El PP de Canarias exige que España active la ayuda que la UE ha ofrecido al Archipiélago
Jacob Qadri, coordinador general delPartido Popular de Canarias (PP), ha calificado de “clarificadoras” las declaraciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, sobre migración. Este anunció que el Gobierno de España “rechaza” la ayuda de la Unión Europea. Una ayuda destinada a reubicar a los menores migrantes no acompañados que se encuentran en los centros de acogida del Archipiélago.
Jacob Qadri, coordinador general del PP de Canarias
Según indica Qadri, las manifestaciones del expresidente del Ejecutivo canario “dejan a la vista las verdaderas intenciones de Sánchez, Torres y de todo el Gobierno central, respecto a la grave crisis migratoria que soportan las Islas desde hace seis años y, de manera especial, ante la realidad de los casi 6000 menores migrantes que se encuentran en Canarias”.
Inacción y desidia
“Si la inacción y la desidia de Sánchez ante un problema brutal que soporta en absoluta soledad, el Archipiélago es escandaloso, no pedir o rechazar la ayuda de la Unión Europea sobrepasa la irresponsabilidad, la inmoralidad y la desvergüenza”. Así sentenció Qadri. Anadió que el Gobierno de España “ha entrado en un callejón sin salida en el que todas sus intenciones quedan expuestas con su silencio para la activación del Frontex. Y, ahora, denegando la mano tendida de Europa para la acogida de menores”.
Responsables del bloqueo
Al respecto, el portavoz del PP canario asegura que el bloqueo existente en materia de migración tiene un nombre, el Gobierno de España. Para este, “se ha empeñado” en “evitar” las ayudas europeas a las Islas para poner freno a la mayor crisis migratoria de la última década. Para el reparto de los casi 6000 niños y niñas tutelados por el Ejecutivo autonómico.
“Sánchez y Torres boicotean la ayuda de Europa a Canarias sin ningún tipo de sonrojo. Por puro interés político, perjudicando a las Islas, a los migrantes y a los menores no acompañados que se encuentran en el Archipiélago. Un posicionamiento que solo tiene un objetivo; romper el pacto que mantiene al actual Gobierno de Canarias”.
Exigen que se activen las ayudas de la Unión Europea
En este sentido, Qadri sostiene que “resulta evidente que el ministro Torres debe ser apartado de las negociaciones porque no tiene interés alguno en solucionar la situación de emergencia que vive Canarias, su preocupación se centra en pulverizar el actual pacto para la gobernabilidad de las Islas”, insistió.
Por todo ello, el PP de Canarias exige que, “de una vez por todas”, España active las ayudas que la UE ha ofrecido al Archipiélago para el reparto de los menores y para la reactivación del Frontex.
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, asistió en a la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos
Astrid Pérez firmando en el libro de honor del Parlamento de las Islas Baleares / PARLAMENTO DE CANARIAS
La presidenta de la Cámara canaria, Astrid Pérez, fue recibida el pasado jueves por el presidente del Parlamento de Islas Baleares, Gabriel Le Senne. Ha sido en un acto de bienvenida celebrado con motivo de la reunión de los dirigentes de los parlamentos españoles.
“Un privilegio representar al archipiélago en este primer encuentro anual de la COPREPA. Junto a las presidencias del resto de Cámaras legislativas españolas”, señaló Pérez tras firmar en el libro de honor de la cámara balear.
Astris Pérez asiste a la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos celebrada en el Parlamento de Islas Baleares
Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos
Pérez asistió este viernes a la primera sesión plenaria de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos celebrada en el Parlamento de Islas Baleares.
La jornada comenzó con las palabras del presidente de la Cámara Balear, Gabriel Le Senne, y del presidente del Senado, Pedro Rollán. Ambos coincidieron en la importancia de este encuentro como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre las Cámaras legislativas españolas con un diálogo continuo y una comunicación efectiva. Especialmente en un contexto donde hay muchos desafíos comunes.
Le Senne hizo mención a la creciente crispación que existe en los parlamentos. “Degrada el nivel del debate político y que supone una falta de respeto hacia las instituciones y hacia los ciudadanos”. Por su parte, el presidente del Senado señaló que “la cooperación interparlamentaria es una herramienta fundamental para adoptar las mejores prácticas”.
Astrid Pérez durante su intervención en la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos
Trabajar ante la crisis de valores
Pérez agradeció a Rollán su predisposición para colaborar con la Coprepa abriendo las puertas del Senado a todos los presidentes y presidentas parlamentarios. “El legislativo es, dentro de la división de poderes, la primera institución de un sistema democrático. Por eso, en este momento, cuando hay una crisis de valores importante, debemos trabajar de forma unida para la consolidación de los principios de la estructura democrática y de los valores constitucionales”.
“Para construir un futuro mejor para nuestra comunidad y para el país es imprescindible plantear entre todos la necesidad de que, en los parlamentos, se produzcan debates dentro del pluralismo político. Desde la diferencia, pero sosegados y con respeto”, afirmó.
Astrid Pérez trasladó su felicitación al nuevo presidente de Coprepa, Enrique Ossorio. Presidente de la Asamblea de Madrid, que relevará a Le Senne en el cargo.
“Como presidenta del Parlamento de Canarias nos hemos puesto a disposición de la nueva presidencia de la Conferencia de Parlamentos españoles. Y trabajar en las iniciativas, planteamientos y proyectos que nos lleven a una mayor coordinación entre todos los poderes legislativos de nuestro país, de las 17 autonomías”.
González insiste en que su salida del país es «temporal» y destaca que solo hay una Venezuela, «avalada por millones de votos»
Edmundo González, candidato opositor venezolano, ha reivindicado este viernes desde España su condición de «presidente electo» de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Ha mencionado los ‘Pactos de la Moncloa’ de la Transición española a la democracia como ejemplo para recuperar la normalidad institucional en el país caribeño.
Edmundo González, líder opositor de Venezuela, asiste a la conferencia ofrecida por Alberto Núñez Feijóo durante la segunda jornada del Foro La Toja. Elena Fernández / Europa Press 04/10/2024
González ha subrayado el valor de los acuerdos de gobernabilidad suscritos en Venezuela en 1958. Acuerdos que «aseguraron un clima de amplias libertades políticas y económicas», durante una intervención en el Foro La Toja, celebrado en O Grove.
«Valga la pena recordar cómo nuestro país, (…), sirvió de ejemplo a otras transiciones ocurridas en nuestro ámbito iberoamericano», ha reivindicado. González indicó que aquella experiencia venezolana sirvió «de referencia para el diseño del Pacto de la Moncloa de 1977».
«Nada menos que eso quisiéramos los venezolanos sentir en este momento y, por tanto, que en prenda de retribución nuestra comunidad iberoamericana pudiera aportar su apoyo en términos enérgicos y efectivos para que nuestro país logre transitar de nuevo hacia la normalidad institucional», ha expuesto.
Su salida de Venezuela es temporal
Ha vuelto a asegurar que su salida del país es «temporal». Destacando su papel actual de «vocero y gestor de cuantas acciones y diligencias puedan estar con el fin de motorizar la solidaridad española, y por extensión del resto de Europa». «Lo hago con la plena responsabilidad que me confiere mi carácter de presidente electo».
Ha querido subrayar que casi tres meses después de las elecciones presidenciales en el país, «el mundo conoce y reconoce las actas originales».
González ha denunciado que, a cambio, la respuesta del «régimen» de Nicolás Maduro «ha sido un alarmante saldo de fallecidos, perseguidos, presos políticos, tanto cuadros juveniles como destacados dirigentes de la oposición, como María Colina Machado, algo ante lo cual no puede ser indiferente ningún pueblo del mundo».
«No hay dos Venezuela, hay una sola. La democrática, avalada por millones de votos obtenidos el 28 de julio pasado. No hay dilema. Lo que queremos, lo que anhelamos, es dejar atrás el personalismo y la improvisación. Así como la intolerancia y la persecución a mansalva de otros venezolanos», ha resaltado.
Pide que España y el mundo presionen
Para González, «de lo que se trata es de recuperar la institucionalidad y de recobrar el valor del diálogo y la convivencia». «Normalizar las relaciones diplomáticas y reactivar convenios de cooperación que abarquen desde la promoción de inversiones hasta el combate contra las drogas». Una respuesta, en este último caso, a las «conductas permisivas que ha alentado el régimen de Maduro en este terreno».
González demandó, «con más empeño que nunca», la «presión» tanto de España como de la comunidad internacional. Una presión para que en Venezuela «se haga valer y respetar plenamente la soberanía popular expresada el pasado 28 de julio».
«Le pido no pasar por alto el vínculo esencial que existe entre la democracia y la prosperidad económica. Hoy más que nunca queremos recuperar esas oportunidades perdidas, que el capital extranjero vuelva a ser en Venezuela un destino seguro y rentable, que el talento venezolano, que durante años se ha visto obligado a migrar, encuentre en su propio país las condiciones necesarias para volver y construir un futuro», ha manifestado.
Y es porque, ha enfatizado, la prosperidad «solo es posible en democracia». «Las inversiones florecen donde las instituciones son sólidas, donde la ley prevalece, donde los derechos son respetados y donde los gobernantes son transparentes y responsables ante sus ciudadanos», ha añadido.
Recuperar la inversión española
Al respecto, González ha aludido al acuerdo que en 1997 firmaron España y Venezuela en materia de promoción y protección de inversiones. La inversión española «se ha visto inhibida, ya sea por la inseguridad jurídica o por expropiaciones caprichosas e injustificables», recordando que la industria venezolana llegó a ser «pujante».
«Queremos atraer de nuevo el flujo de capitales que se alejó del país, queremos que España vuelva a contar con el carácter confiable que Venezuela exhibió durante mucho tiempo como proveedora de recursos energéticos», ha indicado, para abogar por recuperar inversiones españolas en el campo tecnológico, la producción manufacturera o en el sector de servicios financieros.
El objetivo «no es solo reconstruir la democracia por el valor intrínseco que tiene para la libertad, sino porque en ella radica también la base para la prosperidad y el bienestar de todos los venezolanos».
Agradecido con España
González ha trasladado que se siente «doblemente agradecido por la bondad española». Por ayudarle a afrontar «el capítulo más difícil y exigente» de su vida frente a «la persecución política» que sufre y por la posibilidad de que su voz pueda expresarse «sin ataduras o, dicho de otro modo, con la libertad que permiten las circunstancias de estar en un país libre».
El candidato ha señalado que la migración venezolana ha vuelto «bajo el techo español, esta vez en un número casi inverosímil». Una mano hospitalaria entre países que comparten «forma de ser y de pensar».
Ha citado aquí a intelectuales como Rómulo Gallegos o Rufino Blanco, que también hicieron de España su lugar de asilo para huir de la represión. Mencionando que el primero llegaría a ser más tarde presidente de Venezuela.
También ha tenido un recuerdo para Camilo José Cela, nacido en Galicia y premio Nobel de Literatura, que «conoció los sabores y paisajes y aromas venezolanos». Vivió un tiempo en el país caribeño «en busca de inspiración y referencia para escribir» la novela ‘La catira’.
Este sábado las temperaturas bajarán de forma local. El mayor cambio será en el sur de Gran Canaria, donde podrán bajar hasta 4 ºC. En cambio, en zonas altas del nordeste de Tenerife, las máximas ascenderán de 3-4 ºC.
Informa: Tamara Jorge
El domingo seguirán en descenso en varias zonas, y el lunes notaremos en mayor medida la variación de temperaturas. Se espera que a lo largo de la semana que viene se mantengan en una media de 18-20 ºC en medianías, y 16-18 ºC en cumbres.
El viento perderá fuerza este sábado por la tarde. Soplará del Nordeste moderado en las orientales. En las occidentales, a partir de las horas centrales será del Norte-Nordeste flojo. Flojo de dirección variable +1.000m.
En el Teide, flojo del Noroeste. Las rachas máximas a lo largo de la mañana 50-60 km/h en costas expuestas. Cielos con intervalos de nubes bajas en las vertientes norte. Nubosidad de evolución en interiores del sur. Grandes claros en las orientales por la tarde. Ligera calima en altura en la provincia occidental. Y en el mar, predominará marejada con olas 0,5-1m.
Previsión meteorológica en Canarias para este sábado 5 de octubre
Situación por isla
El Hierro: Intervalos de nubes bajas. Serán más importantes en el nordeste y zonas altas del oeste. Las temperaturas descenderán en el sur. En la capital se moverán entre los 18-21 ºC.
La Palma: Intervalos de nubes bajas en costas e intervalos de evolución en interiores. En zonas altas destacará el sol. Calima ligera en altura. En interiores del oeste las temperaturas máximas seguirán rondando los 28 ºC.
La Gomera: En el norte, cielos nubosos, con grandes claros en horas centrales. Nubes de evolución en el sur. Calima ligera en altura. Las temperaturas podrán alcanzar los 28 ºC en el sur.
Tenerife: Intervalos de nubes bajas en la vertiente norte, más compactos a primeras y últimas horas. En interiores del este, sur-suroeste, nubes de evolución. Sol en el resto y ligera calima en altura. Temperaturas máximas >28 ºC en interiores del sur y este.
Gran Canaria: Cielos nubosos en el nordeste a primeras y últimas horas. En el resto de la vertiente norte y este veremos intervalos. También habrá algunos intervalos de evolución en el sur, pero predominará el sol. Temperaturas máximas >30 ºC en el sur.
Fuerteventura: Cielos nubosos a primeras horas tendiendo a despejarse a mediodía. Al final del día, abundante nubosidad en el norte y oeste. Temperaturas máximas ≥30 ºC en interiores del sur.
Lanzarote: Cielos nubosos en la mitad norte y oeste. Amplios claros en el sur a partir de las horas centrales. Temperaturas máximas 26-28 ºC en el sur.
La Graciosa: Cielos cubiertos de nubes bajas toda la jornada. Las temperaturas más elevadas podrán superar los 25 ºC.
Tras tres partidos, Pepe Mel sabe que el Tenerife tiene «que sumar de tres en tres»
Pepe Mel, entrenador del CD Tenerife, ha admitido que ya tienen «premura» por ganar un partido. Espera que esa primera victoria sirva «para limpiar la mente de los jugadores». Lo ha hecho en rueda de prensa en la víspera de recibir este sábado al Cartagena. Se trata del primero de los dos partidos consecutivos que afrontarán en el estadio Heliodoro Rodríguez López.
Pepe Mel durante un entrenamiento del CD Tenerife. Imagen cedida por el CD Tenerife
El técnico del actual colista de LaLiga Hypermotion no esconde que necesitan «ganar ya» y sumar puntos «de tres en tres» para acabar con la crisis. Imprescindible también elevar la autoestima del grupo en un difícil comienzo de temporada, sin una sola victoria en ocho jornadas.
Hay que ganar
«Ganar es muy importante para limpiar la mente de los jugadores. Un profesional, si no gana, entra en la desesperación y la falta de confianza. Eso hay que cortarlo, y es ganando», ha explicado este viernes en rueda de prensa.
Para Mel es el tercer partido bajo su mandato. Volverá a afrontar con inconvenientes en su plantilla, tras la lesión muscular del centrocampista Teto.También se suma un esguince de tobillo del central Juande Rivas que le hace ser duda hasta última hora.
El empuje de la afición
El preparador madrileño valora que el calendario les dé la posibilidad de jugar muchos partidos en casa, por el empuje de la afición. Sin embargo, opina que dada la actual situación, deben salir con la misma mentalidad tanto de local como visitante.
«Empieza octubre y ya no podemos diferenciar rivales, eso nos tiene que dar igual, pues tenemos que sumar de tres en tres. En la situación en la que estamos nos tiene que importar lo nuestro y mirar la mejor forma de introducir en el campo a los futbolistas y ganar el partido», ha relatado.
Sin descuidar la defensa
Mel ha recordado que aún no han sido capaces de mantener su portería imbatida en ningún partido. Cree que «el ansia de ganar no te debe hacer descuidar la defensa», como les ha ocurrido en los dos partidos que ha dirigido, ante Sporting (1-1) y Castellón (2-1).
El entrenador del Tenerife opina que son los jugadores los que tienen que transmitir a la grada. No cree que sea un problema de actitud de los futbolistas, sino de «intentar conseguir que nos dé con lo que ponemos en el campo, a veces no es suficiente y necesitamos más, tener un plan y un camino marcado para conseguir los puntos». «Eso no se consigue en tres días, pero como no estamos en pretemporada, lo tenemos que hacer ya», ha apuntado.
Mel es consciente de que tienen «un examen final cada siete días». Si las cosas continúan sin funcionar, «no seré tan estúpido como para persistir en algo que no sale, tendríamos que ser más prácticos y buscar el resultado de otra forma. Aun así, ahora tengo jugadores para hacer lo que quiero», ha subrayado.
Tras cinco años desde el incendio en el Ateneo de La Laguna, sin un acuerdo para su rehabilitación, la institución llega a su 120 aniversario
El Ateneo de La Laguna es una entidad nacida en 1904 bajo la presidencia del poeta José Hernández Amador para la defensa de la cultura.
Informa: Antonio Hernández
Una institución cultural sin ánimo de lucro que continúa con su actividad en el ámbito de la literatura y teatro, el sector audiovisual, la música y las artes escénicas, humanidades y ciencia, o el arte.
Sin embargo, un cuatro de octubre de 2019, pasadas las tres de la tarde, el humo alertó a los vecinos. Una de las sedes culturales con más historia del archipiélago estaba ardiendo. Se produjo así un trabajo contrarreloj para salvar las obras de arte que el edificio atesoraba. Sin embargo, algunos cuadros quedaron dañados, y unos pocos se perdieron para siempre.
Tras cinco años del incendio, la entidad continúa sin sede por discrepancias con el Consistorio. Uno de los principales escoyos sería la implementación de una escalera de evacuación, que para los miembros del Ateneo desvirtuaría el espacio existente. Además de otros asuntos relacionados con el Código Técnico.
Estado en el que quedó la estructura del Ateneo tras el incendio. RTVC
Una agenda que ha continuado
A pesar del ello, Ateneo de La Laguna se ha distinguido siempre por su defensa de la cultura y de la libertad, y ha continuado con su agenda. Por ello ha continuado con su trabajo en otros puntos de la isla de Tenerife, e incluso expandiendo sus horizontes en Lanzarote y Gran Canaria.
Según ha podido saber Televisión Canaria, gracias a fuentes cercanas, pronto podría haber buenas noticias y, tras unos últimos trámites técnicos, la ciudad de los Adelantados podría recuperar su Ateneo.
Interior del Ateneo de La Laguna en la actualidad. RTVC
Un total de 30 personas formarán parte de este grupo, cuyas edades van desde los 18 hasta los 52 años, que han superado las tres pruebas de selección
Asier Antona/ Alcalde de Santa Cruz de La Palma
Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 cuenta ya con el grupo de integrantes que formará parte del cuerpo de danzantes del número de Los Enanos. Se ha anunciado este viernes en una rueda de prensa el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona y el concejal de Cultura, Alberto Perdomo.
Antona resaltó que se habían presentado casi un centenar de personas a las pruebas. Asimismo, agradeció el trabajo del equipo calificador y de los aspirantes por «buen hacer, actitud y predisposición”.
Por primera vez el grupo de danzantes contará con mujeres
Asimismo, Asier Antona ha explicado que “el cuerpo de danzantes lo conforman 30 personas, 24 titulares y 6 suplentes, de las que 28 son hombres y 2 mujeres, cuyas edades oscilan desde los 18 hasta los 52 años”. Por primera vez en la historia de la Bajada, bailarán mujeres en este número tan representativo.
La Bajada de la Virgen 2025 ya cuenta con danzantes para Los Enanos. El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona y el concejal de Cultura, Alberto Perdomo durante la rueda de prensa./ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Por su parte, Alberto Perdomo destaca que de los integrantes del cuerpo de danzantes, 20 personas están empadronadas en Santa Cruz de La Palma, cuatro proceden de Breña Alta, tres de Breña Baja y tres personas más de los municipios de Mazo, San Andrés y Sauces y Garafía.
“Ello supone el interés y el orgullo que despierta en toda la población palmera formar parte de uno de los números más emblemáticos de las Fiestas Lustrales, un hecho que nos alegra especialmente”, recalca Perdomo.
La Danza de los enanos esta declarada BIC
La Danza de Enanos ha sido recientemente declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias. Esta constituye uno de los números más originales de estos festejos.
En la actualidad, la figura del Enano y la polka de Domingo Santos Rodríguez son símbolos por excelencia de la festividad y de la isla.
En esta ocasión, el grupo de danzantes combina experiencia y juventud. Trece de sus componentes ya han bailado alguna vez y diecisiete se estrenarán este próximo año. Un número que dirigirá Alonso Lugo Hernández, con la codirección de Adalberto Morales Pérez.
La iniciativa con los Bonos Consumo Domingo se extenderá durante los domingos de octubre y el primer y tercer domingo de noviembre en Santa Cruz de Tenerife
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inicia este viernes la campaña de promoción urbana “Hola, domingo” con la que se pretende fomentar la actividad económica a través de actividades de dinamización y una campaña especial de bonos consumo.
Según informa un comunicado, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha explicado que “la iniciativa, que se extenderá durante todos los domingos de octubre y el primer y tercer domingo de noviembre, tiene como objetivo estimular las compras durante estos días en los que los comercios permanecerán abiertos”.
“Es una nueva iniciativa que nos va a permitir incentivar la apertura dominical y continuar avanzando en nuestra apuesta por el comercio de la capital”, señaló Bermúdez, quien detalló que “así, desde este viernes está operativa la edición extraordinaria del bono consumo domingo, y a la que se destinarán 100.000 euros, estando dirigida a los establecimientos comerciales ubicados en la Zona de Gran Afluencia Turística”.
Cada bono tiene un valor de 25 euros
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, ha informado de que “desde mañana viernes se podrán adquirir los bonos consumo domingos a través de la web www.bonoconsumosantacruz.com, donde también se pueden consultar los establecimientos comerciales adheridos”, y añadió que “los bonos tendrán un valor total de 25 euros, de los cuales 7,50 serán aportados por el usuario y 17,50 euros, por el Ayuntamiento capitalino, de manera que el consumidor podrá realizar compras por valor de 25 euros habiendo desembolsado 7,50 euros”.
Comienza la campaña de Bonos Consumo Domingo en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
En cuanto a la operativa de venta y canjeo de Bonos Consumo Domingo, Pérez detalló que “estos títulos saldrán a la venta los viernes a partir de las 10:00 horas, hasta las 12:00 horas del domingo, y sólo se podrán canjear los domingos habilitados en los establecimientos adheridos”, y añadió que “cada persona tendrá la posibilidad de adquirir a un máximo de dos bonos semanales y de seis a lo largo de toda la campaña”.
“Además, coincidiendo con la celebración de Plenilunio Santa Cruz arrancamos esta iniciativa de la que estamos convencidos de que va a resultar de interés para la ciudadanía” subrayó Pérez, quien recordó que “la campaña incluirá una programación de actividades que pretenden generar un ambiente dinámico que contribuya a la estimulación comercial y a la activación económica”.
De esta manera, esta campaña se celebrará en octubre de manera coincidente con actividades destacadas como Plenilunio, el XVIII Festival Internacional Clownbaret, Canarias Surf Film Festival 2024 y el XXI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, mientras que para el mes de noviembre coincidirá con la campaña de Halloween y la X Media Maratón de Tenerife, los días 3 y 17, respectivamente.
La iniciativa «Hola, domingo»
“Hola, domingo”, surge a partir de un proceso participativo en el que se han realizado consultas al sector. Asimismo, está dirigida tanto a los residentes en el municipio como a turistas, cruceristas y visitantes de la ciudad.
El proyecto se basa en la gobernanza, la colaboración interadministrativa e institucional y el apoyo del sector, y pretende impulsar nuevos enfoques para el desarrollo económico y comercial de Santa Cruz. La iniciativa está alineada al Plan Director de Comercio (eje 4 Dinamización e impulso del consumo) y Plan Estratégico de Turismo de la ciudad (eje 3 Producto y Marketing del destino).
El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares comparece para explicar el asilo político de Edmundo González, y declara, de no estar España, «estaría detenido en Venezuela”
El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, comparece en la mesa de la comisión del Congreso de los Diputados para explicar los motivos del traslado de Edmundo González a España.
Comparecencia de José Manuel Albares en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados
Según Albares, ha sido a raíz de la petición de asilo del ex diplomático venezolano. Un viaje necesario, justifica, por el riesgo de ser encarcelado en su país, después de las pasadas elecciones. En su intervención, aclara, “yo mismo verifiqué en conversación telefónica con Edmundo González, su libre deseo de venir a España y solicitar asilo, que ya ha hecho formalmente, por ello, se le dio protección en la residencia del embajador de España, y se envió un avión de la fuerza aérea española, Edmundo González está hoy en España y no detenido en Venezuela”.
El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares y Edmundo González.
Conflicto en El Líbano
El titular de Exteriores, también ha anunciado el envío de un paquete de ayudas a la población libanesa.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha aprobado un primer paquete de ayudas por valor de 1,5 millones de euros. Se trata de un lote de fármacos y material médico, que ya han sido preparados para su transporte durante esta jornada.
En esta comparecencia ha comentado la finalización de la evacuación de los españoles en el Líbano, con el envío de dos aviones. En esta operación, también han venido ciudadanos de otros países.
Con respecto al conflicto, Albares, ha condenado lo que está ocurriendo en Oriente Próximo, una violencia ejercida, señala, tanto por Israel, como por Hamás, Irán o Hezbolá.
Este viernes se espera otra jornada veraniega en el archipiélago con temperaturas máximas que podrían superar los 30 grados, especialmente en las medianías de Gran Canaria, donde se mantiene activo el aviso por altas temperaturas ya que los termómetros podrían alcanzar los 34 grados.
Vídeo RTVC.
El viento perderá intensidad, aunque a primera hora de este viernes se han registrado rachas de hasta 100 kilómetros por hora en La Gomera, en zonas como Degollada de la Peraza o Alojera, y de 70 kilómetros por hora en la isla de La Palma; motivo por el cual se activó la alerta amarilla por fuertes vientos ayer jueves.
Se espera que ese aviso acabe durante la mañana de este viernes ante la mejoría de la situación, aunque se mantendrán rachas de entre 40 y 50 kilómetros por hora.
El fin de semana bajarán las temperaturas
También se espera durante este fin de semana un descenso en las temperaturas de hasta 5 grados y que amaine la calima que ha afectado estos últimos días varias islas.