Canarias tiene el mejor dato histórico en llegada y gasto de turistas internacionales en un mes de marzo

Las islas recibieron un total de 1.556.532 turistas internacionales en el mes de marzo y un gasto que aumentó un 4,5 % respecto al mismo mes del año anterior

En la imagen un complejo hotelero situado en el municipio tinerfeño de Arona, uno de los principales núcleos turísticos de esta isla. EFE/Alberto Valdés
En la imagen un complejo hotelero situado en el municipio tinerfeño de Arona, uno de los principales núcleos turísticos de esta isla. EFE/Alberto Valdés

Canarias recibió un total de 1.556.532 turistas internacionales durante el mes de marzo, lo que supone un incremento del 0,86% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 2.428,62 millones de euros, un 4,5% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de marzo en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 186 euros en marzo, un 7,53% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,41 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.560 euros, un 3,59% más que en marzo del año anterior.

En lo que va de año hasta marzo, 4.361.596 turistas han visitado Canarias (+2,09%) y han dejado un gasto en la región de 6.863,82 millones de euros (+5,46%).

Por comunidades, la región más visitada fue Canarias con el 23,61% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (20,78%) y Andalucía (16,00%).

Número de turistas y gasto del primer trimestre. Gráfico RTVC
Número de turistas y gasto del primer trimestre. Gráfico RTVC

Más de 17 millones visitan España

España recibió entre enero y marzo 17,1 millones de turistas internacionales, el 5,7 % más que en ese mismo periodo del año anterior, un nuevo récord de llegadas, que además se produjo con distinto calendario de Semana Santa, que este año se ha celebrado en abril.

Según las cifras publicadas por el INE, esos más de 17 millones de viajeros gastaron en los tres meses 23.506 millones de euros, un 7,2 % más.

Sigue creciendo el gasto medio por turista, que a cierre de marzo se situaba en 1.382 euros por viaje, el 1,7 % más, y el gasto medio diario se elevó un 4,5 % hasta 188 euros

La GC-1 estrenará nueva señalización y carriles para mejorar el tráfico

Los trabajos de pintura y renovación de la señalización de la GC-1 estarán orientados al tramo entre Bocabarranco y La Mareta

RTVC.

En aproximadamente un mes, comenzarán los trabajos de pintura y renovación de la señalización en la autopista GC-1. Todo ello en el tramo comprendido entre Bocabarranco y La Mareta, uno de los puntos más conflictivos en cuanto a retenciones de Gran Canaria. El objetivo principal de esta intervención es mejorar la fluidez del tráfico y reducir los habituales atascos que se producen en la zona.

Vuelca un camión cisterna en la GC-1 que transportaba gasoil A
La GC-1 estrenará nueva señalización y carriles para mejorar el tráfico

En sentido sur, se delimitarán mediante una línea continua los dos carriles izquierdos, que conducirán directamente hacia el sur de la isla. Por su parte, los dos carriles derechos quedarán reservados para facilitar la incorporación a Telde. De esta manera, se va a permitir una mejor distribución del tráfico según la dirección de destino.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En sentido norte, el actual carril bus será reconvertido en un cuarto carril para uso general. Con ello se pretende aumentar la capacidad de la vía en dirección a la capital.

Estas modificaciones buscan optimizar la circulación en uno de los tramos más transitados y congestionados de la isla, especialmente en horas punta.

Un fallecido en un accidente en Agaete

0

La colisión tuvo lugar en la GC-2 a la altura del puente del Juncal, en el municipio grancanario de Agaete

RTVC.

Una persona ha fallecido este lunes en un accidente producido en la carretera del Juncal, en Agaete, Gran Canaria. El suceso tuvo lugar en la GC-2 a las 6:50 horas. Se está investigando lo ocurrido.

El hombre, de 33 años, falleció en el lugar del accidente. Los ocupantes del otro vehículo, un hombre de 60 años y una mujer de 59, sufrieron heridas de carácter moderado. Fueron trasladados en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Una persona fallece en un accidente en Agaete.

Actuación del 112

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió a las 6:49 de la mañana un aviso de que se había producido una colisión frontal entre dos vehículos y que tres personas precisaban asistencia sanitaria. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A la llegada al lugar de los hechos, los efectivos sanitarios del Centro de Salud de Agaete confirmaron el fallecimiento de un varón. Otro hombre y una mujer fueron atendidos por los servicios sanitarios. Ambos fueron trasladados en ambulancias del SUC.

La mujer, de 59 años que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba un traumatismo de carácter moderado. El hombre, de 60 años, en el momento inicial de la asistencia, presentaba policontusiones y fractura de carácter moderado.

El juez del Supremo propone juzgar por falso testimonio al senador Pedro San Ginés (CC)

0

El magistrado Vicente Magro dicta un auto por el que ordena continuar la causa por el procedimiento abreviado (equivalente a procesamiento) contra San Ginés por presuntos delitos de falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa

Coalición Canaria encara 2025 para cumplir la Agenda Canaria. Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
Pedro San Ginés.

El Tribunal Supremo ha procesado por falso testimonio al senador y expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (Coalición Canaria), lo que le sitúa a un paso del juicio oral.

El magistrado Vicente Magro ha dictado un auto por el que ordena continuar la causa por el procedimiento abreviado (equivalente a procesamiento) contra San Ginés por presuntos delitos de falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa.

En su auto, da traslado al Ministerio Fiscal y a la acusación particular para que en el plazo de 10 días soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento. Magro ha tomado esta decisión una vez que la Sala de lo Penal anuló su auto de sobreseimiento libre y archivo definitivo de la causa, al estimar los recursos de la Fiscalía y la acusación.

El procedimiento se inició por la denuncia de la familia del empresario Antonio González, ya fallecido, de la empresa Climafrical, que estuvo investigado por presuntas irregularidades en la contratación por los Centros de Arte, Cultura y Turismo, en un caso que luego terminó archivado.

Denuncia de irregularidades

San Ginés compareció en 2009 ante la Guardia Civil, pocas semanas después de acceder a la presidencia del Cabildo de Lanzarote, para denunciar esas presuntas irregularidades que afectaban al entonces consejero del PSOE, Carlos Espino, el denunciante del ‘caso Unión‘, la mayor trama de corrupción juzgada hasta la fecha en Lanzarote.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife decretó en septiembre de 2022 la apertura de juicio oral y la Fiscalía llegó a pedir una condena de año y medio de prisión para San Ginés por considerar que faltó a la verdad en una causa criminal.

Cuando el Juzgado de lo Penal número 3 de Arrecife iba a celebrar el juicio, tuvo que elevarlo al Supremo por la condición de aforado del senador, que adquirió en julio de 2023, al nombrado para tal responsabilidad por el Parlamento de Canarias (senador autonómico).

El Gobierno canario confía en derivaciones de menores migrantes antes del verano

El Ejecutivo canario quiere que el Estado tenga ya un «cronograma» para iniciar antes del verano las derivaciones de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha esperado que las derivaciones de 4.400 menores migrantes no acompañados, 4.000 tutelados por el archipiélago y 400 por Ceuta, a otras comunidades autónomas comience antes del verano.

Así lo ha indicado este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó el Ejecutivo regional quiere que el Estado ponga sobre la mesa durante la Conferencia Sectorial de este lunes un «cronograma» para el cumplimiento de la reforma de la Ley de Extranjería y se inicie con el reparto de estos jóvenes.

Por su parte, Cabello recordó que en la actualidad Canarias tutela en solitario a 5.665 menores migrantes llegados de manera irregular en los últimos tiempos y que lo hace en 86 centros que el Gobierno autónomo ha tenido que abrir para atenderlos. «Y necesitamos una respuesta», aseveró.

Dudas por despejar

Con todo, insistió en que este lunes debe salir el plan que el Estado va a aplicar para el traslado, ya que, observó, quedan «dos dudas por despejar».

«Una que tiene que ver con el número de plazas que se asigna a cada comunidad autónoma y otra que tiene que ver con cuál es la situación en la que se encuentran esas plazas, saturación o no, para ver qué capacidad tienen de seguir acogiendo».

Cuestionado sobre los recursos que algunas autonomías han presentado ante el Tribunal Constitucional, el portavoz opinó que su admisión a trámite es algo que era una «formalidad» porque la justicia «no ha entrado en el fondo sino que ha valorado dos asuntos: que fuera parte implicada y que estuviera dentro del plazo para poder hacerlo».

«Estamos confiados en que se siga avanzando en esta modificación de la ley. Al final, ha tenido los informes y ha pasado por la Abogacía del Estado, por los servicios jurídicos de los tres ministerios implicados, de la Comunidad Autónoma y del Congreso de los Diputados. Entendemos que hay suficientes garantías y somos optimistas», aseveró.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Acuerdos del Consejo de Gobierno

Programa para la mejora de la gestión de becas y ayudas

Entre los diferentes acuerdos a lo que ha llegado el Consejo de Gobierno cabe destacar la aprobación, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, de un nuevo programa para mejorar la gestión de becas y ayudas al estudiantado universitario. Esta actuación permitirá reforzar los recursos humanos de la Dirección General de Universidades e Investigación e implantar una herramienta informática más avanzada que optimice los procedimientos.

Reunión del Consejo de Gobierno, 5 de mayo de 2025
Reunión del Consejo de Gobierno, 5 de mayo de 2025

El programa contempla la incorporación temporal de cinco personas, con una inversión global de 600.986,10 euros. Con ello, se facilitará una tramitación más ágil y eficaz, orientada a garantizar que las ayudas lleguen en tiempo y forma, al mismo tiempo que se procede a la modernización y mejora del sistema de gestión.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “atender las demandas del estudiantado forma parte del compromiso público que asumimos desde esta Consejería. Con este programa damos un paso necesario para mejorar el acceso a las ayudas y consolidar un sistema cada vez más eficiente y accesible”.

Esta actuación forma parte de la hoja de ruta del Gobierno de Canarias para fortalecer el sistema público de educación superior, según informa el Ejecutivo canario, incorporando mejoras estructurales que permitan responder con mayor eficacia a las necesidades reales del estudiantado. La modernización de los procesos, unida al refuerzo del equipo técnico, contribuirá a ofrecer una gestión más ágil y cercana, adaptada a la realidad insular de Canarias.

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, en rueda de prensa. Imagen: Gobierno de Canarias
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, en rueda de prensa. Imagen: Gobierno de Canarias

Ayudas a la inclusión social y a la inmigración

El Gobierno de Canarias también ha autorizado este lunes, a petición de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, el gasto correspondiente a la convocatoria de la concesión de subvenciones para el año 2025 por un importe de 6.851.000 euros, que se distribuirán entre las distintas entidades que, en concurrencia competitiva, ejecuten proyectos en las áreas de inmigración e inclusión social.

La Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, adscrita a la Consejería, realizará esta convocatoria de ayudas dotadas con 5.751.000 euros para proyectos de acción institucional para la integración social con diferentes líneas de financiación. Para programas de intervención para de atención a personas en situación de exclusión social habrá 3.951.000 euros; para planes integrales de inclusión social de intervención en la comunidad, con una partida de 400.000 euros; para programas de intervención integral con personas sin hogar, habrá una partida global de 1.400.000 euros. El resto, 1.100.000 euros, tendrán que invertirse en los servicios de atención a la inmigración.

Podrán acogerse a esta línea de subvenciones las corporaciones locales, mancomunidades, y agrupaciones de municipios, cabildos y sus organismos autónomos, fundaciones y universidades públicas así como entidades sin ánimo de lucro registradas y legalmente constituidas que cuyos fines y objetivos estatutarios estén dirigidos al ámbito social y/o colectivo susceptible.

Otros acuerdos

El Consejo de Gobierno también ha autorizado este lunes, a propuesta de la Consejería de Sanidad, a la realización de un gasto de 38.922.654,02 euros por el Servicio Canario de la Salud para la contratación del servicio de limpieza y otros servicios auxiliares de los centros dependientes del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Asimismo, el Gobierno canario ha autorizado destinar 5,1 millones a la compra de material desechable de enfermería y la legalización de una explotación ganadera en Lanzarote.

Nombramientos

El Gobierno de Canarias ha acordado el nombramiento de Juan Martínez Doreste como viceconsejero de Igualdad y Diversidad, en sustitución de Cristina Arceo, quien ocupaba hasta ahora el cargo. También ha aprobado el nombramiento de Mónica Nuez como directora general de Autónomos en sustitución de Azucena Solano.

Por último, el Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado, a propuesta del consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el nombramiento de los vocales titulares del Consejo de apoyo al emprendimiento, al trabajo autónomo y a las pymes canarias.

De esta manera, en representación del Gobierno de Canarias, se ha decidió nombrar como vocales titulares de este órgano al viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; la directora general de Autónomos, Mónica Nuez; y como vocales suplentes al viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso; y el director general de Promoción y Diversificación Económica, Alexis Oliva.

El aumento de barcos pequeños en zonas protegidas impactan en los ecosistemas y especies

La contaminación acústica producida por los barcos grandes también afecta a las embarcaciones pequeñas en zonas protegidas que impactan a los ecosistemas

Informa RTVC

La contaminación acústica de los mares en Canarias no es solo producto de los grandes barcos, sino también de la mayor presencia de embarcaciones pequeñas y medianas en zonas protegidas, que impactan en los ecosistemas y las especies.

Así lo evidencian los datos recabados por el proyecto «CanBIO», sobre los efectos del cambio climático en el archipiélago canario. En la presentación su coordinador, Javier Almunia, ha analizado los efectos del cambio climático en la biodiversidad amenazada de Canarias.

Este proyecto incluye la primera red de medición de ruido submarino, pionera a nivel español, que «ha encontrado que el impacto mayor en los paisajes submarinos es el que producen las embarcaciones de pequeño tamaño, y no tanto los grandes barcos».

Este proyecto busca «monitorizar los efectos que el cambio climático tiene en las especies en peligro crítico de extinción. Además, de otros problemas emergentes «como el ruido submarino», ha señalado.

El aumento de barcos pequeños en zonas protegidas impactan en los ecosistemas y especies
El aumento de barcos pequeños en zonas protegidas impactan en los ecosistemas y especies

El proyecto

«CanBIO» cuenta con una inversión de 3 millones de euros hasta el año 2027, financiados por Loro Parque y el Gobierno de Canarias al 50%. Con ello, se pretende estudiar los efectos del cambio climático en el mar, la acidificación oceánica, el ruido submarino y su impacto en la biodiversidad marina y terrestre de Canarias y la región Macaronésica.

Con esta iniciativa colaboran las dos universidades públicas canarias (ULPGC y ULL), que buscan adelantarse así «al impacto que va a tener sobre estas especies en peligro crítico de extinción, que son las que primero sufrirán los efectos del cambio climático».

Amenazas

Las especies en peligro crítico de extinción, ha detallado, son «especies endémicas de caracoles terrestres únicas en el mundo que solamente están en algún barranco o en algún valle de Canarias». Los tiburones como el angelote, la mantelina y cazones, se encuentran «en una situación peor o al menos igual» que cuando se inició este proyecto.

Las principales amenazas para estas especies «son el cambio de temperatura, que va a hacer que en las islas muchos de los ecosistemas tengan que migrar hacia zonas más altas para encontrar las temperaturas ideales para ellos».

Las medidas previstas para mitigar estos efectos, ha dicho, irían encaminadas «a proteger los lugares donde están las especies en peligro crítico de extinción y a evaluarlos desde el punto de vista de dónde estarán en el futuro estos lugares óptimos para estas especies».

Foto ACFI PRESS

Especies

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, destaca la importancia de «buscar cómo los cambios están afectando y cambiando los océanos y cómo las temperaturas están desplazando a las especies».

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, subraya que la universidad lleva «décadas trabajando en muchas de las áreas que se están investigando en la actualidad, que inciden sobre la biodiversidad acuática y terrestre, fundamentalmente».

La vicerrectora de sostenibilidad e infraestructura de la Universidad de La Laguna, Marta Domínguez, ha celebrado la colaboración entre entidades para «trabajar en favor de la sostenibilidad» con proyectos que «tienen una relevancia maravillosa». 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

48 mujeres fueron asesinadas por violencia machista en 2024

0

Un total de 48 mujeres fueron asesinadas por violencia machista a manos de sus parejas o exparejas sentimentales durante el 2024. El 31% de las víctimas dejaron huérfanos a 40 menores de edad

48 mujeres fueron asesinadas por violencia machista en 2024
48 mujeres fueron asesinadas por violencia machista en 2024 Imagen EFE/ Miguel Barreto

Los datos del Observatorio contra la violencia de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPD) han revelado este lunes que un total de 48 mujeres fueron asesinadas por violencia machista a manos de sus parejas o exparejas durante el 2024. Unos datos que, pese a ser aterradores, suponen la cifra más baja registrada desde 2003.

El 31% de las víctimas, tras cuyo asesinato quedaron huérfanos 40 menores de edad, habían presentado denuncias previas contra sus agresores.

El medio más utilizado para cometer estos asesinatos machistas fue el arma blanca, empleada en el 40,9% de los casos respecto de los que se conoce este dato. En el 20,5 % de las muertes del año pasado fueron causadas por arma de fuego.

Violencia vicaria

Durante ese mismo año, nueve menores murieron a manos de las parejas o exparejas de sus madres, por lo que el número de niños y niñas víctimas de violencia vicaria desde que se tienen registros (2013) asciende a 62.

El agresor fue, en el 85,5% de estos casos, el padre biológico de los menores. A través de los expedientes judiciales se puede trazar el perfil de las victimas, se trata de mujeres con una edad media de 44 años. Esta edad es casi tres años más alta que la media de edad de víctimas de toda la serie histórica (42 años).

En 2024, la víctima más joven tenía 15 años y la de más edad, 76. Siete de cada diez víctimas mortales mantenía la convivencia con el agresor. En 2024, la mitad de las mujeres asesinadas por violencia de género tenían entre 26 y 45 años, una franja de edad que representa a menos de la tercera parte de la población de mujeres mayores de 15 años. El siguiente grupo de edad con mayor número de víctimas mortales (20,8%) es el que va de 46 a 55 años.

El pasado año hubo el mismo número de víctimas mortales españolas que de otras nacionalidades. En cuanto a la violencia doméstica, cuatro hombres fueron asesinados el año pasado por mujeres dentro del ámbito de la pareja o expareja.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se reanuda el servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía tras el robo de cable

0

De madrugada se identificó el robo de cable de cobre en cuatro puntos de la provincia de Toledo. Ascienden a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros 

El servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía se ha retomado este lunes, a partir de las 9:30 horas, tras el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo que dejó miles de pasajeros afectados, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 8:45 horas.

Según explican fuentes de Adif, desde que se reanudó el servicio están circulando trenes en ambos sentidos, tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.

Esta misma mañana, Adif preveía que no saldrían trenes desde Madrid antes de las 8 ni desde Sevilla antes de las 7. Sin embargo, según han confirmado a EFE fuentes de la compañía, a las 8:25 horas de esta mañana seguían sin salir trenes desde Madrid a Andalucía ni desde Sevilla a la capital.

Canal de WhatsApp de RTVC

Ascienden a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros 

Carteles con las horas de llegada de los trenes en la Estación de Atocha, a 4 de mayo de 2025, en Madrid (España). / Carlos Luján / Europa Press

Renfe ya pidió esta mañana a los viajeros que, debido al número de trenes afectados y con el fin de evitar aglomeraciones en Madrid Puerta de Atocha, aquellos con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8 no se presentasen en la estación hasta esa hora.

Investigación abierta

La Guardia Civil junto con patrullas de Adif investigan los hechos / Óscar Puente en X

Patrullas de seguridad de Adif, junto a la Guardia Civil estaban documentando esta incidencia para interponer la preceptiva denuncia, ha indicado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes en redes sociales.

Sabotaje «muy grave»

Zona en la que se han registrado los cortes de cables en la provincia de Toledo / Óscar Puente en X

Los cortes y robos de cable se han producido en cuatro puntos diferentes de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, afectando a las instalaciones de señalización de la línea.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, calificó de «muy graves» y de «sabotaje» estos hechos e hizo un llamamiento para que aquellos ciudadanos que puedan ofrecer información al respecto colaboren en la medida de lo posible.

Gran Canaria aprueba 950.000 euros para renovar la flota de transporte de mercancías y viajeros

El Cabildo de Gran Canaria aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas a la renovación de la flota de transporte de mercancías y viajeros por un importe de 950.000 euros

Gran Canaria aprueba 950.000 euros para renovar la flota de transporte de mercancías y viajeros
Gran Canaria aprueba 950.000 euros para renovar la flota de transporte de mercancías y viajeros

El Cabildo de Gran Canaria aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas a la renovación de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros para el año 2025. El gasto previsto para esta convocatoria es de 950.000 euros en la aplicación presupuestaria denominada ‘Fomento y Modernización Transporte Terrestre’.

En esta convocatoria, serán beneficiarios los vehículos de mercancías o de transporte de viajeros de más de nueve plazas que no realicen servicio regular. Este tipo de transporte tiene otra línea de subvención.

La convocatoria tiene por objeto establecer los principios que regulan la concesión para el año 2025 de subvenciones destinadas al programa de renovación o adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en vehículos de más de nueve plazas en el ámbito de Gran Canaria, conforme las categorías de vehículos del Reglamento (UE) 2018/858 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018.

Quedan excluidos de esta subvención los vehículos de empresas concesionarias de transporte público regular de viajeros, subvencionados con cargo a programas o acciones de financiación del transporte colectivo.

Bases reguladoras

Las bases reguladoras establecen los criterios sobre la consignación presupuestaria; los posibles beneficiarios; la acreditación del cumplimiento de los plazos de pago a proveedores para subvenciones superiores a 30.000€ (vehículos híbridos/eléctricos); y el régimen de mínimos.

También detalla los gastos subvencionables y las cuantías de los mismos; el plazo y lugar de presentación de solicitudes, documentación y subsanación; los criterios de valoración; el procedimiento de concesión; las obligaciones del beneficiario; Justificación, abono y reintegro de subvención o devolución voluntaria; compatibilidades con otras subvenciones; el régimen de infracciones y sanciones; Normativa aplicable; y los anexos con los modelos de tramitación de la convocatoria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las Fiestas en honor a San Isidro comienzan este sábado con el baile de magos de El Chorrillo

Este sábado, 10 de mayo, comienzan las Fiestas en honor a San Isidro con el tradicional bailes de magos de El Chorrillo

Las Fiestas en honor a San Isidro comienzan este sábado con el baile de magos de El Chorrillo

Las fiestas de El Chorrillo, San Isidro y Llano Blanco, en honor a San Isidro Labrador y a Santa María de la Cabeza iniciarán este sábado, 10 de mayo, el calendario festivo de El Rosario con el popular baile de magos en el recinto habilitado en la plaza de la iglesia de El Chorrillo y para el que aún quedan algunas mesas libres. Las personas interesadas en reservar una mesa pueden hacerlo en el restaurante La Pimentera.

De esta forma, esta edición de las fiestas de El Chorrillo, San Isidro y Llano Blanco las volverá a abrir el Baile de Magos, que se celebrará en la plaza de El Chorrillo, a partir de las 21:00 horas, y que contará con las actuaciones de la Agrupación Folclórica “Amigos de La Esperanza”, Grupo “Tres quintos” y el solista David Pérez.

Programación

La programación continuará el miércoles 14 de mayo con el I Encuentro de Timples Escolares, organizado por el CEIP San Isidro. La jornada del jueves, 15 de mayo, día de San Isidro, tendrá lugar la celebración de una misa en la iglesia de El Chorrillo a las 19:00 horas.

Los actos continuarán el sábado, 17 de mayo, fecha en la que, desde las 11:00 horas, tendrá lugar la tradicional prueba de arrastre de ganado. Además, tendrá una novedad este año, una exhibición de salto del pastor a cargo de la Asociación Cultural del Salto del Pastor de Anaga. A las 17:00 horas tendrán lugar juegos, talleres y actividades infantiles y a las 21:30 horas dará comienzo la misa y la posterior Procesión de las Veneradas Imágenes de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. A su finalización se desarrollará una gran exhibición pirotécnica a cargo de Hermanos Toste y la tradicional promesa de los vecinos de la calle Correo. La noche culminará con la verbena amenizada por las orquestas “Wamanpy” y “Revelación de Barranco Hondo”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El domingo, 18 de mayo, junto a la plaza de El Chorrillo, desde las 11:00 horas se realizará una feria de ganado. A las 12:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, a cuyo término dará comienzo el popular Paseo Romero con la participación de autoridades, grupos folclóricos, danza de las flores, vecinos y visitantes. Tras la misma, cantada por la Agrupación Folclórica y Cultural “Idayra”, tendrá lugar la tradicional bendición del ganado a cargo del párroco D. Gabriel Morales Cruz y una verbena de tarde.

Cierre

Las fiestas de El Chorrillo culminarán el siguiente fin de semana con la jornada del domingo, 25 de mayo, a las 11:00 horas, cuando se oficiará una Santa Misa en la iglesia de El Chorrillo en honor a la familia García, de Puerto de la Cruz. Por último, dará comienzo la Procesión de las Veneradas Imágenes de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.