Reino Unido celebra elecciones

Este jueves Reino Unido celebra elecciones generales con aroma a cambio de ciclo, según las últimas encuestas. Ningún sondeo pone en duda la victoria laborista después de 14 años de gobiernos ‘tories’

Reino Unido celebra elecciones 26 June 2024, United Kingdom, Nottingham: Presenter Mishal Husain (C) chairs the TV debate between Keir Starmer (L), leader of the UK Labour Party, and Rishi Sunak, UK Prime Minister. Photo: Phil Noble/PA Wire/dpa 26/6/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
26 June 2024, United Kingdom, Nottingham: Presenter Mishal Husain (C) chairs the TV debate between Keir Starmer (L), leader of the UK Labour Party, and Rishi Sunak, UK Prime Minister. Photo: Phil Noble/PA Wire/dpa 26/6/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Los colegios electorales de Reino Unido han abierto este jueves a las 7.00 (hora local) en la que será la primera vez que los británicos acudan a votar desde las elecciones parlamentarias del 12 de diciembre de 2019.

Tres primeros ministros en cuatro años

En estos cuatro años y medio tres primeros ministros han vivido en Downing Street, ejemplo de una época convulsa que, según todos los sondeos, precede a un cambio de ciclo en el que los laboristas aspiran incluso a conseguir su mayor victoria histórica.

Reino Unido celebra elecciones 04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A ballot box at Agape Centre in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A ballot box at Agape Centre in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Salvo sorpresa mayúscula, el próximo primer ministro será Keir Starmer, que tras asumir sin grandes aspavientos en 2020 el liderazgo de la oposición ha ido ganando popularidad. Eso si, a costa de un Partido Conservador que no ha dejado de perderla, empezando por los efectos colaterales del Brexit y la controvertida gestión política de Boris Johnson durante la pandemia.

La historia de Boris Johnson

Johnson, símbolo de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, terminó dimitiendo víctima de presiones internas. Y Liz Truss no llegó siquiera al mes y medio en el poder, durante el que Reino Unido vivió un cambio en el trono inédito en siete décadas por la muerte de la reina Isabel II. Después llegó Rishi Sunak, que pese a su experiencia en distintos ministerios tampoco ha logrado evitar las fugas de un barco que hacía aguas.

Sunak, joven y millonario, hizo del endurecimiento de las políticas migratorias uno de sus grandes ejes de Gobierno, pese a que él mismo es hijo de inmigrantes. Pero el fracaso de medidas estrella como el plan de deportaciones a Ruanda ha terminado por poner en cuestión su capacidad real de gestión.

Reino Unido celebra elecciones 04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A member of the polling station team at the Agape Centre in south Belfast hangs a sign ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A member of the polling station team at the Agape Centre in south Belfast hangs a sign ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Aspira no obstante a la reelección frente a Starmer, que encara por primera vez unos comicios como líder laborista. La intención de voto para el principal partido opositor se ha disparado hasta rondar el 40 por ciento, el doble que los ‘tories’, si bien el sistema electoral no permite convertir automáticamente estas estadísticas en escaños.

Los resultados a partir de las 10 de la noche

Reino Unido está dividido en 650 circunscripciones, tantas como escaños conforman la Cámara de los Comunes. Y en cada una de ellas se elige a un único candidato, de tal manera que los votos de los aspirantes derrotados no suman de ninguna forma para su partido.

Este sistema, bautizado con el término inglés ‘first past the post’, ha favorecido históricamente a las dos grandes formaciones, en detrimento de otras minoritarias y que, a ojos de los electores, pueden suponer una oportunidad desperdiciada en materia de voto.

Los colegios electorales estarán abiertos en Reino Unido desde las 7.00 a las 22.00 (hora local) del jueves, para que todas aquellas personas mayores de 18 años que están registradas puedan ejercer su derecho de sufragio. En 2019, la participación fue del 67,3 por ciento.

Reino Unido celebra elecciones 04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A voting booth at the Agape Centre polling station in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A voting booth at the Agape Centre polling station in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Carlos III, novato en lides electorales después de que su madre conviviese con 15 primeros ministros durante su largo reinado, deberá recibir y avalar el viernes al futuro jefe de Gobierno, una vez se hayan conocido los resultados de las 650 circunscripciones. Habrá que ver quien ocupa a partir del próximo fin de semana el número 10 de Downing Street.

‘Punto de partida’ estrena el verano visitando los chiringuitos canarios

Este viernes, a las 22:30 horas, el programa ‘Punto de partida’ recorre Canarias en busca de los mejores chiringuitos de playa

El programa de reportajes de Televisión Canaria Punto de partida‘ da la bienvenida al verano desde los mejores chiringuitos de playa de Canarias. Este viernes, a partir de las 22:30 horas, Miguel Daswani, conductor del programa, recorre el Archipiélago canario en busca de esos chiringuitos y kioskos en los que disfrutar de un día de playa con todas las comodidades.

El programa se desplazará a La Gomera para indagar sobre la historia y el presente de uno de sus chiringuitos más populares, La Chalana, en Playa de Santiago. El que fue el sueño de Teresita Simancas, su precursora y regente, ahora es su hijo Eric Vaquero quien continúa con el legado, ofreciendo a lugareños y visitantes comida de calidad en primera en una acogedora terraza en la misma playa.

De La Gomera, a Gran Canaria, donde se encuentra el histórico kiosco Número 5 de Maspalomas. Ubicado a los pies de las dunas de esta popular playa, es un punto de encuentro de la comunidad LGTBI+, además de numerosos turistas que vuelven una y otra vez a él para hacer de su día de playa una experiencia única.

Playas paradisiacas

En la costa del rincón, en el Valle de La Orotava, se encuentra la escondida playa del Bollullo, cuyo chiringuito lleva décadas en funcionamiento. ‘Punto de Partidalo visitará para disfrutar de su ambiente y comprobar las dificultades de recibir los productos con los que trabaja en un lugar de tan complicado acceso.

El programa visitará también el mítico chiringuito de la playa de Papagayo, en Lanzarote. Un lugar paradisiaco que forma parte del Monumento Natural de Los Ajaches, un macizo volcánico de más de 3000 hectáreas con picos de hasta 560 metros, con barrancos y acantilados que se precipitan al mar. Las vistas hacia la Isla de Lobos y Fuerteventura, las finas arenas doradas y sus aguas casi transparentes, hacen de esta playa un lugar único.

El programa completará este repaso a los chiringuitos más increíbles visitando La Maceta, en El Hierro, el Siete, en La Palma, cuya continuidad peligró debido a la erupción volcánica, y el chiringuito del Charco de San Lorenzo, en Moya.

Canarias Radio homenajea a los puertos de las Islas con el estreno de ‘Cambulloneros’

Se podrá escuchar cada domingo a partir de las 09:05 horas y será conducido por Ezequiel González

Acercará a los oyentes la vida portuaria, su desarrollo económico, sus gentes, sus problemáticas e historia

Imagen panorámica del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Fuente: RTVC.es

Este domingo 7 de julio a las 09:05 horas, Canarias Radio estrena ‘Cambulloneros‘. Un nuevo espacio presentado por Ezequiel González, conductor en la misma emisora de radio de ‘Náutica Canaria‘, que pondrá cara y voz a los puertos del Archipiélago. El programa rememorará episodios que han formado parte de la historia del puerto, la actualidad y el día a día de la zona portuaria, además de entrevistar a personajes relacionados con este enclave tan significativo para las Islas.

Durante una hora, los oyentes podrán adentrarse cada domingo en la vida portuaria, su desarrollo económico, sus gentes, sus problemáticas y anécdotas. Cómo se hizo el muelle, la historia del puerto, cómo es su infraestructura, el salvamento marítimo o el sector pesquero son algunas de las cuestiones que se tratarán, siempre con la participación de personas que forman parte de este punto neurálgico y fundamental para la economía de las Islas.

Ezequiel González también entrevistará a estibadores, representantes de empresas de reparaciones navales, personas de La Isleta a través de asociaciones de vecinos de este barrio, tradicionalmente de pescadores y empleados en el Puerto de La Luz. Como apoyo y complemento a estas entrevistas, el programa contará con la participación del cronista oficial de Las Palmas, Juan José Laforet, que aportará datos históricos para enriquecer los relatos de los invitados.

Primer episodio

Inaugurará el primer episodio de ‘Cambulloneros’ la invitada Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, quien hablará sobre la hoja de ruta marcada por el organismo público para continuar con el crecimiento de los puertos de Las Palmas.

Gran Canaria contará con 2 millones para mejorar en autosuficiencia energética

El Consejo Insular de la Energía tendrá financiación europea para siete proyectos de autosuficiencia energética en emplazamientos gestionados por la corporación insular

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha conseguido ayudas por valor de 1.964.040 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation-EU para sufragar gastos de siete proyectos de autosuficiencia energética en edificios dependientes del Cabildo de la isla.

Gran Canaria contará con 2 millones para mejorar en autosuficiencia energética
Inauguración del Ecoparque Gran Canaria Norte. Foto de archivo cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Las iniciativas consisten, principalmente, en la instalación de placas solares fotovoltaicas en diversos emplazamientos, incluyendo tres centros de atención sociosanitaria (El Sabinal, El Tablero y Las Longueras), dos centros deportivos (Gran Canaria Arena y el polideportivo La Paterna), el ecoparque de Gran Canaria Norte y la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, subraya que “el impulso de las energías limpias es una de las estrategias principales del Cabildo de Gran Canaria, y se articula a través de la Agenda de Transición Energética que se encuentra en la fase final de aprobación”.

En este sentido, apunta que “estamos en pleno desarrollo de la implantación masiva de energía verde en Gran Canaria”, asegura el consejero, tras destacar que el departamento que encabeza se ha convertido durante este mandato en “un área fuertemente inversora capaz de captar fondos para consolidar el proyecto de ecoísla”.

Estos proyectos tienen como objetivo fomentar la autosuficiencia energética de las Administraciones públicas, uno de los hitos de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU.

Siete iniciativas

Entre las iniciativas que han recibido financiación europea se encuentran algunos edificios del Cabildo que ya han instalado placas fotovoltaicas. Es el caso de la cubierta del centro sociosanitario El Sabinal, que cuenta con una planta de energía solar con una potencia pico total de 147,60 kWp. La ayuda obtenida es de 87.674,40 euros.

La placa fotovoltaica ubicada en la cubierta del Gran Canaria Arena, con una potencia pico total de 855,36 kW, también ha obtenido una subvención de 508.083,84 euros.

Por su parte, el Ecoparque Gran Canaria Norte ha recibido una subvención de 921.888,00 euros para la instalación solar fotovoltaica colocada sobre las cubiertas del Complejo Ambiental de Salto del Negro, y que está destinada al tratamiento de los residuos generados en numerosos municipios de Gran Canaria. La placa tiene una potencia pico total de 1.552 kWp.

Asimismo, la placa fotovoltaica ubicada en la cubierta de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con una potencia de 100 kw, ha recibido una ayuda de 71.850,24 euros.

Entre los proyectos aprobados se encuentran el del centro de atención a personas con discapacidad psíquica (CAMP) El Tablero, que ha recibido una subvención de 114.998,40 euros, para una placa solar de 170 kw, con una potencia pico total de 193,6 kWp., mientras que el séptimo proyecto aprobado está destinado a la planta fotovoltaica en el CAMP Las Longueras, que cuenta con una potencia pico total de 163,9 kWp y una ayuda de 97.356,60 euros. Ambas iniciativas, aún por ejecutar, se irán licitando próximamente.

El afelio, el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol

0

Será este viernes 5 de julio cuando podamos decir que estamos en el Afelio. Pero, ¿Qué es eso? ¿Qué significa?

El afelio es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Nos lo explican desde el Instituto Astrofísica de Canarias

Comparativa del tamaño aparente del Sol entre el Perihelio (mitad derecha) y el Afelio (izquierda). Imagen IAC

El afelio es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias nos explican que todos los años pasamos por él, como es obvio, pero ¿te has preguntado a qué velocidad viaja la Tierra alrededor del Sol para completar una órbita de unos 940 millones de kilómetros cada año? Pues viajamos a unos 30 km/s en promedio. Pero nuestra órbita no es circular, por lo que a veces vamos más rápido y otras más despacio. Una vez al año (como el pasado 3 de enero) nos encontramos en el perihelio, cuando la distancia mínima entre nuestro planeta y el Sol es de unos 147 millones de kilómetros, y este viernes 5 de julio la distancia será máxima y estaremos en el afelio, a unos 152 millones de kilómetros.

La segunda ley de Kepler

La segunda ley de Kepler nos dice que viajaremos más despacio cuando estemos más lejos del Sol, y más rápido cuando estemos más cerca. Podemos determinar las velocidades en ambos puntos extremos de la órbita, por lo que el próximo viernes nos estaremos desplazando lo más lentamente que podemos en nuestra órbita, a poco más de 29 km/s, tan solo 1 km/s menos de a lo que fuimos el pasado 3 de enero. Si buscamos un ejemplo más cercano, equivaldría a recorrer la distancia entre Madrid y Barcelona (o la distancia entre la Graciosa y el Hierro, unos 500 km en ambos casos) en 17 segundos. Se tardaría medio segundo más en recorrer esta distancia en el afelio que en el perihelio (no parece mucha diferencia). Un efecto curioso de esta diferencia de velocidades es que el verano en el hemisferio norte tiene unos 5 días más que el invierno.

Como puede deducirse de estos datos, la órbita de la Tierra es bastante próxima a una circunferencia. Si nos vamos a un planeta más extremo, como puede ser Mercurio, éste sufre de una variación bastante más notable. De un afelio a 70 millones de kilómetros, a un perihelio a tan solo 46 millones de kilómetros. Desde su superficie, el tamaño aparente del Sol pasa de ser cuatro veces mayor que el que se ve desde la Tierra a ser casi diez veces mayor, y desplazarse alrededor del Sol desde casi 40 km/s en el afelio a casi 60 km/s en el perihelio.

Factores importantes

Esto es también importante por otras razones. Existen dos factores relevantes al definir las estaciones en un planeta: la distancia a su estrella y la inclinación del eje de rotación del planeta. En el caso de Mercurio, su inclinación es nula, por lo que es la distancia al Sol la que marcará principalmente la temperatura en su superficie. Sin embargo, en la Tierra, inclinada 23.5 grados, es su inclinación el factor principal en definir las estaciones, y no la distancia al Sol. Es por ello que las estaciones están invertidas en ambos hemisferios, y que nuestro solsticio de verano coincida con el de invierno del hemisferio sur (y viceversa).

Cabría pensar que las estaciones en el hemisferio sur fuesen más extremas que en el norte, ya que la mínima distancia al Sol coincide con su estación estival, pero no es el caso. La meteorología y el clima es mucho más complejo, y deben tenerse en cuenta factores como las superficies cubiertas por tierra o por océanos en cada hemisferio, siendo la superficie terrestre aproximadamente el doble en el hemisferio norte que en el sur, provocando un mayor calentamiento. Durante el afelio, las regiones a una latitud entre 20 y 25 grados norte recibirán de lleno los rayos solares (cerca de la vertical) favoreciendo el máximo calentamiento de estas zonas.

Autor: Alfredo Rafael Rosenberg González, IAC

Ángel Víctor Torres defiende eliminar vestigios franquistas o resignificarlos con clara referencia a Tenerife

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido la eliminación de vestigios franquistas, como el monumento a Francisco Franco en Santa Cruz de Tenerife, o resignificarlos si se considera que hay que mantenerlos por su valor artístico

Declaraciones de Ángel Víctor Torres, Ministro Política Territorial y Memoria Histórica

Un juzgado ha ordenado al Cabildo de Tenerife que tramite un expediente de Bien de Interés Cultural que determine si el monumento a Franco en Santa Cruz de Tenerife merece o no ser protegido. Y lo hace porque se han presentado informes periciales que defienden su valor artístico e histórico.

El ministro aclara

Preguntado por esta cuestión durante una visita este jueves al Ateneo de Madrid, Ángel Víctor Torres ha dicho que en su momento el Gobierno de Canarias aprobó un catálogo de vestigios franquistas en el que incluyó este monumento. Y ha defendido la posibilidad de paralizar este tipo de catálogo siempre y cuando sea «a mejor».

«A mejor significa eliminar los vestigios franquistas, a mejor significa que no haya calles que representen a personas que participaron de manera activa en la opresión durante cuatro décadas al pueblo español. No cabe monumentos ni fundaciones a Francisco Franco en ningún caso», ha añadido.

En este sentido, ha expresado su confianza en que las administraciones españolas se pongan de acuerdo en que hay que eliminar los vestigios franquistas. Aunque ha comentado que si hay monumentos que por «razones científicas objetivas» o por su valor arquitectónico o artístico tienen que ser mantenidos, hay que hacerlo.

El Gobierno incluirá en la Ley Estatal de Memoria Democrática todo aquello que se elimine en las autonómicas
Ángel Víctor Torres en su comparecencia tras el Consejo de Ministros. Foto de archivo

Resignificar obras o monumentos

«Eso no significa que no se puedan resignificar«, ha aclarado el ministro, que ha puesto como ejemplo el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos). Se trata de la mayor fosa común de España, con más de 33.000 restos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil. Y en cuya resignificación trabaja ya el Gobierno en aplicación de la Ley de Memoria Democrática. El objetivo es convertirlo en un centro de memoria democrática y contar la historia del lugar.

Por otro lado, Torres ha informado de que el Gobierno tiene previsto aprobar antes de que acabe este mes de julio un real decreto para incluir y poder ejecutar partidas nominativas relacionadas con la memoria democrática. Partidas que iban a estar incluidas en los presupuestos de 2024, que no han sido presentados.

Entre estas partidas hay una de 300.000 euros destinada para las actividades del Ateneo de Madrid. Un centro cultural sobre el que ha dicho además que el Gobierno estudiará la posibilidad de declararlo lugar de memoria democrática.

La Guardia Civil desmantela el mayor taller ilegal de armas de fuego en Las Palmas

0

Desarticulado en el garaje de una vivienda el mayor taller ilegal de manipulación de armas de fuego en Las Palmas. En el registro de la vivienda se han incautado 48 armas de fuego, aproximadamente 13 kg de pólvora y 1.306 cartuchos de munición

La Guardia Civil ha detenido a una persona residente en Las Palmas de Gran Canaria que tenía un taller ilegal de armas de fuego en el garaje de su domicilio. En el taller realizaba todo tipo de trabajos y reacondicionamiento de las armas, desde la modificación del calibre de las escopetas, hasta la rehabilitación de armas inutilizadas.

Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa / Pedro Gutiérrez

Durante los registros realizados se han incautado 48 armas de fuego, aproximadamente 13 kg de pólvora y alrededor de 1.300 cartuchos de munición metálica de distinto calibre, entre las que se encontraron 7,62, 9mm o 6,35. También se intervinieron numerosos componentes esenciales de armas y tres silenciadores. Igualmente, se procedió al precinto de la maquinaria del taller.

Esta operación se inició a raíz del control que la Guardia Civil viene ejerciendo sobre las armas y explosivos, donde se detectó un aumento de modificaciones de armas de fuego sin sus correspondientes permisos, por lo que los agentes realizaron un seguimiento exhaustivo que dio como resultado la localización del taller.

La Guardia Civil desmantela el mayor taller ilegal de armas de fuego en Las Palmas
La Guardia Civil desmantela el mayor taller ilegal de armas de fuego en Las Palmas

Venta ilícita

Así, se realizó la entrada y registro en la vivienda donde se localizó el taller, a doble altura, ubicado en el garaje de la misma, perfectamente equipado, y que disponía de maquinaria industrial y todo tipo de herramientas, tornos, taladros y enseres, y que le permitía, no solo realizar labores de rehabilitación de armas, sino también volver a poner en funcionamiento armas ilegales para su posterior venta ilícita a terceros.

Cabe destacar que el detenido, antiguo empleado de una armería, realizaba reparaciones en el taller clandestino a particulares con licencia que depositaban sus armas de fuego, dejando estos sus propias armas sin ningún tipo de custodia, incurriendo en una infracción grave. Por ello se le instruirá a cada uno de ellos un expediente de revocación de licencia de armas, con lo que perderán sus licencias y no podrán hacer uso de ningún arma.

Delitos e infracciones

Este tipo de actividad ilícita es constitutiva de diferentes delitos, tales como la tenencia ilícita de armas, depósito de armas, depósito de municiones y depósito de explosivos.

En lo que respecta a las infracciones administrativas, debido a que el detenido carecía de la autorización para el ejercicio de la actividad de armero, además de ejercer dicha actividad en una vivienda que no estaba dada de alta como taller de reparación de armas, se califica como una infracción muy grave.

Esta operación se enmarca dentro del Plan Integral para el Control de las Armas de Fuego (PICAF) de la Guardia Civil. Las posibles vinculaciones entre el tráfico de armas y explosivos y las organizaciones terroristas, hacen que la lucha contra esta amenaza sea una de las prioridades de la Estrategia de Seguridad Nacional.

La presente operación se ha desarrollado por el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas bajo la coordinación de la Jefatura de Información (UCE 3) con apoyo del Servicio Cinológico (perro detector de explosivos) y el Grupo de Detección de Explosivos GEDEX.

Detenido el autor de tres robos en Las Palmas de Gran Canaria

0

El arrestado por perpetrar tres robos el mismo día en Las Palmas de Gran Canaria amenazó a los empleados de tres establecimientos con un arma blanca para robar la recaudación

Detenido el autor de tres robos en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria, ha detenido a un hombre de 48 años de edad, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de tres robos con violencia, uno de ellos en grado de tentativa.

El pasado 27 de junio, se recibió un aviso a la Sala Operativa del 091 de la Policía Nacional, en el que una mujer denunciaba un robo en su establecimiento en la Avenida Rafael Cabrera.

Los agentes acudieron inmediatamente al lugar, donde la perjudicada les manifestó que un hombre entró y la amenazó con un cuchillo exigiéndole la recaudación, unos 200 euros en efectivo y también le sustrajo su teléfono móvil.

Otros dos avisos por parte de la Sala Operativa del 091, alertaron a los agentes de otros dos robos con el mismo modus operandi y las mismas características físicas del presunto autor. En uno de ellos, la empleada del comercio logró ahuyentar al agresor.

Localizado en la Avenida Doreste Silva

Con las características físicas descritas por los denunciantes y las indicaciones aportadas por varios testigos, la Policía Nacional logró identificar al presunto autor.

Al día siguiente de los hechos, lograron localizar al autor en la Avenida Luis Doreste Silva de la capital grancanaria, y lo detuvieron por tres delitos de robo con violencia.

Una vez terminadas las diligencias policiales, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

PSOE y PP aprueban el primer paso de la reforma del CGPJ

0

El Congreso de los Diputados saca adelante la tramitación de la ley de reforma del CGPJ pactada por PP y PSOE con 258 votos a favor, 43 en contra y 33 abstenciones

El pleno del Congreso ha aprobado con la suma de votos del PP y del PSOE empezar la tramitación urgente de la ley que reformará el Consejo General el Poder Judicial (CGPJ) aunque con las críticas del resto de partidos políticos, que o bien no han votado, han votado en contra o se han abstenido.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Miguel Tellado, portavoz PP Congreso de los Diputados; Patxi López, portavoz PSOE Congreso de los Diputados; Pepa Millán, Portavoz VOX Congreso de los Diputados; Enrique Santiago, portavoz SUMAR Congreso de los Diputados; Cristina Valido, portavoz CC Congreso de los Diputados

La toma en consideración de la proposición de ley orgánica, que insta a los nuevos miembros del CGPJ pactados por los dos grandes partidos a proponer un nuevo sistema de elección en el plazo de seis meses, ha sido aprobada por 258 votos a favor, 43 en contra y 33 abstenciones.

A la votación no ha asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha recibido esta mañana en la Moncloa al ex primer ministro de Portugal, ahora presidente electo del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Abstenciones y rechazos

El socio de gobierno de coalición, Sumar se ha abstenido al considerar que la propuesta es insuficiente y debe ser «corregida», al igual que el PNV y UPN, mientras que Vox ha votado en contra y algunos de los principales aliados de la investidura de Pedro Sánchez como ERC y Bildu no han votado, Podemos, BNG y Junts la han rechazado.

Todos los partidos, desde la derecha hasta la izquierda han arremetido contra el pacto del PP y PSOE bien por no profundizar en una reforma del poder judicial o, en el caso de Vox, porque el bipartidismo se «reparta» los jueces.

Pleno previsto para el 31 de julio

Y es que a partir de este jueves la proposición de ley se tramitará de forma urgente para ser aprobada definitivamente por un pleno en el Senado previsto para el 31 de julio.

PP y PSOE han pactado rechazar cualquier enmienda que se vaya a registrar, una vez abierto el plazo hasta el próximo martes, día 9.

Pese a que los dos grandes partidos han unido sus fuerzas, el debate ha transcurrido con tensión entre ambos y mientras el PP instaba al PSOE a cumplir con la propuesta que llegue del CGPJ, los socialistas le reprochaban los cinco años de incumplimiento de la Constitución.

El portavoz del PSOE, Patxi López, ha afeado al líder el PP, Alberto Núñez Feijoó, sus recientes criticas al TC y le ha recalcado que «lo inmoral… no es que en el Tribunal Constitucional haya algún miembro que se haya dedicado a la política (…), sino intentar demoler sólo porque no les dan la razón todo lo que hemos ido construyendo durante décadas».

No obstante, y pese a su discurso crítico ha tendido la mano a los populares para seguir negociando otros acuerdos.

Proceso más independiente

Minutos antes, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha defendido que el pacto ponga límite al «populismo» del presidente del Gobierno, al que ha acusado de perseguir un poder sin límites, aunque también ha elogiado que la proposición de ley inste a que el sistema de elección de los vocales del CGPJ sea más independiente.

El pacto «solo ha enfadado a los radicales», ha dicho Tellado sin mencionar que también Vox ha votado en contra.

Así la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha denunciado que el acuerdo no sea bueno para la Justicia, que continúa «politizada», y les ha acusado de normalizar que se hable de jueces progresistas y jueces conservadores y ha atacado al PP por llegar a un pacto con el PSOE justo «cuando más débil estaba el Gobierno de Sánchez».

Vídeo RTVC. Declaraciones de Miguel Tellado, portavoz PP Congreso de los Diputados; Patxi López, portavoz PSOE Congreso de los Diputados; Pepa Millán, Portavoz VOX Congreso de los Diputados; Enrique Santiago, portavoz SUMAR Congreso de los Diputados; Cristina Valido, portavoz CC Congreso de los Diputados

Participación directa de jueces y magistrados

La proposición de ley pide que los nuevos vocales propongan una reforma que cuente «con la participación directa de jueces y magistrados que se determine», para que en base a este planteamiento se elabore un proyecto o proposición de ley «para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación».

Este es uno de los párrafos que más polémica ha suscitado ya que mientras los populares recalcan que se debe respetar la decisión de los vocales del CGPJ, el Ejecutivo recuerda que la propuesta debe votarse en pleno.

No obstante, Feijóo ha reconocido en las últimas horas que el texto que propongan no es vinculante.

Otras medidas que incluye la proposición de ley es el incremento a veinte años del tiempo de carrera de un juez que aspira a ser magistrado del Supremo. Tampoco podrá ser Fiscal General del Estado quien en los cinco años anteriores haya ocupado le puesto de titular de un ministerio, una secretaría de Estado, una consejería autonómica o una alcaldía o quien haya tenido escaño en un parlamento.

La proposición plantea reforzar las plantillas de jueces y fiscales convocando «a futuro» 200 plazas cada año durante cinco años.

A debate la reforma del CGPJ en el Congreso
Sesión hemiciclo en el Congreso de los Diputados. Foto de archivo. Europa Press

La reforma del CGPJ: Un debate tenso

El debate y la votación de este jueves, a la que finalmente no asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se produce en medio de los reproches que se han lanzado Gobierno y PP a cuenta de la aplicación de la ley de amnistía, después de que el Tribunal Supremo haya decidido no aplicarla a Carles Puigdemont en el delito de malversación y después de que el Ejecutivo haya discrepado de los «argumentos políticos y jurídicos».

El debate también se produce cuando el Tribunal Constitucional (TC) ha exonerado el delito de malversación a altos cargos condenados por el caso de los ERE en Andalucía y cuando el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dudado de la imparcialidad de este tribunal.

A este ambiente se añade la comparecencia de Begoña Gómez este viernes ante el juez Juan Carlos Peinado investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la demanda contra cien bancos por las cláusulas suelo

0

820 afectados por las cláusulas suelo están detrás de la demanda presentada por Adicae

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este jueves la demanda colectiva presentada por la asociación de consumidores de productos financieros, Adicae, en nombre de 820 afectados por las cláusulas suelo de hipotecas firmadas con un centenar de bancos.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal de Justicia de la Unión Europea / Archivo

El fallo dictamina que «ninguna disposición de la directiva (sobre cláusulas abusivas) indica que el control judicial de transparencia queda excluido en el marco de una acción colectiva» cuando dicha acción «se dirija a profesionales del mismo sector económico» que utilicen «las mismas cláusulas contractuales generales o cláusulas similares».

El tribunal de Luxemburgo responde así a las cuestiones planteadas por el Tribunal Supremo, que dudaba de la legalidad de actuaciones colectivas en procedimientos judiciales para evaluar la transparencia de las cláusulas suelo con el objetivo de apreciar si son abusivas.