Fiscalía solicita 60 años de prisión para cuatro patrones de un cayuco en el que murieron unas veinte personas

0

Los cuatro patrones dirigían una embarcación con 222 personas a bordo, siendo interceptada tras 10 días de navegación

Fiscalía solicita 60 años de prisión para los cuatro patrones de un cayuco en el que murieron veinte migrantes
Fiscalía solicita 60 años de prisión para los cuatro patrones de un cayuco en el que murieron veinte migrantes. Fotografía: EP

Una pena acumulada de 60 años de cárcel. Es lo que pide la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife para los cuatro presuntos patrones de un cayuco que llegó a las costas del archipiélago, en el que fallecieron unas veinte personas.

La Fiscalía alega que los cuatro acusados, que actualmente están privados de libertad, planificaron la travesía junto con otras personas no identificadas. Habrían llegado a cobrar en origen hasta 800.000 francos africanos a cada uno de los ocupantes, lo que equivaldría a unos 1.200 euros por persona.

El escrito de acusación establece que el cayuco salió de la costa africana con un total de 222 personas. Después de 10 días de navegación, Salvamento Marítimo interceptó la embarcación. Finalmente fueron 205 personas las que llegaron a buen puerto. Un menor falleció por un edema agudo de pulmón, y otra persona sufrió una encefalopatía severa, llegando a estar ingresada en el HUC.

Sin medidas de seguridad

La Fiscalía denuncia que el cayuco carecía de cualquier tipo de medida de seguridad relativa al almacenaje del combustible, medios de comunicación náutica, luces de posición y deflector de radar. Además, el espacio era mínimo para realizar una travesía con 222 ocupantes.

No se disponía de chalecos salvavidas para las personas a bordo. Debido al elevado número de gente que iba a los lados, existía riesgo de naufragio por volcado, al igual que riesgo de colisión y abordaje al carecer de iluminación.

Los cuatro patrones habrían amenazado a los ocupantes con que no testificasen en su contra al llegar a la costa canaria. Durante la travesía también se habrían desecho de los cadáveres de los pasajeros que iban pereciendo, entre 15 y 20 personas, arrojando los cuerpos al océano.

La Fiscalía cree que los hechos son constitutivos de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, dos delitos de homicidio por imprudencia grave y otros dos delitos de lesiones por imprudencia grave. También se solicita una indemnización para dos migrantes heridos y 150.000 euros para el hermano del menor fallecido.

Así será el operativo especial de tráfico en Santa Cruz de Tenerife para despedir a la Virgen de Candelaria

La imagen regresará este viernes a su basílica tras una eucaristía en la plaza de España, con amplias restricciones de tráfico y ajustes en el transporte público

La Virgen de Candelaria se despedirá este viernes, 24 de octubre, de Santa Cruz de Tenerife en una jornada que movilizará a miles de personas y supondrá importantes medidas de tráfico y transporte.

Acto en honor a la Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife
Acto en honor a la Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La imagen abandonará la iglesia de La Concepción alrededor de las 19:00 horas, para dirigirse a la plaza de España, donde se celebrará una eucaristía de despedida. Posteriormente, a las 22:00 horas, comenzará la procesión de regreso hacia la Villa de Candelaria, con paradas y pequeños actos en distintos puntos del recorrido.

Recorrido por la capital tinerfeña

El trayecto inicial partirá de la calle Santo Domingo, continuará por Candelaria, Imeldo Serís, General Gutiérrez y La Marina, hasta desembocar en la plaza de España.

Tras la eucaristía, la comitiva emprenderá el regreso por La Marina, General Gutiérrez, Bravo Murillo y San Sebastián, avanzando después por avenida Bélgica, avenida Islas Canarias, Santiago Beyro, Tinguaro, Manuel de Oraá y Arocha, Juan Rumeu García, Cuesta Piedra, Juan García Álvarez y Francisco Pizarro, hasta enlazar con la carretera Santa Cruz–La Laguna (TF-180).

El recorrido continuará por José Guezala Bignory, Elías Bacallado, Príncipes de España, carretera del Rosario y la TF-28, hasta el límite municipal de El Tablero.

Restricciones de estacionamiento desde las 15:00 horas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que mañana viernes se aplicarán prohibiciones de aparcamiento en varias zonas del área metropolitana.

Desde las 15:00 horas, estará prohibido estacionar en General Gutiérrez, plaza de España, plaza del Cabildo y calle San Sebastián, desde la rotonda de Santa Cruz de la Sierra y la avenida La Salle.

A partir de las 17:00 horas, las restricciones se ampliarán a avenida Bélgica, Santiago Beyro, Tinguaro, Manuel de Oraá y Arocha, Buenaventura Bonnet, Juan Rumeu García, subida Cuesta Piedra, Juan García Álvarez y Francisco Pizarro, así como un tramo de la vía Santa Cruz-La Laguna y otro de Príncipes de España.

Finalmente, a las 20:00 horas, no se podrá estacionar en la TF-28, entre las rotondas de Tíncer y Barranco Grande, en sentido sur.

Ajustes en guaguas y tranvía

La empresa Titsa ha anunciado desvíos y suspensiones temporales en numerosas líneas urbanas e interurbanas, con una guagua de apoyo para acompañar a los peregrinos entre El Tablero y la TF-28, operativa desde las 00:00 hasta las 12:00 horas del sábado.

Las rutas urbanas afectadas en sus recorridos serán las 901, 902, 904, 905, 906, 908, 909, 911, 912, 914, 919, 920, 921, 934, 935, 936, 937, 971, 972, 974 y 975, mientras que entre las interurbanas se verán alteradas las 014, 026, 138, 139, 232, 120, 121 y 122, quedando suspendidas las líneas 232 y 111 entre las 10:30 y 12:30 horas.

Por su parte, Metrotenerife adaptará el servicio de la Línea 1 del tranvía en los tramos coincidentes con la comitiva, especialmente en Imeldo Serís, Bravo Murillo, Islas Canarias, Príncipes de España, carretera de El Rosario y avenida de Taco.

El servicio se restablecerá progresivamente tras el paso de la procesión y con autorización del CECOPIN. Las Líneas 1 y 2 mantendrán su funcionamiento normal en los tramos no afectados.

El dispositivo también afectará, momentáneamente, a la ubicación de algunas paradas de taxi en la zona centro.

Llamamiento a la colaboración ciudadana

El Ayuntamiento y la Policía Local piden a la población respetar las señales y las indicaciones de los agentes, así como planificar los desplazamientos con antelación.

El dispositivo busca garantizar la seguridad de la imagen, los peregrinos y los asistentes al regreso de la patrona de Canarias a su Basílica de Candelaria tras su estancia en la capital.

El CGPJ y el Ministerio de Igualdad firman un convenio de colaboración para el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género

Así, este convenio tiene como objetivo establecer las bases para la colaboración de ambas instituciones en actividades de formación y perfeccionamiento de los miembros de la Carrera Judicial

El CGPJ y el Ministerio de Igualdad firman un convenio de colaboración para el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género
El CGPJ y el Ministerio de Igualdad firman un convenio de colaboración para el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género. Imagen cedida a los medios

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Igualdad firman un convenio de colaboración para desarrollar las medidas del nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género.

Así, ambos organismos se han comprometido a colaborar en la realización de actividades dirigidas a poner en marcha las nuevas medidas, cuya actualización y renovación se aprobó el pasado mes de febrero en el Congreso de los Diputados.

Para ello, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han firmado este jueves un convenio marco de colaboración en la sede del órgano de gobierno de los jueces.

Formación judicial en igualdad

El acuerdo tiene como finalidad establecer las bases para hacer posible la colaboración de ambas instituciones en actividades de formación y perfeccionamiento dirigidas a los miembros de la Carrera Judicial sobre las materias descritas en el Pacto de Estado. Dichas actividades se desarrollarán, tal y como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, bajo la dirección del CGPJ.

Como explican, todo ello conforme a lo establecido en el Convenio de Estambul en relación
con la violencia contra las mujeres
, esto es, violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso sexual y el acoso por razones de sexo, el aborto forzado y la esterilización forzada; y otras violencias dirigidas contra las mujeres, como el proxenetismo, la explotación sexual, la trata con fines de explotación sexual, la violencia digital, la económica y la vicaria.

Se trata así de actualizar la formación judicial en igualdad, discriminación por razón de sexo y lucha contra la violencia de género para mejorar el abordaje de la violencia contra las mujeres y detectar formas encubiertas de dicha violencia en los procesos de familia y formar a los profesionales en a toma de declaración a las víctimas con el fin de asegurar la máxima calidad del relato y, al mismo tiempo, evitar la revictimización.

Además, se pretende que los operadores jurídicos cuenten con formación específica sobre el impacto de la violencia de género en las mujeres migrantes, así como continuar ampliando la formación especializada y obligatoria que reciben los profesionales que participan en procedimientos judiciales con menores de edad.

Cervera pierde por lesión a Javi Pérez

0

Álvaro Cervera anuncia la baja de Javi Pérez, que se suma a la de Marc Mateu, y explica las claves de la derrota ante Unionistas

Cervera pierde por lesión a Javi Pérez

El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, perderá por lesión al centrocampista Javi Pérez para el choque de este viernes en Barakaldo y ha reconocido que se equivocó en el planteamiento del anterior partido ante Unionistas de Salamanca, que se saldó con la primera derrota del equipo blanquiazul en el grupo 1 de Primera Federación (0-2).

El Tenerife confirmó que el jugador castellano-manchego sufrió esta semana un problema muscular en el cuádriceps derecho. El propio técnico blanquiazul intuye que su ausencia, sumada a la del valenciano Marc Mateu, puede prolongarse.

«Iba a ser un jugador importante para nosotros porque puede actuar en tres posiciones del centro del campo; la lesión viene en el peor momento, porque no se cura en diez días y se puede alargar, aunque esperemos que no», ha explicado Cervera.

Sin desvelar cambios

El técnico blanquiazul no ha revelado si cambiará el sistema de juego en el encuentro de este viernes en el estadio Lasesarre (20.15, hora canaria), aunque sí ha aclarado que la derrota ante Unionistas no se produjo por el hecho de jugar con dos delanteros, sino «por defender peor» que en los siete partidos anteriores y por no tener profundidad, con un fútbol muy horizontal.

Para afrontar ahora tres partidos consecutivos fuera de casa (visitará el próximo martes al Alcalá en la Copa del Rey y el sábado siguiente al Racing de Ferrol en Liga), Cervera entiende que deberán aparecer jugadores que han tenido menos protagonismo, y matiza que tendrán «prioridad» los que no ha utilizado con asiduidad en la primera plantilla sobre otros que estén destacando en el filial, como el extremo Juan Ybarra.

El rival

Del Barakaldo ha dicho que es un rival que tiene «diferentes maneras de jugar», con acumulación de futbolistas por dentro a la hora de elaborar el juego, o bien con un fútbol más directo, pero asegura que están «preparados» para contrarrestar esas dos situaciones en este partido de la novena jornada del campeonato.

Un buceador grave en una inmersión en Lanzarote

0

Trasladan a un hombre de 50 años con problemas respiratorios graves después realizar submarinismo en una playa de Lanzarote

Trasladan a un hombre de 50 años con problemas respiratorios graves después realizar submarinismo en una playa de Lanzarote
Un hombre de 50 años sufre un accidente mientras practicaba submarinismo en Lanzarote.

Un hombre ha sido trasladado en estado grave después sufrir problemas respiratorios mientras practicaba submarinismo en Lanzarote.

El buceador de 50 años se encontraba en Playa Chica, en el municipio de Tías, cuando avisaron al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, 112.

Por el momento, se desconocen las causas del accidente, pero los buceadores suelen padecer síndrome descompresivo. En esta actividad deportiva se recomienda ascender lentamente y realizar paradas de descomprensión, para evitar fatigas o mareos, que son los síntomas más frecuentes.

Complicación respiratoria

Los profesionales sanitarios del CECOES atendieron al submarinista que presentaba una grave complicación respiratoria. Al parecer fue provocada por la inmersión.

El personal sanitario inmovilizó al buceador para trasladarlo en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Agentes de la Guardia Civil de Lanzarote y de la Policía Local de Tías colaboraron con el dispositivo de emergencias.

Qué es el síndrome descompresivo?

El síndrome descompresivo, también conocido como enfermedad de los buceadores, se produce cuando las burbujas de nitrógeno que se disuelven en la sangre durante el buceo se liberan demasiado rápido a medida que el buceador asciende. Esto puede causar una serie de síntomas, como dolor articular, fatiga, mareos y, en casos graves, incluso la muerte.

Los buceadores deben seguir estrictamente las normas de seguridad para evitar el síndrome descompresivo, como ascender lentamente y realizar paradas de descompresión a las profundidades adecuadas.

Trasladan en estado grave a un hombre tras una inmersión de submarinismo en Lanzarote

0

Los hechos tuvieron lugar en Playa Chica, en el municipio de Tías

Trasladan en estado grave a un hombre tras una inmersión de submarinismo en Lanzarote
Trasladan en estado grave a un hombre tras una inmersión de submarinismo en Lanzarote. Imagen de Archivo

Un hombre de 50 años se encuentra en estado grave tras realizar una inmersión de submarinismo en Playa Chica, ubicada en el municipio de Tías, en Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar este jueves a las 10:36 horas en la mencionada zona. A la hora arriba indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió el aviso de un hombre que precisaba asistencia sanitaria.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar. Allí, el personal del SUC asistió al afectado en el lugar, que en el momento inicial de la asistencia presentaba una complicación respiratoria por inmersión de carácter grave.

Tras estabilizarlo, se procedió a su traslado al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Un informe confirma la existencia de estrategias organizadas en X para deshumanizar a las personas LGTBI+

0

Se ha detectado un 5,7% de potenciales cuentas bot entre aquellas que envían mensajes de odio hacia el colectivo, dato que triplica la proporción media de cuentas bot existentes en X

El objetivo de este día es visibilizar que, a pesar de los avances y mayor aceptación social, aún se registran casos de violencia
Un informe confirma la existencia de estrategias organizadas en X para deshumanizar a las personas LGTBI+.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (LGTBI+) ha presentado este jueves su investigación Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X’, elaborado junto a la agencia investigadora 40dB. El informe confirma la existencia de estrategias organizadas en la red social X para deshumanizar a las personas LGTBI+ y patologizar sus orientaciones sexuales o identidades de género.

El estudio ha detectado un 5,7% de potenciales cuentas bot entre aquellas que envían mensajes de odio hacia el colectivo. Un dato que triplica la proporción media de cuentas bot existentes en X (1,9%). El análisis muestra que cada una de las identidades que forman parte del colectivo es atacada de forma particular. Los gais son feminizados de forma ofensiva, pero a la vez acusados de machistas. Las lesbianas son señaladas como degeneradas y las personas bisexuales son hipersexualizadas.Las personas trans son dibujadas como una “amenaza a la infancia”.

Sin embargo, todos los mensajes de odio comparten la patologización y deshumanización de las personas LGTBI+. Niegan su condición humana y sus derechos fundamentales, al tiempo que legitiman y normalizan el rechazo hacia el colectivo. Apelan a sentimientos como el asco (rechazo), la tristeza (paternalismo), el miedo, el enfado, la amenaza y la hostilidad.

Además, el informe manifiesta que el discurso de odio también ataca las medidas que buscan proteger y reconocer al colectivo, especialmente la Ley LGTBI+. Aunque también destaca el uso del término “paguita”. Con este concepto buscan criminalizar los avances sociales a favor del colectivo y señalar a las personas LGTBI+ como enemigos públicos que reciben beneficios sin aportar nada a la sociedad.

La responsable de investigación, formación y calidad de la Federación Estatal LGTBI+, María Rodríguez, explica que “esta investigación demuestra que existe una estrategia organizada. Que coloca en el imaginario social una narrativa en la que las personas LGTBI+ reciben tratos de favor. Así, se condenan los avances sociales que persiguen la igualdad de oportunidades y derechos”.

Análisis entre mayo y julio de 2025

“Además, se usa la descalificación moral como argumento para deshumanizar al colectivo y situarlo como una amenaza para la sociedad y sus valores. De esta manera, lo que no es humano no merece derechos, por lo que ese odio parece legítimo”, asevera.

Según ha explicado la analista de 40dB, Mireia Belda, este análisis se ha llevado a cabo a partir de una recolección de publicaciones en X (antes Twitter) realizadas entre el 28 de mayo y el 10 de julio de 2025. “A partir de estos tuits, se ha analizado el discurso de odio dirigido al colectivo LGTBI+. Con el objetivo de identificar las principales narrativas que circulan en la plataforma. El estudio también ha incluido un análisis de redes. Eso permitió reconocer comunidades y subcomunidades discursivas y entender mejor cómo se organizan las conversaciones en torno a este tipo de discursos”, ha relatado.

Las repercusiones del odio online

Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias advierte que “el peligro de esta narrativa que inunda las redes sociales es que ese odio se traduce en violencia en las calles contra personas LGTBI+ reales, con nombres y apellidos. Estos bulos y mensajes malintencionados generan un caldo de cultivo que provoca directamente agresiones, insultos, intimidación, acoso y discriminación”.

Por eso, ante el panorama social que corroboran los datos de este informe, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ ha reivindicado “la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discurso de Odio hacia los Grupos en situación de Vulnerabilidad que disponga de un aporte económico que garantice el desarrollo y la implementación de medidas específicas y eficaces”. “Además, es urgente que España adopte la ley europea que prohíbe explícitamente la difusión de odio a través de las redes sociales, la DSA, que se aprobó en 2022 y es de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros”, exige.

“Y es que esto no solo se limita a la red X. Aunque el análisis se ha llevado a cabo en esta plataforma, caracterizada por una gran conflictividad en su comportamiento, hemos detectado la réplica de estas mismas estrategias y mensajes de odio en otras redes sociales, más orientadas a formatos de vídeos y fotos, como Instagram y TikTok”, explica Iglesias.

“Es hora de poner freno a esta situación. El desarrollo de políticas públicas que garanticen una sociedad libre de odio es apremiante. Ante esta vulneración constante de los derechos humanos de una parte de nuestra sociedad, exigimos un consenso social y político con la firme determinación de asegurar que todas las personas puedan desarrollarse en plenitud, con dignidad y sin discriminación”, defiende.

Luis García cree que Las Palmas tendrá que hacer «un gran partido» para ganar en Huesca

0
UD Las Palmas. Noticias, actualidad

Luis García piensa que la Unión Deportiva Las Palmas debe hacer un gran partido si quiere ganarle en El Alcoraz al Huesca

Luis García cree que Las Palmas tendrá que hacer «un gran partido» para ganar en Huesca

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, ha manifestado este jueves, en la víspera de la visita a la SD Huesca, que su equipo necesitará hacer «un gran partido» para ganar en el estadio El Alcoraz, que históricamente se le ha resistido hasta ahora al conjunto amarillo.

El técnico asturiano espera un encuentro «muy competido» ante un rival que la semana anterior no pudo jugar su partido ante la Real Sociedad B por un virus en gran parte de su plantilla, «lo que no deja de ser un contratiempo», aunque cree que el cuadro oscense llegará «preparado» al choque.

«Es un buen rival, muy reconocible, que sabe muy bien donde están sus puntos fuertes y los aprovecha. Ataca muy bien el área, tiene muy buen balón parado, y un entrenador joven pero con una proyección muy buena», ha relatado en referencia al cuadro altoaragonés y a su técnico, el ilicitano Sergi Guilló.

Adaptarse a los escenarios

Luis García espera que sus jugadores se adapten «a los diferentes contextos y escenarios que nos pueda plantear el rival», como ya hicieron en el reciente choque en casa contra el Eibar, que solventaron con un triunfo por 3-1 que les ha permitido asaltar en octubre los puestos de ascenso directo.

El preparador ovetense recuerda que las estadísticas hacen referencia al pasado «y estamos en el presente», pero es sabedor de que para ganar por primera vez en El Alcoraz, necesitarán «hacer un gran partido ante un rival que nos va a poner las cosas muy complicadas».

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

Luis García se considera «mejor entrenador» del que era cuando llegó al banquillo isleño hace cuatro meses «porque los jugadores me han hecho mejor, me han enseñado muchas cosas», y tiene claro que en el fútbol actual los equipos deben adaptarse «al fútbol total», y no solo plasmar una idea preconcebida, sino «ser inteligentes a la hora de atacar y de defender».

Con esa premisa y con «humildad», porque la categoría «no perdona», el equipo isleño, invicto como visitante esta temporada, espera dormir en la noche del viernes como líder de LaLiga Hypermotion.

Fuerteventura forma en humanización a treinta profesionales de la Salud

0

El objetivo es que los profesionales de la Salud pongan a las personas como centro, con una atención más respetuosa y cercana

Treinta profesionales sanitarios de Fuerteventura se forman en humanización asistencial.
Fuerteventura forma en humanización a treinta profesionales de la Salud

Una treintena de profesionales de la Salud, tanto sanitarios como no sanitarios, han participado en una formación sobre Atención Centrada en la Persona en el Centro de Salud Puerto II. Esta actividad está orientada a fortalecer un modelo de humanización asistencial que ponga a las personas en el centro del sistema sanitario.

El objetivo es fomentar una atención más cercana y respetuosa con los pacientes, teniendo en cuenta sus necesidades emocionales, sociales y clínicas. Esta formación está dirigida por la Dirección General del Paciente y Cronicidad, en colaboración con la Gerencia de Servicios Sanitarios de la Isla.

Con esta actividad, el Servicio Canario de la Salud y la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura reafirman su compromiso con un modelo asistencial más humano, cuidando la atención que se brinda para mejorar la experiencia de los pacientes y el bienestar de los profesionales de la Salud.

Humanizar la sanidad, una práctica diaria

La formación ha estado impartida por Julio Zarco Rodríguez, director Gerente del Hospital Universitario Niño Jesús y presidente de la Fundación Humans. Los participantes aprendieron cuáles son los recursos que se pueden trasladar a la práctica clínica diaria para aplicar la humanización con los pacientes.

Se trabajó en la incorporación del paradigma humanista en la relación entre profesionales y pacientes, reforzando el compromiso terapéutico y potenciando habilidades de comunicación basadas en la empatía, la escucha activa y el respeto a la dignidad de las personas.

También se abordaron estrategias para desarrollar estilos de liderazgo afectivo y participativo, orientados a promover entornos de trabajo colaborativos y organizaciones sanitarias centradas en las personas.

David Toledo: «A día de hoy, la situación sigue siendo intolerable con los menores no acompañados»

0

Coalición Canaria denuncia los incumplimientos del Estado con el Tribunal Supremo sobre los menores no acompañados que llegan al archipiélago

El secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, denuncia los incumplimientos con la sentencia del Tribunal Supremo.

El secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, denuncia «la lentitud del Gobierno del Estado» sobre el traslado de menores migrantes no acompañados. Asegura, “han pasado más de 200 días desde que el Tribunal Supremo ordenó al Estado hacerse cargo de estos menores y, a día de hoy, la situación sigue siendo intolerable”.

Por otro lado, califica insuficiente el número de niños y niñas que han sido trasladadas a centros de la península. Desde que salió la sentencia del Tribunal Supremo, 256 han sido colocados en la península de los 1.100 que han solicitado asilo.

En Canarias se están atendiendo 4.598 niños y niñas. David Toledo advierte que en el caso de las ‘salidas exprés’ “la normativa está para hacerla cumplir». Señala que «casi 900 siguen en Canarias, en centros saturados, pese a que 899 tienen ya resolución favorable y otros 187 están pendientes». Mientras tanto, el Estado continúa a un ritmo de apenas 20 traslados semanales, incide.

Consecuencias del retraso

Toledo subraya además que “esta inacción tiene consecuencias gravísimas: 230 menores han alcanzado ya la mayoría de edad sin que el Estado cumpliera su obligación legal de incorporarlos al
sistema de protección internacional».

El dirigente nacionalista califica de “vergonzoso y sangrante” que “ni siquiera esté cumpliendo con la llamada ‘salida exprés’.

La realidad es que, desde el 1 de septiembre, solo han salido 4 menores y esta semana dicen que saldrán 3 más, mientras que han llegado 54.

También, el secretario de Organización de Coalición Canaria, reprocha la falta de avances en el sistema ordinario de distribución. “Después de dos meses desde la declaración de contingencia migratoria
extraordinaria».

Toledo recuerda que el sistema canario de protección “lleva más de dos años tensionado y en condiciones de hacinamiento, soportando una carga que no le corresponde”.

Dictado del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ordenó al Gobierno el pasado mes de junio la adopción de medidas urgentes con los menores no acompañados radicados en Canarias y que han solicitado asilo.

Los magistrados insisten en que, “hasta el momento, en claro incumplimiento de la medida cautelar acordada -son ya dos los requerimientos incumplidos-, la Administración estatal ni se ha implicado eficazmente en garantizar el acceso de estos menores a las condiciones de acogida que resultan de su competencia».

En el auto se recuerda el conjunto de derechos que debe ser garantizado a estos menores y que son competencia exclusiva del Estado.

Además, se da un plazo de 30 días para dotar a las oficinas de los medios personales y materiales suficientes. No pueden pasar más de 6 días desde la petición de solicitud de asilo hasta su formalización. En el plazo de 15 días se deberá resolver esta petición de asilo del menor no acompañado.