Sin valor, para la clasificación general del Rallye Villa de Adeje, el shakedown cuenta como la primera toma de contacto de los equipos con sus vehículos. Ha sido antes del comienzo de la primera etapa que empezó a las cinco de esta tarde de este viernes 28 de junio.
Entrevistas tras la primera sección del Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife
Lukyanuk y Kulikov dieron un total de cinco pasadas con el Hyundai y marcaron un mejor crono de 1´46´´589. A tan solo ocho décimas se quedaron Cagiao y Martínez con el Alpine A110. Recorrierion en seis ocasiones los 3,3 km elegidos del trazado de Arguayo.
Los vigentes campeones de Canarias, Miguel Súarez y Eduardo González, en su Citroën C3 Rally2, marcaron el mejor registro entre los canarios, por delante de Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MK II).
Alexey Lukyanuk-Yuri Kulikov, os más rápidos en el shakedown
Seis tramos para esta primera etapa
La competición comienza con seis especiales:
“Guía de Isora”, de 8,42 km (TC 1: 17.35 y TC 4: 21.05 h)
“Tamaimo”, de 6,99 (TC 2: 18.10 y TC 5: 21.40 h)
“Guía de Isora-Adeje”, de 8,36 km (TC 3: 18.40 y TC 6: 22.10 h), cuyas segundas pasadas se disputarán bajo la luz de la Luna.
El 33º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR es puntuable para la Copa de España de Rallyes de Asfalto. También para los Campeonatos de Canarias, Provincial y AON de Tenerife de la especialidad.
La lista oficial de inscritos, clasificaciones, horarios y otros documentos de la prueba pueden consultarse en la web.
La caída de la productividad en Canarias desde 2002 preocupa al ejecutivo, que plantea el consejo como una herramienta para revertir la situación
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a los integrantes del Consejo Asesor, trasladó este viernes a patronales y sindicatos los resultados del informe encargado por su Ejecutivo sobre la productividad en Canarias.
El consejo asesor ha presentado este viernes el informe sobre la productividad en Canarias
Este estudio confirma una caída de la productividad desde 2002. La diferencia con la media estatal era de -182 euros por trabajador. Sin embargo, en el año 2000 la productividad del empleo en Canarias era 612 euros superior a la media. Actualmente, esta cifra se sitúa en -8.108 euros para 2022. Se confirma, de esta manera, la preocupación del Gobierno.
Por sectores, en 2022 el que mayor nivel de productividad aparente del trabajo presenta en las islas es el de la construcción. Se sitúa en 94.032 € por trabajador. Mientras, el que menor nivel de productividad aparente del trabajo tiene es el del sector servicios, con 51.734 € por trabajador.
El presidente canario señaló que el resultado del informe “dibuja una radiografía que ya conocíamos. Siendo el territorio de toda España que más se aleja de la productividad media europea en el periodo 2000-2022, pero que Canarias está en condiciones de revertir”.
Ligó la mejora de la productividad a la reflexión sobre el modelo económico del archipiélago, a medidas que saldrán del debate y el trabajo del Consejo Canario de la Productividad. Además de a otras medidas, como el decreto de ley de medidas urgentes en materia de vivienda o la apuesta por la Formación y la Innovación.
Sectores a desarrollar
El estudio detecta además “once ramas económicas que podrían desarrollarse en Canarias lo suficiente como para actuar de tracción de la productividad en el archipiélago”. Unas ramas cuya productividad está por encima de la media estatal.
La más productiva está ligada a la generación de energías, seguida de servicios de telecomunicaciones, servicios inmobiliarios, financieros y de seguros y servicios de alquiler. También abarcaría a los servicios ligados al tratamiento y distribución de agua, cine y sonido, los productos alimenticios, los de investigación y desarrollo y los productos informáticos.
Informa: redacción RTVC
Consejo Canario de la Productividad
Como respuesta a la caída de la productividad, el Ejecutivo canario ha anunciado la creación del Consejo Canario de la Productividad. Fue anunciado por el vicepresidente, Manuel Domínguez. Apuntó que de este órgano formarán parte representantes sindicales, de las patronales, y de las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Canarias.
La creación de este órgano, que fue respaldada de forma unánime este viernes por sindicatos y patronales del archipiélago. Estará aparejada a la puesta en marcha por parte del Gobierno canario de una Oficina Técnica.
Esta nueva unidad técnica especializada permitirá “monitorizar” la productividad y el impacto de las medidas que se adopten. Ya sean en el sector público como en el privado y además, analizar los factores que influyen en la productividad.
Reacciones
El secretario general de UGT, Manuel Navarro, valoró la creación del consejo. A su juicio, permitirá tener “un órgano para hablar de aquellos factores que influyen directamente en la baja productividad en Canarias”. Inocencio González, responsable deComisiones Obreras enCanarias, apuntó que la creación de este nuevo órgano permitirá “hacer un análisis y ver qué medidas se pueden ir tomando para que esa divergencia podamos reconducirla”.
Por su parte, el presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, abogó, también, por dirigir los esfuerzos a la mejora de la competitividad. «Canarias tiene que salir al exterior y atraer inversiones, no solo para la creación de empleo, sino también para la potenciación de sectores económicos que en otros territorios están dando buenos resultados».
Estamos ante el último fin de semana de junio, un mes en el que los alisios y las nubes han sido las protagonistas y así se va a despedir. En la previsión del tiempo en Canarias para este sábado 29 de junio 2024 esperamos nubes bajas compactas, más frecuentes durante la primera mitad del día en todas las islas, especialmente en el norte de las de mayor relieve y manto nuboso, cubriendo buena parte de Fuerteventura y Lanzarote que tenderá a despejarse después del mediodía.
Las temperaturas irán en ligero ascenso este sábado, especialmente en las medianías de las islas más montañosas. Se mantendrán sin cambios en Lanzarote.
El viento seguirá soplando con intensidad de forma puntual en los extremos noroeste y sureste, en especial en Gran Canaria, donde podrían superar los 65 km/h.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte con olas cercanas a 1.5m de altura y marejadilla en las resguardadas del sur.
Ambiente similar el domingo con más nubes de tipo bajo por la mañana que por la tarde.
Previsión del tiempo en Canarias para el sábado 29 de junio de 2024 / RTVC
Previsión por islas
El Hierro: Esperamos nubes menos compactas y más numerosas por la mañana, tenderán a disiparse por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 19 grados en Valverde.
La Palma: Nubosidad de tipo bajo en el nordeste y cara este de la isla. Amplios ratos de sol en el oeste. Temperaturas en ligero ascenso, en la capital, oscilarán entre los 19 y los 25 grados.
La Gomera: Intervalos nubosos homogéneos por la mañana en el norte e interior, a partir del mediodía perderán consistencia, hacia el sur lucirá el sol. Temperaturas algo más altas.
Tenerife: Manto nuboso compacto durante la primera mitad del día en el norte, perderá consistencia por la tarde. Se verán algunas nubes dispersas por el sur y este. Hará más calor.
Gran Canaria: Alisio intenso en los extremos sureste y oeste. La nubosidad baja se volverá a acumular en las medianías del norte alguna gota podría caer. Temperaturas algo más altas.
Fuerteventura: Abundante nubosidad al amanecer que tenderá a disiparse a partir del mediodía. Viento moderado con rachas puntuales y temperaturas entre los 20 y los 25 grados.
Lanzarote: Nubes bajas al amanecer que se irán disipando primero por el sur y luego hacia el norte. Alisios moderados y temperaturas que oscilarán entre los 20 y los 25 grados en Arrecife.
La Graciosa: Sábado con intervalos nubosos más compactos por la mañana, irán disminuyendo a mediodía, aunque no se irán del todo. Las temperaturas no sufrirán grandes cambios
Las entradas para el concierto de Tenerife se agotaron en tiempo récord al salir a la venta el pasado mes de noviembre
Este sábado más de 35.000 personas disfrutarán del concierto de Ed Sheeran en el Heliodoro Rodríguez López, en Santa Cruz de Tenerife. Se trata delúnico concierto que el artista dará en España este 2024.
Informa: Lidia Lorenzo/Moisés Raya
Este concierto se enmarca dentro de su gira internacional ‘+-=÷x’, que se inició el pasado enero en Bahrain. Una cita que para sus seguidores es histórica. Sheeran llega a la Isla de la mano de la mano de la productora New Event. Se trata de la primera vez que el artista aterriza con su música en el Archipiélago, convirtiendo a Tenerife en uno de los focos de la música mundial.
Se espera que muchos amantes de la música se trasladen desde la Península, otras islas, y del extranjero para disfrutar del directo de Ed Sheeran en Tenerife este sábado.
Callum Scott actuará como telonero a partir de las 19:30 horas. Hasta las 21:00 horas no comenzará con su espectáculo Ed Sheeran.
Cartel de la gira ‘+-=÷x’ con la que llega en concierto a Tenerife Ed Sheeran
Refuerzo en el trasporte público para el concierto
Con motivo de este evento multitudinario, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado los servicios de transporte. Se ha dispuesto un aumento de frecuencias de las líneas deguagua 934 y 908.
La línea 934 refuerza su trayecto con una expedición a las 23.10 horas. Mantendrá su paso cada 30 minutos, entre las 21.30 horas y las 00.00 horas. Por otro lado, la línea 908 se reforzará pasando su frecuencia a 15 minutos hasta las 22.00 horas. A partir de entonces, su paso será cada 30 minutos hasta las 23.40 horas
Habrá también tres refuerzos en el tranvía. El primeroa partir de las 15.30 horas y hasta las 23.30. Los otros dos se realizarán en función de la demanda de 16.00 a 23.30 horas.
Además, habrá libre circulación de licencias de taxis entre las 14:00 horas del sábado, y las 02:00 horas del domingo.
Una alimentación equilibrada puede incrementar la productividad hasta en un 30%
Los trabajadores de una empresa de restauración denunciaron a su empresa por ofrecerles un menú monótono y repetitivo. La empresa, que opera en un aeropuerto, ha visto como el juez le daba la razón en una sentencia a sus trabajadores por no ofrecer una «alimentación sana, abudante y bien confeccionada«.
Informa: Yeray Sosa / Antonio J. / Agustín Torres / Alexis Pulido
Actualmente, las empresas no están obligadas a ofrecer este tipo de servicio a sus trabajadores, a no ser que esté incluido en el convenio colectivo. En este caso concreto se daba la circunstancia, sin embargo, los trabajadores denuncian que tras la pandemia del Covid-19 la calidad de comida que recibían se vio afectada.
Desde entonces, solo han tenido acceso a la misma comida que la empresa ofrecía a sus clientes. En el caso de los almuerzos o cenas, los trabajadores solo podían elegir ente un bocadillo, un sandwich, una hamburguesa o una ensalada. Para los desayunos y meriendas las opciones se reducían a un café y una pieza de bollería o sándwich.
Según la sentencia, la empresa deberá ofrecer una alimentación abundante, saludable y bien confeccionada
Cansados de este menú «poco abundante» los trabajadores decidieron denunciar a la empresa para revertir la situación. Exigiendo una mejora y mayor variedad de productos disponibles para su consumo. Los expertos indican que disponer de una alimentación equilibrada en el trabajo mejora la productividad hasta un 30%. La sentencia, de primera instancia puede ser recurrida por la empresa.
La Guardia Civil prepara un macrodispositivo de búsqueda para localizar al joven británico de 19 años desaparecido en el abrupto terreno de Masca, Buenavista del Norte. El joven, que se encuentra en paradero desconocido desde la tarde del 17 de junio, fue visto por última vez en la zona.
Dado las dificultades del terreno, caracterizado por fuertes pendientes, afloramientos rocosos y numerosos barrancos, senderos y caminos, la Guardia Civil solicita la colaboración de todas las organizaciones de voluntarios, incluyendo Protección Civil y Bomberos, así como voluntarios individuales con experiencia en la zona.
El dispositivo de búsqueda masiva comenzará el sábado 29 de junio a las 9:00 horas. Se establecerá un punto de encuentro en el Mirador de la Cruz de Hilda (Masca) para iniciar una búsqueda coordinada y metódica de los numerosos senderos, caminos y barrancos de Masca.
Se solicita a los voluntarios que se pongan en contacto con la Guardia Civil en el teléfono 696434031 antes de las 20:00 horas del viernes 28 de junio.
La Guardia Civil insta a cualquier persona que tenga información sobre el paradero del joven desaparecido a que se ponga en contacto con ellos de inmediato.
Desde el Pinar de Tamadaba hasta la ermita en honor a San Pedro, la Bajada de la Rama del Valle de Agaete cumple con la tradición
Informa: Redacción Informativos RTVC
En vísperas de San Pedro, Agaete acoge una de las fiestas más ancestrales del archipiélago, la Bajada de la Rama del Valle de Agaete. Un tradición que comienza recolectando ramas de brezo, eucaliptus y romero en el Pinar de Tamadaba.
El Valle de Agaete ha congregado este viernes a cientos de romeros y romeras dispuestos a cumplir con la tradición de bailar la rama en honor a su patrón,
Al compás de la banda Guiniguada los participantes han descendido desde la Era del Molino camino a la Ermita donde depositan sus ramos y harán sus promesas.
La climatología ha acompañado durante la jornada ha permitido disfrutar de la fiesta tanto a grandes como pequeños. Todos con la misión de acabar a los pies del patrón.
Cuando arrancó este proceso, se trataba de unas 9.000 plazas a estabilizar, mientras en la actualidad solo el 24%
Declaraciones de. José Miguel Suárez Santana, Secretario de Acción Sindical FSC-CC.OO.
Comisiones Obrerasdenuncia incumplimiento de los plazos para estabilizar personal laboral en Ayuntamientos y Cabildos de las islas. Si en 2021, cuando arrancó este proceso, se hablaba de unas 9.000 plazas a estabilizar en estas corporaciones, a seis meses de acabar el plazo, diciembre de este año, señalan que solo el 24% lo han sido.
«No estamos dispuestos a aceptar que se siga incumpliendo esta situación y no se tomen medidas para evitar que se produzcan, ya que los afectados están siendo los empleados públicos, ha destacado el Secretario de Acción Sindical, José Miguel Suárez.
Denuncia de CCOO respecto a la estabilización del personal laboral en las islas.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha advertido este viernes al PP que aceptar el reparto de migrantes en las comunidades donde gobiernan ambas formaciones «iría claramente en contra del espíritu y la letra de los pactos regionales» acordados entre ambos partidos. Por el momento el Partido Popular y su presidente Alberto Núñez Feijóo, lo ignora
Declaraciones de Santiago Abascal (Vox) y Alberto Núñez Feijóo (PP)
Asamblea General Ordinaria de Vox
Así lo ha señalado Santiago Abascal, durante la clausura de la Asamblea General Ordinaria del partido, en referencia a la reforma de la Ley de Extranjería planteada por el Gobierno central y canario para establecer un reparto obligatorio entre las comunidades de los migrantes llegados a zonas con sus recursos ya tensionados.
Una propuesta para la que ambos Ejecutivos buscan recabar el apoyo de los grupos políticos para su futura tramitación parlamentaria. Especialmente del PP, que hasta ahora ha mostrado sus reticencias con el actual texto y ha pedido que se tenga en cuenta a las comunidades autónomas para llevarla a cabo.
En referencia a esta reforma, Abascal ha señalado que los Ejecutivos autonómicos donde está Vox «son amenazados con repartir inmigrantes ilegales en todos esos Gobiernos».
«El PP complice»
Y se ha referido al PP como «cómplice» de ello, así como de «regularizar de golpe a medio millón de personas que han entrado ilegalmente en España». Y lo dicen en referencia la iniciativa legislativa popular para la regularización extraordinaria de extranjeros que se encuentra ahora en tramitación parlamentaria.
«Frente a la amenaza que algunos quieren hacer, queremos responder», ha afirmado. Y lo ha dicho antes de precisar que en Vox están «plenamente dispuestos a cumplir con total fidelidad los pactos suscritos en las regiones» y pedir al PP «lealtad» con esos pactos.
«Si los gobiernos autonómicos no ponen todo lo que esté en su mano para combatir la inmigración ilegal y el efecto llamada, nosotros cumpliremos con el compromiso de nuestros votantes. Cumpliremos nuestra palabra», ha concluido sobre este asunto.
MADRID, 27/06/2024.- El líder de VOX Santiago Abascal atiende una llamada mientras abandona el hemiciclo durante el pleno del Congreso, este jueves. EFE/ Fernando Villar
Comunidades en donde cogobiernan
Ninguno de los acuerdos de Gobierno alcanzados entre PP y Vox para formar Gobierno en cinco comunidades autónomas –Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia y Extremadura– hacen referencia expresa a la acogida de menores migrantes no acompañados en sus territorios.
En el caso de Aragón, se pactaron algunas medidas en materia de inmigración. Como exigir la acreditación de permiso de residencia y no solo el certificado de empadronamiento para acceder a ayudas autonómicas. Y suprimir «cualquier ayuda pública a las organizaciones que colaboren con las mafias de tráfico de seres humanos».
Los acuerdos en la Comunidad Valenciana y Murcia también recogen esta supresión de ayudas a entidades y una especial atención a «las mafias organizadas» como puntos de compromiso en este ámbito.
En Castilla y León, de forma más general, se pactó promover «una inmigración ordenada que, desde la integración cultural, económica y social, y en contra de las mafias ilegales, contribuya al futuro de Castilla y León». Mientras que el acuerdo de Extremadura no hace ninguna referencia a políticas de inmigración
En estos momentos, el Gobierno de Canarias acoge a algo a más de 1.700 menores tutelados, unos 930 lo hacen en familias de acogida
Informa: Patricia Bosquet / Víctor Nassar
“Más de 800 niñas y niños se encuentran en estos momentos creciendo y viviendo en la red de centros y hogares dependientes de los Cabildos insulares, un treintena de ellos menores de tres años. Queremos que estos menores vivan y crezcan en el calor de una familia”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en el transcurso de la inauguración del Foro ‘Nosotras acogemos, ¿tú podrías?’celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
Según explicó Delgado, en el archipiélago algo más de 1.700 menores de edad se encuentran tutelados por la administración. De este conjunto, casi 800 están acogidos en hogares y centros dependientes de los siete Cabildos insulares y el resto, 930, están acogidos en familias, en su gran mayoría, 695 en familias extensas (abuelos, tíos, hermanos…) y el resto, 231 en familias ajenas, 131 de ellas de acogimiento especializado.
“Los datos son evidentes: una gran cantidad de niñas y niños canarios están creciendo en centros y hogares, donde sin duda están bien atendidos por magníficos educadoras y educadores que, me consta, se dejan la piel y muchas veces el sueño, sin embargo, siguen siendo muchas y muchos niñas y niños los que residen en los distintos hogares”, afirmó la consejera quien declaró que “nuestro objetivo es que estos menores cuenten con la oportunidad de acceder a una familia que les brinde su acogida y calor”.
Familia de acogida. Imagen de recurso Freepik
Delgado destaca la generosidad de las familias que acogen menores
En su intervención, la consejera alabó la generosidad de las familias que acogen a niños y niñas tutelados en su seno y recordó que aunque “acoger constituye, sin duda, responde a un acto de generosidad y solidaridad por parte de la familia acogente, este acto se “ve plenamente recompensado por el profundo y sincero amor y el cariño de las niñas y los niños acogidos”.
El Foro contó con la participación de familias que explicaron su experiencia en la acogida de niñas y niños, así como con representantes de las asociaciones Copile, Aldeas Infantiles y Sumas, quienes participaron en varias mesas moderadas por la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Juana de la Rosa González.