Pulpo frito | Receta ‘Como en casa’

0
Pulpo frito receta Como en Casa RTVC
Pulpo frito | La receta ‘Como en Casa’ de RTVC

El pulpo frito es uno de los platos de la gastronomía canaria y ha sido la receta escogida por el restaurante Ca´Miguel de Arinaga (Gran Canaria) para el programa Como en Casa.

Los pulpos son habituales dentro de la riqueza marina que tiene Canarias y de ahí su protagonismo en los platos de la cocina canaria, tanto platos fríos como calientes. Es un plato que se disfruta durante todo el año.


Ingredientes

  • Pulpos enteros pequeños
  • Agua
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Almidón de maíz
  • Aceite para freír

Ingredientes para el mojo verde:

  • Ajos
  • Perejil
  • Cilantro
  • Pimiento verde
  • Comino
  • Aceite
  • Vinagre
  • Sal
  • Agua

Elaboración paso a paso del pulpo frito

Lo primero será poner al fuego un caldero con bastante agua, la sal y el laurel.

Una vez empiece a hervir el agua, se escaldan los pulpos de uno a uno. Los guisamos hasta que al pincharlos los notemos tiernos. Los colocamos en un recipiente y los escurrimos bien.

Calentamos aceite abundante a unos 200-240 grados centígrados.

Salpimentamos el pulpo y los pasamos por el almidón de maíz. Cuando los tengamos preparados los freímos durante un minuto y les escurrimos bien el aceite.

Cómo hacer mojo verde

Otra de las partes importantes de este plato de pulpo frito está en el mojo verde.

En un recipiente en el que podamos batir fácilmente añadimos un litro de aceite, un puñado de sal, una cucharada de comino en grano, un pimiento verde, un manojo de perejil y un manojo de cilantro.

Lo batimos todo y cuando lo tengamos listo añadimos 200 ml. de vinagre y 150 ml de agua. Seguimos batiendo hasta que esté todo el mojo bien ligado.

Emplatado del pulpo frito

Una vez listo el pulpo frito y el mojo llega el momento de servirlo. Para acompañarlo podemos freír o arrugar unas papas.

Troceamos el pulpo con unas tijeras y lo bañamos con un poco de mojo verde y ya estaría listo para degustar.

Nicolas Sarkozy entra en prisión por financiación ilegal de campaña con fondos del régimen libio

0

El expresidente francés cumple una condena de cinco años y denuncia un “escándalo judicial” que, según él, humilla a Francia

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ingresó este martes en la prisión parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años de cárcel por la financiación ilegal de su campaña electoral con dinero del régimen de Muamar Gadafi. Se trata del primer expresidente francés que entra en prisión, en una jornada calificada como histórica y controvertida.

Imagen de archivo del expresidente de Francia Nicolas Sarkozy durante una rueda de prensa
Imagen de archivo del expresidente de Francia Nicolas Sarkozy durante una rueda de prensa | Europa Press / Aurelien Morissard

Sarkozy abandonó su vivienda a primera hora de la mañana, acompañado por su esposa, Carla Bruni, y sus abogados. El convoy, escoltado por fuertes medidas de seguridad, recorrió el breve trayecto hasta la cárcel, donde el exmandatario ingresó para comenzar a cumplir la pena dictada por el tribunal de París.

Una condena aún no firme y una defensa desafiante

El exlíder conservador afronta cinco años de prisión por asociación de malhechores, aunque la sentencia aún no es firme. El juez ordenó su ingreso inmediato, mientras su defensa ha solicitado libertad provisional a la espera de que el caso sea revisado en segunda instancia.

Sarkozy ha negado reiteradamente las acusaciones y sostiene que es víctima de una “persecución política”. En un comunicado difundido este martes, el exmandatario afirmó: “No es un expresidente quien está siendo encarcelado, sino un hombre inocente”. También denunció un “escándalo judicial” y un “calvario” de más de una década. Insistió en que todo se basa en “un documento falso y un caso sin fondos reales”.

“No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio será demoledor”, subrayó Sarkozy en su nota, en la que pidió no sentir compasión por él, sino por Francia, que, en su opinión, “ha sido humillada por la venganza y el odio”.

Reacciones políticas y respaldo institucional

La condena ha provocado una ola de apoyo desde sectores conservadores, así como gestos de respeto institucional. El presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy el pasado viernes en el Palacio del Elíseo, un encuentro que calificó como “normal desde el punto de vista humano”, subrayando su reconocimiento personal hacia uno de sus predecesores.

Por su parte, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que visitará a Sarkozy en prisión y defendió la actuación del Ejecutivo. A través de la red social X, afirmó que “la seguridad de un expresidente es un deber del Estado”. Igualmente aclaró que esta medida “no afecta la independencia de los jueces”, sino que responde a su obligación constitucional de vigilancia según el artículo 20 de la Carta Magna.

Sarkozy, presidente entre 2007 y 2012, ya había sido condenado previamente por corrupción y tráfico de influencias en otro proceso judicial.

El sindicato Asamblea7islas advierte que mil camas están ocupadas por pacientes de alta

0

El sindicato Asamblea7islas reclama soluciones políticas para evitar que empeoren los colapsos en las urgencias

Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria. Fotografía: Europa Press
El sindicato Asamblea7islas advierte que mil camas están ocupadas por pacientes de alta. Fotografía: Europa Press

Mil camas hospitalarias están ocupadas por pacientes dados de alta, según señala el sindicato Asamblea7islas este martes en un comunicado. El colectivo sanitario exige que se adopten soluciones políticas para evitar que empeoren los colapsos en las urgencias hospitalarias.

Asamblea7islas destaca que, a la ya habitual saturación constante bajo la que trabajan los servicios de urgencias, hay que añadir en estos momentos el aumento de casos por enfermedades respiratorias estacionales, el envejecimiento poblacional y la falta de plantilla.

A estos factores hay que sumar el efecto que produce el colapso de camas en las unidades de hospitalización por pacientes sociosanitarios. El sindicato apunta que esto imposibilita la rotación adecuada de pacientes, lo que deriva en una sobrecarga del trabajo, genera mayores tiempos de espera en urgencias e incrementa el riesgo de eventos adversos.

Evitar el colapso sanitario, objetivo primordial

Asamblea7islas ha hecho hincapié en que todavía se puede actuar para evitar que se repita un colapso sanitario. Sin embargo, el sindicato asegura que «cada día se acorta la ventana de acción» y reclama a los responsables políticos «altura de miras, responsabilidad institucional y voluntad de actuar«.

El colectivo resalta que esta crisis trasciende el ámbito sanitario, ya que se trata de «una crisis social que requiere de una acción decidida y coordinada». Además, Asamblea7islas añade que los hospitales no pueden seguir siendo el único recurso de acogida para personas mayores dependientes, personas con discapacidad sin red de apoyo o pacientes sin hogar».

La consejería de Bienestar Social destaca una mejoría

Por parte del Gobierno canario, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, ha hecho un balance del nivel de saturación de los hospitales canarios. Candil defiende que «cuando llegamos al ejecutivo, eran 700 las personas que se encontraban en los hospitales». El viceconsejero afirma que «a día de hoy, estamos hablando de 540«.

Candil señala que esta cifra «no es una mejoría para celebrar», pero demuestra que «se están poniendo medidas en marcha y que empiezan a tener impacto».

Informa: RTVC

Los agrónomos proponen blindar el suelo agrario

0

El colectivo de agrónomos pide una clasificación de las explotaciones ganaderas dentro de la normativa de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario

El colectivo de agrónomos pide una clasificación de las explotaciones ganaderas dentro de la normativa de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario
Superficie de cultivo ubicada en el norte de Tenerife / Cabildo de Tenerife

Los ingenieros agrónomos piden mayor protección del suelo agrario con respecto a las instalaciones de energías renovables.

La delegación de la provincia ha presentado alegaciones a las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario, DOSA, propuesta por Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

Entre sus solicitudes figura la clasificación de las explotaciones ganaderas en el contenido normativo de las DOSA, establecer distancias mínimas entre estas explotaciones y el suelo urbano, urbanizable o los asentamientos rurales.

Reforzar la protección

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias en Tenerife señala también que el fin es reforzar la protección, planificar y aprovechar de manera sostenible el suelo agrario de Canarias.

En este sentido, sugieren tomar como referencia los planes territoriales especiales de la actividad ganadera de Tenerife y Gran Canaria, ya consolidados en esta materia.

Se plantea, además, identificar y delimitar las zonas aptas para el pastoreo, incorporando este uso en las subcategorías de suelo rústico coincidentes, a fin de mantener la actividad ganadera extensiva y su función ambiental.

Especial interés el de más de 1.000 metros de altitud

Los ingenieros agrónomos proponen valorar como suelo agrario de especial interés el situado a más de 1.000 metros de altitud. Por otro lado, delimitar reservas territoriales agrarias de adaptación climática en las que quede incluida dicha superficie estratégica. Por ser la única superficie cultivable para árboles frutales templados con necesidades de horas de frío para poder completar su ciclo productivo.

El Colegio solicita criterios de ordenación específicos para el planeamiento ambiental, territorial y urbanístico cuando su ámbito coincida con los parques agrarios, con el fin de garantizar una gestión coherente y sostenible de estos espacios.

La recuperación de suelos cultivables abandonados es otra de las iniciativas que plantean para recolonizarlos con pino canario. incluso en terrenos parcialmente recolonizados por ejemplares de pino canario de manera dispersa, promoviendo así la producción local de alimentos y la prevención de incendios forestales. EFE

Unas 640 viviendas okupadas están en venta en Canarias

0

El número de viviendas okupadas en Canarias supone el 3% del total en España, cuya cifra total asciende a 23.010

El número de viviendas okupadas en venta en Canarias se ha situado en 640, lo que supone el 3% del total en España, cuya cifra total asciende a 23.010.

Unas 640 viviendas okupadas están en venta en Canarias. Foto de archivo Europa Press.
Unas 640 viviendas okupadas están en venta en Canarias. Foto de archivo Europa Press.

De esta cifra, en la provincia de Las Palmas hay 358 viviendas y el resto, 282, están en Santa Cruz de Tenerife, según un estudio publicado por idealista en base a los inmuebles anunciados en su portal inmobiliario en el tercer trimestre del año.

En cuanto a las capitales, en Las Palmas de Gran Canaria son 85 las casas okupadas que se publicitan, frente a las 45 que hay en Santa Cruz de Tenerife.

Mientras, en el conjunto del país, Gerona es la capital en la que el fenómeno es más acusado, con un 8,9% de las anunciadas. Le siguen las ciudades de Tarragona (8,8%), Sevilla (8,4%), Almería (6,4%) y Murcia (6,3%).

Por encima de la media nacional

Respecto a la media nacional están por encima también Lérida (5,7%), Huelva (5,6%), Huesca (5,2%), Barcelona (3,7%), Santa Cruz de Tenerife (3,6%) y Málaga (3,4%).

El resto de grandes mercados tiene un peso de las viviendas okupadas en venta inferior a la media. En Palma suponen el 2,5% del total; en Madrid el 2,4%; en Valencia el 2,3%; en Alicante el 1,9%; en San Sebastián el 1,7%, y en Bilbao solo el 1%.

Soria es la única capital donde no existen viviendas okupadas a la venta, mientras que el peso en la ciudad de León solo alcanza al 0,2% de la oferta. Le siguen, con un 0,4%, las ciudades de Salamanca, Guadalajara y Segovia, mientras que con un 0,5% están Pamplona, Lugo y Melilla.

Impacto por provincias

Barcelona es la provincia en la que más pesan las viviendas okupadas en el mercado de venta, ya que el 7,9% de toda la oferta en la misma está en esta situación. Le siguen las provincias de Sevilla (6,6%), Toledo (5,3%), Huelva (5,1%) y Almería (5,1%).

Con una tasa superior a la media nacional están también las provincias de Murcia (4,9%), Tarragona (4,4%), Lleida (4,3%), Girona (3,7%) y Las Palmas (3,2%). En Madrid la tasa se encuentra en el 2,7%.

Soria, por su parte, es la provincia con una menor incidencia, ya que solo alcanza el 0,1%. Le siguen Orense (0,4%), Palencia (0,6%), Salamanca y Ávila (0,7% en ambos casos).

Mercado de venta

Los mercados más grandes tienen un mayor número de viviendas sin posesión en el mercado de venta. La ciudad de Barcelona lidera este ranking con 855 viviendas okupadas a la venta durante el tercer trimestre de 2025, seguida por Madrid con 776 viviendas en el mismo periodo.

Sevilla (558) se sitúa en tercera posición, seguida por Murcia (427 viviendas), Málaga (304 viviendas), Valencia (200 viviendas), Palma (184 viviendas) y Almería (158 viviendas). Solo estas capitales reúnen el 69% de todas las viviendas okupadas en venta de las capitales españolas.

De los grandes mercados, solo tres ciudades se quedan fuera de este pelotón de cabeza: Alicante, donde hubo 155 viviendas okupadas a la venta en el tercer trimestre de 2025; Bilbao con 31 viviendas y San Sebastián, donde esa cifra se queda en 27 viviendas okupadas.

Tras Soria, que no tiene, Segovia, Melilla y Teruel, con dos viviendas sin posesión a la venta en cada una, son las capitales españolas con menos oferta en esta situación, seguidas por Guadalajara (3 viviendas), León (4) Ávila (4), Pamplona, Cuenca y Ceuta (5 en cada una de ellas).

Desmantelan un punto de venta de drogas en La Laguna

0

El operativo culminó con la detención de un hombre y la intervención de cocaína, hachís, éxtasis, marihuana y más de 21.000 euros en efectivo

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en el barrio de El Cardonal, en La Laguna. La actuación forma parte de un dispositivo especial contra el tráfico de estupefacientes desarrollado en la zona.

Desmantelan un punto de venta de drogas en La Laguna
Desmantelan un punto de venta de drogas en La Laguna | Policía Nacional

Los agentes iniciaron la investigación tras recibir varias informaciones ciudadanas sobre un hombre que presuntamente vendía drogas desde distintos establecimientos del barrio. Las pesquisas permitieron confirmar la existencia de un punto activo de venta. Esa información llevó a desplegar un operativo específico para identificar al responsable y recabar las pruebas necesarias.

Detención e incautación de droga y dinero

Con la autorización judicial correspondiente, los agentes registraron el domicilio del sospechoso, donde intervinieron 101 gramos de cocaína, 20 dosis preparadas de la misma sustancia, 600 gramos de hachís, 39 pastillas de éxtasis, 107 gramos de marihuana y 21.075 euros en efectivo.

El hombre fue detenido por un presunto delito de tráfico de drogas y puesto a disposición de la autoridad judicial, que ordenó su ingreso en prisión.

Torrijas clásicas | Receta ‘Como en casa’

0
Torrija clásica | La receta ‘Como en casa’ de RTVC
Torrija clásica | La receta ‘Como en casa’ de RTVC

La receta de postre de la torrija clásica ha sido la elegida por la Arrocería Ardeola de Garachico (Tenerife) para su participación en Como en Casa.

La torrija es un postre típico de la gastronomía. Aunque se consume especialmente durante la Semana Santa y la Cuaresma son muchos los que quieren degustar este postre en cualquier época del año y es un habitual ya de las cartas de los restaurantes. Un plato que tiene como protagonista básico el pan.

‘Como en casa’ muestra las recetas que se hacen en restaurantes abiertos al público y que son fáciles de hacer en casa.


Ingredientes

  • Pan brioche
  • Crema inglesa (yema de huevo, azúcar, leche, limón y naranja)
  • Azúcar blanca
  • Mantequilla
  • Helado de vainilla
  • Crema de café (azúcar, leche, café soluble y yema de huevo)
  • Toffee salado (azúcar, nata, sal)

Elaboración paso a paso de las torrijas

Para la elaboración de la torrija, primero debemos tomar una ración de pan brioche y sumergirla durante 6 horas en una crema inglesa aromatizada con cítricos (limón y naranja). De esta forma infusionamos el pan para que absorva la crema. Con ello conseguimos la textura húmeda y esponjosa característica de este postre.

Tomamos una sartén y en ella ponemos la mantequilla y el azúcar blanca. La mantendremos hasta que se derrita.

Una vez derretida la mantequilla, colocaremos en la sartén la porción de pan brioche infusionado en la crema inglesa cítrica. Buscamos caramelizar ambas caras del pan y sellarlo y a la vez que su centro se mantenga la humedad y la textura de la crema.

Cuando ya tengamos el pan llega el momento de emplatar. Colocaremos la rodaja de brioche en el plato junto con una porción de helado de vainilla.

Para terminar le añadiremos un hilo de crema de café y toques de toffee (caramelo) salado.

Caraballo pide amparo parlamentario por vulneración del derecho a la intimidad

El diputado del NC, Yoné Caraballo, asegura que el director del Servicio Canario de Salud vulneró sus derechos fundamentales al hacer pública una información personal durante la comisión de Sanidad

Vídeo RTVC.

El diputado de Nueva Canarias Bloque Canarista, Yoné Caraballo, ha pedido amparo parlamentario tras lo ocurrido la pasada semana en la comisión de Sanidad. En esa comisión se debatía sobre las listas de espera y en un momento determinado el director del Servicio Canario de Salud, Adasat Goya, mencionó datos médicos personales de Caraballo. Goya se refirió a un tiempo pasado, durante la pandemia, en el que Caraballo (enfermero de profesión) estuvo de baja médica.

Caraballo ha presentado una solicitud formal de amparo parlamentario porque considera que Goya ha vulnerado sus derechos fundamentales de intimidad, honor y libre ejercicio de su función parlamentaria.

Durante su intervención este martes en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias, Yoné Caraballo dijo que «lo que ocurrió en el Parlamento no puede repetirse. Llevo casi dos años en la vida política siendo diputado por Lanzarote y creo que lo ocurrido en la comisión no fue correcto, ni ético ni moral«. Aseguró que «yo soy enfermero de profesión y ese señor (en referencia a Adasat Goya) es mi jefe actualmente. Ahora estoy en excedencia por cargo público y mi única ambición ha sido siempre mejorar la sanidad de los canarios y ahora como portavoz tengo la suerte de hacerlo de esta manera. Que les guste o no mi trabajo ya no depende de mí. Tengo 18 años experiencia dentro del sistema sanitario».

«Un mal ejemplo ético»

Caraballo mantuvo que durante su intervención parlamentaria quiso dejar patente que el procedimiento de gestión de la listas de espera sanitarias «no era totalmente transparente». «La cuestión -añadió- es el uso que se hace de la información. Estamos hablando del director del Servicio Canario de Salud, no de un diputado y supuestamente él tiene que ser garante para proteger la información de los pacientes, de los profesionales sanitarios. Y en un debate aprovecha una información dando un mal ejemplo ético, moral y de responsabilidad contra un paciente, un usuario del Servicio Canario de Salud, un profesional y un diputado».

Caraballo pide amparo parlamentario por vulneración del derecho a la intimidad
Yoné Caraballo, diputado de NC, durante su intervención en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias.

Recordó además que esta polémica está ahora en manos de los servicios jurídicos del Parlamento. Además, el líder de Nueva Canarias, Luis Campos ha exigido la destitución de Adasat Goya y ha advertido de posibles acciones penales. Sobre esta cuestión también ha sido preguntado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha hecho un llamamiento a evitar ataques personales.

«El director del SCS miente»

Yoné Caraballo aseguró además que el director del SCS «mintió porque dijo que abandoné el servicio y no es así. Durante la pandemia estuve 10 días en casa porque en aquella época era así si tenías contacto con una persona positiva en covid o si se tenían síntomas. No es verdad que yo me fuera a puestos de gestión. Soy asmático crónico (ahora lo sabe toda Canarias) y a los pacientes con enfermedades de riesgo los trasladaban al servicio de rastreo, como todos recordarán. Yo me negué a ir y permanecí en mi servicio, con mis compañeros, recibiendo los pacientes».

El diputado de NC calificó lo ocurrido en sede parlamentaria como «un ataque de manera rastrera de quien es director del Servicio Canario de Salud. Eso provoca miedo en mis compañeros de profesión. Cualquiera se queja ahora. Si le hacen esto a un compañero imagínense a un trabajador».

Tras lo sucedido en la comisión de Sanidad, Caraballo reconoció que muchos diputados le ofrecieron su apoyo. «Todos los portavoces de los grupos parlamentarios menos los de Coalición Canaria», dijo. Respecto a la postura de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, Caraballo aseguró que «no creo que le pareciera bien pero donde había que haber cortado esto era en la comisión parlamentaria» y no luego. Reconoció además que Adasat Reyes subió al grupo parlamentario de Yoné Caraballo, tras lo ocurrido «pero los trabajadores del grupo creyeron que no era el momento de recibirlo debido a mi estado de ánimo».

El Cabildo de Fuerteventura promueve la creación del Centro Polivalente de Formación

El Centro Polivalente de Formación estará orientado a la realización de estudios superiores

El Cabildo de Fuerteventura promueve la creación del Centro Polivalente de Formación
El Cabildo de Fuerteventura promueve la creación del Centro Polivalente de Formación

El Cabildo de Fuerteventura sigue desarrollando la iniciativa del futuro Centro Polivalente de Formación, un enclave destinado a la realización de estudios superiores. Este edificio estará ubicado en el entorno del Parque Tecnológico de Fuerteventura.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha señalado que la Consejería de Educación se encuentra trabajando en la redacción del proyecto. García que promover la implantación de estudios superiores y universitarios en la isla permitirá «mejorar en formación y retener el talento en la isla».

Por otra parte, el consejero de Educación insular, Adargoma Hernández, considera fundamental «contar con un espacio que dé cabida a grados ya existentes». Además, Hernández abre la puerta a que se acoja posibles nuevos estudios superiores en Fuerteventura.

El Cabildo pide más infraestructuras educativas

El consejero Adargoma Hernández ha hecho hincapié en la necesidad de que el Gobierno de Canarias impulse otras infraestructuras educativas que necesita Fuerteventura.

En este sentido, Hernandez destaca que “el desarrollo de este proyecto no exime al ejecutivo de atender demandas como un centro propio para la Escuela de Arte de Fuerteventura o la ampliación del CIFP Majada Marcial”.

Nuria Cabrera, consejera insular de Hacienda, ha señalado que desde el Cabildo de Fuerteventura «se buscan mecanismos de financiación para el futuro Centro de Formación Polivalente, con el objetivo de que se inicie su construcción en el menor tiempo posible».

Lluvias débiles y nubosidad este martes en Canarias

0

La Aemet no descarta lluvias débiles y puntuales en el norte de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y El Hierro y temperaturas que oscilarán entre los 25 y 27 grados

La previsión meteorológica este martes en Canarias continúa dentro de la estabilidad precedida estos días. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa nubosidad en el norte de las islas montañosas, temperaturas sin grandes cambios y con probabilidad de lluvias débiles y ocasionales.

Informa RTVC.

El archipiélago permanece bajo la influencia de un anticiclón, con vientos, lluvias débiles y nubes bajas en Canarias que viene entrando por la cara nordeste y norte de las islas y que está dejando precipitaciones desde horas de la madrugada en Teror y Valsequilllo, en Gran Canaria, donde se han recogido en torno a los 2 litros por metro cuadrado.

Durante el día se esperan lloviznas, también, débiles en el norte de Tenerife, La Palma y El Hierro, según ha adelantado el servicio de Metereología de RTVC.

Lluvias débiles y nubes este martes en Canarias. Imagen de la costa norte de Gran Canaria. Alberto Ley
Lluvias débiles y nubes este martes en Canarias. Imagen de la costa norte de Gran Canaria. Alberto Ley

Las temperaturas continuarán siendo agradables a pesar de la lluvia, que a primera hora ha rondado los 25º C en municipios como Puerto del Rosario, Fuerteventura, o Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, que previsiblemente subirá a lo largo del día hasta los 27 grados en zonas de costa.

Riesgo por radiación ultravioleta en Canarias

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, por otro lado, ha anunciado el riesgo alto por radiación ultravioleta en todos los municipios de Canarias hasta el próximo viernes 24.

Las recomendaciones de protección son usar gorra, sombre o ropa adaptada; gafas de sol; crema fotoprotectora; usar las zonas de sombra; y no exponer a los menores de un año.

La radiación UV puede producir, efectos adversos en cualquier persona, pero el riesgo aumenta para aquellas personas que se exponen muchas horas al sol; o tienen la piel, el cabello y los ojos claros; toman ciertos medicamentos orales y tópicos -antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo; o tienen cáncer de piel, destaca Salud Pública.