Una iniciativa en recuerdo del artista Eduardo Millares que también ha reunido objetos personas, así como fotografías y catálogos
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El humor socarrón de Eduardo Millares Sall (1924-1992), creador del personaje Cho Juaá, estará presente en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria, con motivo de la exposición organizada por el centenario de su nacimiento, que resume su obra con 21 cuadros que representan a los municipios de la isla.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, la familia de Millares y el diseñador Alberto Trujillo, que se ha encargado del montaje de la muestra, han presentado esta iniciativa en recuerdo del artista, que reúne también objetos personales, así como la baraja canaria que creó, fotografías, catálogos y folletos de sus exposiciones y ejemplares del semanario de humor de ‘El Conduto’ que se publicó durante la dictadura, cuyas consecuencias también sufrió.
Exposición en homenaje a Eduardo Millares.
Reconocimiento a Eduardo Millares
En nombre de la familia, Malena, la hija de Eduardo Millares, ha agradecido este reconocimiento por entender que su padre lo merecía.
Eduardo Millares fue un hombre “unidimensional” dedicado a “dibujar y pintar desde que se levantaba”, ha recordado Malena, quien también ha dado las gracias al Cabildo por la publicación del tercer tomo de ‘Humor isleño’, titulado ‘Esqueleturas’, a cargo del editor Francisco Pomares y prologado por su sobrino, el periodista Míchel Jorge Millares.
Exposición sobre su obra
El primero vio la luz en 1961, el segundo en 1969 y el tercero, según Malena Millares “ha tardado demasiado, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena”.
El diseñador Alberto Trujillo ha explicado que ha querido representar la obra “más interesante” de Millares en 21 celdas de abejas para simbolizar a sus trabajadores, y que la muestra también se expondrá en la zona del puerto con motivo de las fiestas de La Naval, a las que solía ir el artista, ha recordado.
El presidente del Cabildo ha hecho hincapié en lo que ha supuesto la figura de Eduardo Millares, un creador de “enorme repercusión” en Canarias por su “personalísima” forma de interpretar la sociedad isleña de su época con un humor especial, a partir del dibujo y la pintura que aprendió de su padre, Juan Millares Carló; y de su madre, Dolores Sall,le llegaron sus conocimientos en música y pintura.
Para el Baile de Magos son más de 600 mesas desplegadas y se espera que sean 15.000 los asistentes que lleguen ataviados con el traje típico
Informa. Itziar Pérez.
Este viernes, cita con las tradiciones en La Laguna, en Tenerife. Miles de romeros y romeras disfrutarán del tradicional Baile de Magos que arrancará a partir de las 21.30 horas ataviados con el traje típico.
Se trata de más de 600 mesas desplegadas y se espera que sean 15.000 los asistentes para disfrutar del Baile de Magos en honor a San Benito Abad en La Laguna. El lema de este año: un baile, tres ambientes.
Ubicación del Baile de Magos
Mencionado Baile de Magos recorrerá tanto la Plaza de la Concepción, como la Calle Marqués de Celada y también la zona de San Benito.
Sin duda, una cita para disfrutar de la comida y de las tradiciones canarias y que, además, sirve como previa a la Romería de San Benito que se celebra este domingo.
Homenaje a la Virgen del Pino
Cabe destacar que la 78º edición de la Romería de San Benito Abad homenajea a Gran Canaria. Hace 100 años, la virgen del Pino salió en procesión junto a la imagen de San Benito, en 1924. Este domingo, se volverá a vivir esta efeméride.
Además, por primera vez, San Benito llevará en su bastón ocho cintas con el nombre y escudo de cada una de las ocho islas.
La meteorología de cara al fin de semana requerirá de nuestra atención y, sobre todo, precaución. Las temperaturas serán altas en medianías, los vientos soplarán fuertes y además continuamos con avisos por mala mar en todas las islas, excepto Lanzarote y Fuerteventura, un fin de semana interesante.
Informa: Edgar Cedrés
Como ya estamos acostumbrados, las nubes bajas estarán presentes al norte de las islas más montañosas al inicio y final del día, mientras que los cielos se presentarán poco nubosos o despejados en el resto. Es decir, que si está en Gran Canaria y quiere ir a la Playa de Las Canteras no escapará de la «panza de burro». Así, en Tenerife, la niebla podría rondar los Rodeos, sobre todo a últimas horas de la tarde y el amanecer, tanto el sábado como el domingo, pudiendo ocasionar algún problema.
Tendremos «calimas de verano» que nos impedirán ver los cielos azules, estarán situadas en capas altas de la atmósfera, por lo que notaremos un tono blanquecino aun estando despejado.
Calor en medianías
El sábado habrá un respiro del calor y las temperaturas bajarán un poco. Por contra, el domingo subirán y podrían llegar a alcanzar máximas de hasta 33 o 36 grados en las medianías del sur de Tenerife y Gran Canaria. En esta isla, puntualmente se podría llegar hasta los 38 grados en puntos del sur. Para el resto de islas, estará entre los 28 y 32 grados de máxima. Cabe destacar que en Gran Canaria habrá aviso rojo en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana hasta el 16 de julio y en Tejeda hasta el 15 de julio, mientras que en Tenerife aviso naranja en Vilaflor del 13 al 15 de julio.
A las 13:10 de este viernes, la temperatura máxima registrada en Canarias eran los 39,8º registrados, superando la máxima prevista, en Tunte, Gran Canaria. El siguiente máximo se ha dado en Tenerife, en Vilaflor con 34,9º. También dentro de los treinta, se han registrado 31,6º en Valle Gran Rey en La Gomera, seguido de los 31,4º de Mazo, en La Palma.
Las temperaturas un poco más soportables se han registrado en Pájara, Fuerteventura, con 29,5º, seguido por El Pinar de El Hierro con 29,3º. Finalmente, las máximas más agradables se han registrado en Yaiza, Lanzarote, con 26,9º y en La Graciosa con 22,6º.
Las nubes bajas predominarán en el norte de las islas montañosas a inicio y final del día. Imagen de archivo
Viento y olas
AEMET mantiene su alerta por vientos fuertes este viernes, con rachas de hasta 80 Km/h vertientes sudeste y noroeste, así como en la zona de El Paso e interior de Lanzarote. A partir del mediodía del sábado este se moderará para el resto del fin de semana.
En el mar mejorará la situación a partir del sábado al mediodía, cuando afloje el viento. Habrá componente norte o noreste fuerza con olas entre metro y medio y dos metros de altura, mientras que ya el domingo no llegarán al metro y medio de altura.
Una iniciativa de la Orquesta Sinfónica que contó con la colaboración de los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La música de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ha inundado este viernes los rincones del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Pacientes hospitalizados y familiares se desplazaron al hall del Edificio de Actividades Ambulatorias para disfrutar del concierto. También lo hizo el personal sanitario y usuarios que acudían a alguna consulta o prueba diagnóstica en el centro hospitalario.
Una jornada en la que obsequiamos a los presentes con un repertorio dirigido por Ángel Camacho, en la que se interpretaron obras como ‘Guillermo Tell’ de Rossini, ‘Carmen’ de Bizet, ‘La bella durmiente’ de Chaikovski, ‘Variaciones Enigma’ de E. Elgar, así como el ‘Sorondongo’, ‘Sin tener que preocuparse’ de Strauss, ‘La boda de Luis Alonso ‘ de Gerónimo Giménez y ‘Pasodoble Islas Canarias’ para finalizar con la reconocida ‘Marcha Radetzky’, de Strauss, guiada por una usuaria del centro sanitario.
Asociación Española Contra el Cáncer
El gerente del HUC, Adasat Goya, agradeció al Cabildo de Tenerife, representado por el consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo, José Carlos Acha, que es a su vez el presidente del Patronato Insular de Música, esta iniciativa que alegra la estancia de los pacientes hospitalizados y de los usuarios del centro hospitalario, señalando la importancia de la música en la mejora de los pacientes, y que se retoma después de los años de pandemia. También estuvo presente en el concierto el director técnico de la Orquesta, Daniel Broncano.
Esta actividad contó con la colaboración de los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Iniciativa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Imagen cedida.
El concierto abarcará 50.000 metros cuadrados, situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesar 1.200 toneladas
Declaraciones de. Karel Mark Chichon, Director Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
El tradicional concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores llega este sábado a la terminal de Boluda del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Los bailarines son la principal novedad de este concierto que contará, en esta edición, con un escenario que abarca 50.000 metros cuadrados. Además, estará situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesan unas 1200 toneladas cada una. El concierto durará más de una hora y media y cuenta con un aforo de más de 3.000 butacas.
El concierto comenzará a las 22:00 horas y, como en ediciones anteriores, la organización prevé la asistencia de más de 3.000 personas.
Guaguas municipales para el concierto
La compañía municipal activará un dispositivo especial y exclusivo para facilitar este sábado 13 de julio la asistencia de espectadores al espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) en el muelle de La Luz, titulado “Invitación a la danza”, que forma parte del programa del Temudas Fest 2024.
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores.
La zona de Vegueta Triana cuenta con varias viviendas de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el expediente de expropiación de una de las viviendas más antiguas de la ciudad que se ha convertido en un emblema de la zona Vegueta Triana.
Se trata de una casa que ha logrado aguantar, no solo al paso de los años, sino de los siglos. En concreto, se considera que tiene más de cuatro. En las últimas décadas ha visto cómo circulaban coches a su lado y cómo dejaban de pasar o cómo caían las edificaciones vecinas bajo la piqueta y se levantaban otras en su lugar. El deterioro en ella es evidente, pero ahora se acaba de iniciar el expediente de expropiación para su adquisición por parte del ayuntamiento.
Expediente de expropiación
La zona de Vegueta Triana cuenta con varios inmuebles de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer. Varias asociaciones reclaman para ellos más protección.
De momento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado un paso para la conservación definitiva de esta reliquia arquitectónica de la historia de la ciudad.
Expediente de expropiación de una vivienda en Vegueta Triana
En Fuerteventura, con motivo del centenario de la llegada de Miguel de Unamuno a la isla, se ha querido dar a conocer la historia del escritor de una forma muy especial
‘El enigma de Unamuno‘ es el título que se ha dado al escape room puesto en marcha por el Cabildo de Fuerteventura. A través de diferentes pruebas, los participantes tendrán que descubrir el misterio en un viaje por la vida y obra del filósofo y escritor.
Vídeo RTVC
La Casa Museo Miguel de Unamuno será el escenario de aventuras de misterio, desafío y aprendizaje. La actividad está promovida por Museos de Fuerteventura.
Los grupos que podrán participar en «El enigma de Unamuno» estarán formados por cuatro personas como máximo / Cabildo de Fuerteventura
Esta actividad que ha comenzado este viernes se prolongará durante todo el año.
Para participar hay que inscribirse previamente en la web museosfuerteventura.com . Se podrá realizar de forma gratuita y solo habrá que dejar cinco euros por persona de fianza. Los grupos serán de cuatro personas como máximo y una de ellas tiene que ser mayor de edad.
La casa museo de Miguel de Unamuno se convierte en un escape room de aventuras / Cabildo de Fuerteventura
El consejero de Cultura y Museos de Fuerteventura, Rayco León, anima al público a participar en este juego interactivo que busca reunir a familias y público joven en torno a la figura de Miguel de Unamuno.
Se trata de una empresa vinculada Koldo García y que suministró mascarillas a distintas comunidades autónomas, entre ellas, supuestamente a Canarias
Informa. Marta Rodríguez
La comisión que investiga en el Parlamento la compra de material sanitario durante la pandemia ha recibido este viernes al apoderado de la empresa «Soluciones de Gestión», vinculada a Koldo García, y que suministró mascarillas a distintas comunidades autónomas, entre ellas, supuestamente a Canarias. Sin embargo, los diputados, se han quedado con las ganas de escucharlo.
Apoderado de «Soluciones de Gestión»
Íñigo Rotaetxe se ha acogido a su derecho a no declarar, ya que está inmerso en un proceso judicial, donde aún no ha comparecido. Se le investiga por delitos como el de cohecho, organización criminal o tráfico de influencias.
La empresa, de la que es apoderado, pasó de una facturación casi inexistente en 2019 a 53 millones en 2020, una parte presuntamente pagada por el Servicio Canario de Salud a un precio un 500% más elevado de lo que esas mascarillas valían.
Miembros del Ejecutivo
Los grupos han querido saber si existieron contactos con miembros del Ejecutivo y si las características de esas mascarillas pudieron poner en peligro la salud de los ciudadanos. Dudas todas que se quedaron sin resolver.
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha desde este viernes la tasa para acceder al barranco de Masca (Tenerife). Aquí tienes todos los detalles para poder visitar este entorno natural único
Desde este viernes se aplica la ecotasa para acceder al barranco de Masca. Es la primera que se pone en marcha en la isla. El Cabildo de Tenerife ha explicado los detalles de la iniciativa.
Con la implantación de esta ecotasa, se controlará y limitará el acceso a Masca. Se ha establecido un aforo máximo de 275 visitantes por día. Según informa la presidenta del Cabildo con esta medida se pasa de los cien mil visitantes que visitaban el entorno al año a un máximo de 44.550 visitantes en la actualidad. Se reduce más de un cincuenta por ciento el número de visitas de este espacio natural protegido.
Vídeo RTVC
Precios para entrar al barranco de Masca
Los residentes en Tenerife no tendrán que abonar el pago de la tasa. El resto de residentes canarios abonarán tres euros y los no residentes abonarán 28€.
Precios para acceder al barranco de Masca / Cabildo de Tenerife
También habrá tarifas especiales para los menores. Los residentes en Tenerife no pagarán, el resto de menores residentes canarios pagarán 1,50€ y los menores no residentes en Canarias tendrán que pagar una entrada de 14€.
Qué incluye la entrada para visitar el barranco de Masca
El precio de la entrada para Masca incluye:
1.- La información, check-in y seguimiento desde el Centro de Visitantes de Masca hasta el embarcadero para la modalidad de descenso o desde el embarcadero hasta el Caserío en la modalidad de ascenso.
2.- Apoyo de personal de vigilancia a lo largo del camino. La primera atención y el apoyo en situaciones de rescate por los medios de seguridad y emergencias.
3.- Un seguro de accidente, en caso de no disponer de este por licencia federativa o por empresa de turismo activo.
4.- El préstamo de un casco de protección para la cabeza.
El precio no incluye:
1.- Actualmente el traslado de ida y vuelta al punto de inicio de la ruta y desde el punto final (Los Gigantes o Punta de Teno). En ese sentido, está previsto que el transporte a Masca desde Los Gigantes y Buenavista se incluya en el servicio a partir de finales del presente año.
2.- Equipamiento obligatorio (debe aportarlo cada persona, salvo el casco).
Solo estará abierto viernes, sábados y domingos
La apertura del barranco de Masca estará limitada, por el momento, tan solo a los fines de semana, viernes, sábados y domingos. Se estudia la posibilidad de ampliar este periodo para todos los días antes de final de año.
Por el momento solo se permitirá, salvo un trayecto, la bajada y salida por el mar.
Temporalmente también habrá un único turno de subida diario para quienes quieran realizar el trayecto en sentido ascendente. Será a partir de las 9:00 horas.
Reserva de plaza para acceder
Para poder acceder al Barranco de Masca hay que hacer una reserva con antelación. Para solicitar acceso se puede realizar desde la página web caminobarrancodemasca.com
Para acceder al barranco de Masca hay que reservar plaza con antelación / Cabildo de Tenerife
Las entradas serán nominales. Se pedirá nombre y un DNI o pasaporte.
Reapertura del embarcadero
Ante la reapertura del Barranco de Masca, el camino a través del barranco se ha acondicionado para reducir los riesgos de accidente por la complicada orografía y así reducir las evacuaciones y rescates.
Además se reabrirá el embarcadero para que los visitantes puedan regresar por mar y evitar el regreso por el barranco.
Además, será necesario adquirir el ticket de barco para la salida por mar, a través de la misma plataforma de reserva de acceso, con la empresa colaboradora de transporte marítimo que opere ese día, cuyo coste es aparte del precio de la entrada.
En un futuro próximo también se requerirá el ticket de guagua del servicio discrecional de acceso a Masca, a través de la plataforma web.
La ecotasa se implantará en el Parque Nacional del Teide y los parques rurales de Anaga y Teno
Según ha comunicado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se trata de «una medida que nos permitirá controlar y limitar el acceso, destinando el 100% a las labores de conservación de este entorno».
La ecotasa se implantará también de manera progresiva en otros espacios naturales protegidos como el Parque Nacional del Teide o los parques rurales de Anaga y Teno.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aportará más de dos millones de euros para el bienestar social con la firma del convenio
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha suscrito este viernes un convenio con diez ONGy entidades sociales por valor de 2.252.208,59 euros. Se destinará a 60 proyectos que beneficiarán a 21.000 personas en riesgo de exclusión social.
Informa: redacción Televisión Canaria
Carolina Darias, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, y el director general de Servicios Sociales, Carlos Gómez, ha presidido en las Casas Consistoriales la firma de los diez acuerdos. Ha sido con el gerente de Cáritas Diocesana, Gonzalo Marrero; la responsable en Canarias de la Fundación Adsis, Esther Gálvez; la secretaria del Comité Provincial de Cruz Roja, María Luisa Suárez del Toro; el presidente de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, Jesús García; el presidente de la Fundación Canaria CESICA – Proyecto Hombre, Antonio Hernández; el presidente de AFAES, Andrés Mendoza; la presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray; el presidente en Canarias de CEAR, Juan Carlos Lorenzo; el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca; y el presidente de la Casa Galicia, Albino Aneiros.
Reparto inicial del 80%
Darias indicado que las entidades recibirán el 80% de la subvención, para dar liquidez al desarrollo de sus proyectos. “Los convenios que hoy presentamos son una herramienta esencial en la construcción del Sistema Local de Bienestar” ha señalado Darias. También avanzó que este sistema, se incluirá en la futura estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria, más que bien’.
El Ayuntamiento en total asigna este año más de 3,5 millones de euros para proyectos sociales. También financia con 1,25 millones de euros 60 proyectos a través de subvenciones.
En representación de las diez entidades, la presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray, ha agradecido la firma de estos acuerdos. “Sigan encendiendo hogueras de esperanza para que el sol brille igual para todas las personas”, ha indicado.
Acto de firma del convenio que suscriben las 10 ONG con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Proyectos de colaboración público-privada
A través de las diez entidades sociales firmantes del convenio se continuarán implementando planes sociales cuyo objetivo principal es seguir promoviendo el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria.
Fundación Adsis
Recibirá 496.128 euros para tres programas. Uno denominado Proyecto Educativo Centros de Menores, para realizar en tres centros de día para menores de la ciudad actividades como talleres, atención psicológica o salidas culturales.
Un segundo proyecto está denominado Proyecto Centro Atajo, dedicado a ofertas formativas ocupacionales a la población en riesgo de exclusión, talleres de competencias sociales o dar información y asesoramiento sobre prestaciones sociales. Por último, el Proyecto Aluesa, destinado a la prevención de adicciones sin sustancia entre la población estudiantil de la capital.
Obra Social de Acogida y Desarrollo
Recibirá 242.090,28 euros para que las personas sin hogar que acogen tengan los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas, adquieran habilidades que les permitan desarrollar un modo de vida saludable en convivencia con otras personas, y reciban la orientación y formación necesarias para alcanzar el mayor nivel de autonomía funcional que les permitan sus capacidades.
Cruz Roja Española
Percibirá 290.754,84 euros para los proyectos Comida Sobre Ruedas y Mediación Social con el Colectivo Sin Techo. El primero busca mejorar la calidad de la vida de las personas mayores atendiendo a su alimentación diaria. El segundo pretende mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar de la capital a través de la intervención directa y la detección de sus necesidades.
Fundación CESICA-Proyecto Hombre
Destinará los 179.448,49 euros a un programa de inserción social de personas en proceso de superación de adicciones. Así como otros dos proyectos para la prevención de adicciones a sustancias.
Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (AFAES)
Recibe 110.846,13 euros para la iniciativa de Atención Integral. Evitará la exclusión social de las personas con problemas de salud mental y para el proyecto Escuela de Familias. Este tiene como fin la mejora de la calidad de vida y la reinserción familiar y social de personas con enfermedades mentales graves.
Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible
Se le otorgan 100.394,89 euros destinados para el proyecto A pie de Barrio. Un plan integral de desarrollo comunitario participativo para la prevención de riesgos de exclusión social en los barrios vulnerables de la ciudad.
Asociación Banco de Alimentos de Las Palmas
Recibirá 30.000 euros para la adquisición de alimentos de primera necesidad para su distribución a personas en situación de vulnerabilidad.
Cáritas Diocesana de Canarias
Se destinarán 732.546,01 euros. Están destinados a los proyectos Programa de Menores y Familia, Programa Mujer Acerina, Programa de Asistencia y Promoción con Personas sin Hogar y Centro de Baja Exigencia.
Casa Galicia
La subvención será de 10.000 euros para la Campaña benéfica de Navidad para familias en situación de vulnerabilidad.
CEAR Canarias
Contará con una subvención de 60.000 euros para un programa en el que se trabaja por la integración y para el apoyo de personas refugiadas, o solicitantes de asilo, en Las Palmas de Gran Canaria.