios para el sorteo han llegado este viernes al Teatro Real. EFE/ J.P.Gandul

El gran bombo de los números de la Lotería de Navidad. ha vuelto a centrar buena parte de las miradas. Fabricado en 2006 en una aleación de latón y bronce, era el último en descender del camión que lo transportaba y ha sido el único que ha dificultado ligeramente su descarga, no tanto por su enorme peso (850 kg), sino por su altura, ya que con sus 2,64 metros casi rozaba con el marco de salida de la caja de carga.

También las pequeñas bolas de solo 18 milímetros y 3 gramos cada una, fabricadas en madera de boj y grabadas con láser, han acaparado los objetivos de las cámaras.

A su llegada se ha auditado que en las liras estaban todas, las 100.000 con los números a sorteo y las 1.807 con los premios, incluidos los 13 premios mayores, a destacar aparte del Gordo el segundo premio, de 1,25 millones a la serie, y el tercero, con medio millón de euros a la serie.

Se han puesto a la venta 193 series de 100.000 billetes cada una

Según ha informado Antonio Pérez, subdirector de Operaciones de Negocio, para 2024 se han puesto a la venta 193 series de 100.000 billetes cada una. En total la emisión son 193 millones de décimos y el importe de la misma, 3.860 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, 2.702 millones.

«Sobre la venta general, los indicios que tenemos es que este año se puede producir una ligera subida«, ha añadido Pérez, aunque el dato exacto no se dará a conocer hasta el sábado 21 de diciembre.

Imágenes de los bombos y bolas de la Lotería de Navidad llegando al Teatro Real.

Como representante de Loterías ante la prensa, ha querido asimismo transmitir su solidaridad con las familias afectadas por la última dana, aunque no ha podido concretar qué medidas se han tomado o se tomarán con respecto a los puntos de venta y billetes del sorteo de Navidad que se han podido perder por el barro.

Quizás te interese:

25 años de los Servicios Informativos de Televisión Canaria

0

El 13 de diciembre de 1999 comenzaban a emitirse los primeros informativos de Televisión Canaria. 25 años contando la actualidad de las islas

Roberto González, Presentador de los Servicios Informativos de Televisión Canaria en 1999.

Televisión Canaria conmemora los 25 años de los Servicios Informativos. Tal día como hoy comenzaban a emitirse los Telenoticias.

Un amplio equipo de profesionales preparaban seis meses antes lo que después se convirtió en los Telenoticias y en el Buenos Días Canarias.

Diecisiete periodistas entre Tenerife y Gran Canaria hicieron posible los primeros Informativos regionales.

Samuel López, redactor de RTVC.

Ezequiel Borges formó parte del primer grupo de redactores y redactoras. Fue también presentador y posteriormente, en 2007, subdirector de los Servicios Informativos.

Ezequiel Borges, uno de los cofundadores de los Servicios Informativos de Televisión Canaria.

Los inicios en Deportes

Un día de celebraciones para muchos que han pasado por Televisión Canaria. En el bloque de Deportes, Paco Fariña y Fernando Timón presentaban en ambas provincias. Su trabajo ha sido recordado en este homenaje especial que ha desarrollado el Buenos Días Canarias.

25 años de recuerdos para los que han pasado por esta casa y han dejado una huella importante en la familia de Televisión Canaria.

Informa: RTVC.

Programa especial de aniversario

Entrevista a María Méndez, Administradora General de RTVC.

Para celebrar este aniversario, esta noche a las 21:30 horas, Isabel Baeza presenta el especial del 25 aniversario.

Roberto González e Isabel Baeza fueron los primeros en estar al frente de la transmisión en directo de los informativos. Fue el estreno del Telenoticias de la Televisión Autonómica de Canarias.

El programa, «25 años caminando juntos», es un homenaje a todas las personas que con su trabajo delante y detrás de las cámaras, han convertido a la televisión pública de Canarias en el referente informativo del Archipiélago.

Informa: RTVC.

Un cuarto de siglo entrando en las casas de todos los canarios

0

Televisión Canaria celebra 25 años con una jornada de puertas abiertas en los centros de Gran Canaria y Tenerife

Informa: RTVC

Los Servicios Informativos de Televisión Canaria celebran un cuarto de siglo con una jornada de puertas abiertas. Diferentes colectivos y grupos de estudiantes han podido conocer donde se cuece la información que después ven en sus casas.

Visita del IES Sabino Berthelot de El Sauzal al centro de producción de Tenerife.
Informa: RTVC.

Los centros de producción de Gran Canaria y Tenerife han recibido a la audiencia que es la verdadera protagonista del trabajo que desarrollan los profesionales de la televisión autonómica.

Visita de un instituto al centro de producción de Gran Canaria. RTVC.

El equipo de cámaras, redactores, técnicos y trabajadores de esta gran familia han comentado cómo es el día a día de los informativos.

Informa: RTVC.
Centro de producción de Tenerife.

La actualidad nace con las grabaciones que se desarrollan cada día en las ocho islas. Sin olvidar la delegación del capital de España, con sus corresponsales.

Informa: RTVC.

Una información que llega a cada televisor después de un largo proceso de grabación, redacción y edición.

El trabajo final es comprobado por la audiencia que cada día sigue la Televisión Canaria.
Noticias de dentro y fuera del archipiélago para seguir la actualidad del momento. Información que se plasma en internet y en las redes sociales.

Se forman a los perros guías de la policía local para localizar restos humanos

0

Esta novedosa formación de 45 horas lectivas, en la que se han inscrito 14 agentes, se realiza desde el 9 de diciembre en la antigua sede de la Unipol

La Academia Local de Seguridad de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha organizado un novedoso curso, dirigido a miembros de unidades policiales especializadas en el trabajo con perros, para la detección de restos humanos.

Se forman a los perros guías de la policía local para localizar restos humanos. Foto de uno de los perros de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Foto de uno de los perros de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Esta formación, que finalizaba este viernes, cuenta con un total de 14 agentes inscritos. El curso consta de sesiones teóricas y prácticas hasta completar las 45 horas lectivas previstas.

Un profesor especializado en localizar restos humanos mediante perros guía

El docente es un destacado miembro de la Policía Nacional, especializado en estas cuestiones, que atesora una amplia experiencia teórica y operativa en la localización de restos humanos utilizando canes entrenados y adiestrados en esta compleja especialidad policial. En el curso también fue fundamental la colaboración del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses de Santa Cruz de Tenerife.

Respecto a los objetivos del curso, buscan que haya binomios de trabajo guía-perro para la búsqueda y localización de restos humanos en diversos escenarios. Para ello, se transitó desde el aprendizaje de técnicas de adiestramiento para este cometido. Asimismo, se realizaron búsquedas en escenarios simulados y reales.

Por otro lado, una parte importante de la formación se centró en el conocimiento de la legislación vigente. Además de, garantizar el cumplimiento de patrones legales y éticos en este trabajo.

Tres guías caninos del Cuerpo General de la Policía Canaria

Finalmente, hay que destacar que durante la formación también estuvieron presentes tres guías caninos del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC). Todo esto, dentro de la colaboración formativa entre distintas administraciones públicas.

Miles de personas celebran la caída del Gobierno de Al Asad en Siria

0

Varios millares de fieles tomaron parte en el rezo musulmán de los viernes en la histórica mezquita Omeya y se ha vivido una jornada de celebración por la caída del Gobierno de Al Asad

Informa: Nico Castellano

Miles de personas se congregaron en diferentes puntos de Siria para celebrar el derrocamiento del Gobierno de Bachar al Asad hace cinco días, coincidiendo con el primer viernes tras su caída, el día sagrado musulmán de la semana.

Multitudinarias concentraciones tuvieron lugar en Damasco; las ciudades noroccidentales de Hama, Latakia y Tartus; así como las meridionales Deraa y Al Sueida, según mostraron imágenes retransmitidas en directo por la Televisión Siria, controlada por los insurgentes desde la caída del Gobierno.

Los participantes gritaron consignas como «Uno, uno, uno, el pueblo sirio unido» y «La victoria para la voluntad de los pueblos», y portaron réplicas de la nueva bandera siria, que hasta el pasado domingo representaban a la oposición del país.

En la capital, varios millares de fieles tomaron parte en el rezo musulmán de los viernes en la histórica mezquita Omeya, una de las más antiguas de Oriente Medio y donde pronunció un sermón el nuevo primer ministro interino sirio, Mohamed al Bashir.

Al término de la ceremonia religiosa, los alrededores de la mezquita acogieron también una gran concentración para conmemorar la reciente «liberación» del país árabe.

Jornada de celebración en Siria por la caída de Bachar al Asad. Imagen Reuters
Jornada de celebración en Siria por la caída de Bachar al Asad. Imagen Reuters

Celebraciones en todas las ciudades

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó en un comunicado que también se registraron celebraciones en la ciudad de Alepo, la primera importante tomada por los insurgentes durante su ofensiva iniciada hace apenas dos semanas, y también en la oriental Deir al Zur.

Asimismo, los ciudadanos salieron a las calles en Idlib, capital del que durante los últimos años había sido considerado el último bastión opositor en Siria, según la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

Este es el primer viernes, día sagrado musulmán, desde que la madrugada del pasado domingo una coalición de grupos islamistas y proturcos anunciara su entrada a la capital siria y diera por derrocado al Gobierno de los Al Asad, que llevaba alrededor de medio siglo en el poder.

Esta misma mañana, el líder insurgente, Ahmed al Charaa, llamó a la población a salir a las calles este viernes para mostrar su «alegría» por la «victoria» de la revolución iniciada en 2011 contra Al Asad, y reafirmó su promesa de «construir» de nuevo Siria.

Canarias es la comunidad con más asuntos judiciales de España

0

El archipiélago ha registrado 48,7 casos de litigiosidad por cada mil habitantes durante los últimos tres meses de 2024

Canarias registró la tasa de litigiosidad más alta de España. Según los datos ofrecidos este viernes por el Consejo General del Poder Judicial el archipiélago resolvió 48,75 asuntos por cada mil habitantes. al cierre del tercer trimestre de este año.

Foto genérica de un martillo usado para dictar sentencia

A nivel nacional, el número de nuevos asuntos en los órganos judiciales españoles sigue al alza, en total se han registrado 1.734.977 casos en todo el país durante el tercer trimestre del año. Esto supone un aumento del 4,8% respecto al mismo periodo de 2023, una tendencia que se mantiene desde 2022.

El tercer trimestre de 2024 ha arrojado también un aumento del 7,3% de los asuntos resueltos (1.522.062) y del 12,7% de los que quedaron en trámite al final del periodo (4.397.985).

Aumento de casos en casi todos los órdenes jurisdiccionales

Todos los órdenes jurisdiccionales, excepto el de lo contencioso-administrativo, registraron un número de asuntos mayor respecto al mismo periodo de 2023 y aumentaron también su capacidad de resolución.

En la jurisdicción civil ingresaron 751.925 asuntos, un 10,3% más que un año antes; se resolvieron 628.534, un 14,9%, y quedaron en trámite 2.579.647, un 12,7% más que al final del tercer trimestre de 2023.

Los asuntos registrados en la jurisdicción penal ascendieron a 826.256, un 0,6% más respecto al mismo trimestre de 2023; se resolvieron 771.222 asuntos, un 2,1% más, y quedaron en trámite 1.112.709 asuntos, un 7,4% más.

En la jurisdicción social ingresaron 113.999 nuevos asuntos, un 5% más; los resueltos aumentaron un 10% al alcanzar los 84.149, y los pendientes fueron 477.628, un 14% más.

En la de lo contencioso-administrativo se registraron 42.771 nuevos asuntos, un 2,8% menos; los resueltos fueron 38.139, un 1,9% menos, y los que quedaron en trámite sumaron 227.967, un 0,8% menos, siendo este orden jurisdiccional el único en el que se redujo la pendencia.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 35,68 asuntos por cada mil habitantes, 1,2 puntos más alta que en el mismo trimestre de 2023, en el que se situó en 34,5.

Canarias, a la cabeza en la ejecución de procedimientos judiciales

Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (48,75), Baleares (38,97), Madrid (38,74), Asturias (36,47), Andalucía (36,04) y Cataluña (35,92).

Los territorios que registraron una tasa inferior a la nacional fueron País Vasco (25,65), La Rioja (26,64), Extremadura (28,91), Navarra (29,18), Castilla-La Mancha (30,12), Galicia (31,32), Aragón (32,51), Murcia (33,87), Castilla y León (34,13), Cantabria (34,17) y Comunidad Valenciana (35,41).

‘Tiempo de Alisios’, bajo el prisma internacional

El programa radiofónico presentado por Elena Falcón se acerca hasta Gambia con la ONG StarUp Corazón Solidario

Ofrecerá un desayuno lleno de reflexiones con el escritor Roy Galán y traerá a los oyentes otros temas culturales

El programa 'Tiempo de Alisios', bajo el prisma internacional, este fin de semana a partir de las 8:00 horas en La Radio Canaria
Bomberos de Gambia durante la descarga de los contenedores con material donado a través de la ONG StarUp Corazón Solidario.

Tiempo de Alisios‘ regresa este fin de semana con seis horas de variada programación. El programa, conducido por la periodista Elena Falcón, arrancará el sábado 14 de diciembre a las 8:00 horas con la tertulia de corresponsales que analizarán la actualidad de dentro y fuera de las islas con una mirada internacional y viajarán, entre otros destinos, hasta Gambia de la mano de la ONG StarUp Corazón Solidario.

El desayuno será compartido con el escritor, articulista y activista Roy Galán, quien hablará sobre la ternura, la libertad, la crispación o la masculinidad, entre otros asuntos; y en el segundo tramo del programa diferentes expertos abordarán aspectos como la implantación de la ecotasa en Canarias o las restricciones al acceso a los patrimonios naturales como El Teide o el Roque Nublo. Una vez más, los oyentes podrán expresar su opinión a través del teléfono que les contacta directamente con el programa.

El programa 'Tiempo de Alisios', bajo el prisma internacional, este fin de semana a partir de las 8:00 horas en La Radio Canaria
El escritor, Roy Galán.

Además, Isabel Aaiún, “la potra salvaje”, visitará al equipo antes de su actuación en la final de la Kings League en Tenerife, y las cartas de amor del buzón de La Palma volverán a leerse en antena.

Asimismo, los niños y niñas que a esa hora se encaminan a su encuentro deportivo intervendrán para expresar cómo se sienten antes y después de su cita; y en el espacio para los podcasts la divulgación política adquirirá protagonismo.

La música también estará presente gracias a las recomendaciones del periodista y crítico, Premio Canario de la Música, Diego Hernández. Asimismo, la Radio Canaria del fin de semana estrenará sección y nuevo colaborador. Juan Carlos Fresnadillo se sentará en la butaca frente a la gran pantalla y en esta ocasión defenderá el musical Emilia Pérez, de próximo estreno. Carolina Jiménez, creadora de efectos especiales de Hollywood, opinará junto a él sobre los grandes musicales.

DOMINGO

El desayuno del domingo será compartido con un ilustrador canario enamorado de Japón, Daniel Naranjo, y por el programa desfilarán autores disidentes y canciones trasnochadas.

Tiempo de Alisios viajará a la pequeña Italia en Fuerteventura y David Quinto, conocido en redes como “Mi primo el científico” contará qué mataba a los canarios en el siglo XIX.

En el último tramo del programa, la conversación pausada tendrá su voz y los jóvenes compartirán las últimas tendencias que les movilizan en las redes. Igualmente, el concurso Adivina en qué trabaja invitará a la audiencia a descubrir “el oficio misterioso”.