Liam Dunkerbeck, ganador SUB21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024

Esta cuarta jornada en la Windsurf World Cup se disputó la competición SUB21 en la modalidad de olas

El grancanario Liam Dunkerbeck se ha alzado con la victoria en la categoría SUB21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024. Ha sido en la modalidad de olas, certificando su candidatura a revalidar su título mundial. En unas condiciones óptimas para el desarrollo de la competición, Dunkerbeck superó a los griegos Lennart Neubauer y Gregory Stathopoulos, que finalizaron segundo y tercero respectivamente.

Liam Dunkerbeck, ganador SUB21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024
Liam Dunkerbeck posa junto a Lennart Neubauer y Gregory Stathopoulos tras la SUB21 de la Gran Canaria Windsurf World Cup

Podio SUB21

Dunkerbeck, finalizó quinto el martes en la final absoluta. Ha demostrado su gran momento de forma en una final disputada en la que tuvo que realizar un espectacular Double Forward para poder asegurar su victoria.

«Estoy muy contento, ha sido un buen campeonato para mí y me he visto muy bien navegando. He notado un buen cambio respecto al año pasado, así que estoy contento y motivado para seguir mejorando». El joven grancanario también destacó que cada vez se siente más cerca de poder alcanzar el nivel de los mejores. “El año que viene espero estar ya en la final y ganarla”.

Alcanzando la segunda posición estuvo Lennart Neubauer, griego, de origen alemán, que puso contra las cuerdas a Dunkerbeck, obligándole a sacar saltos, que solo suelen verse en la categoría absoluta.

Neubauer expresó su felicidad al finalizar en el podio junto a su compatriota y buen amigo Statophoulos. “Estoy muy contento con mi puesto y con la manera de navegar, no cambiaría nada. Espero seguir mejorando mi nivel tanto en saltos como en olas y espero venir el año que viene siendo aún más completo”. A su vez, añadió, que este año se han visto las “mejores condiciones para los juniors en los últimos años”, un motivo de alegría, dado que los días con más olas y viento suelen aprovecharse para la competición de la categoría absoluta.

En tercer puesto, Statophoulos se mostró satisfecho con su actuación y con el hecho de compartir podio con su “gran amigo” Neubauer y Liam Dunkerbeck. “Estoy feliz con la forma en la que he navegado. Tuve buenos saltos y olas en las mejores condiciones que he visto en Pozo hasta ahora”, puntualizó.

Categoría máster

El británico Ben Proffitt, la voz de las retransmisiones de la PWA, demostró que pese a sus 46 años, todavía tiene muelles en las piernas, realizando una buena cantidad de saltos de elevada dificultad que le valieron para revalidar su título en Pozo Izquierdo, tras vencer en la edición de 2023. Proffitt, al que nunca le faltan las palabras, comentó que pese a estar “algo oxidado”, pudo elevar su nivel a medida que avanzaban las mangas, llegando a su mejor nivel en la final.

Con la segunda posición se hizo Michael Friedl, CEO de la conocida productora Seven Islands Film, que volvió a demostrar su talento innato para las olas, tras más de 35 años residiendo en el municipio grancanario de Telde, al igual que en 2023. con el apoyo de sus patrocinadores Pozowinds y Goya Windsurfing. “Llevo compitiendo mucho tiempo en Pozo y pocas veces los másters habíamos podido disfrutar de estas condiciones tan buenas, así que mejor imposible”, señaló.

Cerrando el podio estuvo Valter Scotto, el italiano afincado desde hace 25 años en el Médano, Tenerife, se mostró visiblemente emocionado por seguir compitiendo a sus 56 años, después de varias operaciones en espalda y hombros, que le han impedido por momentos, disfrutar de una de sus mayores pasiones. “Me gusta mucho volver a Pozo, lo tengo en el corazón. Hay un nivelazo, me encanta competir y esta playa siempre te da la adrenalina justa para seguir navegando”, resaltó.

Slalom X

Para la quinta jornada, se espera que debuten los competidores de la novedosa modalidad Slalom X. Debido a las increíbles rachas de viento presentes hasta ahora, demasiado extremas para carreras de obstáculos, todavía no han tenido la oportunidad de demostrar su talento.

El Parlamento canario localiza a seis comparecientes de la comisión de investigación del ‘Caso Mascarillas’

La comisión de investigación para el ‘Caso Mascarillas’ arrancará definitivamente el próximo lunes 8 de julio

El Parlamento de Canarias ha conseguido notificar la comparecencia de seis personas de las 56 solicitadas por los grupos parlamentarios. Por lo que la comisión de investigación de material sanitario durante la pandemia arrancará definitivamente el próximo lunes.

El Parlamento canario localiza a seis comparecientes y la comisión de investigación del caso Mascarillas arrancará el próximo lunes
El diputado de AHI, Raúl Acosta, presidente de la comisión de investigación sobre el material sanitariuo durante la pandemia PARLAMENTO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 20/5/2024

Las sesiones de trabajo se iniciarán a las 10.00 horas con Óscar Trujillo, CEO de One Airways. Esta compañía es la que facilitó el traslado de material sanitario al archipiélago. Continuará a las 12.00 con el rector de la ILPGC, Lluis Serra y la experta en Economía de la Salud, Beatriz González, que fueron miembros del comité de gestión sanitaria.

Retraso en el trabajo

La comisión debió comenzar este pasado lunes, pero los intentos de la Cámara por localizar a Koldo García, el exasesor del Ministerio de Transportes, y a Juan Manuel Pérez, denunciante del ‘caso mascarillas’, pese a utilizar incluso a servicios policiales, fueron infructuosos.

Por ahora, la segunda sesión de la comisión se celebrará el 15 de julio con la presencia de Clara Isabel Cabrera a las 10.00 horas. Cabrera es la administradora única de la empresa Titerro International SL, dedicada al comercio mayorista. A las 12.00 horas, comparecerá Kevin Sánchez, administrador único de la empresa Yimbo 7 Inversiones. Dicha empresa está implicada en un traspaso de fondos en el ‘caso mascarillas’. Finalmente, a las 13:30 horas, comperecerá Carlos Sánchez Muñoz. Es el CEO de ACJ, SAU, uno de los principales proveedores sanitarios del Gobierno canario.

La comisión se extenderá durante un máximo de seis meses. Se espera que acuda el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el dueño de RR7 United. La empresa que dio pie al ‘caso mascarillas’ y la investigación por una estafa de cuatro millones de euros. Además de Íñigo Rotaexte, apoderado de Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas S.L, empresa vinculada al ‘caso Koldo, y diversos políticos y funcionarios.

El Gobierno de Canarias custodiará los archivos de los expresidentes Adán Martín y Manuel Hermoso

0

Fernando Clavijo firma el comodato con el que se formaliza el depósito documental en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife

El expresidente de Canarias, Manuel Hermoso, y familiares de Adán Martín acudieron al acto donde se firmó el acuerdo para depositar los archivos de los expresidentes en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife / GOBIERNO DE CANARIAS

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, firmó un documento formalizando el depósito de los archivos personales de los expresidentes Adán Martín Menis y Manuel Hermoso Rojas en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Este acto, al que asistieron familiares de los expresidentes y otros funcionarios, marca un importante paso en la conservación, digitalización y divulgación del patrimonio político de Canarias. Estos archivos personales proporcionan una visión íntima de la historia reciente de la comunidad autónoma, destacando los logros y el compromiso de sus líderes.

La cesión, realizada bajo la fórmula de comodato, es parte de un proyecto para crear el Archivo de los Presidentes de Canarias, que también estará en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. El acto responde a una proposición de ley de 2020 que instaba a crear un archivo documental de los expresidentes canarios, subrayando la importancia de la digitalización para su preservación y acceso.

Los archivos, que incluyen documentos en papel, material fotográfico y sonoro, suman unas 650 cajas y proporcionan una mirada cercana y a veces íntima a la vida y obra de los expresidentes. Este esfuerzo es posible gracias a la generosidad de Manuel Hermoso y los herederos de Adán Martín, quienes siguen contribuyendo a la memoria histórica de Canarias.

El huracán ‘Beryl’ se acercará a Jamaica el miércoles con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora

‘Beryl’ es el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico desde 1851

Se espera que el ojo del huracán ‘Beryl’ se acerque hasta Jamaica este miércoles, con vientos potencialmente mortales y marejada ciclónica. Así lo expresa último aviso de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Actualmente, registra vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y ráfagas aún más rápidas.

Informa: redacción Televisión Canaria

Advertencia de Huracán

Por ello, la NOAA ha emitido una advertencia de huracán para Jamaica. Desde el organismo se ha instado a la población a terminar todos los preparativos para proteger su vida y sus propiedades. COn los pronósticos actuales, se espera que los vientos en la isla alcancen la fuerza de tormenta tropical a primeras horas del miércoles.

Según detalla la agencia, la marejada ciclónica podría elevar los niveles de agua entre 152 y 243 centímetros por encima de lo habitual, en áreas de vientos terrestres a lo largo de la costa inmediata de la isla.

Además, la NOAA espera que el huracán produzca totales de lluvia de 10 a 20 centímetros, con máximos localizados de 30 pulgadas, a través de Jamaica y el suroeste de la Península Haitiana hasta tarde el miércoles.

Concretamente, el organismo ha detallado que el huracán se está moviendo hacia el oeste-noroeste alrededor de 35 kilómetros por hora. Tal y como apunta la trayectoria pronosticada, el ojo de ‘Beryl’ pasará cerca de Jamaica el miércoles y de las Islas Caimán el próximo jueves.

Se espera un debilitamiento a partir de entonces, aunque prevé que Beryl se mantenga como un huracán en el noroeste del Caribe. Finalmente, se acercará a la Península de Yucatán en México el jueves durante la noche.

El huracán 'Beryl' se acercará a Jamaica el miércoles con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora
‘Beryl’ es un huracán decatergoría 5 que actualemente

Huracán de Categoría 5

‘Beryl’ tocó tierra el pasado lunes en las costas de la isla granadina de Carriacou. En ese momento los vientos máximos eran de 241 kilómetros por hora, los más fuertes alcanzados en la zona. Según ‘Meteored’, que utiliza datos de la NOAA, es el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico desde 1851. Además, es el más intenso en cuanto a vientos sostenidos para un mes de julio.

Festival Canarias Jazz & Más abre la gira mundial de Chucho Valdés & Irakere 50

0

Este viernes comenzarán con el primer concierto del festival de Canarias Jazz & Más en el Auditorio de Tenerife

Este martes se ha presentado la programación del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas. Esta edición incluye 64 conciertos que se celebrarán en 28 espacios del archipiélago, entre el 5 y el 27 de julio.

Informa: redacción Televisión Canaria

Chucho Valdés & Irakere 50 arrancan su gira mundial este viernes 5 de julio. Lo harán con tres conciertos incluidos en el 33º Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas.

Dos de esas actuaciones han colgado ya el cartel de completo, en concreto las programadas para el Auditorio de Jameos del Agua, sábado 6, y el Teatro Pérez Galdós, domingo 7. Para su primer concierto, previsto para este viernes 5 en el Auditorio de Tenerife, quedan a la venta las últimas entradas.

La respuesta del público canario a esta reunión que rinde homenaje a una de las bandas más importantes de la música afrolatina se corresponde con la trayectoria de su director musical, Chucho Valdés, que cuenta en su currículum con 7 premios Grammy, 6 premios Grammy Latino y el galardón de la Academia Latina de la Grabación con el Premio a la Excelencia Musical (Lifetime Achievement Award). Este primer fin de semana también contempla conciertos en El Médano y Arucas, que se incorporan al festival, y en La Laguna.

Festival Canarias Jazz & Más abre la gira mundial de Chucho Valdés & Irakere 50
Presentación del programa del 33º Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas

Amplia variedad de artistas

En este 33º Festival Canarias Jazz & Más participarán 34 proyectos. Un cartel que incluye la reunión de cuatro músicos de vanguardia como Potter Mehldau, Patitucci Blake o Cécile McLorin Salvant como principales artistas.

Se suman Dave Douglas Gifts Quartet, Estrellas de Buena Vista, Veronica Swift, Knower, Ana Popovic, Harold López-Nussa, Jonathan Kreisberg Quartet, Theo Croker, Antonio Lizana, London Afrobeat Collective, Roxana Amed, Adèdéji, Rozier / Van de Zaal Group ft. Paul Van Kessel, Aleph Quintet, Loris Tils, Dainius Pulauskas Group, Infante Lemes Colina Trío, Alto for Two, Ernesto Hermida Quintet.

Para esta edición se unen también buen número de grupos locales. Entre otros, Germán López, Yul Ballesteros Trío, Yone Rodríguez Quartet, Perinké Big Band, Orquesta Jazz de Canarias, Idafe Pérez Quinteto, Fernando Barrios Quartet, D’Local Groove, Mosco Project, GAC Trío, Vanessa Lemoine Quartet, Morgan Hernández vs. Fernikhan backed by Dj Cisco y Sara Lilu & Alesander Peña, además del nuevo proyecto del tinerfeño Polo Ortí. Artista presente en la presentación que ogfreció su maestría en el piano.

Miguel Ramírez, director del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas, habló respecto a la presente edición, “el festival se suma a la sensibilidad de nuestro público con el cuidado de nuestro entorno, por esa razón este año tenemos un plan de sostenibilidad mucho más ambicioso”.

Toda la información referente a los artistas que participan en el 33º Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas la puedes encontrar en su web.

El Hierro presenta su Plan de Acción Climática

Este plan de acción climática para El Hierro será sobre el que se cimiente el resto de planes que se articularán en el Destino Islas Canarias

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro, Turismo de Islas Canarias y Travel Foundation han presentado el Plan de Acción Climática de la Isla de El Hierro. Se trata de un proyecto que pretende continuar con el posicionamiento de la isla a nivel nacional e internacional en turismo sostenible.

Informa: redacción RTVC

Este plan coordinado por Gobierno y Cabildo, de la mano de empresas y ciudadanía, está ideado para reducir las emisiones de carbono del sector turístico. Turismo de Islas Canarias, ya está elaborando este Plan de Acción Climática (PAC), junto con el Cabildo de El Hierro y agentes sociales.

Tras la primera reunión de inicio del proyecto, celebrada en junio, ahora se inicia el trabajo de campo en la isla.

La presentación estuvo a cargo del viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas. También estuvieron el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y Alicia Fajardo, experta en sostenibilidad turística de The Travel Foundation. Dicha organización internacional es referente en la lucha contra el cambio climático en el sector turístico.

Plan de Acción Climática de El Hierro

En primer lugar, se establecerá una hoja de ruta para medir y reducir las emisiones de carbono del sector turístico. Será la primera realizada para uno de los 47 microdestinos que conforman el destino Islas Canarias. Por ello será la guía para realizar el resto de planes, bajo el paraguas del Plan de Acción Climática de Islas Canarias.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo insular coordinarán un equipo técnico. Este realizará entrevistas y talleres para conseguir una alta participación local en todas las etapas del proceso. Se ha establecido una estrategia de sensibilización para lograr el máximo impacto y apoyo.

Este miércoles se realiza un primer taller en el Mirador de La Peña en el que participarán representantes del sector turístico de El Hierro y la sociedad civil.

El Hierro presenta su Plan de Acción Climática
Plan de Acción Climática de El Hierro sesustentará en 5 vías de acción

Vías de actuación

El plan herreño se estructurará sobre las cinco vías de actuación. Estas están marcadas por la Declaración de Glasgow, a la que el destino Islas Canarias se sumó en 2022.

Con la primera vía se procederá a la medición. Se estudiarán las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el turismo en la isla. Identificando los impactos significativos del cambio climático en la industria turística local.

La segunda vía será la descarbonización. Se tomarán medidas concretas para reducir las emisiones relacionadas con el turismo. Además, se establecerán objetivos para guiar la implementación de estas medidas a corto, medio y largo plazo.

La regeneración será la tercera medida del plan. Con esta se pretende no solo reducir las emisiones de carbono, sino también promover estrategias climáticas adaptativas y acciones de regeneración.

Se enfocará en soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, la restauración de ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles que mejoren la resiliencia del destino turístico ante los impactos climáticos.

La cuarta vía se centrará en la colaboración entre diversos actores. Ya sea dentro o fuera del sector turístico, es esencial para abordar eficazmente los desafíos climáticos. Se estudiarán iniciativas de acción climática en las Islas Canarias, España, Europa y otros sectores donde la colaboración pueda ser beneficiosa.

El Tiempo en Canarias | Ligero ascenso térmico

0

El aire cálido procedente de África condicionará el tiempo en Canarias para este miércoles 3 de julio de 2024 con un repunte térmico

El tiempo en Canarias en las próximas horas de este miércoles 3 de julio, la cercanía de una masa de aire más cálido procedente del continente africano, sin calima, provocará un repunte de las temperaturas. Se notarán, sobre todo en las medianías, aunque no durará mucho tiempo, el jueves volverán a normalizarse.

Informa: Emilia González

Este miércoles esperamos además que el viento del nordeste pierda intensidad durante las horas centrales del día, volviendo a ganar fuerza puntualmente por la noche.

Volverán a verse las nubes bajas por el norte y este de las islas más montañosas que abarcarán a primera hora todo el cielo en las orientales. A partir del mediodía tenderá a despejarse en estas islas y hacia el sur de las de mayor relieve.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte, con olas de 1.5 m de altura y marejadilla en las del sur.

El tiempo en Canarias | Previsión meteorológica 3 de julio 2024
Previsión de el tiempo en Canarias para el miércoles 3 de julio de 2024

Previsiones por islas

El Hierro: Miércoles de nubes bajas durante las primeras horas, especialmente hacia el nordeste de la isla, se irán disipando. Las temperaturas irán de los 15 a los 19 grados.

La Palma: Manto nuboso pegado a la cara norte y este, alguna gota podría caer durante la mañana en San Andrés y Sauces, se despejará por el oeste. Temperaturas algo más altas.

La Gomera: Menos nubes que hoy en el centro y sur, allí permanecerá casi despejado. El viento no será tan intenso y las temperaturas irán de los 21 a los 26 grados, en San Sebastián.

Tenerife: Abundante nubosidad por la mañana en el norte alguna gota podría caer, también nubes por suroeste, se irá despejando. Viento por la noche y temperaturas en ligero ascenso.

Gran Canaria: Ambiente un poco más seco, esperamos un día despejado en el centro y sur de la isla y nubes bajas en el norte perderán consistencia. Temperaturas un poco más altas.

Fuerteventura: Manto nuboso que a partir de las 11 dejarán la isla prácticamente despejada. Amainará mucho el viento y las temperaturas irán de los 19 a los 26 grados.

Lanzarote: Se dará el cielo cubierto durante las primeras horas, hacia el mediodía se abrirán grandes claros en el sur y este y quedarán nubes dispersas por el norte. Se irá el viento.

La Graciosa: Esperamos nubes dispersas, más compactas por la mañana, a partir del mediodía se disiparán muchas de ellas. Amainará el viento y hará algo más de calor.

El acusado del incendio forestal en Los Realejos ya espera sentencia

0

Segundo día de juicio contra el acusado del incendio forestal de Los Realejos de 2023, juicio que ya ha quedado visto para sentencia

Informa: Redacción Informativos RTVC

Segundo día de juicio contra el presunto autor del incendio forestal de Los Realejos en 2023. El acusado en su declaración ha negado todo los hechos. También en esta sesión ha sido el turno de peritos y bomberos que trabajaron en las labores de extinción.

Los bomberos acreditaron lo cercanas que estaban las llamas de las casas. Por su parte, el peritaje ha aportado datos de informes que reflejan cómo desde 2021 ha habido hasta nueve alarmas de incendios en la misma zona, coincidentes en el modus operandi, incluso el gran incendio forestal de 2007, y que al hacer una ubicación de esos conatos sería un círculo perfecto.

El médico forense certificó una limitación intelectual en el acusado, pero explicó que no incide para nada en su raciocinio. El juicio ha quedado visto para sentencia.

Juicio contra un hombre acusado de provocar un incendio forestal en Los Realejos (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
Juicio contra un hombre acusado de provocar un incendio forestal en Los Realejos (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

Rápida intervención

La rápida intervención de los bomberos, junto con medios terrestres aportados por el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y los tres helicópteros de la isla, permitió controlar el incendio y evitar daños mayores.

La superficie quemada ascendió a 26.000 metros cuadrados de vegetación, principalmente helechos y zarzales. La Fiscalía señala que el incendio pudo haber afectado al Espacio Natural Protegido de la Corona Forestal, a menos de medio kilómetro de distancia.

Se adelanta la sectorial de Infancia y Adolescencia por la urgencia en Canarias

0

La situación de Canarias, con unos 6.000 menores tutelados, ha hecho que se adelante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia prevista para el 18 de julio

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que estaba prevista para el próximo 18 de julio en Tenerife con el fin de abordar con las comunidades la reforma legal para el reparto de menores migrantes desde zonas tensionadas como Canarias se ha adelantado al próximo miércoles, 10 de julio.

Vídeo RTVC. Informa: Marta Rguez. / Ana Albendín / Rubén Ruiz / Jose Aldeguer

Ha informado de ello la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a los medios, durante un encuentro con jóvenes en situación de pobreza en el que ha participado este martes.

Fuentes del Ministerio han precisado a EFE que la reunión se ha conseguido adelantar debido a la situación en la que se encuentra Canarias, con sus recursos sobrepasados al tutelar en torno a 6.000 menores.

Críticas del líder del PP

A preguntas de los periodistas, Rego ha hablado sobre las declaraciones de este martes del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha acusado al Gobierno de meter a menores migrantes no acompañados en aviones para dejarlos después «deambulando» por las calles de determinados barrios del país.

La ministra ha opinado que «no son precisamente unas declaraciones acertadas» y ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno por encontrar una solución para Canarias a través de la reforma de la ley de extranjería que plantea.

«Yo lo que creo es que el señor Feijóo debería coordinarse un poquito más con los presidentes autonómicos que forman parte de su partido», ha añadido, en una referencia velada a los Gobiernos autonómicos gobernados en solitario o en coalición por el PP que apoyan esta iniciativa, como Canarias o Ceuta.

Se adelanta la sectorial de Infancia y Adolescencia por la urgencia en Canarias
Menores migrantes llegados a las costas Canarias en febrero de 2024. Foto de archivo

El Cabildo de Tenerife hace balance tras un año de gestión

Rosa Dávila asegura que el turismo debe cuidarse y reformarse, y que el transporte guiado es la «solución definitiva» para los problemas de tráfico en el balance de su primer año al frente del Cabildo de Tenerife

Tras cumplirse el primer año del gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular al frente del Cabildo de Tenerife este martes, 2 de julio, ambas agrupaciones han hecho balance. Sostienen que se han reactivado las políticas de empleo y vivienda, aunque es necesaria una revisión del sector turístico sin dejar de lado la movilidad.

Vídeo RTVC. Informa: Marta Rodríguez / Andrés Pérez. Declaraciones de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y Lope Afonso, vicepresidente

Una de las problemáticas más acusadas en la isla de Tenerife es la congestión del tráfico. Cada día se contabilizan tres millones de viajes por carretera en una isla con un millón de habitantes. Aunque desde el Cabildo aseguran que se han tomado medidas, no se pierde de vista el transporte guiado que, según la presidenta, Rosa Dávila, es «sin lugar a dudas la solución definitiva».

Por otro lado, sostienen que en un año el paro ha bajado del 20 al 14%, en parte gracias al turismo. Un sector que, aseguran, debe cuidarse, pero también revisarse. En este sentido, Dávila afirma que debe reformarse, mirando con «inteligencia hacia un sector económico que tiene toda la capacidad».

La presidenta asegura haberse encontrado «con una isla que estaba en estado de hibernación» hace un año y en la que «era esencial ponerse en marcha».

Una gestión conjunta

Por su parte, Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo, ha destacado que la gestión se ha realizado dejando «de lado el ego partidario para poner por delante el interés de la mayoría».

El equipo de gobierno prevé tomar medidas para solventar los temas pendientes con un presupuesto que ha crecido un 9% hasta alcanzar casi 1.100 millones de euros.

El Cabildo de Tenerife hace balance tras un año de gestión
El Cabildo de Tenerife hace balance tras un año de gestión. Imagen publicada por Rosa Dávila en su cuenta de ‘X’

Informa: Marta Rodríguez / Andrés Pérez