Clavijo afirma tener un acuerdo con Junts si la reforma de extranjería fracasa

0

Fernando Clavijo lamenta que la ley de extranjería solo cuente con diez minutos de intervención en la Conferencia de Presidentes

Informa RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que si en la Conferencia de Presidentes vuelven a fracasar las negociaciones para la reforma de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes, tienen preparado el texto de un decreto ley que, de asumirlo el Gobierno de España, contaría con el apoyo parlamentario de Junts.

Durante el pleno del Parlamento canario, Clavijo ha señalado que llevarán a la Conferencia de Presidentes un texto que, según ha dicho, aúna lo pactado con el Gobierno de España y sus socios y «el 95 %» de las peticiones que ha realizado el Partido Popular.

De no lograr una negociación favorable sobre la ley de extranjería, Clavijo señala que «pondrá sobre la mesa un decreto ley que contará con el apoyo de siete diputados de Junts y no habrá excusa para no poder aprobarlo».

En su intervención, el presidente autonómico ha lamentado que a 72 horas del encuentro con el resto de líderes regionales solo se tenga un orden del día con cuatro puntos y que cada uno tenga diez minutos para hablar de temas como inmigración, financiación autonómica, vivienda o falta de personal sanitario.

Informa RTVC

«Si lo que se quiere hacer es una Conferencia de Presidentes de diez minutos por turno, el resultado difícilmente será positivo», ha reflexionado Clavijo.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, defiende la propuesta de este decreto ley como «una medida que se ha solicitado desde hace mucho tiempo» y a la que no se ha prestado atención.

Clavijo afirma tener un acuerdo con Junts si la reforma de extranjería fracasa
Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias. Archivo

Clavijo se muestra poco optimista

El presidente ha señalado que las expectativas respecto a la Conferencia de Presidentes no son optimistas, pero ha dicho estar satisfecho porque la voz que se trasladará desde Canarias «es la del sentir generalizado de la sociedad».

«Es la primera vez que en una situación de emergencia el estado deja abandonado a su suerte en una catástrofe. Han muerto más de 600 personas, es un drama y debe resurgir la política como instrumento de resolución de problemas. Seré contundente el día 13, pero también con su partido», le ha dicho Clavijo a la portavoz del Partido Popular, Luz Reverón.

La diputada ha recordado al presidente canario que fue él quien firmó un pacto con le presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, y que es «el PSOE y Ángel Víctor Torres» quienes se han mostrado intransigentes.

Clavijo recuerda a los 600 fallecidos en el mar en 2024

Este miércoles, 11 de diciembre, Fernando Clavijo se ha referido a los migrantes fallecidos en El Hierro y ha recordado que en la ruta canaria han perdido la vida (que se sepa) más de 600 personas solo este año. Con respecto a la reunión del viernes ha asegurado que no ve voluntad de acuerdo en el resto de grupos y que por eso prepara ese decreto ley para el traslado de menores que se tendría que votar en el Congreso.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Nueva oficina de empleo en Telde, Gran Canaria

Esta nueva oficina de empleo ha costado 1,5 millones de euros y ofrecerá más servicios tanto a los habitantes del municipio de Telde como a los de Valsequillo

El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha estrenado este miércoles nueva oficina en la localidad grancanaria de Telde, un edificio que ha costado 1,5 millones de euros para mejorar la atención a la ciudadanía y las condiciones de trabajo del personal.

Canarias cierra 2022 con 19.659 desempleados menos que el año anterior
Foto de archivo

Según el Servicio Canario de Empleo esta nueva oficina cuenta con tres plantas y otra bajo rasante. El espacio ocupa alrededor de 1.500 metros cuadrados de superficie total, ampliando el que tenía anteriormente. Esta nueva instalación permitirá atender anualmente a cerca de 57 mil personas del municipio y dará servicio también a los usuarios del municipio grancanario de Valsequillo.

El arquitecto del nuevo inmueble, Juan José Martínez Rodríguez, explicó que «se trata de una renovación del edificio de los años 60 en el que se ha realizado una intervención eminentemente práctica, bajo criterios bioclimáticos y de máxima comodidad». Por otra parte, el acondicionamiento del edificio ha costado 938.080 euros.

RTVC. Declaraciones: María Teresa Ortega / Directora SCE.

Mayor capacidad

Las nuevas dependencias albergan a 37 técnicos, 20 del Servicio Canario de Empleo y 17 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La directora del Servicio Canario Empleo, María Teresa Ortega; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, y el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña.

La directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega indicó que estas «son unas dependencias más espaciosas, funcionales y accesibles al ciudadano. También son eficientes porque disponen de instalaciones fotovoltaicas, grandes aperturas acristaladas practicables, lo que favorece la luz natural y la ventilación, reduciendo la dependencia del aire acondicionado». Así mismo agregó que en el nuevo edificio «se ofrecerán los servicios de prestaciones; la inscripción de más de nueve mil demandantes de empleo, así como una oficina de registro y certificados digitales».

El director general del Servicio de Empleo Público de Empleo ha hecho hincapié en la importancia de esta infraestructura porque «no solo da servicio a las personas desempleadas, sino también ofrece asesoramiento a aquellas que están ocupadas a través del Servicio de Orientación del Servicio Canario de Empleo».

Finalmente, el alcalde de Telde ha destacado la importancia de convertir este edificio en una «verdadera casa de oportunidades, de inserción, de formación y de todo aquello que contribuya a construir una ciudad y a fortalecer esta tierra».

La capital grancanaria impulsa la creación de una red de pisos para personas sin hogar

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa la creación de una red de pisos de acogida para personas sin hogar que se suma a los mecanismo ya existentes

La capital grancanaria impulsa la creación de una red de pisos para personas sin hogar
Sinhogarismo. Imagen EFE

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este miércoles que impulsará un proyecto con el que pretende crear una red de pisos de acogida para personas sin hogar, que se sumaría a los tres centros de atención municipal y la vivienda tutelada ya existentes.

En la Comisión de Pleno de Bienestar Social de la Corporación local, la concejala del área, Carmen Luz Vargas, ha indicado que ya se han recibido la memoria económica y los pliegos técnicos correspondientes. De esta manera, se ha constituido una comisión de valoración que estudiará la viabilidad del proyecto denominada ‘Housing First’. Según ha explicado la concejala, este proyecto se pondrá en marcha a través de la concertación social.

Tal y como apunta Luz Vargas, en la actualidad los centros de atención municipal a personas sin hogar de El Lasso, Gánigo y La Isleta, así como la vivienda tutelada, atienden a 130 personas residentes, mientras que en la Fábrica de Hielo, la media de desayunos y cenas repartidos se sitúa en torno a 75 diarios.

Los servicios sociales recibieron la solicitud de 1.382 personas

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha indicado que, en el mes de noviembre, los servicios sociales comunitarios recibieron la solicitud de cita de 1.382 personas, así como se gestionaron 661 solicitudes de información y se realizó la toma de datos a 315 personas.

Mientras tanto, el Servicio de Información, Orientación y Valoración de la Unidad Técnica de Inclusión Social atendió a 176 personas, de las cuales 55 acudieron para la solicitud de cita, mientras que el resto tenían que ver con atenciones a personas que ya están en seguimiento.

En lo que respecta a la Unidad Técnica de Familia e Infancia, este servicio está atendiendo a 1.071 niños, niñas y adolescentes, así como a 776 familias en valoración; 583 niños, niñas y adolescentes, junto a 260 familias en intervención; y 104 niños, niñas y adolescentes, además de 56 familias en prevención.

Por su parte, el Servicio de Ayuda a Domicilio atendió en noviembre a 3.239 beneficiarios.

En cuanto a las prestaciones económicas tramitadas durante ese mes, estas alcanzaron un total de 307, por un importe de 251.183,50 euros, además de 97 propuestas para la concesión o renovación del Ingreso Mínimo Vital por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El Hospital de Candelaria pionero en retrasar la diabetes infantil

0

Un estudio del Hospital Nuestra Señora de Candelaria retrasa la aparición de la diabetes tipo 1 en menores

Un proyecto piloto del Hospital Nuestra Señora de Candelaria retrasa la aparición de la diabetes en menores.

Un proyecto pionero del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria consigue retrasar la diabetes tipo 1 en hermanos y hermanas de menores que ya la tienen.

En el marco de las «III Jornadas de Enfermería Pediátrica», la enfermera pediátrica y especialista en diabetes del Hospital La Candelaria, Juana Rosa Espino, ha comentado que mediante un cribado, se analiza la presencia de algunos de los anticuerpos vinculados a la enfermedad. Describió «si sale un resultado positivo», se comienza con una educación básica en hábitos de vida saludable, mientras que si hay dos, se valora la posibilidad de poner un tratamiento intravenoso durante una semana».

Con la prevención, se consigue «el retraso de la enfermedad durante un periodo mínimo de dos años, así como su impacto físico y psicológico que conlleva, tanto para el paciente como para la familia».

Atención multidisciplinar

Los profesionales sanitarios han coincidido en dar mayor impulso en la Atención Primaria para una atención multidisciplinar en los niños y niñas.

También, han incidido en abordar el problema de la obesidad infantil en Canarias, uno de los principales causantes de la diabetes.

La Unidad Docente de Enfermería Pediátrica abordó técnicas como la vía subcutánea, la dieta cetogénica en epilepsia refractaria o la frenectomía en el tratamiento de la anquiloglosia.

El Cabildo de Tenerife solicitará permiso para quienes suban al Teide en teleférico y bajen a pie

0

El permiso para subir al Teide en teleférico y bajar a pie se anuncia tras el rescate de cuatro franceses el pasado viernes

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles que se va a solicitar el mismo permiso que ya existe para quienes suben a pie al pico para los que lo hacen en teleférico y después bajan a pie.

Así lo ha avanzado en una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno en la que ha señalado que los detalles se cierran este mismo miércoles en una reunión con efectivos de Gesplan, servicios de emergencias, Parque Nacional del Teide y la empresa Teleférico del Teide.

Dávila ha precisado que toman esta decisión a raíz del rescate de cuatro personas de nacionalidad francesa que quedaron aisladas en la madrugada del pasado viernes en la zona alta de la estación, sin ropa adecuada, equipamiento ni comida.

El rescate se demoró durante varias horas y pudo haber terminado de forma «trágica» debido a una «imprudencia», ha explicado la presidenta, quien ha precisado que este registro también se tramitará a través de la ‘app’ y la web de Tenerife ON de tal manera que estos senderistas deberán tener el equipamiento necesario y pasar por los puestos de control.

Desde que se puso en marcha la medida el pasado 30 de noviembre, ya hay 1.367 reservas de personas físicas y ningún día se ha cubierto el cupo de 300 personas al día en tanto que la web ‘Tenerife ON’ ya tiene más de 36.000 usuarios registrados.

El Cabildo de Tenerife solicitará permiso para quienes suban al Teide en teleférico y bajen a pie
Teleférico de El Teide/ Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

38 equipos parten de La Gomera en el desafío a remo de la World’s Toughest Row Atlantic 2024

0

La World’s Toughest Row Atlantic 2024 une La Gomera con Antigua y Barbados y se considera una de las pruebas a remo más duras del mundo

El Puerto de San Sebastián de La Gomera acogió la salida de una de las pruebas a remo más duras del mundo, la World’s Toughest Row – Atlantic 2024, que une la isla colombina con Antigua y Barbuda, en América, con un recorrido de más de tres mil millas náuticas. Se trata del principal evento de remo oceánico del mundo. En esta edición participan 110 deportistas de 19 nacionalidades diferentes, repartidos en 38 equipos.

El vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, participaron en el acto de salida desde el recinto portuario. También asistieron representantes del Ayuntamiento capitalino, la Ayudantía Naval de San Sebastián, y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Reyes detalló que, con la celebración de esta prueba, “llegan a la isla más de un centenar de personas, entre deportistas, familiares, amigos, personal, plantilla, y equipo directivo, lo que supone un revulsivo para la economía insular en el sector servicios, hotelero y hostelero durante los días previos a la salida del reto”. Asimismo, recordó que la prueba deportiva cuenta con la colaboración del Cabildo insular, “un apoyo que se materializa cada año con el fin de asociar la isla con el que es considerado el principal evento de remo oceánico del mundo”.

Destino turístico activo

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en el escaparate a nivel internacional que supone la salida, desde La Gomera, de la World’s Toughest Row – Atlantic 2024. Méndez destacó que “con la celebración de esta prueba afianzamos a la isla como destino de turismo activo, destacando la práctica de actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y el medio natural y marino, que es Reserva de la Biosfera”.

Asimismo, Medina apuntó la oportunidad que supone para la isla acoger “esta importante cita deportiva que posiciona La Gomera en el mapa del mundo del deporte náutico a nivel mundial”. De esta manera, insistió en el potencial que tiene la isla para albergar eventos deportivos de gran envergadura y de distinta índole, “ya que las características naturales de La Gomera le permiten ser una sede única y excepcional tanto en aquellos deportes que se practiquen en mar, en tierra, o que combine ambas”.

Participantes de todo el mundo

En las semanas previas a la salida, los participantes han puesto a punto sus embarcaciones en el Puerto Deportivo Marina La Gomera. Los equipos participantes proceden de Reino Unido, Botsuana, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Bélgica, Suiza, Australia, Alemania, Canadá, Zimbabue, Irlanda del Norte y Países Bajos, entre otros. Seis personas hacen el recorrido en solitario, mientras que el resto surcan el Atlántico en parejas o en equipos de tres hasta cinco miembros.

‘El Análisis Internacional’ presenta su entrega “Siria, el adiós de la dictadura de los Al Asad”

El programa radiofónico explica las razones de esta caída para comprender las razones por las que los aliados de Al Asad no han acudido en su defensa

También hace un balance del primer año de gobierno de Javier Milei, en Argentina

'El Análisis Internacional' presenta su entrega "Siria, el adiós de la dictadura de los Al Asad", este jueves 12 de diciembre
Manifestaciones tras la caída de Al Asad.

El Análisis Internacional‘ sigue su hoja de ruta por la política alrededor del mundo y este jueves 12 de diciembre a las 18:30 horas se sitúa en el Oriente Medio, concretamente en Siria, donde ha cesado la dictadura con el fin de la dinastía de Al Asad. En cuestión de unos 10 días ha caído el régimen de Al Asad y nadie ha acudido esta vez a defenderlo.

Su Ejército no ha querido ni podido defenderlo. Ante los primeros ataques de los rebeldes o se han unido a ellos o les han cedido el paso. Y los tradicionales aliados sirios, como Rusia, Hezbolá o Irán, están ahora a otros asuntos más importantes.

Con el experto en geopolítica Roberto Mansilla, ‘El Análisis Internacional’, conducido por Javier Granados, explica los detalles de esta caída para comprender las razones por las que los aliados de Al Asad no han acudido esta vez en su auxilio. Y se preguntará por los rebeldes: ¿quiénes son? ¿cuáles son sus objetivos? ¿estamos ante un nuevo Estado Islámico?

Argentina: déficit cero y privatizaciones

Además, ‘El Análisis Internacional’ se acerca al primer año de Gobierno en Argentina de Javier Milei. Entrevistamos a Pablo Stefanoni, historiador y jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad, para conocer cómo se están implementando las medidas de recortes anunciadas por Milei, las consecuencias que están teniendo, si surten efecto y hasta qué punto la sociedad argentina las soportará.

Javier Granados le preguntará también por la debilidad parlamentaria de la formación que respalda a Javier Milei y hasta qué punto condiciona su política de déficit cero y privatizaciones.

El CD Tenerife ficha al portero catalán Edgar Badía

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

Edgar Badía llega al club blanquiazul con una amplia trayectoria profesional, casi 400 partidos disputados

El CD Tenerife y Edgar Badia Guardiola han llegado un acuerdo para que el portero catalán se comprometa como futbolista blanquiazul hasta el próximo día 30 de junio de 2025, una vez se completen los trámites administrativos y el preceptivo reconocimiento médico.

Edgar Badía, nuevo fichaje del CD Tenerife
Nuevo fichaje del CD Tenerife

Edgar Badia afrontará junto al CD Tenerife una nueva experiencia en LaLiga, después de su amplia trayectoria en las principales categorías del fútbol español. Formado en el fútbol base del UE Cornellá y el RCD Espanyol, el nuevo portero blanquiazul ha disputado casi 400 encuentros, con cerca de un centenar de partidos en la máxima competición nacional, según informa el CD Tenerife en un comunicado en su web oficial.

Calendario CD Tenerife 24-25

Internacional en las categorías inferiores de la selección española, el guardameta barcelonés desempeñó un importante papel en los ascensos obtenidos por el CF Reus Deportiu a LaLiga Hypermotion (2015/16) y del Elche CF a LaLiga EA Sports (2019/20). Capitán del conjunto franjiverde, posteriormente Edgar Badia completó la segunda parte de la pasada temporada en las filas del Real Zaragoza, con un destacado papel.

La entidad que preside Paulino Rivero le da la bienvenida a Edgar Badia como nuevo jugador del CD Tenerife, al tiempo que le desea toda clase de éxitos profesionales y personales durante su etapa como futbolista blanquiazul.



Sancionado por volar un dron en las Dunas de Corralejo

0

El dron estaba sobrevolando las Dunas de Corralejo, una Zona de Especial Protección de Aves en Fuerteventura. El propietario no tenía permiso

Sancionado por grabar con dron y sin permisos las Dunas de Corralejo
La Guardia Civil sanciona a una persona por grabar con dron las Dunas de Corralejo

La Guardia Civil sanciona a una persona por volar un dron en las Dunas de Corralejo, una zona geográfica UAS restringida en Fuerteventura. Un lugar catalogado como Zona Especial de Protección de Aves.

El denunciado no tenía permisos para volar la aeronave no tripulada y tampoco los títulos pertinentes.

Según el informe del cuerpo armado, no cumplía con los requisitos exigidos en la normativa 11 de diciembre de 2024, y tampoco la legislación sobre seguridad aérea.

En los últimos meses se ha intensificado la vigilancia en las zonas protegidas de Fuerteventura por la afluencia de aeronaves no tripuladas.

Las denuncias han crecido por el aumento de estos dispositivos en lugares de especial relevancia ecológica y cultural.

Incumplía la normativa de seguridad aérea

El denunciado es un turista que estaba grabando las Dunas de Corralejo con un dron y unas gafas FPV inmersivas. Carecía de las autorizaciones necesarias, como el certificado de piloto de drones,el seguro de responsabilidad civil, y la aeronave no estaba registrada.

Esta Zona de Especial Protección de las Aves es el hogar de la Pardela Cenicienta, una especie amenazada.

El operador se enfrenta a varias infracciones de seguridad ambiental y aérea. La Guardia Civil presentó las denuncias en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y ante la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

La Guardia Civil recuerda que el atractivo de realizar fotos y grabar con drones estos paisajes debe hacerse con el respeto por la naturaleza y el cumplimiento de la ley.

La jueza del Caso Mediador cita al exviceconsejero del Sector Primario el 17 de diciembre

0

El exviceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, y la exjefa de Servicio María Loreto Fuentes comparecerán en calidad de imputados

Álvaro de la Bárcena (1d) llegando a declarar ante el juez que instruye el ‘caso Mediador’, en el Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife el 13 de julio de 2023. EP

La jueza que instruye el conocido como «Caso Mediador», María de los Ángeles Lorenzo Cáceres, ha citado de nuevo a declarar el próximo 17 de diciembre al exviceconsejero del Sector Primario Álvaro de la Bárcena y a la exjefa de Servicio María Loreto Fuentes en calidad de imputados.

La instructora quiere que en esta comparecencia ambos expliquen “esa cadena de irregularidades donde su intervención fue esencial para la no ejecución de las sanciones establecidas a la mercantil Productos Agropecuarios”.

Las sospechas se centran nuevamente en la ayuda concedida al empresario del sector quesero del sur de Tenerife Alberto Montesdeoca. Al que se acusa de pagar 24.000 euros en sobornos para eludir una sanción de 74.000 euros por no justificar una ayuda europea.

Supuesta trama de pagos

El Caso Mediador se centra en una supuesta trama de pagos por parte de empresarios y particulares a cargos públicos con el fin de obtener tratos de favor. Las investigaciones se iniciaron hace dos años y suma una lista de imputados que ronda la treintena.

En su anterior comparecencia el mes de julio del año pasado, ambos negaron que el exdirector general de Ganadería, Taishet Fuentes, también imputado, les diera orden alguna sobre cómo tramitar el expediente sancionador de Montesdeoca.

Cuando éste fue llamado a declarar el empresario aseguró que había sido engañado. Y que tras pagar al exdiputado nacional Bernardo Fuentes Curbelo por medio de Marco Antonio Navarro Tacoronte este dinero para presuntos sobornos y fiestas, nunca consiguió trato de favor alguno. Y la prueba sería que abonó la sanción.

Otro de los procesados, el constructor Miguel Ángel Robayna García, reconoció a principios de este año ante la jueza que emitía facturas falsas. Para que cuatro empresarios implicados en la trama, entre ellos Montesdeoca, pudieran justificar los pagos a Navarro Tacoronte.

Para demostrarlo en aquella comparecencia entregó una memoria USB con supuestas nuevas pruebas. Se autoinculpó y confirmó las sospechas de los investigadores sobre las facturas emitidas.

La Fiscalía por medio de un informe emitido a finales de noviembre rechaza la petición de la acusación particular que solicitaba un listado de “todos y cada uno” de los empleados que se encargaban y gestionaban los expedientes del Programa Comunitario de Apoyo de las Producciones Agrarias de Canarias entre 2019 a 2022.

Una petición «excesivamente amplia»

Al respecto, el Ministerio Público considera que la petición “es excesivamente amplia. Y además puede no ser útil en toda su extensión, pues realmente el objeto del proceso versa sobre cuestiones de alcance mucho más limitado”.

El fiscal recuerda que el procedimiento para la concesión de ayudas tienen su origen en el 24 de mayo de 2019, momento en el que se aprueban las bases. Y acaba el 24 de marzo de 2021, cuando se declaran justificados y entregados los fondos de la sociedad pública de Gestión del Medio Rural de Canarias.

No obstante, la intervención de la misma es considerada “absolutamente instrumental y no decisoria”. Dado que al final se ejecutan las resoluciones que tienen origen en la Viceconsejería del Sector Primario.

Si bien la certificación de los pagos realizados por la entidad pública tuvo lugar el 9 de marzo de 2021, lo cierto es que ésta tiene como cometido ejecutar la propuesta de 28 de diciembre de 2020. Una propuesta elaborada «por la jefa de Servicio Loreto Fuertes. Y con el visto bueno del viceconsejero, llamados ambos a declarar como imputados por esta causa.

Antecedentes

Los antecedentes serían unos anexos en los que aparentemente se incluye la entidad Productos Agropecuarios. Como una de las sociedades mercantiles incluidas en la relación de sujetas a penalización, en concreto en el 5% de la ayuda percibida.

La diligencia podría cumplimentarse solicitando a la sociedad pública la identificación del técnico que habría intervenido en este expediente concreto. Y que ya ha sido identificado pero del que no se hace ninguna mención expresa debido al mencionado carácter meramente instrumental o de trámite.

“La entidad carece de competencias para dictar resoluciones que alteren la distribución. Que ya viene determinada por la Dirección General de Asociación agraria y a su vez el organismo pagador”, indica el fiscal.