El Tiempo en Canarias | Dorothea se marcha dejando calima

0

La borrasca Dorothea inicia la desescalada en el viento más intenso aunque se podrían repetir rachas cercanas a los 80km/ H

Informa: RTVC.

La borrasca Dorothea poco a poco va dejando el archipiélago. El viento será menos intenso pero mañana se podrían repetir rachas cercanas a los 80km/ H en el norte y oeste de todas las islas, incluyendo las orientales.

La nubosidad no será importante, como mucho de tipo alto dispersa y cobrará protagonismo la presencia de calima que irá en aumento pudiendo reducir hasta los 3000 metros la visibilidad, primero por Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y luego en el resto de las islas occidentales.

Las temperaturas no serán tan altas como hoy, irán en ligero descenso que será más acusado el miércoles.

El estado de la mar será de marejada en las costas del norte con olas de más de 1.5 m. y marejada también en las costas del sur. En canales entre islas habrá fuerte marejada con olas de hasta 2 metros de altura.

Grafismo: RTVC.

Por islas:

El Hierro: Esperamos pocas nubes, algunas pegadas a la costa por la mañana que no tardará en desaparecer. Entrará la calima y el viento aflojará pero aún se notará en extremos y en el norte.

La Palma: Las temperaturas refrescarán, en la capital oscilarán entre los 20 y los 26 grados. Quedará algo de viento en las primeras horas, amainando por la tarde. Calima y nubes altas.

La Gomera: El viento seguirá aunque con menos fuerza, se notará en los extremos suroeste y nordeste. Esperamos algunas nubes bajas en el norte e interior, se disiparán y llegará la calima.

Tenerife: Se verán algunas nubes bajas en el suroeste y norte, que irán a menos. Calima. El viento soplará con intensidad por el suroeste y por Anaga. Las temperaturas bajarán.

Gran Canaria: Con menor intensidad soplará por el suroeste y extremos nordeste, irá a menos por la tarde. Las nubes serán escasas de tipo alto sin más y abundante calima. Refrescará.

Fuerteventura: Viento fuerte en la cara oeste. Predominará la densa calima y la poca nubosidad y los valores en el termómetro variarán entre los 17 y los 22 grados.

Lanzarote: Rachas de viento fuertes en el oeste, complicará el mar hacia Caleta de Sebo. La calima entrará con fuerza. Las temperaturas se moverán entre los 17 y los 23 grados.

La Graciosa: Esperamos cielos despejados con calima, densa a medida que pase el día, viento fuerte y mal estado del mar. Las temperaturas irán en ligero descenso.

Controlados los incendios de La Orotava y Guía de Isora

0

Los Bomberos controlan los incendios en La Orotava y Guía de Isora. Queda totalmente apagado el de La Laguna

Los Bomberos de Tenerife controlan el incendio en un invernadero de Guía de Isora. Mientras, el fuego que afectó a una vivienda en La Laguna, queda extinguido.

Los vecinos que habían sido evacuados por el fuego en una casa de este municipio, en Tejina, han podido volver a sus casas.

El incendio en el camino del Bebedero en La Orotava ha quedado controlado, y según fuentes del Cabildo de Tenerife, ahora mismo, algunos brigadas forestales permanecerán hasta que quede totalmente apagado.

A lo largo de la mañana, las fuertes rachas de viento han dificultados las labores de extinción. Una de las razones, por las que han estado más tiempo del que suelen emplear en dejar controlado el fuego.

Informa: Policía Local de La Laguna.

Incendio en un invernadero de Guía de Isora.

La BRIFOR actuando en el incendio de la parte alta de La Orotava.

El IGN detecta un terremoto en Fuerteventura

0

El Instituto Geográfico Nacional ha detectado un terremoto en Fuerteventura. La población del municipio de La Oliva sintió el temblor

Terremoto de magnitud 3,1 cerca de Fuerteventura.

Un terremoto de 3,1 de magnitud se ha producido cerca de Fuerteventura. Según el IGN, la población de La Oliva puedo percibirlo sobre las 11 horas de este lunes.

El sismo se produjo a 20 kilómetros de la costa y con epicentro a 15 kilómetros de profundidad, en el subsuelo del océano.

El Instituto Geográfico Nacional, IGN, ha publicado la información en sus redes sociales. Un sismo que lo han percibido también en otros municipios majoreros. Concretamente, en Antigua, Betancuria, Tuineje, Pájara y Puerto del Rosario.

El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, ha comentado que es un terremoto aislado, y que se debe a la singularidad de las islas. Un fenómeno aislado y que es poco común que lo pueda sentir la población.

Según Domínguez, hace dos años se produjo uno similar en esta parte del archipiélago, a 50 kilómetros de profundidad.


El Buque “Meteoro” regresa de su despliegue en el Golfo de Guinea

0

A las 11:00 horas de este 16 de diciembre atracó en el Arsenal de Las Palmas, donde fue recibido por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias

El Buque de Acción Marítima “Meteoro regresa de su despliegue en la costa occidental de África y el Golfo de Guinea. Pasó 106 días fuera de su base. En ellos, desarrolló tareas de Vigilancia y Seguridad Marítima, Seguridad Cooperativa, Diplomacia de Defensa. Asimismo, apoyo a la iniciativa de la Unión Europea de “Presencias Marítimas Coordinadas”.

El Buque “Meteoro” regresa de su despliegue en el Golfo de Guinea. BAM “Meteoro” P-41 en el puerto de Dakar (Senegal)/ Mando Naval de Canarias.
BAM “Meteoro” P-41 en el puerto de Dakar (Senegal)/ Mando Naval de Canarias.

Con una dotación de 75 personas, el buque ha recorrido más de 12.430 millas náuticas e investigado más de 1.000 detecciones de buques. Además, contribuyó a mejorar la seguridad marítima de una región estratégicamente, muy trascendente para España.

RTVC. Declaraciones: Comandante Íñigo.

“Presencias Marítimas Coordinadas”

En este despliegue, visitó 7 puertos del Golfo de Guinea y la costa occidental de África (Mindelo, Lagos, Duala, Tema, Praia, Dakar y Nuadibú). En ellos proporcionó apoyo a las marinas de estos países para mejorar su capacitación en diversas áreas. Estas colaboraciones, han permitido el adiestramiento de más de 280 militares. Y, también, la puesta en práctica de diez patrullas combinadas junto con medios de otras marinas en la zona, granjeándose la confianza y respeto hacia la Armada y España.

El Buque “Meteoro” regresa de su despliegue en el Golfo de Guinea. Arriado solemne junto al Excmo. Sr. Embajador de España en Ghana, en puerto de Tema (Ghana)
Arriado solemne junto al Excmo. Sr. Embajador de España en Ghana, en puerto de Tema (Ghana)

En el plano de las actividades de la Unión Europea, ha contribuido a la iniciativa “Presencias Marítimas Coordinadas”. A través de su participación en ejercicios y patrullas, encaminadas a potenciar el desarrollo regional y la Arquitectura Yaundé de seguridad marítima. Estas iniciativas, favorecen la acción conjugada de todas las unidades de la zona y su coordinación con los Centros de Operaciones Marítimos de la región.

El BAM “Meteoro” es el primer buque de la clase “Meteoro”

El BAM “Meteoro” es el primer buque de la clase “Meteoro”, y tiene su puerto base en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria.

Fue construido por Navantia en los astilleros de San Fernando – Puerto Real (Cádiz) y entregado a la Armada en julio 2011, tiene una eslora de 93,90 metros y una manga de 14,20 metros.

PSOE y NC denuncian el cierre del Hospital Insular de Lanzarote

0

Han afirmado que el cierre supone «un retroceso inaceptable en la atención sanitaria pública de la isla»

El PSOE y Nueva Canarias (NC) han denunciado el cierre de las instalaciones del Hospital Insular de Lanzarote. Afirman que esto supone «un ataque directo a los derechos de la ciudadanía lanzaroteña«.

Ambas formaciones han afirmado, que esta decisión afecta especialmente a los colectivos más vulnerables. Además, supone «un retroceso inaceptable en la atención sanitaria pública de la isla».

RTVC. Declaraciones: Yone Caraballo, diputado de Nueva Canarias; Pablo Eguía, Gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote; Marcos Hernández, Diputado del PSOE.

Referente en Canarias en atención geriátrica

Durante la comparecencia, diputados de ambos partidos han expuesto las «graves consecuencias» que esta medida tendría para los pacientes, el personal sanitario y el sistema de salud insular. Ya que el cierre del hospital «supondrá la pérdida de su especialización en geriatría, la reducción de camas hospitalarias y la desaparición de servicios esenciales para los mayores de Lanzarote».

El Hospital Insular de Lanzarote, referente en atención geriátrica, corre el riesgo de «ser desmantelado y convertido en una unidad más del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa«, han dicho. Lo que supondría «un grave retroceso en la atención especializada a la población mayor de la isla».

PSOE y NC denuncian el cierre del Hospital Insular de Lanzarote. (Archivo) Hospital Dr. José Molina Orosa en Arrecife (Lanzarote) / Europa Press.
(Archivo) Hospital Dr. José Molina Orosa en Arrecife (Lanzarote) / Europa Press.

Este centro, que consideran «ha sido un orgullo para Lanzarote», perderá su especialización, y también «su capacidad docente, su personal cualificado y los servicios de hospitalización y cuidados paliativos que han sido reconocidos por su calidad y humanidad», han compartido ambas formaciones.

El Hospital Insular es «una institución que ha marcado un antes y un después en la atención geriátrica de Lanzarote», han subrayado. Además, aseguraron que es una decisión que «no responde a criterios sanitarios, sino a intereses políticos».

«No aceptamos que se piense en su cierre en lugar de en su recuperación»

«No estamos en contra de una reforma; entendemos que el Hospital necesita ser rehabilitado o reconstruido«. Sin embargo, «no aceptamos que se piense en su cierre en lugar de en su recuperación«, han criticado.

Esta decisión «refleja una dejadez política que deja en desamparo a nuestros mayores, a sus familias y a los profesionales sanitarios que nos han trasladado su preocupación ante la incertidumbre generada».

Ambas formaciones han insistido en la necesidad de que exista una planificación clara para cualquier reforma, con un proyecto y presupuesto definido. Además de, una fecha concreta para la reapertura de las instalaciones tras el traslado.

A su vez, han demandado de forma conjunta a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, «explicaciones claras, razonadas y contundentes sobre las razones de esta decisión y las alternativas previstas» y han denunciado el «silencio cómplice» de los parlamentarios de Coalición Canaria (CC), especialmente del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort».

Canarias trabaja en un decreto ley sobre menores migrantes tras el fracaso de la Conferencia de Presidentes

Los servicios jurídicos de la Comunidad trabajan en un decreto ley sobre menores migrantes que se entregará al Gobierno de España

Rueda de prensa Consejo de Gobierno

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado que los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma están trabajando en la elaboración de un decreto ley sobre menores migrantes que se entregará al Gobierno de España para su debate y posterior aprobación tras no obtener ninguna propuesta de solución a la problemática en la reciente Conferencia de Presidentes.

Así lo ha dicho este lunes el también viceconsejero de Presidencia durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que «previsiblemente», y en función de las conversaciones y los trabajos previos, el documento «podría contar con el apoyo de Junts».

«Lo cual nos permitiría sumar siete votos a la anterior votación de aquel decreto ley que hizo que fracasara en el Congreso de los Diputados –el pasado mes de julio– y poder dar respuesta en un plazo de tres meses, al menos de manera puntual, a la situación de colapso que se está viviendo en todo el sistema de acogida de menores en Canarias».

Cabello insistió en que se trata de un documento que se pondrá encima de la mesa del Gobierno. «Un decreto ley –dijo– que, al igual que se hizo hace ya aproximadamente diez meses, se elabora en Canarias y se pone encima de la mesa para que pueda ser debatido y aprobado por el Estado».

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Respuesta a la situación de colapso del sistema de acogida

Asimismo, ha resaltado que Canarias está trabajando en esta línea para dar respuesta a la situación de colapso que se está viviendo en todo el sistema de acogida de menores en las islas tras la Conferencia de Presidentes del pasado viernes en la que no se produjo ningún acuerdo.

«Fue una oportunidad perdida para sacar el tono de la crispación política en la que vive inmerso el país en el ámbito del Congreso de los Diputados y entre las dos principales fuerzas políticas de este país», observó.

Reunión del Consejo de Gobierno, 16 de diciembre 2024. Imagen Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno, 16 de diciembre 2024. Imagen Presidencia del Gobierno

Pero esa «oportunidad perdida», prosiguió, no sirvió para que el Gobierno pusiera una propuesta encima de la mesa. «Allí no hubo ninguna documentación –incidió–. La única documentación fue la propuesta en la que se estuvo trabajando desde Canarias con Euskadi que tenía que ver con migración.

Finalmente, recordó que en lo que va de año, a día 16 de diciembre, han llegado a costas canarias 43.682 migrantes, 5.588 de ellos menores no acompañados.

Además, la CCAA tiene tutelados 5.442 menores «y todavía no tenemos una respuesta por parte del Gobierno del estado español ni por parte de el resto de administraciones».

Reconoce que asesinó a su abuela y pegó a su padre al sufrir un brote psicótico

0

Enrique José R.C. cometió el asesinato de su abuela y la agresión a su padre en 2022 tras sufrir un brote psicótico en Telde, Gran Canaria, por ello la Fiscalía le reclama una condena de 25 años en un centro penitenciario psiquiátrico

El acusado por agresión a su padre y por el asesinato a su abuela ha admitido este lunes ante el Jurado de la Audiencia de Las Palmas, que cometió los hechos bajo los efectos de un brote psicótico por consumir sustancias tóxicas. Estos hechos ocurrieron en 2022 en la casa en la que vivían en el Lomo de Las Brujas, en el municipio grancanario de Telde

Imagen del acusado Enrique José R.C.
Imagen del acusado Enrique José R.C.

La Fiscalía reclama para Enrique José R. C. una condena de 25 años en un centro penitenciario psiquiátrico por los delitos de asesinato y agresión, al que se han adherido la acusación particular ejercida por la familia y la defensa del acusado.

El letrado defensor Cristian Suárez ha afirmado que su cliente se «muestra muy arrepentido» por los hechos cometidos, que también ha querido recalcar que los hechos tuvieron lugar cuando el acusado sufría «una psicosis tóxica». Por ello según expusieron los médicos forenses en sus informes «no sabía lo que hacía y no era consciente».

Según ha explicado el fiscal César Casarrán al Jurado, la tarde del 19 de abril de 2022, el acusado «agredió brutalmente a su padre» y, posteriormente, en la cocina de la vivienda acabó con la vida de su abuela con unas tijeras y un cuchillo. Dos hechos «muy graves», pero en los que aprecia la eximente completa porque «no sabía lo que hacía», ya que sufrió un brote psicótico que le alteró la realidad.

El acusado estaba bajo los efectos de la droga

Su capacidad para comprender y de actuar estaba completamente mermada, pero ello no obsta para que el acusado sufra, por los delitos que aprecia, las mismas consecuencias que un preso ordinario, si bien solicita que esté retenido en un centro penitenciario psiquiátrico o en una prisión con un módulo adaptado a su patología, ha señalado el fiscal.

Vídeo RTVC. Declaraciones del fiscal César Casarán, y la defensa

Los hechos que cometió son «muy graves», ha recalcado Casarrán. Asimismo el fiscal también incidió en que el acusado asestó «muchísimas puñaladas» para acabar con la vida de su abuela, afirmando que fueron «excesivas e innecesarias». Por ello el fiscal entiende que hubo ensañamiento, al margen de considerar que también concurre la agravante de parentesco.

El abogado de la defensa espera que cuando cumpla la condena que se le imponga, Enrique José R.C. pueda reinsertarse a la sociedad.

Pago de indemnizaciones

El fiscal reclama al acusado el pago de una indemnización al padre del acusado por valor de 1.054 euros por las lesiones que sufrió en el ataque y de otros 6.800 euros por las secuelas. También deberá pagar 100 mil euros a los herederos de su abuela en concepto de responsabilidad civil.

El procesado, que se encuentra en prisión preventiva desde el pasado 19 de abril de 2022, cuenta con antecedentes penales por delitos de hurto, robo y maltrato familiar.

El juicio continúa el martes

El juicio continuará este martes con las declaraciones de los testigos, de los policías que intervinieron en los hechos y de los médicos forenses. Posteriormente las partes expondrán al Jurado sus conclusiones finales.

Los transportistas canarios protestan para mejorar la bonificación del gasóleo profesional

Los transportistas de Canarias esperan que con estas protestas el Gobierno reaccione y todos los grupos parlamentarios apoyen la medida

Los transportistas de toda Canarias han convocado varias protestas este lunes para mejorar la bonificación del gasóleo profesional, y que esta mejora se incluya en los presupuestos canarios de 2025. En concreto, desde el sector quieren «reclamar ante el Gobierno de Canarias la devolución del 99,9 % del impuesto del combustible», según ha apuntado José Ángel Hernández, secretario general de la Federación de Empresas del Transporte de Canarias (FET).

Vídeo RTVC.

Con ello buscan establecer un límite en el número de los litros bonificables, restringiendo a cinco mil litros por vehículo al año en el caso de los taxis y de 25 mil litros en el caso de los vehículos pesados.

Hernández ha asegurado que «esta es una medida que se aplicó en los ejercicios 2022 y 2023, en este 2024 no ha sido así. Además hemos visto que en el presupuesto de Canarias para 2025 no solo no se mantiene, sino que además se produce un cambio en el régimen de aplicación. Algo que dejará fuera de la misma el 85 % de las cantidades percibidas».

La medida no se ha aplicado en 2024

Ello supone una «quiebra económica» para muchos operadores de transporte isleños, según apunta el secretario general de la FET. Si no se resuelve esta situación, les podrían obligar a «incrementar las tarifas a partir del 1 de enero», pese a que son conscientes de que esto haría que sectores de la sociedad «no tendrían la capacidad de asumir ese incremento».

Vídeo RTVC.

Las patronales y organizaciones del transporte están a la espera de la sesión de este martes en el Parlamento de Canarias, en la que se aprobará el presupuesto canario de 2025. Con esta medida de presión buscan que se tengan en cuenta sus reclamaciones en esa votación.

El secretario general de la FET ha reconocido que algunos de sus asociados pidieron originariamente que, en lugar de las marchas finalmente convocadas, se produjera un paro total en la actividad. Sin embargo, la idea se descartó la idea al considerar «que en fechas navideñas podríamos perjudicar a otros sectores empresariales».

Los transportistas de Canarias esperan que con estas protestas el Gobierno reaccione «y todos los grupos parlamentarios apoyen la medida». José Ángel Hernández indicó es una «cuestión de justicia» porque es una medida fiscal que revierte directamente en la sociedad isleña y que les ayuda a «ser competitivos en 2025».

Medio millar de transportistas han marchado por las calles de las siete capitales canarias en la protesta Según los datos facilitados por José Ángel Hernández, la organización patronal convocó a cerca de mil transportistas en todo el archipiélago, pero las autoridades les han autorizado a sacar en torno a unos 500 en el conjunto de las islas por cuestiones de seguridad.

El taxi y otros transportes se unen a la causa

También han marchado por las capitales canarias taxistas que, como el resto del sector del transporte, se han visto afectados por la ausencia de esta medida y, en su caso, por la limitación de la ayuda al combustible a los cinco mil litros por unidad al año.

Según el presidente de la Asociación Unificada del Taxi de Canarias, Ángel Hernández, ese cupo de cinco mil litros anuales «se hace innecesariamente poco» para la mayoría de taxistas del archipiélago. En el muelle de Cambulloneros de la capital grancanaria se concentraron una veintena de taxis para protestar.

Imagen de un camión
Imagen de un camión

Próximos pasos

Hernández dijo que la decisión del Ejecutivo autonómico les va «a hacer daño» y ha defendido que el problema no es el combustible que consumen, «sino los derechos que nos van a quitar».

El presidente de la Asociación Unificada del Taxi de Canarias expresó que «no podemos dar un paso atrás, porque estamos hablando que cualquier derecho que tengamos y nos quiten, quizás nos podamos ver obligados a repercutirlo en el contribuyente». Además, agregó que la intención de participar en estas protestas es que se mantenga lo que tienen hasta ahora o se consiga el impuesto cero al combustible profesional.

Desde la FET comunicaron que las movilizaciones transcurrieron con normalidad contando con los correspondientes controles y protección de las fuerzas del orden, y han calificado el éxito de la convocatoria de «rotundo».

‘Canarias mi mundo’ presenta “El camino”, de Néstor Rodríguez

El cantante canario hablará de su primer trabajo en solitario titulado «El Camino», en el que combina el rock, el blues, el country y el pop

El programa de La Radio Canaria dará a conocer este martes 17 de diciembre el primer trabajo como solista de Néstor Rodríguez
Néstor Rodríguez, cantante canario, en los estudios de Canarias Radio.

Canarias mi mundo‘ de La Radio Canaria presenta este martes 17 de diciembre a partir de las 22:00 horas una nueva entrega donde dará a conocer el primer trabajo musical como solista de Néstor Rodríguez.

El artista canario acude al programa radiofónico, presentado por Alexis Hernández, con un disco bajo el brazo titulado «El Camino» y que lanzó hace apenas un año. Un proyecto que nace en marzo de 2020 durante la cuarentena, dando respuesta a la necesidad cada vez mayor de escribir y hacer sus propias composiciones. Es ahí, en ese momento, cuando surgen muchas de las canciones que formarían parte fundamental de su repertorio y que conformaron este primer trabajo discográfico.

Este trabajo no es ni más ni menos que el pistoletazo de salida de un proyecto apasionante cuyas bases se cimentan en tres valores fundamentales: un sonido demoledor, canciones honestas y sinceras, y la autenticidad como marca de la casa.

«El Camino» es, según el artista, «una apuesta diferente dentro del panorama pop rock en Canarias y en la Península». Cuenta con cinco canciones que combinan el rock, blues, country y el pop con un lenguaje directo y sincero. «Son letras que hablan de nosotros mismos, de la calle, la noche, el amor, el desamor, entre otras muchas cosas», expresa Rodríguez.

El cantante ha participado con distintos artistas canarios como: Alfredo Llanos, Jairo Martín, Luis Fernández, Roge Botanz, Elena Seoane, Manolín Lorente, etc. Asegura que «ha sido todo un camino de aprendizaje y de crecimiento y de brindar con amigos». «El Camino» «lo refleja», es un proyecto que se ha realizado entre amigos y con «mucho cariño de por medio».

Ecologistas se oponen a una carretera en el entorno del Tajogaite

0

La asociación La Centinela-Ecologistas en Acción ha explicado que una carretera pondría en riesgo uno de los paisajes más singulares y recientes de Europa

La asociación La Centinela-Ecologistas en Acción ha manifestado su firme oposición al proyecto para la construcción de una carretera asfaltada de dos carriles en el entorno del Llano de los Jables y el Tajogaite, que según la organización, pondría en riesgo uno de los paisajes más singulares y recientes de Europa.

Ecologistas se oponen a una carretera en el entorno del Tajogaite. (archivo) Tajogaite Foto: Manuel Nogales Hidalgo (IPNA-CSIC).
(Archivo) Tajogaite Foto: Manuel Nogales Hidalgo (IPNA-CSIC).

La carretera conectaría el Llano de los Jables con Tacande

En el proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de El Paso y respaldado por el Cabildo de La Palma, se prevé un tráfico de 20 autobuses y 500 coches diarios y conectaría el Llano de los Jables con Tacande bordeando el entorno del cono del volcán Tajogaite por el norte.

La Centinela ha denunciado que la obra supondría una alteración significativa del paisaje, con movimientos de tierra, construcción de muros de contención y la pavimentación de un área protegida dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja y la Red Natura 2000.

La asociación ha asegurado haber recibido un «solo proyecto lleno de carencias e incongruencias» tras ocho meses solicitando acceso al expediente.

Este proyecto “prioriza un modelo de turismo rápido y poco sostenible»

Además, según han afirmado desde La Centinela, la actuación se justifica bajo el pretexto de «recuperación de suelo». Pero, lo consideran un intento de beneficiar a las constructoras en detrimento de los valores naturales de la zona.

También han criticado los ecologistas el uso de 5 millones de euros en esta iniciativa, mientras cientos de personas afectadas por la erupción continúan sin hogar. Y, han señalado, que este proyecto “prioriza un modelo de turismo rápido y poco sostenible, alejado del senderismo respetuoso que ha caracterizado a la isla”.

Finalmente, La Centinela ha llamado a la ciudadanía y a las autoridades a reflexionar y detener este proyecto, que consideran un «error estratégico» para el futuro de La Palma.