Cuánto se pagará para acceder a Masca y quiénes tendrán que hacerlo

El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha desde este viernes la tasa para acceder al barranco de Masca (Tenerife). Aquí tienes todos los detalles para poder visitar este entorno natural único

Desde este viernes se aplica la ecotasa para acceder al barranco de Masca. Es la primera que se pone en marcha en la isla. El Cabildo de Tenerife ha explicado los detalles de la iniciativa.

Con la implantación de esta ecotasa, se controlará y limitará el acceso a Masca. Se ha establecido un aforo máximo de 275 visitantes por día. Según informa la presidenta del Cabildo con esta medida se pasa de los cien mil visitantes que visitaban el entorno al año a un máximo de 44.550 visitantes en la actualidad. Se reduce más de un cincuenta por ciento el número de visitas de este espacio natural protegido.

Vídeo RTVC

Precios para entrar al barranco de Masca

Los residentes en Tenerife no tendrán que abonar el pago de la tasa. El resto de residentes canarios abonarán tres euros y los no residentes abonarán 28€.

Precios para acceder al barranco de Masca / Cabildo de Tenerife
Precios para acceder al barranco de Masca / Cabildo de Tenerife

También habrá tarifas especiales para los menores. Los residentes en Tenerife no pagarán, el resto de menores residentes canarios pagarán 1,50€ y los menores no residentes en Canarias tendrán que pagar una entrada de 14€.

Qué incluye la entrada para visitar el barranco de Masca

El precio de la entrada para Masca incluye:

1.- La información, check-in y seguimiento desde el Centro de Visitantes de Masca hasta el embarcadero para la modalidad de descenso o desde el embarcadero hasta el Caserío en la modalidad de ascenso.

2.- Apoyo de personal de vigilancia a lo largo del camino. La primera atención y el apoyo en situaciones de rescate por los medios de seguridad y emergencias.

3.- Un seguro de accidente, en caso de no disponer de este por licencia federativa o por empresa de turismo activo.

4.- El préstamo de un casco de protección para la cabeza.

El precio no incluye:

1.- Actualmente el traslado de ida y vuelta al punto de inicio de la ruta y desde el punto final (Los Gigantes o Punta de Teno). En ese sentido, está previsto que el transporte a Masca desde Los Gigantes y Buenavista se incluya en el servicio a partir de finales del presente año.

2.- Equipamiento obligatorio (debe aportarlo cada persona, salvo el casco).

Solo estará abierto viernes, sábados y domingos

La apertura del barranco de Masca estará limitada, por el momento, tan solo a los fines de semana, viernes, sábados y domingos. Se estudia la posibilidad de ampliar este periodo para todos los días antes de final de año.

Por el momento solo se permitirá, salvo un trayecto, la bajada y salida por el mar.

Temporalmente también habrá un único turno de subida diario para quienes quieran realizar el trayecto en sentido ascendente. Será a partir de las 9:00 horas.

Reserva de plaza para acceder

Para poder acceder al Barranco de Masca hay que hacer una reserva con antelación. Para solicitar acceso se puede realizar desde la página web caminobarrancodemasca.com

Para acceder al barranco de Masca hay que reservar plaza con antelación / Cabildo de Tenerife
Para acceder al barranco de Masca hay que reservar plaza con antelación / Cabildo de Tenerife

Las entradas serán nominales. Se pedirá nombre y un DNI o pasaporte.

Reapertura del embarcadero

Ante la reapertura del Barranco de Masca, el camino a través del barranco se ha acondicionado para reducir los riesgos de accidente por la complicada orografía y así reducir las evacuaciones y rescates.

Además se reabrirá el embarcadero para que los visitantes puedan regresar por mar y evitar el regreso por el barranco.

Además, será necesario adquirir el ticket de barco para la salida por mar, a través de la misma plataforma de reserva de acceso, con la empresa colaboradora de transporte marítimo que opere ese día, cuyo coste es aparte del precio de la entrada.

En un futuro próximo también se requerirá el ticket de guagua del servicio discrecional de acceso a Masca, a través de la plataforma web.

La ecotasa se implantará en el Parque Nacional del Teide y los parques rurales de Anaga y Teno

Según ha comunicado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se trata de «una medida que nos permitirá controlar y limitar el acceso, destinando el 100% a las labores de conservación de este entorno».

La ecotasa se implantará también de manera progresiva en otros espacios naturales protegidos como el Parque Nacional del Teide o los parques rurales de Anaga y Teno.

Las Palmas de Gran Canaria suscribe un convenio con 10 ONG

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aportará más de dos millones de euros para el bienestar social con la firma del convenio

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha suscrito este viernes un convenio con diez ONG y entidades sociales por valor de 2.252.208,59 euros. Se destinará a 60 proyectos que beneficiarán a 21.000 personas en riesgo de exclusión social.

Informa: redacción Televisión Canaria

Carolina Darias, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, y el director general de Servicios Sociales, Carlos Gómez, ha presidido en las Casas Consistoriales la firma de los diez acuerdos. Ha sido con el gerente de Cáritas Diocesana, Gonzalo Marrero; la responsable en Canarias de la Fundación Adsis, Esther Gálvez; la secretaria del Comité Provincial de Cruz Roja, María Luisa Suárez del Toro; el presidente de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, Jesús García; el presidente de la Fundación Canaria CESICA – Proyecto Hombre, Antonio Hernández; el presidente de AFAES, Andrés Mendoza; la presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray; el presidente en Canarias de CEAR, Juan Carlos Lorenzo; el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca; y el presidente de la Casa Galicia, Albino Aneiros.

Reparto inicial del 80%

Darias indicado que las entidades recibirán el 80% de la subvención, para dar liquidez al desarrollo de sus proyectos. “Los convenios que hoy presentamos son una herramienta esencial en la construcción del Sistema Local de Bienestar” ha señalado Darias. También avanzó que este sistema, se incluirá en la futura estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria, más que bien’.

El Ayuntamiento en total asigna este año más de 3,5 millones de euros para proyectos sociales. También financia con 1,25 millones de euros 60 proyectos a través de subvenciones.

En representación de las diez entidades, la presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray, ha agradecido la firma de estos acuerdos. “Sigan encendiendo hogueras de esperanza para que el sol brille igual para todas las personas”, ha indicado.

Las Palmas de Gran Canaria suscribe un convenio con 10 ONG
Acto de firma del convenio que suscriben las 10 ONG con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Proyectos de colaboración público-privada

A través de las diez entidades sociales firmantes del convenio se continuarán implementando planes sociales cuyo objetivo principal es seguir promoviendo el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria.

Fundación Adsis

Recibirá 496.128 euros para tres programas. Uno denominado Proyecto Educativo Centros de Menores, para realizar en tres centros de día para menores de la ciudad actividades como talleres, atención psicológica o salidas culturales.

Un segundo proyecto está denominado Proyecto Centro Atajo, dedicado a ofertas formativas ocupacionales a la población en riesgo de exclusión, talleres de competencias sociales o dar información y asesoramiento sobre prestaciones sociales. Por último, el Proyecto Aluesa, destinado a la prevención de adicciones sin sustancia entre la población estudiantil de la capital.

Obra Social de Acogida y Desarrollo

Recibirá 242.090,28 euros para que las personas sin hogar que acogen tengan los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas, adquieran habilidades que les permitan desarrollar un modo de vida saludable en convivencia con otras personas, y reciban la orientación y formación necesarias para alcanzar el mayor nivel de autonomía funcional que les permitan sus capacidades.

Cruz Roja Española

Percibirá 290.754,84 euros para los proyectos Comida Sobre Ruedas y Mediación Social con el Colectivo Sin Techo. El primero busca mejorar la calidad de la vida de las personas mayores atendiendo a su alimentación diaria. El segundo pretende mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar de la capital a través de la intervención directa y la detección de sus necesidades.

Fundación CESICA-Proyecto Hombre

Destinará los 179.448,49 euros a un programa de inserción social de personas en proceso de superación de adicciones. Así como otros dos proyectos para la prevención de adicciones a sustancias.

Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (AFAES)

Recibe 110.846,13 euros para la iniciativa de Atención Integral. Evitará la exclusión social de las personas con problemas de salud mental y para el proyecto Escuela de Familias. Este tiene como fin la mejora de la calidad de vida y la reinserción familiar y social de personas con enfermedades mentales graves.

Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible

Se le otorgan 100.394,89 euros destinados para el proyecto A pie de Barrio. Un plan integral de desarrollo comunitario participativo para la prevención de riesgos de exclusión social en los barrios vulnerables de la ciudad.

Asociación Banco de Alimentos de Las Palmas

Recibirá 30.000 euros para la adquisición de alimentos de primera necesidad para su distribución a personas en situación de vulnerabilidad.

Cáritas Diocesana de Canarias

Se destinarán 732.546,01 euros. Están destinados a los proyectos Programa de Menores y Familia, Programa Mujer Acerina, Programa de Asistencia y Promoción con Personas sin Hogar y Centro de Baja Exigencia.

Casa Galicia

La subvención será de 10.000 euros para la Campaña benéfica de Navidad para familias en situación de vulnerabilidad.

CEAR Canarias

Contará con una subvención de 60.000 euros para un programa en el que se trabaja por la integración y para el apoyo de personas refugiadas, o solicitantes de asilo, en Las Palmas de Gran Canaria.

La causa mayoritaria de los fallecimientos de los migrantes llegados a El Hierro ha sido la hipotermia

0

Así lo ha desvelado en una entrevista a los Servicios Informativos de Televisión Canaria, el forense de El Hierro

Informa. Eduardo Pulido / Maribel Armas

Este viernes ha concedido por primera vez una entrevista a los Servicios Informativos de Televisión Canaria, el único forense titular en El Hierro, Modesto Martínez. Entre sus obligaciones ha estado la de practicar las autopsias de las 28 personas fallecidas, durante esta crisis migratoria.

No es casualidad su vocación, pues viene de familia. Su abuelo se encargó de embalsamar al general Franco y su padre a la esposa del dictador.

Forense de El Hierro

Dos datos llaman poderosamente la atención y es que la causa mayoritaria de los fallecimientos de los migrantes ha sido la hipotermia y en ningún cuerpo se ha encontrado signos de violencia.

El forense de la isla más occidental, defiende la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en esta crisis migratoria y denuncia la falta de medios con los que trabaja.

Así lo ha desvelado en una entrevista a los Servicios Informativos de Televisión Canaria, el forense de El Hierro
Declaraciones del Forense de El Hierro sobre el principal motivo de fallecimiento de los migrantes llegados a El Hierro.

Canarias es la comunidad con mayor número de desaparecidos

0

Generalmente, se espera hasta 10 años para declarar a una persona desaparecida como fallecida

Informa Silvia Luz

Canarias es la comunidad autónoma de España con el mayor número de desaparecidos. Mientras que la mayoría de estas personas reaparecen de forma satisfactoria, otras permanecen sin respuesta, dejando tras de sí bienes y deudas.

A continuación, exploramos qué ocurre con ellas a nivel jurídico.

Figuras Jurídicas de los desaparecidos en Canarias

Cuando una persona desaparece, se especifican tres figuras jurídicas que determinan su situación:

  1. Desaparición: Inicialmente, se considera a la persona simplemente como desaparecida.
  2. Declaración de Ausencia: Si hay dudas sobre la vida de la persona y la situación se prolonga, se puede declarar su ausencia. Esta declaración permite tomar medidas permanentes para proteger los bienes e intereses de la persona ausente.
  3. Declaración de Fallecimiento: En casos extremos y después de un tiempo considerable, se puede declarar el fallecimiento de la persona desaparecida.

Generalmente, se espera hasta 10 años para declarar a una persona desaparecida como fallecida. Sin embargo, este periodo se reduce a cinco años si durante este tiempo la persona hubiera cumplido 75 años. Además, hay circunstancias excepcionales, como campañas bélicas, desapariciones por violencia, catástrofes naturales, naufragios o accidentes aéreos, donde el plazo puede ajustarse si hay suficientes evidencias del fallecimiento.

Canarias es la comunidad con mayor número de desaparecidos
Canarias es la comunidad con mayor número de desaparecidos.

La situación de desaparición o ausencia tiene implicaciones en cuanto a la gestión de los bienes y deudas de la persona desaparecida

  • Desaparición y Ausencia: Durante estos periodos, los bancos y otras instituciones determinan qué hacer con los bienes y deudas de la persona.
  • Fallecimiento: En caso de declarar el fallecimiento, los bienes y deudas pasan a los herederos legales.

Reaparición del Desaparecido

Es importante destacar que una persona declarada desaparecida, ausente o incluso fallecida puede reaparecer. En tales casos, se debe actualizar su situación en el registro civil para reflejar la nueva realidad.

Familias canarias acogen alrededor de 40 menores migrantes

0

Las familias realizan tests de idoneidad y deberán especificar que su preferencia y en unos meses todo debería estar materializado

Informa. Elena Falcón / Fran Martín

En las islas ya hay unos 40 menores que están acogidos por familias canarias después de llegar solos en cayucos. El acogimiento es de manera temporal, pero puede derivar en permanente. El gobierno regional informa de que las personas interesadas en brindar un hogar a estos niños y niñas pueden llamar al 012.

En determinados lugares residen los casi 6.000 menores migrantes que llegaron en cayuco sin su familia y que tutela el Gobierno de Canarias, que ya ha manifestado que no dispone de los recursos necesarios. De hecho, a la idea de instalar carpas se suman condiciones precarias, incluso insalubridad y todo ello, ya en manos de la Fiscalía.

Acogimiento temporal

Una propuesta que no muchos canarios conocen, pero que existe es la acogida temporal. Puede acoger cualquier tipo de familia, en los tests de idoneidad deberá especificar que su preferencia es este perfil de menor y en unos meses todo debería estar materializado.

Por su parte, la administración ayuda en los gastos del menor, cuyo acogimiento es temporal, hasta que es dado en adopción o su familia biológica puede hacerse cargo de él. En el caso de los migrantes estas posibilidades son más remotas, por lo que podría derivar en acogimiento permanente.

Las familias realizan tests de idoneidad y deberán especificar que su preferencia y en unos meses todo debería estar materializado
Familias de acogida para menores migrantes en Canarias.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abre la convocatoria para diseñar el cartel de «Los Juegos Olímpicos»

El plazo de inscripción para diseñar el cartel finaliza el miércoles 31 de julio a las 13.00 horas y las bases se encuentran en lpacarnaval.com

Elaboración del cartel para Los Juegos Olímpicos

El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre la convocatoria pública a los interesados en la elaboración del cartel de la próxima edición de la fiesta que estará dedicada a «Los Juegos Olímpicos». El plazo de inscripción para los aspirantes finaliza el miércoles 31 de julio a las 13:00 horas y las bases del concurso se pueden consultar y descargar en la web lpacarnaval.com.

Cita universal

El Carnaval de 2025 girará en torno a «Los Juegos Olímpicos», una cita universal que sintoniza con las carnestolendas y con el carácter abierto y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria. Una alegoría que dará mucho juego a la diversión y a la creatividad de todas y todos los carnavaleros con infinitas posibilidades para las imaginativas mascaritas, así como para las diseñadoras y diseñadores de vestuarios que aspiran a los diferentes premios de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.

A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pueden optar tanto profesionales como amateurs que deberán presentar un trabajo original e inédito que cumpla con los requisitos a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com (indicando en el asunto Cartel Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025) y, también, en el Palacete Rodríguez Quegles que se ubica en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4.

Cartel Juegos Olímpicos

La Mesa Técnica de Carnaval designará a un jurado que estará integrado por personas relacionadas con la fiesta y por profesionales del marketing, comunicación y artes gráficas y que será el encargado de seleccionar un máximo de seis finalistas. Actuará como secretaria de esta Mesa Técnica la gerente de Promoción, Elena Rodríguez Henríquez, con voz, pero sin voto, para velar por el buen funcionamiento y transparencia de la convocatoria y certificar la correcta selección de las candidaturas participantes.

El cartel ganador de las próximas carnestolendas será escogido, entre estos seis seleccionados, a través de una votación popular por SMS cuya línea telefónica se habilitará después del proceso selectivo y que se cerrará y decidirá en el transcurso de una gala televisada. El autor de la imagen que finalmente represente «Los Juegos Olímpicos» se dará a conocer públicamente durante esa retransmisión.

Candidatura ganadora a los Juegos Olímpicos

El autor o la empresa de la candidatura ganadora, que elaborará el encargo final del cartel, recibirá, en concepto de premio, la cantidad de 2.100 euros.

Las bases de esta convocatoria pública para la selección del cartel del Carnaval se encuentran alojadas para su consulta y descarga en el apartado Documentos de esta web. En las mismas se detallan todos los requisitos de participación.

Desalojan la ermita de la Hacienda de Las Palmas de Anaga en Tenerife

La ermita ha sido desalojada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para la preservación de sus bienes

Esta acción conjunta con el Consorcio de Bomberos de Tenerife se debe al estado de conservación de la ermita y la hacienda situada en Anaga, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Desalojan la ermita de la Hacienda de Las Palmas de Anaga en Tenerife
El desalojo de la ermita de la Hacienda de Las Palmas en Anaga necesitó de lacolaboración del Consorcio de Bomberos de Tenerife

Se trata de una intervención de urgencia, que incluye la evacuación, la restauración y el depósito de los bienes vinculados para garantizar su salvaguarda. Se da respuestas así, a una demanda histórica por parte de la vecindad de Taganana.

Ubicación complicada

La compleja ubicación de esta hacienda del siglo XVII ha requerido la colaboración de los bomberos para trasladar tres bienes. Se trata del lienzo de la Virgen de Candelaria, su marco-retablo de madera y la escultura de San Gonzalo de Amarante. Elementos con un valor cultural significativo con más de trescientos años de antigüedad.

La propietaria también ha cedido a las Administraciones Públicas tres esculturas de pequeño formato que fueron retiradas de la ermita con anterioridad. Exactamente, dos imágenes de Cristo crucificado y una vera efigie del Cristo de Tacoronte. Tras las labores de restauración serán custodiados por la Diócesis Nivariense en la Ermita de Santa Catalina en Taganana de manera provisional.

Rescate de los bienes

El equipo de restauración y conservación liderado por Candelaria García y personal técnico del Gobierno de Canarias se encargaron de preparar el traslado. “Ha sido un proceso bastante complicado pero muy gratificante” porque “era urgente sacarlos de aquí para restaurarlos en las mejores condiciones”, asegura la restauradora.

La Hacienda de Las Palmas de Anaga, fue BIC en la categoría de Monumento en 2014. Constituye un magnífico ejemplo de arquitectura rural histórica de la isla, siendo una de las haciendas rurales más antiguas que se conservan en este entorno. Su caserío está vinculado al auge del cultivo del viñedo durante el siglo XVII, como centro de explotación agrícola y vivienda temporal del propietario, mientras que la ermita anexa satisfizo los servicios religiosos del vecindario disperso del lugar.

Esta intervención de urgencia es la primera fase de un proyecto más amplio. Se valorarán las distintas posibilidades que ofrece este complejo arquitectónico a pesar de su estado ruinoso. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife tienen el propósito de mantener su colaboración de cara a futuras propuestas que impulsen la recuperación de la historia del Macizo de Anaga.

Sanidad da por cerrado el brote de sarampión en Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, da por cerrado el brote de sarampión declarado el pasado mes de mayo en Tenerife

Sanidad da por cerrado el brote de sarampión en Tenerife
Campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola en 2020 en Bangladesh JANNATUL HASAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 17/12/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, da por cerrado el brote de sarampión declarado el pasado mes de mayo en Tenerife sin que se hayan notificado nuevos casos y una vez ha transcurrido el plazo de tiempo estipulado por el protocolo de actuación ante un brote de esta enfermedad.

Este brote estuvo formado por cuatro casos confirmados de sarampión, de los que tres son menores y un adulto.

El caso índice corresponde con una menor que no estaba vacunada, mientras que los dos bebés afectados aún no les correspondían la administración de la vacunación.

Seguimiento a los contactos de los afectados

La Dirección General de Salud Pública ha hecho seguimiento a más de 400 contactos de los afectados para comprobar el estado de vacunación e informarles de medidas en caso de comenzar con síntomas, informa en una nota.

La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda la importancia de la vacunación para evitar la transmisión del sarampión, una enfermedad de la que no se estaban notificando nuevos casos desde hace años.

En este sentido, insiste en que la vacuna es el medio más seguro y eficaz para evitar contraer o transmitir el sarampión.

Detalles de la vacuna contra el sarampión

La vacuna contra el sarampión se administra en dos dosis, a los 12 meses y a los tres años y el 95 por ciento de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida.

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal, tos y en ocasiones pueden aparecer pequeñas manchas eritematosas con el centro blanquecino en la mucosa oral.

El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo, es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas o por contacto directo con personas infectadas.

En el año 2017 la OMS declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión por los pocos casos y brotes identificados. Sin embargo, recientemente se han notificado casos en nueve comunidades autónomas y de ellas cinco han registrado brotes.Copiar al portapapeles

Detenidos por el robo de 16 placas fotovoltaicas en Ingenio, Gran Canaria

0

Los detenidos se dieron a la fuga en un coche de gama alta con 8 de las 16 placas robadas

Agentes de la Guardia Civil de Gran Canaria y la Policía Nacional, detuvieron la pasada madrugada del 8 de julio, a dos personas de 39 y 36 años de edad por el robo de 16 placas fotovoltaicas. Las placas pertenecían al parque fotovoltaico de Playa del Burrero, en el municipio de Ingenio, Gran Canaria.

Detenidos por el robo de 16 placas fotovoltaicas en Ingenio, Gran Canaria
Los agentes recuperaron en el vehículo intercerptado 8 de las 16 placas fotovoltaicas sustraídas en el robo

Antes de la detención, los detenidos trataron de darse a la fuga en el Cruce de Arinaga para a la policia. Una vez fueron interceptados, se recuperaron del interior del vehículo 8 placas fotovoltaicas de las 16 sustraídas. Están valoradas en 2.200 euros y han sido devueltas a su legítimo propietario. La investigación permanece abierta con el objeto de localizar las restantes.

Suma de delitos

A los delitos imputados inicialmente por robo con fuerza se suman dos delitos, por conducción temeraria y conducir vehículo con los puntos del permiso retirado. Además de un delito desobediencia y un delito de atentado a los agentes.

Además, uno de los detenidos tenía cuatro requisitorias judiciales. Una de ingreso en prisión y tres de ellas de búsqueda, detención y personación.

A los detenidos también se les imputan 2 delitos de robo con fuerza. Uno en fase de instrucción, valorado en 2.000 euros, y otro por el robo de combustible a varios camiones, dañando los depósitos.

Huída y colaboración policial

La Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes observó un vehículo de alta gama realizando una conducción errática. El conductor fue identificado por los agentes, un hombre de 36 años de edad, buscado por tener cuatro reclamaciones judiciales.

Se le dio el alto, pero los infractores hicieron caso omiso a las indicaciones. Esto dio lugar a un seguimiento. Durante la huida se incorporaron a la autopista dirección Las Palmas, motivo por el que se solicitó el apoyo de la Policía Nacional de Telde y de la Policía Local de Telde.

Los detenidos abandonaron el vehículo en el Polígono Industrial del Goro en Telde y emprendieron una huida a pie. Fueron detenidos a los pocos minutos.

Fernando Clavijo “Estamos pidiendo auxilio para atender a los niños y niñas con dignidad”

El gobierno de Canarias insiste la necesidad de que el gobierno de España apruebe un decreto ley para dar respuesta a la crisis humanitaria de «manera urgente»

Fernando Clavijo asegura que Canarias "está pidiendo auxilio" / RTVC / Javier González
Fernando Clavijo asegura que Canarias «está pidiendo auxilio» / RTVC / Javier González

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado este viernes las decisiones adoptadas en la Sectorial de Infancia y Adolescencia que se celebró en Santa Cruz de Tenerife.

Una reunión en la que las comunidades de todo el país abordaron la situación de la acogida compartida de menores no acompañados que han llegado a las islas en cayucos y pateras.

Fernando Clavijo aseguró que el «Gobierno de Canarias seguimos insistiendo que el Gobierno de España apruebe un decreto ley. Un decreto ley que pueda dar una respuesta inmediata, a un problema inmediato, que va a agravarse en las próximas semanas con la llegada del verano, la mejora de las condiciones de navegación… y consecuentemente la mayor llegada de cayucos y pateras a nuestras costas».

Emergencia humanitaria

Desde el Gobierno de Canarias, tras las conversaciones mantenidas con comunidades y el tercer sector, aseguran que es el camino para debatir de forma sosegada sobre la reforma de la ley de extranjería «imprescindible y necesaria en los tiempos que nos ha tocado vivir» según ha dicho Clavijo. Desde Canarias se insiste que de forma paralela a esta reforma de la ley, se puede aprobar antes de que acabe julio del decreto ley que de respuesta a una situación de «emergencia humanitaria«.

Canarias se encuentra en una situación insostenible según el gobierno, con casi seis mil menores migrantes no acompañados en acogida.

La respuesta que debe dar España a este fenómeno debe ser de forma conjunta, ha insistido el presidente de Canarias. «Esa respuesta, preservando los derechos de los niños y niñas que abandonan su país en situaciones dramáticas» ha dicho, «requiere un análisis en la proposición de ley de mayor calado, mayor profundidad, pero la respuesta a la emergencia humanitaria debe ser en un decreto ley».

Han pedido la aprobación del decreto ley «de manera urgente«. Clavijo ha explicado que el problema «se va a seguir agravando y no sabemos hasta qué dimensión».

Fernando Clavijo sobre la decisión de Vox

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha respondido a las palabras de este viernes del líder de Vox, Santiago Abascal, sobre los menores migrantes no acompañados. Ha señalado que él, junto a su partido, es «cómplice» de «la muerte, las violaciones y los dramas que esos niños viven para llegar aquí».

En una rueda de prensa en Madrid, el presidente canario se ha referido así a las declaraciones de Abascal, en las que ha defendido que su partido no será «cómplice de la inmigración ilegal» para defender las ruptura de sus pactos con el PP en las comunidades donde gobernaban juntos a raíz del acuerdo para distribuir a 400 menores migrantes de Ceuta y Canarias entre las diferentes regiones.

«De lo que sí va ser cómplice es de la muerte, las violaciones y los dramas que esos niños viven para llegar aquí, de eso es cómplice el señor Abascal y Vox», ha señalado Clavijo.

Después, ha asegurado que si él viviese «allí», en referencia al lugar de origen de estos menores que llegan a España, también habría venido a España: «También querría un futuro para mis hijas», ha añadido.

De nuevo sobre Vox, ha lamentado que haya «gente» que, «de manera miserable», quiera hacer política «con la muerte, hambre y misera de niños y niñas». «No solo no lo comparto, sino que me avergüenza. No creo que sea la imagen que tenemos que dar como país a ningún lado, pero menos aún a esos niños y niñas», ha opinado.

Comparecencia de Fernando Clavijo, presidente de Canarias / RTVC

Reacciones tras la sectorial

Tras la Sectorial del pasado miércoles en Santa Cruz de Tenerife se han desencadenado múltiples reacciones. Vox ha roto sus acuerdos de gobierno con el PP en varias comunidades.

Quizás te interese: