España celebra 40 años de su adhesión a la Unión Europea

0

La adhesión a la Unión Europea de España supuso una transformación sin precedentes del país, que entró en un periodo de profundas reformas y modernización

Informa: Redacción Informativos RTVC

Este jueves se conmemoran cuatro décadas desde que España firmara el Acta de Adhesión a las Comunidades Europeas, el 12 de junio de 1985, en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. Aquel acuerdo, suscrito junto a Portugal, marcó un antes y un después en la historia reciente del país, sellando su ingreso oficial en la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), hoy Unión Europea.

La ratificación del tratado por unanimidad en las Cortes Generales y su entrada en vigor el 1 de enero de 1986 convirtieron a España en miembro de pleno derecho de la llamada “Europa de los Doce”. Este paso culminó 25 años de negociaciones y abrió la puerta a una etapa de profundas reformas y modernización.

Banderas europeas. Imagen Europa Press
Banderas europeas. Imagen NICOLÁS LANDEMARD / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

Una transformación sin precedentes

El proceso de adhesión supuso una transformación estructural sin precedentes. Para alinearse con los estándares europeos, España abordó reformas en sectores clave como el comercio, la agricultura, la industria, el sistema financiero y la administración pública. Estos cambios facilitaron su integración en el mercado común y sentaron las bases para un crecimiento económico sostenido durante los años siguientes.

La incorporación de España representó, además, la tercera gran ampliación de la Comunidad Europea, reforzando la presencia e influencia del proyecto europeo en el sur del continente.

Desde entonces, España ha sido un socio activo en la construcción de Europa. Ha participado en hitos fundamentales como la creación del mercado único, la firma del Tratado de Maastricht (1992), el Acuerdo de Schengen (1991) y la adopción del euro en 1999. Asimismo, ha contribuido al desarrollo de políticas comunes en ámbitos cruciales como la digitalización, el medio ambiente y los derechos sociales.

La entrada en la CEE también significó acceso a fondos estructurales y de cohesión que permitieron modernizar infraestructuras, fortalecer la industria y mejorar servicios públicos como la educación y la sanidad.

Cuarenta años después, España continúa consolidando su papel como actor relevante dentro de la Unión Europea. Su integración no solo supuso un impulso económico, sino también una firme apuesta por la cooperación internacional, el progreso compartido y los valores democráticos que sustentan el proyecto europeo.

Los cajeros automáticos cambiarán a partir del 28 de junio

0

Deberán cumplir con la directiva europea de accesibilidad universal, incorporando opciones auditivas y táctiles todos los cajeros automáticos

En el municipio de Betancuria, en Fuerteventura, encontrar una sucursal bancaria es misión imposible, ya que si sus vecinos quieren dinero o atención personalizada tienen que desplazarse
A partir del 28 de junio deberán tener esta nueva tecnología todos los cajeros nacionales.

Todos los cajeros automáticos de España tendrán a partir del 28 de junio nuevas opciones para facilitar que cualquier persona pueda utilizarlos. Deberán cumplir con la Ley de accesibilidad aprobada en 2023.

La normativa establece que estos dispositivos financieros deben ofrecer información a través de más de un canal sensorial, tener opciones auditivas y táctiles.

Tecnología inclusiva

Los cajeros tendrán instrucciones por voz para personas con discapacidad visual, pantallas con alto contraste cromático, tipografías legibles, interfaces táctiles accesibles y teclados con braille.

Las interfaces deberán ser intuitivas y fáciles de usar para toda la población con el fin de facilitar el uso de esta tecnología bancaria.

En el futuro, algunas entidades financieras están pensando en el reconocimiento facial o aplicaciones móviles para programar operaciones antes de llegar al cajero.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Adaptación a largo plazo

Los bancos tienen de plazo hasta el 29 de junio de 2030 para actualizar los cajeros existentes, siempre que estos no superen los 10 años de antigüedad.

Las entidades financieras deberán actualizar más de 47.000 cajeros distribuidos por todo el territorio nacional.

Este cambio legislativo representa un avance para más de 4,3 millones de personas que en España posee alguna discapacidad reconocida. La Asociación Española de Banca, AEB, ha manifestado su apoyo a esta medida para combatir la exclusión financiera.

Regresan a Venezuela en dos días casi 280 personas deportadas por Estados Unidos

Este miércoles han aterrizado en Venezuela 154 personas, mientras que el día anterior fueron 124

Ciudadanos venezolanos repatriados desde Estados Unidos.

Cerca de 280 ciudadanos venezolanos han regresado al país este martes y miércoles repatriados desde Estados Unidos, según ha informado el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello.

En declaraciones a la cadena de televisión estatal VTV, ha señalado que este miércoles han aterrizado en territorio venezolano 154 personas, mientras que el día anterior fueron 124.

Aeropuerto de Maiquetía

Todos han llegado al aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas, en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa desde Honduras, donde llegaron tras ser deportados por Estados Unidos.

Según ha señalado VTV, más de 5.600 venezolanos han regresado al país latinoamericano desde inicios de 2025, en el marco de las expulsiones llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses.

Plan de repatriación

Cabello ha aprovechado para sacar pecho del plan de repatriación ‘Vuelta a la Patria’, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro para trasladar de vuelta al país a aquellos ciudadanos que se encuentran en el extranjero, y ha asegurado que, desde 2018, «más de un millón de venezolanos han regresado».

Trabajo infantil: una amenaza en auge

0

La infancia sufre las consecuencias de trabajar en todo el mundo. Se calcula que 160 millones están siendo explotados y que otros tantos están en riesgo

Ningún derecho conquistado está a salvo para siempre. Alguno tan básico como el de proteger a la infancia se pone en cuestión en pleno 2025. La posibilidad de que los niños regresen al trabajo se ha puesto sobre la mesa este mismo año en Estados Unidos y 160 millones de niños y niñas no pueden disfrutar de su infancia en el mundo porque están ya en el mercado laboral. Este 12 de junio se recuerdan estas cifras para concienciar sobre las secuelas en la infancia y la necesidad de luchar contra los retrocesos en este sentido.

Hasib, de 12 años, trabaja en un taller de coches. La infancia sufre las consecuencias de trabajar en todo el mundo. Se calcula que 160 millones están siendo explotados y que otros tantos están en riesgo
Hasib, de 12 años, trabaja en un taller de coches. © UNICEF/UNI58432/Noorani

Situación del trabajo infantil en el mundo

El trabajo infantil hace referencia a todo aquel trabajo que es perjudicial para la salud, la vida y el bienestar de la infancia y que les impide ejercer otros derechos, como es el derecho a la educación.

Se estima que hay 160 millones de niñas y niños atrapados en el trabajo infantil en todo el mundo. Otros tantos millones están en riesgo de sufrir esta explotación. Los datos más recientes muestran una preocupante situación: los esfuerzos por erradicar esta problemática se han estancado, incluso aumentando los casos, lo que revierte la tendencia de reducción que se mantenía desde hace décadas.

Entre los trabajos en los que se explota laboralmente a niños y niñas están la explotación sexual, reclutamiento de niñas y niños por grupos armados, la minería, la industria textil, maquinaria pesada o sector primario. También se dan otras formas de explotación que es difícil de determinar debido a la opacidad de ciertos temas, como la explotación sexual o la mendicidad.

Según datos de Unicef, la explotación laboral infantil se produce a edades muy tempranas: la mitad tiene apenas entre 5 y 11 años.

El trabajo infantil no solo pone en peligro la salud y el bienestar de la infancia, sino que también les roba tiempo para jugar o ir a la escuela. Esto hipoteca el futuro de las próximas generaciones, que quedarán marcadas por una vida sin infancia, educación y socialización correctas.

Las causas

En muchos casos, las causas de que niños y niñas comiencen a trabajar tiene que ver con el entorno familiar. El que las familias no dispongan de recursos suficientes o donde el cabeza de familia sufra una enfermedad o esté ausente, conlleva circunstancias que pueden empujar a los niños y niñas al trabajo infantil.

La infancia que vive una guerra, una crisis o un desastre natural corre un mayor riesgo de explotación y abuso. Muchos son reclutados como soldados y otros migran solos, lo que los hace muy vulnerables. Especial riesgo corren las niñas y las adolescentes, ya que estas vulnerabilidades las pueden convertir en víctimas de redes de trata con fines de explotación sexual o para el trabajo doméstico. La infancia con discapacidad es más vulnerable a sufrir violencia, abandono y explotación.  

Esta no es una situación exclusiva de países en vías de desarrollo. Además de la pobreza en todas sus múltiples dimensiones (incluidas las carencias en el acceso a la salud, la educación, la vivienda o de ingresos de familias que viven en entornos muy vulnerables y estados muy frágiles), el que no haya trabajo en condiciones decentes para las personas adultas o la inseguridad alimentaria de los hogares son agravantes que concurren para forzar situaciones de trabajo infantil.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estados Unidos

Los países donde las cifras de trabajo infantil y la explotación infantil son más altos están en África subsahariana y, engeneral, en los de mayor pobreza. Sin embargo, fenómenos como la trata no conocen frontera. Cualquier excusa puede derrumbar el derecho a la infancia si no se está alerta más allá de la economía de un país. El último caso lo tenemos en Estados Unidos.

Las políticas migratorias restrictivas y las deportaciones del presidente Donald Trump están dejando al país sin mano de obra barata. Estados como el de Florida cuentan con un alto índice de personas trabajando sin contrato, en su gran mayoría inmigrantes. De ahí que la solución del gobernador para apuntalar las contrataciones de mano de obra a bajo coste sea que trabajen los niños.

La idea es que a partir de los 14 años puedan trabajar a cualquier hora y el tiempo que sea necesario. La norma permitirá que los adolescentes puedan trabajar en turno de noche entre semana, aunque por las mañanas deban ir al colegio o instituto, y tampoco tendrán un límite de horas.

Abierto el plazo de inscripción de Escuelas Activas para el curso escolar 2025-2026

0

Para el próximo curso 2025-2026 se ofertarán a los centros educativos de Tenerife tres programas: Recreos Activos, Lo Nuestro en tu Centro y Escuelas Activas

Abierto el plazo de inscripción de Escuelas Activas para el curso escolar 2025-2026
Abierto el plazo de inscripción de Escuelas Activas para el curso escolar 2025-2026. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

La VIII edición del programa Escuelas Activas, que organiza el Cabildo de Tenerife a través del área de Deportes, abre este jueves 12 de junio el plazo de inscripción para el curso escolar 2025-2026.

Para el próximo curso se ofertarán a los centros educativos tres programas en lugar de cuatro como años anteriores: Recreos Activos, Lo Nuestro en tu Centro y Escuelas Activas, incorporando este último los Encuentros Deportivos Escolares, dirigidos a premiar a aquellos centros de Educación Primaria que participando en las actividades extraescolares hayan mostrado un mayor grado de compromiso y colaboración con el objeto del programa.

El programa Escuelas Activas consiste en implementar 2 horas semanales de actividad físico-deportiva con carácter gratuito en horario extraescolar, como complemento para lograr cubrir las recomendaciones mínimas de ejercicio físico para estas etapas, garantizando así una oferta adecuada y adaptada a sus gustos y motivaciones.

Opciones de deportes

Para esta edición se contempla atender, al menos, 85 grupos de actividad a repartir entre Primaria y Secundaria. La oferta deportiva para los centros de Primaria es Multideporte, con la que se pretende potenciar el desarrollo de las capacidades físicas básicas y habilidades motoras del alumnado, en contraposición del auge que en el último tiempo viene generando la especialización temprana.

Mientras, en los centros de Secundaria tienen la posibilidad de elegir entre 5 actividades: Entrenamiento Funcional, Danzas Urbanas/Baile Moderno, Ultimate, Bádminton o Voleibol, dependiendo de los gustos, necesidades y recursos de cada centro y de su alumnado. Además, los propios centros pueden proponer alguna otra modalidad que pudiera resultar exitosa, estudiando su viabilidad y posible implantación.

Como explican desde el cabildo, «se trata así de acercar a la población juvenil modalidades deportivas atractivas que se abordan desde aspectos importantes como la inclusión, la igualdad, la participación, el trabajo en equipo y el esfuerzo».

Abierto el plazo de inscripción de Escuelas Activas para el curso escolar 2025-2026
Para esta edición se contempla atender, al menos, 85 grupos de actividad a repartir entre Primaria y Secundaria. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Recreos Activos y Lo Nuestro en tu Centro

El programa Recreos Activos comenzó su andadura hace dos años, con el objetivo de aprovechar los períodos de recreo para aumentar la actividad física infantil y juvenil, como complemento a las sesiones semanales de Educación Física, ya que suponen el momento y lugar adecuado para intervenir sobre el alumnado.

Por otra parte, el programa Lo Nuestro en tu Centro, que lleva once años impartiendo talleres itinerantes de deportes autóctonos y juegos tradicionales por los centros educativos de Tenerife, permite al alumnado conocer y vivenciar la práctica de la Lucha Canaria, el Juego del Palo, la Bola Canaria, la Lucha del Garrote y el Salto del Pastor, primando siempre el componente lúdico-práctico. Será un total de, al menos, 75 los talleres que se impartirán durante el próximo curso escolar entre el alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria y 5º y 6º de Educación Primaria.

Los centros interesados en participar en estos programas durante el próximo curso escolar podrán presentar su respectiva solicitud a través de la Sede Electrónica del Cabildo de Tenerife, descargando y cumplimentando la documentación que encontrarán en el correspondiente apartado para cada programa: https://www.deportestenerife.es/programas hasta el 30 de junio de 2025.

Abierto el plazo de inscripción de Escuelas Activas para el curso escolar 2025-2026
Lo Nuestro en tu Centro imparte talleres itinerantes de deportes autóctonos y juegos tradicionales por los centros educativos de Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El pacto comercial de EEUU y China no elimina la incertidumbre

0

La negociación de Londres ha evitado una «crisis inmediata», pero el pacto comercial entre China y Estados Unidos no elimina la incertidumbre que rodea la política arancelaria

Puerto de Balboa en el Canal de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco
Puerto de Balboa en el Canal de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

El pacto comercial alcanzado entre Estados Unidos y China en su negociación en Londres evita una «crisis inmediata» entre ambas potencias pero no elimina la incertidumbre que rodea a la política arancelaria de la Administración de Donald Trump, señalaron este miércoles expertos en un evento organizado por la consultora FGS Global y EFE News.

«Con suerte hemos evitado al menos la mayor crisis inmediata, pero uno de los mayores problemas actuales para la economía mundial es la falta de confianza, el nivel de incertidumbre al que se enfrentan los inversores», dijo Matthis Kaiser, socio en la división de Relaciones Gubernamentales de FGS Global, firma especializada en servicios de consultoría estratégica.

Kaiser se pronunció en el foro que la consultora y EFE coorganizaron en Washington, que estuvo centrado en el futuro de los aranceles y los acuerdos comerciales, las relaciones comerciales entre EE.UU. y sus principales socios y el impacto regional de la política arancelaria de Trump en las cadenas de suministro.

Pacto pendiente de aprobación

El pacto cerrado el martes entre el Ejecutivo estadounidense y el chino, aún pendiente de aprobación, establece que EE.UU impondrá un 55 % de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10 % de gravámenes a Estados Unidos.

Sus cláusulas incluyen la aprobación de visados a estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidenses y el suministro por parte de Pekín a EE.UU. de cualquier mineral de tierras raras necesario.

«La gran pregunta es ¿hacia dónde nos dirigimos? A partir de aquí, ¿cuál es el nuevo punto de referencia? Habrá cambios. Habrá más fricción, ya que la competencia geopolítica está afectando claramente la toma de decisiones entre los gobiernos», añadió Kaiser.

El acuerdo con China es paralelo a la negociación que Washington mantiene con otros socios tras el lanzamiento el pasado 2 de abril de los mal llamados «aranceles recíprocos», sobre los que está en vigor hasta principios de julio una tregua parcial de 90 días mientras se negocian nuevos gravámenes.

«Trump no tiene un apego particular a ninguna política ni a ningún acuerdo legal si esto se interpone o le impide intentar conseguir algo más», añadió en ese mismo encuentro el abogado David Olave, del bufete Sandler, Travis & Rosenberg.

El panorama macroeconómico

El panorama macroeconómico, según Olave, «es incierto»: «Planeas una cosa y al día siguiente cambia. Se trata de un nuevo mundo. Algunas empresas y productos tienen mucho margen para ser creativos y encontrar una solución, o al menos para no verse tan afectados. Será trágico para algunos, pero no para la economía en general mientras haya negociación».

Sarah Trister, directora gerente en FGS Global, estima que Trump, en muchos aspectos, «es menos ideológico que muchos miembros del Partido Republicano en Estados Unidos, que llevan hablando de China diez años».

Para José Parra, también socio de FGS Global y dirigente de FGS Próspero, la agencia especializada en el sector latino, independientemente del resultado de la negociación arancelaria ha habido ya «un cambio de paradigma» en el proceso de toma de decisiones de Estados Unidos.

Y en dicho proceso, que Trump suele materializar a través de mensajes intempestivos publicados en su propia plataforma, Truth Social, el mandatario republicano, que el 20 de enero inició su segundo mandato, no es ajeno a las opiniones que se vierten sobre él.

«Es un ávido consumidor de medios, redes sociales y cable. Si lo escucha de su base, le prestará atención», concluyó el experto, mientras que Trister añadió que también pesa en sus cambios de política la situación del «mercado de bonos, las encuestas y, en menor grado, el Congreso y lo que los legisladores oyen en sus propias comunidades»

Estados Unidos anuncia el despliegue de marines mientras las protestas se extienden por el país

Los marines se unirán de esta forma a la Policía de Los Ángeles y a más de 4.000 soldados de la Guardia Nacional

Los marines se unirán de esta forma a la Policía de Los Ángeles y a más de 4.000 soldados de la Guardia Nacional
Despliegue policial en Los Ángeles ante las protestas contra las deportaciones y las redadas del ICE.

El Mando Norte de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que desplegará en las próximas 48 horas a 700 marines en Los Ángeles tras haber completado su entrenamiento, en el marco de una nueva escalada de las protestas iniciadas en el pasado viernes en la ciudad californiana y que se han extendido a múltiples ciudades de hasta trece estados de Estados Unidos en contra de las deportaciones y redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra la migración irregular.

Los marines se unirán de esta forma a la Policía de Los Ángeles y a más de 4.000 soldados de la Guardia Nacional, 2.100 de ellos ya desplegados y la otra mitad movilizada para el jueves, según ha explicado el general Scott Sherman, que encabeza la operación.

Despliegue de marines

De todas formas, «el papel aún no está claro» para ninguno de los tres cuerpos de seguridad desplegados, ha declarado a CNN el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, que ha destacado que «esto no tiene precedentes».

En la ciudad angelina, las protestas han continuado por sexto día consecutivo aun a pesar del toque de queda, que ha comenzado a las 20.00 (hora local) y tras el que la CNN ha informado de entre 20 y 30 detenciones, además de disparos con pelotas de goma y Policía montada para dispersar a los manifestantes.

Protestas en ciudades

Además, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha denunciado en la red social X que un «incendio de Ranch, en San Bernardino, (a menos de 100 km de Los Ángeles) abarca 4.000 acres (1.619 hectáreas) y sigue creciendo. Mientras tanto, cinco de los 14 equipos de bomberos de la Guardia Nacional de California tienen poco personal porque Trump los desplegó para un acto político en Los Ángeles». «Esto no sólo es ilegal. Es peligroso», ha añadido.

Paralelamente, las protestas se han extendido a múltiples ciudades de hasta 13 estados del país y en Washington D.C. En Spokane, estado de Washington, se ha declarado el estado de emergencia y un toque de queda y se han realizado más de 30 arrestos.

Estadio de los Indiana Pacers de la NBA

También han sido escenario de intensas protestas ciudades como Nueva York, Las Vegas o Indiana, donde la multitud ha rodeado el estadio de los Indiana Pacers de la NBA en el marco del tercer partido de las finales en las que se enfrentan a los Oklahoma City Thunder.

Abdou Ngom, vida y muerte sin tregua

0

Sus allegados recaudan fondos para devolver el cuerpo de Abdou Ngom a su familia en Senegal, a la que ayudaba trabajando como albañil

Alcanzó tierra en Lanzarote en su último intento por llegar a España. Antes, se convirtió en Ceuta en el símbolo del drama migratorio por las fotografías que le hicieron abrazado a la voluntaria de Cruz Roja Luna Reyes. Estos son los últimos capítulos de la vida de Abdou Ngom, que falleció este mes en la habitación de un piso en el que malvivía en Málaga. Su historia comenzó mucho antes, en Senegal, de donde huyó para ayudar a su familia.

Fotografía de Abdou Ngom y Luna Reyes, migrante senegalés y voluntaria de Cruz Roja, que se convirtieron en símbolo de empatía y humanidad con la situación de los migrantes Imagen: Bernat Armangue/AP Photo/picture alliance
Imagen: Bernat Armangue/AP Photo/picture alliance

Ana Jiménez le puso nombre

El trabajo periodístico se nutre de lo humano. No se limita a datos y cifras, y este es un ejemplo de ello. Ana Jiménez es la responsable de que la historia de Abdou no se quedase en un apunte sobre la llegada de migrantes. Ella fue la que le puso nombre al joven de la fotografía que dio la vuelta al mundo como símbolo del drama migratorio. También ha sido la encargada de hacer público su fallecimiento.

Jiménez conoció a Abdou en 2021, cuando le encargaron que encontrase al joven que abrazaba a Luna Reyes, voluntaria de Cruz Roja, en Ceuta. Este abrazo fue un gesto espontáneo de humanidad. Abdou fue una de las miles de personas que cruzaron a nado hasta la ciudad autónoma. En el trayecto, estuvo 20 minutos nadando con desesperación y perdió a su hermano, al que nunca más volvió a ver.

A su llegada, exhausto y lleno de miedo, se abrazó a la voluntaria que le tendía una mano en tierra. La abrazó buscando consuelo como haría cualquier ser humano. La fotografía de ese momento se convirtió en un símbolo, pero también en un tormento para sus protagonistas. Desató oleadas de solidaridad y empatía, pero también de incomprensible odio y críticas feroces, hasta el punto de que la voluntaria tuvo que cerrar todas sus redes.

Abdou Ngom terminó siendo deportado junto a la mayoría de los migrantes a Marruecos. Allí lo encontró Ana Jiménez.

Ella misma relata que el encargo de su superior para dar con el paradero de este joven le pareció imposible en un principio. Aún así, se puso manos a la obra y lo consiguió. Puso en contacto a Luna y Abdou en un emotivo momento televisivo.

Le dio las gracias a Luna porque, aseguró, ese abrazo lo reconfortó y le dio fuerzas.

Una vida sin tregua

Ya lo había intentado antes y lo siguió intentando después. Abdou Ngom llevaba años intentando llegar a España antes de cruzar a Ceuta y lo siguió intentado tras su repatriación. Consiguió llegar en patera en 2024 a Lanzarote, tres años después. En ese tiempo conoció a su mujer y tuvo una niña que ya no lo conocerá.

Abdou nació en Senegal hace 36 años. Huérfano de padre y madre, fue criado por su abuela. Sin dinero ni posibilidad de futuro, él y su hermano salieron del país para enviar dinero a la mujer que los crio. Su hermano desapareció en el trayecto entre Marruecos y Ceuta. Abdou consiguió, al menos, el dinero para ayudar, no se podría decir que una vida mejor.

Ngom vivía con otros siete hombres senegaleses en un piso de tres habitaciones. Según relatan en los medios sus allegados, la vida de ese joven era austera y dedicada al trabajo. Sin contrato ni papeles, trabajaba seis días a la semana como albañil en una empresa que le cobraba también por el piso.

En una habitación de esa casa lo encontraron sin vida el 3 de junio. Llevaba días encontrándose mal, con fiebre y vómitos. Su salud no mejoró aunque fue a urgencias y le pusieron una vía. Deja mujer y una niña de un año en Marruecos.

Para ayudar

Para ayudar a su familia y poder devolver el cuerpo a Senegal, sus allegados están recaudando fondos. Concretamente, la cuenta para recibir las donaciones se encuentra en La Caixa y todo aquel que desee colaborar puede hacer su aportación económica en el número de cuenta ES97 2100 2048 5302 0029 8744. Además, también se pueden enviar Bizum a los teléfonos 661 792 314 y 611 219 721.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un congreso médico en Gran Canaria reunirá a más de 5.000 profesionales

0

El 31.º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia se celebra del 12 al 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria

Unos 2.576 médicos acudirán presencialmente al Congreso Nacional de Medicina General y de Familia en Las Palmas de Gran Canaria. Otros 2.400 seguirán las sesiones online. El evento, organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), se celebra bajo el lema “Navegando con rumbo claro”.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto a miembros de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia | SEMG

El congreso servirá para actualizar conocimientos sobre patologías comunes en la Atención Primaria. Habrá más de 100 sesiones y ponencias especializadas. La cita también genera un fuerte impacto económico, estimado en más de 4 millones de euros para la ciudad. Hoteles, comercios y restauración saldrán especialmente beneficiados.

Un programa intenso y diverso

La alcaldesa Carolina Darias participó en la presentación oficial, junto a los doctores Pilar Rodríguez Ledo, Juan Cabal y Francis Matos. Los organizadores eligieron Las Palmas de Gran Canaria por ser «una ciudad idónea para eventos médicos», por su infraestructura, clima y atractivo turístico.

El congreso incluye 104 sesiones en total, con 32 disponibles por streaming y acceso online durante tres meses posteriores. Participan 230 ponentes nacionales e internacionales. Además, se ha alcanzado un récord de participación científica con 1.478 trabajos enviados y 1.087 aceptados.

Cinco universidades de España e Iberoamérica avalan científicamente el congreso. A ello se suma el respaldo de 36 entidades colaboradoras.

Binter prohíbe utilizar dispositivos electrónicos con audio sin el uso de auriculares

0

La compañía ha pedido a su personal que se debe cumplir una nueva normativa interna durante todas las fases del vuelo

Binter y su nueva normativa
Imagen archivo RTVC.

Ante la presencia de pasajeros que escuchan música, películas o videojuegos con un volumen elevado y sin auriculares, molestando al resto de viajeros, Binter ha aplicado una nueva normativa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La compañía ha pedido a su personal que se debe cumplir una nueva normativa interna que establece que, durante todas las fases del vuelo, “está terminantemente prohibido utilizar dispositivos electrónicos con contenido de audio sin el uso de auriculares”.

Utilización de auriculares

Del mismo modo, ha recomendado a sus tripulantes que se lo deben transmitir a los pasajeros de una forma cordial y amable.

Binter ha seguido las medidas ya impuestas por otras aerolíneas del mundo, como es Delta Air Lines, Southwest Airlines o United Airlines, que ya hacen saber a sus pasajeros que deben utilizar auriculares cuando usan sus dispositivos electrónicos.