El tiempo en Canarias | El termómetro nos dará otro día de respiro

0

La previsión del tiempo en Canarias este miércoles 17 de julio de 2024 apunta a una leve bajada de temperaturas, aunque el termómetro volverá a subir de cara al viernes

La previsión del tiempo en Canarias este miércoles 17 de julio de 2024 apunta a una leve bajada de temperaturas, aunque el termómetro volverá a subir de cara al viernes
El tiempo en Canarias este miércoles 17 de julio de 2024 / RTVC

En principio este miércoles notaremos temperaturas más frescas, en las medianías irán en moderado descenso hasta el jueves por la mañana, a partir de ahí y de cara al viernes una masa de aire sahariano hará que vuelvan a subir de forma progresiva que no se espera que se mantenga de forma continuada.

Se podrían volver a formar nieblas a primeras y últimas horas de este miércoles en el norte de las islas a una cota de entre los 200 y 600 metros de altitud. Las nubes bajas serán menos numerosas que hoy y tenderán a disiparse conforme avance el día. El viento soplará del nordeste con tendencia a amainar y girará en la cumbre a componente sur.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas de norte con olas de menos de 1.5 m de altura y marejadilla en las resguardadas del sur.

El tiempo por islas:

El Hierro: Esperamos menos nubes como mucho aparecerá a primera hora de forma dispersas por el norte. Las temperaturas variarán entre los 16 y los 21 grados en Valverde.

La Palma: Casi sin calima en altura, veremos nubes bajas dispersas que enseguida darán paso a cielos mucho más despejados. Las temperaturas oscilarán entre los 20 y los 25 grados.

La Gomera: Esperamos menos nubes, no serán compactas en el norte y no aparecerán en el interior. Habrá menos viento y las temperaturas irán de los 21 y los 26 grados.

Tenerife: Podrían volver a generarse nieblas por el norte. Habrá menos nubes. El cielo estará despejado en el sur y en la cumbre. Las temperaturas serán un poco más frescas.

Gran Canaria: Esperamos nubes bajas y posibles nieblas por la mañana en el norte, en el resto predominará el ambiente despejado. Las temperaturas irán de los 21 a los 28 grados.

Fuerteventura: Se verán nubes bajas durante las primeras horas por la cara oeste, a partir del mediodía se despejará. Las temperaturas variarán entre los 20 y los 26 grados.

Lanzarote: Amanecer gris por el oeste y norte de la isla. Desde las 12 del mediodía tenderán a desaparecer y el cielo se despejará. Las temperaturas oscilarán entre los 20 y los 27 grados.

La Graciosa: Se verán nubes bajas por la mañana, menos que en días anteriores que no tardarán en disiparse dando paso a cielos mucho más despejados. Temperaturas más frescas.

Rescatan un cayuco con 56 migrantes y los trasladan al puerto de La Restinga

0

Una embarcación de Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con 56 migrantes, entre ellos una menor y un menor

Informan: Eduardo Pulido y Sara Pérez

Una embarcación de Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con 56 migrantes, entre ellos una menor y un menor, localizado en las cercanías de la isla de El Hierro.

Fuentes de este organismo han señalado que sobre las ocho de la mañana se recibió una llamada del cayuco en la que afirmaba estar sin combustible, parado, y viendo una montaña grande al fondo sin precisar la posición.

Rescatan un cayuco con 56 migrantes y los trasladan al puerto de La Restinga
GRAFCAN1950. LA RESTINGA (EL HIERRO) (ESPAÑA), 16/07/2024.-Una embarcación de Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con 56 migrantes, entre ellos una menor y un menor, localizado en las cercanías de la isla de El Hierro. EFE/Miguel Barreto

El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó para su búsqueda al avión Sasemar 103, el helimer 201y la salvamar Adhara y dio aviso a buques en zona para que extremaran la vigilancia y comunicaran la posición si se producía el avistamiento.

A las 10:25 horas la salvamar Adhara comunicó que ha avistado un cayuco con los mismos colores que el del aviso y lo acompañó hasta el puerto.

No obstante Salvamento Marítimo mantiene la búsqueda aérea hasta la confirmación de que el cayuco rescatado es el buscado.

A su llegada a tierra, un dispositivo de emergencias atendió a los ocupantes del cayuco y al menos se ha producido un traslado sanitario.

La Audiencia Nacional confirma su competencia para juzgar la presunta estafa piramidal de Arbistar

Dos de los principales encausados por la presunta estafa piramidal de Arbistar querían que el asunto recalara en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado que es competente para juzgar la presunta estafa piramidal con criptomonedas de la plataforma Arbistar dado que aparece un «muy elevado número» de perjudicados que tienen residencia en distintas audiencias provinciales y puesto que la posible cuantía estafada «supera con creces» el mínimo establecido por la jurisprudencia.

Así consta en un auto de la Sección Tercera, recogido por Europa Press, en el que resuelve que debe desestimarse las pretensiones de las defensas de los principales encausados, Santiago Fuentes Jover y Diego Felipe Fernández, que en una vistilla previa al juicio –denominada artículo de previo pronunciamiento– sostuvieron que debía enviar el asunto a los tribunales de Santa Cruz de Tenerife.

En este sentido, el tribunal presidido por el magistrado Alfonso Guevara, acuerda que será ya en la fase del juicio oral mediante la práctica de la prueba cuando se valore si son efectivamente perjudicados todas las personas que son parte en el procedimiento y el importe de la defraudación «en caso de que se considere acreditada». «Pero no puede en absoluto cuestionarse en este momento procesal la competencia de este tribunal para llevar a cabo el enjuiciamiento», apostilla.

La Audiencia Nacional confirma su competencia para juzgar la presunta estafa piramidal de Arbistar
Una internauta utiliza la web Bitstamp para invertir en criptomonedas, en Madrid (España), a 9 de febrero de 2021. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España han alertado este martes sobre los riesgos que conllevan las criptomonedas como inversión por «su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia», con lo que las califican de «apuesta de alto riesgo» para los pequeños ahorradores. (Foto de ARCHIVO) 09/2/2021

La competencia recala en la Audiencia Nacional

Fue el pasado 10 de julio cuando la Audiencia Nacional celebró esta vistilla en la que, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, las acusaciones se opusieron a la pretensión de las defensas al entender que los delitos encajan en las competencias que la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) da a la Audiencia Nacional en su artículo 65.1 dado que se trataría de una defraudación masiva.

En esa misma vista, las defensas habrían aprovechado para poner sobre la mesa que determinadas agrupaciones de perjudicados por la estafa no habrían acreditado un perjuicio activo. Contra esta aseveración, algunas de las acusaciones sostuvieron que sí se ha aportado toda la documentación que acredita que hubo traspaso de activos desde sus monederos virtuales a los de Arbistar.

Defraudaron más de 92 millones a 32.000 inversores

Cabe recordar que en junio de 2023 el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama procesó a los siete presuntos miembros de esta trama criminal que, a través de la plataforma de comercialización de criptomonedas Arbistar, habría defraudado más de 92 millones de euros a cerca de 32.000 inversores.

En su auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 procedía contra el supuesto líder de la trama, Santiago Fuentes Jover, y otras seis personas por delitos de organización criminal y masa de estafa. Además, imponía a todos ellos el pago de una fianza solidaria con la que hacer frente a una eventual condena de 123 millones de euros.

El juez cuantificaba en torno a los 32.000 el número de perjudicados, de los cuales han quedado individualizados cerca de 5.000, y valoraba en más de 92 millones de euros el total de la cantidad defraudada. Señalaba que 55 de los perjudicados lo fueron en una suma superior a los 50.000 euros cada uno, y otros 17 en 250.000 euros.

El magistrado explicaba en su resolución cómo a través de la web de Arbistar los procesados comercializaban el uso de determinados programas automáticos de inversión llamados Community Bot, que bajo eslóganes como ‘con este sistema siempre se gana’ y ‘ganar es la única opción’, garantizaba a los inversores unas ganancias entre un 8% y un 15% mensual, con el único requisito de que en dos meses no podrían retirar su dinero.

Un algoritmo de Arbistar que nunca existió

Estos programas automáticos (bots), continuaba el juez, supuestamente tenían como fundamento un software que aplicaba un algoritmo de inteligencia artificial, con el cual se garantizaba la obtención de beneficios. «Sin embargo, dicho algoritmo nunca existió y, por tanto, únicamente se vendía humo«, subrayaba.

De esta manera, Arbistar ofertaba una inversión asegurando la obtención de una rentabilidad asegurada, al haber desarrollado un robot que realiza automáticamente arbitraje con criptomonedas.

El inversor, tras instalar este software en el ordenador personal, tan solo debía esperar a recibir abundantes ganancias, que inicialmente se cifraban en torno a un 8% y un 15% mensual y que eran pagaderas semanalmente, siempre los sábados, con opción de sumar estas rentabilidades a las cantidades iniciales invertidas o podían optar por el reembolso.

Sin embargo, reiteraba el juez, «dicho programa automatizado nunca existió, basándose la oferta de negocio en una ficción». Calama explicaba que lo que esta trama hizo realmente fue utilizar una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos.

Esto, incidía, generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversión era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio aún mayor.

La existencia de un «plan amigo»

«Este esquema tipo piramidal no solamente se usaba para que los que habían invertido aportaran más dinero, sino para atraer a nuevas personas que invirtieran al ver los grandes beneficios casi inmediatos que percibían los anteriores inversores«, continuaba el magistrado.

A estos efectos, indicaba, a los inversores se les ofertaba también un «plan amigo» a partir del cual si los clientes conseguían incluir nuevos clientes obtenían una importante compensación.

Así, continuaba el auto, el artificio del engaño que desplegaron los responsables de Arbistar contaba con una red comercial activa y motivada por los incentivos económicos, un aparato de publicidad eficaz, y presencia en las redes sociales.

El éxito del negocio, indicaba el juez, generó la imagen que cualquier burbuja especulativa precisa, la percepción de que el inversor siempre gana, y que las ganancias de la inversión siguen creciendo, lo que se convirtió en la mejor publicidad del producto.

Otra de las estrategias de captación utilizada por los procesados fue la celebración de actos públicos en hoteles y salas de congresos con los que promocionarse y conseguir nuevos inversores, como el celebrado en Málaga el 27 de mayo de 2019.

El Gobierno de Canarias reafirma su apoyo a Apanate en su labor con personas con autismo

0

La Dirección General de Discapacidad tramita ayudas a Apanate por más de 400.000 euros para diversos proyectos y servicios en 2024

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este martes las instalaciones de Apanate en La Laguna, donde felicitó a la asociación por su destacada labor en el apoyo a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, Clavijo resaltó el compromiso del Gobierno canario para promover la igualdad de oportunidades y visibilizar las dificultades que enfrentan las personas con TEA.

Durante la visita, el presidente señaló que «una de las mayores barreras que tienen las personas con TEA es la falta de comprensión y de aceptación por parte de la sociedad». Por ello, enfatizó el empeño del Gobierno en contribuir a crear un mundo más inclusivo.

La consejera Delgado destacó la importancia de las entidades como Apanate, describiéndolas como «nuestros brazos y nuestras cabezas cuando la administración no llega». Anunció que se está trabajando para proporcionar mayor estabilidad en las subvenciones anuales, centrándose en el concierto social y en adelantar el abono de las ayudas.

Actualmente, la Dirección General de Discapacidad tramita ayudas a Apanate por más de 400.000 euros para diversos proyectos y servicios en 2024.

El Gobierno de Canarias reafirma su apoyo a Apanate en su labor con personas con autismo
El Gobierno de Canarias reafirma su apoyo a Apanate en su labor con personas con autismo

Sobre la Asociación

Apanate, una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1995, atiende actualmente a 270 personas con TEA y sus familias en Canarias. El centro de día visitado por las autoridades acoge a 40 usuarios de entre 18 y 55 años, ofreciendo itinerarios personalizados adaptados a sus necesidades individuales.

Lanzarote inicia su vendimia con preocupaciones por la producción

La vendimia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Lanzarote comenzó oficialmente el 4 de julio, según anunció su Consejo Regulador

Informa Alberto Fabricio

La vendimia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Lanzarote comenzó oficialmente el 4 de julio, según anunció su Consejo Regulador. La Bodega Stratvs fue la primera en iniciar el proceso, comenzando con una pequeña partida de uvas Syrah. Este evento marca el inicio de la cosecha anual que se extenderá hasta septiembre.

Bodegas en Acción

El lunes 8 de julio, Bodegas El Grifo se unió a la vendimia, seguida por Bodega Jable de Tao, Vega de Yuco y D’Celso, todas ellas recogiendo Malvasía Volcánica. Las primeras uvas serán procesadas en sus respectivas bodegas, dando inicio a una secuencia de vendimia escalonada. A lo largo de la próxima semana, el resto de las bodegas adheridas a la DOP continuarán con la recolección de uvas.

Lanzarote inicia su vendimia con preocupaciones por la producción
Lanzarote inicia su vendimia con preocupaciones por la producción

Desafíos Climáticos

Este año, la vendimia se enfrenta a retos debido a las condiciones climáticas adversas. A pesar de que se espera una alta calidad en las uvas, la cantidad se ha visto seriamente afectada. Algunas parcelas han brotado tarde o no han brotado adecuadamente, lo que ha resultado en una producción reducida. Bodegas El Grifo ha informado que espera un 60% menos de producción comparado con el año pasado. A nivel insular, se anticipa una reducción del 30% al 40% en la cosecha de uvas, con respecto a los 3,300,000 kilogramos recolectados el año anterior.

Impacto del Clima en la Cosecha

Las condiciones climáticas han sido un factor crucial en esta reducción. La falta de precipitaciones durante la temporada de crecimiento y la presencia de brumas matinales en el último mes han dificultado el proceso de maduración de las uvas. Aunque la uva ha llegado en buen estado a las bodegas, la viticultura de secano en Lanzarote, dependiente del rofe volcánico, ha tenido que adaptarse a la retención mínima de agua en el suelo volcánico.

Un Paisaje Único

El entorno volcánico de Lanzarote, adaptado por el ser humano para la viticultura, sigue siendo un elemento distintivo que contribuye al sabor único de los vinos de la isla. A medida que la vendimia continúa, las bodegas de Lanzarote emplearán todos sus esfuerzos para garantizar una cosecha de alta calidad a pesar de los desafíos presentados por el clima.

El ‘Cartel de los Coches’: Una Historia de Colusión y Reclamos

0

Hace años, una quincena de marcas de coches se pusieron «ilegalmente de acuerdo» para subir los precios de los vehículos, según la Comisión Nacional de la Competencia: El conocido como ‘Cártel de los Coches’

Informa: Antonio José Fernández

Hace años, una quincena de marcas de coches se pusieron «ilegalmente de acuerdo» para subir los precios de los vehículos, según la Comisión Nacional de la Competencia. Esta práctica, conocida como el ‘cartel de los coches’, involucró a fabricantes que intercambiaron información confidencial para aumentar al unísono los precios de los automóviles. Este comportamiento en contra de los consumidores derivó en multas y sentencias del Tribunal Supremo.

El 'Cartel de los Coches': Una Historia de Colusión y Reclamos
El ‘Cartel de los Coches’: Una Historia de Colusión y Reclamos

Los consumidores que compraron un coche entre 2006 y 2013 se vieron perjudicados por este ‘Cártel de los coches’ y ahora pueden reclamar una indemnización. Se estima que los afectados podrían recuperar entre el 10% y el 20% del dinero que pagaron por sus vehículos, incluso si el coche ya ha sido dado de baja.

Proceso de Reclamación

La vía para reclamar es judicial y requiere presentar documentos como las facturas de compra y un informe pericial que cuantifique el sobrecoste sufrido. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya ha presentado una demanda colectiva en representación de los afectados.

Método Curioso de la OCU

Para identificar a los afectados, la OCU ha implementado un método curioso: está enviando miles de cartas personalizadas por todo el país. En estas cartas, se informa a los destinatarios sobre sus derechos a reclamar y se les anima a unirse a la demanda colectiva.

Canarias lanza un Catálogo de Economía Social: 3.780 entidades y Tenerife a la cabeza

La viceconsejera de Empleo, Isabel León, y el coordinador del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), Luis Prieto, han presentado este martes el primer Catálogo de Economía Social de las islas

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y el coordinador del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), Luis Prieto, han presentado este martes el primer Catálogo de Economía Social de las islas, una herramienta digital que ofrece un mapa de la situación de esta actividad empresarial en el archipiélago, conformada por entidades que se dedican a la organización cooperativa, asociativa o sin ánimo de lucro.

León subrayó que es la primera vez que tienen «mapeados» todos los datos relativos a las entidades de la economía social en Canarias, «puesto que, hasta ahora, la información disponible estaba dispersa en numerosos registros administrativos, y no existía una base de datos única que homogeneizara criterios y arrojara una visión de la actividad en su conjunto».

El objetivo de la nueva herramienta, señaló la viceconsejera, es fomentar este modelo de organización empresarial que prioriza el bienestar general de las personas y del planeta, frente al beneficio individual.

«Al depurar y reunir toda la información, se abre la posibilidad de crear una red de entidades de la economía social, para interconectarlas y organizar foros, ferias u otro tipo de iniciativas que fortalezcan y estimulen la economía social, en auge en las islas», agregó León.

Canarias lanza un Catálogo de Economía Social: 3.780 entidades y Tenerife a la cabeza
El coordinador de Obecan, Luis Prieto, y la viceconsejera de Empleo, Isabel León, en la presentación del catálogo de economía social GOBIERNO DE CANARIAS 16/7/2024

Criterios para la elaboración del Catálogo de Economía Social

El coordinador del Obecan, Luis Prieto, apuntó que para la elaboración del catálogo se establecieron dos criterios, uno de ellos que las entidades contaran con Código de Identificación Fiscal (CIF), es decir, que tengan actividad económica, y otro, que su junta directiva se encuentre en vigor».

Así, el mapa de la economía social de Canarias está compuesto por un total de 3.780 entidades. La mayoría son sociedades laborales (1.696), seguidas de las asociaciones (1.170); las sociedades agrarias de transformación (304); las fundaciones (255) y las cooperativas (251).

También se incluyen los Centros Especiales de Empleo (57), las cofradías de pescadores (28) y las empresas de inserción (19).

Por islas, Tenerife concentra el mayor número de entidades (1.866), por delante de Gran Canaria (1.335); La Palma (212); Lanzarote (147); Fuerteventura (141); La Gomera (62) y El Hierro (39). Estos datos, explicó Luis Prieto, se actualizarán continuamente, en función de los cambios que se produzcan en los registros administrativos.

La puesta en marcha del catálogo supone la tercera medida que el Ejecutivo regional emprende para apoyar el desarrollo de este modelo empresarial, después de que se presentara el Libro Blanco y se haya constituido la primera Comisión de Economía Social como un espacio de debate para este sector fundamental, que sigue creciendo en las islas, donde ha generado, entre 2019 y 2023, cerca de 19.000 empleos y 20.625 contratos.

El catálogo, desarrollado por el Obecan –a cargo de la Consejería de Turismo y Empleo–, se encuentra disponible en la web http://obecan.es/economia-social-en-canarias/. Todos los datos incluidos en esta herramienta son públicos y descargables.

Centros Único cierra en Canarias y deja a miles de clientes sin sus tratamientos

0

La empresa de depilación láser Centros Único ha cerrado sus cuatro centros en Canarias sin previo aviso, dejando a miles de clientes con tratamientos a medias

Centros Único, la empresa especializada en depilación láser y estética ha cerrado los cuatro centros que tenía en Canarias sin previo aviso. Ha dejado así a miles de clientes con sus tratamientos sin acabar.

Vídeo RTVC. Informa: Gema Padilla / Ingrid Perdomo. Declaraciones de Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA

Aunque en su página web a simple vista parece que todo funciona correctamente, tanto las cuatro clínicas con las que la empresa contaba en Canarias, como algunas de Península, han cerrado sus puertas.

En cuanto a los consumidores afectados, se dividen en dos grupos: aquellos que tenían financiado todo o parte del tratamiento y los que ya habían completado el pago de todo el capital.

La empresa de momento no se ha pronunciado pero los afectados ya han creado una plataforma para buscar una solución.

Centros Único cierra en Canarias y deja a miles de clientes sin sus tratamientos
Centros Único cierra en Canarias y deja a miles de clientes sin sus tratamientos

Canarias se prepara para las Fiestas del Carmen 2024

Cada 16 de Julio se celebran las fiestas de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y protectora de las gentes del mar

Más de 30.000. personas celebran la embarcación de la Virgen del Carmen en Puerto de la Cruz
Más de 30.000. personas celebran la embarcación de la Virgen del Carmen en Puerto de la Cruz

Canarias vive este martes 16 de julio el día grande de la Virgen del Carmen. Varios municipios organizan embarcaciones para honrar a la patrona de los marineros alrededor de las islas. Estos son algunos de los actos más destacados.

Habrá que madrugar para ver a la Virgen del Carmen en La Isleta

Informa: Néstor Santana

En el barrio capitalino de La isleta, los vecinos ultiman los preparativos para el esperado día solemne. Durante la madrugada del martes, la virgen saldrá a las calles. Se espera que unas 20.000 personas acudan a la celebración.

A partir de las 10 de la mañana se podrá ver en directo en Televisión Canaria.

En el caso de La Isleta, la procesión marítima se celebrará el próximo día 21 de julio. Saldrá a las 18.00 horas de la iglesia del Carmen con rumbo al Puerto. El embarque de la imagen está previsto para las 19.30 horas.

Embarcación de la Virgen del Carmen en el Puerto de La Cruz

Otro de los embarques más emblemáticos es el del Puerto de la Cruz en Tenerife. A partir de las 18:15 horas, también Televisión Canaria ofrecerá en directo la tradicional Embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo en el Puerto de la Cruz. Una cita profundamente arraigada en la tradición pesquera del municipio tinerfeño. 

Tras la misa en honor a la patrona del mar, las imágenes de Nuestra Señora del Carmen y San Telmo son llevadas en procesión por los pescadores desde la ermita hasta la playa del muelle pesquero, donde serán embarcadas para comenzar su paseo por la costa de Puerto de la Cruz.

En el muelle, miles de personas esperan su llegada y posterior embarcación entre alabanzas y piropos a la Virgen, mientras los pescadores cantan el «Salve Reina de los Mares». Una vez embarcada, comienza la procesión marítima en la una flota de barcos adornados recorrerá la costa del municipio en una colorida procesión marítima con más de cien años de historia (La primera embarcación tuvo lugar un martes 12 de julio de 1921).

Informan Laura Pérez y Manuel Jordan

Todo listo para la procesión marítima en Santa Cruz de Tenerife

Procesión marítima de la Virgen del Carmen en Santa Cruz de Tenerife / Puertos de Tenerife
Procesión marítima de la Virgen del Carmen en Santa Cruz de Tenerife / Puertos de Tenerife

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ya está engalanado para que este martes 16 de julio se proceda al tradicional embarque y procesión marítima de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros. El evento se celebrará en la Dársena de Anaga, para el que se han matriculado ya más de 50 embarcaciones.

La tradicional celebración comenzará a las seis de la tarde con la Sagrada Misa en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción. Después tendrá lugar la procesión terrestre, acompañada por la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife y escoltada por la Policía Local de Gran Gala, para así acceder al puerto por la rampa que se ubica frente a la sede del Cabildo insular.

Una vez en el puerto, el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, así como una representación de la Policía Portuaria con uniforme de gala, recibirán a la Virgen y la acompañarán hasta el remolcador VB Tenerife ubicado en el Muelle Sur.

El remolcador contará con la infraestructura necesaria para recibir con seguridad la Sagrada Imagen, y contará con la correspondiente corona de flores en homenaje a los fallecidos durante la actividad marinera y portuaria.

Previamente será la Unión Artística El Cabo la que reciba a la comitiva en el punto de embarque, interpretando diferentes piezas antes de su embarque. Cabe destacar que en esta ocasión se recupera la presencia del Correíllo La Palma, un asiduo en esta celebración, con la correspondiente intervención de Chago Melián.

En la actualidad, son más de 50 las embarcaciones inscritas para participar en la procesión marítima que acompañarán a la Virgen en su travesía por la dársena de Anaga. Los fieles que se acerquen al puerto podrán acceder a un tramo del espaldón de Muelle Sur para disfrutar del espectáculo.

Cuando finalice la procesión, previsiblemente sobre las 21 horas, la Virgen regresará a su parroquia matriz previo espectáculo pirotécnico en su honor.

Virgen del Carmen en Corralejo (Fuerteventura)

Imagen de la procesión de la Virgen del Carmen en Corralejo (Fuerteventura) / Archivo
Imagen de la procesión de la Virgen del Carmen en Corralejo (Fuerteventura) / Archivo

Las calles de Corralejo (Fuerteventura) continúan con las fiestas el día del Carmen. La celebración del 16 de julio comenzó esta madrugada tras finalizar su tercera verbena. Después de la actuación de Orquesta La Sabrosa, Arena y Nuevo Klan tuvo lugar la diana floreada. En torno a las 05:00h, la banda Archipiélago de Gran Canaria ha sido la encargada de guiar a los vecinos del pueblo desde el escenario hasta la calle Principal al ritmo de sus cantares e instrumentos.

Este mediodía se embarcará a la Virgen, una vez más, de la mano de la A.F. Dunas de Corralejo. Marineros, pescadores y vecinos del pueblo costero aprovecharán esta oportunidad para venerar a la imagen de Nuestra Señora del Carmen. Así pues, cada año la localidad honra con gran devoción a la patrona del mar. Después de la procesión, la fiesta seguirá durante la tarde donde de 17:00h a 20:00h los grupos de música latina Son, Salsa y Timba y Dúo Miranda animarán el ambiente en el Muelle Chico.

Procesión en Santa Cruz de La Palma

También en Santa Cruz de La Palma se quiere rendir homenaje a la Virgen del Carmen.

A partir de las 18:00 horas en la Iglesia Matriz del Salvador se celebrará la misa. A partir de su término se iniciará la procesión hasta el Puerto de Santa Cruz de La Palma donde se procederá al embarque de la Virgen.

Ya a su regreso, a las 22:00 horas está previsto que se lancen fuegos artificiales silenciosos en la playa de la capital palmera.

Homenaje a la Patrona del mar en La Graciosa

En La Graciosa será a partir de las 17:30 horas se realizará la Procesión Marítima. Se hará a bordo de la embarcación ‘Carmen Cristo’. Durante la misma también se tendrá un recuerdo a los fallecidos en el mar con la tradicional ofrenda floral.

A su regreso a tierra se procederá a la Bendición de la Imagen de la Virgen con una ofrenda musical en la que participará La Parranda El Lagar de Teseguite y la Agrupación Altaja.

Encuentran el cuerpo sin vida de una persona en el ecoparque del Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria

0

La investigación está abierta para identificar su identidad y las causas de la muerte

Ecoparque Gran Canaria Norte / Archivo / Europa Press
Ecoparque Gran Canaria Norte / Archivo / Europa Press

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado a primera hora de este martes en una zona del Ecoparque Norte que se encuentra ubicado en el Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha confirmado la Policía Nacional.

En concreto, el cuerpo del hombre se encontró en una de las naves de basura del citado ecoparque mientras los operarios trabajaban con una pala removiendo los residuos.

Hasta el momento se desconoce de quién se trata debido a que el cuerpo estaba en «bastante estado de descomposición«, según matizaron las fuentes, así como las causas de la muerte, por lo que será la autopsia la que determine el motivo del fallecimiento.

En el lugar se encuentran agentes de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación de lo ocurrido.