El Gobierno de Canarias pone en marcha cinco nuevos juzgados

Nieves Lady Barreto, afirmó que desde la Consejería entendemos la importancia que tienen estos nuevos juzgados y hemos apurado todos los plazos para que puedan entrar en funcionamiento

Nieves Lady Barreto, afirmó que "desde la Consejería entendemos la importancia que tienen estos nuevos juzgados y hemos apurado todos los plazos para que puedan entrar en funcionamiento
El Gobierno de Canarias pone este lunes en marcha cinco nuevos juzgados CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 28/6/2024

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias pondrá en marcha este lunes, 1 de julio, cinco nuevos juzgados.

Se trata del Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Las Palmas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Juzgado de 1ª Instancia nº 11 de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de 1ª Instancia nº 8 de San Cristóbal de La Laguna y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 8 de Puerto del Rosario.

Nuevos juzgados en Tenerife

En un comunicado, la consejera del área, Nieves Lady Barreto, afirmó que «desde la Consejería entendemos la importancia que tienen estos nuevos juzgados y hemos apurado todos los plazos para que puedan entrar en funcionamiento el día previsto sin necesidad de pedir prórroga al Ministerio«.

«Para dotar de personal a las nuevas unidades judiciales –continuó–, hemos creado 48 nuevas plazas que se distribuyen en 15 gestores, 23 tramitadores y 10 de auxilio judicial«.

Asimismo, la Consejería ha destacado que el Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Las Palmas se especializará en Familia y que, con la apertura del nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer, la Comunidad Autónoma cuenta ya con siete juzgados especializados en esta materia.

Partidos judiciales

Además, este lunes se hace efectiva la agrupación relativa a la extensión de la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria a los partidos judiciales Arucas, Santa María de Guía y Telde, según la Orden PJC/492/2024 de 17 de mayo del Ministerio de Justicia.

Informa: redacción RTVC

Por otro lado, como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Juzgado nº8 de Puerto del Rosario, se aborda ya la división de jurisdicción para separar Primera Instancia de Instrucción. Esta especialización supondrá una mejora en la calidad del servicio y más agilidad en la tramitación de los asuntos.

Sánchez confía en un Gran Pacto con el PP para la reforma sobre los menores

0

A pesar de las críticas, Sánchez ofrece al PP realizar otro pacto para dar solución a la presión migratoria que sufre Canarias con el reparto de los menores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía en el que el pacto para la renovación del Consejo General del Poder Judicial «no sea flor de un día». Sánchez aboga por un realizar otro gran pacto con el PP para la reforma de la Ley de Extranjería sobre la acogida de los menores migrantes.

Informa: Silvia Mascareño / Javier González

Defiende este entendimiento para, por ejemplo, renovar el pacto de Estado contra la violencia de género, la reforma de la Ley de Extranjería. «Para dar una solución a territorios que están sufriendo la presión migratoria, como pueden ser Canarias, Ceuta o Melilla». También para la modificación de la financiación autonómica.

Este mismo lunes, Ángel Víctor Torres, ministro de política Territorial, tendió la mano al PP para acordar el reparto de menores.

Apoyo al Fiscal General

Sánchez ha expresado su pleno apoyo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. No ve motivos para que dimita si es imputado por la filtración de datos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Al insistir en si debería dimitir el Fiscal General, Sánchez ha recalcado: «Creo que he sido bastante claro. Por supuesto que no tiene que dimitir porque cuenta con todo el apoyo del Gobierno de España».

Sánchez ha llamado la atención sobre el origen de todo ello. La Fiscalía de Madrid, publica una nota aclarando un bulo «que sale de la mano derecha de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. Para tratar de desinformar sobre un caso que afecta directamente a ella».

Sánchez confía en un Gran Pacto con el PP para la reforma sobre los menores
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press

Citación de Begoña Gómez

También ha reiterado su tranquilidad ante la citación judicial de su esposa el próximo viernes. Insiste en que no hay nada delictivo ni tan siquiera reprochable en su actuación.

Respecto a esa citación, el presidente del Gobierno ha recordado que el juez aún no ha respondido a varios recursos presentados por su esposa. Ha afirmado que quiere pensar que el juez está siendo imparcial y ha insistido en su convencimiento de que no tiene recorrido la denuncia de Manos Limpias, que ha señalado que es «un pseudo sindicato ultraderechista que la plantea con bulos y desinformación».

Además de no haber delito, tampoco ve nada reprochable en la actividad de su esposa: «Nada, no hay nada».

Vox presiona al PP 

Vox ha expresado este lunes su preocupación por la «afinidad» del Gobierno y el PP sobre el poder judicial. Temen que se traduzca en otro pacto con Sánchez sobre la distribución de menores inmigrantes en las comunidades autónomas. Han avisado a los populares de que sus pactos en gobierno autonómicos les impiden aceptar cualquier reparto.

«No contemplamos otra posibilidad que no sea el cumplimiento por parte del PP de los acuerdos de gobierno suscritos». Así lo recalcó el portavoz de Vox, José Antonio Fuster, en una rueda de prensa tras el Comité de Acción Política (CAP).

En la reunión de este lunes, el CAP ha acordado la postura del partido ante la reunión del 18 de julio en Tenerife de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. En esta, el Gobierno presentará su propuesta de reforma legal para establecer un reparto obligatorio de migrantes entre las comunidades autónomas.

Dos miembros del comité de expertos comparecerán el 8 de julio ante la comisión Mascarillas

0

Durante la primera sesión de este lunes no se presentó ninguno de los convocados


Dos miembros del comité de expertos durante la covid-19 comparecerán ante la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario dentro del ‘caso Mascarillas’. Durante la presente sesión no se presentó ninguno de los convocados. La mesa seguirá intentando notificar al exasesor Koldo García.

Informa: Elena Falcón / Rubén Ruiz

El actual rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, y la catedrática de Economía del mismo centro, Beatriz González López-Valcácer serán los primeros que comparezcan en la citada comisión. Hoy no han asistido ni el exasesor del Ministerio de Fomento, Koldo García, ni el empresario Juan Manuel Pérez, uno de los denunciantes del caso.

Continuar con el trabajo

El presidente de la Mesa de la comisión, Raúl Acosta, informó que no estaban debidamente citados. Sin embargo, se hizo su llamamiento, «por si se personaban, habida cuenta de que es público y notorio que hoy se celebraba esta sesión».

Los miembros de la comisión han aprovechado para continuar sus deliberaciones y tomar acuerdos referentes al plan de trabajo.

Se ha buscado encaje para Carlos Sánchez Muñoz, CEO de ACJ SAU, citado para este jueves y que no ha sido notificado en plazo. Fue el principal proveedor de material sanitario al Servicio Canario de la Salud durante la etapa de emergencia. Se ha optado por suspender la sesión del jueves y emplazar su comparecencia para el 15 de julio.

Informa: Elena Falcón / Rubén Ruiz

Suspensión acordada

Para que no se repita la situación de este lunes, se delega en la Mesa la potestad de suspender la reunión parlamentaria. Hasta ahora se ha notificado a cuatro personas del listado de comparecientes. Si en los 7 días hábiles previos a la citación no se ha notificado al compareciente, se podrá suspender la sesión parlamentaria.

La Policía Nacional ha hecho llegar más información acerca de otros domicilios y se van a enviar las citaciones a estas nuevas direcciones. El protocolo utilizado por la comisión consiste en enviar dos notificaciones vía burofax. Si son infructuosas, se recurre a las fuerzas de seguridad, en este caso la Policía Canaria o la Policía Local.

No obstante, aún no se ha establecido el calendario de trabajo de la comisión en septiembre.

Dos miembros del comité de expertos comparecerán el 8 de julio ante la comisión Mascarillas
Ninguno de los convoados a esa primera sesión de la mesa de investigación de la comisión parlamentaria del ‘caso Mascarillas’ acudió a la cita

Los nuevos eurodiputados acatan la Constitución en el Congreso

0

Los eurodiputados elegidos en las Elecciones Europeas del 9 de junio han cumplido con el trámite para ocupar sus escaños en la Eurocámara

Los eurodiputados elegidos en las Elecciones Europeas del 9 de junio acudieron este lunes al Congreso a acatar la Constitución, un requisito para recibir las credenciales y poder ocupar sus escaños en la Eurocámara.

Entre los diputados se encontraban los canarios Gabriel Mato del PP y Juan Fernando López Aguilar del PSOE.

Vídeo RTVC

Una vez que los 61 eurodiputados electos en España fueron proclamados el pasado jueves por la Junta Electoral Central (JEC), la ley establece un plazo de cinco días -que se cumple hoy- para que los candidatos electos juren o prometan la Constitución ante este órgano.

Transcurrido dicho plazo, la JEC declarará vacantes los escaños correspondientes a los diputados que no hayan cumplimentado este trámite «y suspendidas todas las prerrogativas que les pudieran corresponder por razón de su cargo», hasta que formalicen el acatamiento de la Carta Magna.

Fórmula de promesa y juramento

58 de los 61 nuevos eurodiputados españoles han jurado o prometido la Constitución en un acto que ha tenido lugar en el Congreso y al que ha faltado, como era previsible, el parlamentario de Junts Toni Comín, huido de la Justicia tras el 1-O.

Tampoco han acudido Alicia Homs, la sustituta en el PSOE de Teresa Ribera, que no recogerá su acta como eurodiputada, y Sandra Gómez, que han acatado la Constitución previamente por motivos personales.

La gran mayoría ha utilizado la fórmula escueta de jurar o prometer la Carta Magna, salvo la eurodiputada del PNV Ohiane Agirregoitia (Coalición por una Europa Solidaria), el candidato de EH Bildu y exmiembro de ETA Penando Barrena (Ahora Repúblicas), que lo han hecho «por imperativo legal», como también la representante del BNG Ana Miranda (Ahora Repúblicas).

Los tres parlamentarios de Sumar, con Estrella Galán a la cabeza, han optado por una pauta más creativa al prometer, en su caso «por la justicia social y los derechos humanos»; Jaume Asens, lo ha hecho «por la Europa de los pueblos» y Vicent Marzà «por el pùeblo valenciano y la justicia social».

Al inicio del acto, la eurodiputada de Ahora Repúblicas, Diana Riba (ERC) ha preguntado si era obligatorio acatar la Constitución para ser eurodiputado, o opcional, como señala el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ante lo que el presidente de la Junta Electoral Central (JEC), Segundo Menéndez, ha respondido que sigue siendo obligatorio en virtud del artículo 224 de la ley electoral y según el criterio del Tribunal Supremo.

La eurodiputada de ERC ha acatado la Constitución, y al término del acto, ha anunciado un escrito a la JEC en el que pide que «el acto de acatamiento no sea requisito imprescindible para expedir la credencial de los diputados electos al Parlamento europeo».

Junto a la ausencia de Comín, ha centrado la atención el cabeza de lista de Se Acabó la Fiesta, Luis ‘Alvise’ Pérez, que ha jurado su cargo y se estrenará en la Eurocámara junto a Estrella Galán (Sumar), Agirregoitia y la exministra de Igualdad Irene Montero (Podemos).

Montero ha hablado antes de prometer la Carta Magna, en declaraciones a los medios, para defender una Europa de paz, más feminismo y más derechos, haciendo hincapié, en exigir poner fin al genocidio de Israel y en cargar contra «las élites europeas por llevarnos a la guerra», las dos principales banderas de su campaña.

Como también estaba previsto, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, no ha recogido su acta, como ella misma confirmó durante la campaña porque aspira a ser comisaria.

Por esta decisión, la eurodiputada del PP Dolors Montserrat, que repite en la Eurocámara, ha acusado al PSOE de engañar a los votantes y ha sostenido que «no es cierto» que, como sostuvo en campaña, la ministra vaya a defender a los votantes en el Parlamento Europeo.

Al PP le ha replicado la eurodiputada Iratxe García, que seguirá como presidenta del grupo socialdemócrata de la Eurocámara y que harecordado que el PP en otras legislaturas también tuvo candidatos que no recogieron el acta del Europarlamento para ser comisarios, por lo que «no es una excepción, no es nada nuevo».

Además ha defendido que Ribera «representa el europeísmo que quiere avanzar en más Europa y tendrá una responsabilidad importante en el ámbito europeo».

Exterior del Congreso de los Diputados, Madrid / EFE / Archivo
Exterior del Congreso de los Diputados, Madrid / EFE / Archivo

Valentín Martínez Pillet asume la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias

0

El investigador Valentín Martínez Pillet se pone al frente del Instituto de Astrofísica de Canarias tras la salida de Rafael Rebolo

Valentín Martínez Pillet es el nuevo director del Instituto de Astrofísica de Canarias. Martínez Pillet es profesor de investigación del centro y asume el cargo con “un gran sentido de la responsabilidad”. Además en su toma de posesión afirmó que lo hace con la intención de incrementar el liderazgo investigador y tecnológico.

Vídeo RTVC

Valentín Martínez Pillet en su intervención habló de los retos científicos del centro como son la priorización del comienzo de las operaciones del sistema de Óptica Adaptativa para el Gran Telescopio de Canarias basado en estrellas de guiado láser y la instrumentación relacionada. Con este cambio, el GTC no solo seguirá siendo el mayo telescopio óptico e infrarrojo del mundo sino que, además, tendrá unas prestaciones equiparables a la de los telescopios espaciales.

Además, el nuevo director remarcó la importancia de que el IAC atraiga la nueva generación de grandes telescopios. Es el caso de la instalación de los 4 telescopios de 23 metros Large-Sized Telescope (LST), para observación de los fenómenos más energéticos del Universo, que se instalan en el Observatorio del Roque de los Muchachos y que se integrarán en el Observatorio Internacional Cherenkov Telescope Array o, también, el proyecto European Solar Telescope, un telescopio de 4 metros que será el proyecto solar más ambicioso del mundo.

Promover el desarrollo tecnológico del IAC

Valentín Martínez Pillet toma posesión de su cargo como director del Instituto de Astrofísica de Canarias / IAC
Valentín Martínez Pillet toma posesión de su cargo como director del Instituto de Astrofísica de Canarias / IAC

En el acto de toma de posesión han participado la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno y el director saliente del IAC, Rafael Rebolo. Además, el acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; el consejero Insular en Área Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez.

La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega, ha subrayado que “la experiencia de Martínez Pillet en proyectos internacionales fortalecerá aún más la posición del IAC en la comunidad científica mundial”.

Ortega también ha trasladado el compromiso del Gobierno de España con el IAC: “Su futuro está totalmente asegurado. Para ello, vamos a continuar trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno de Canarias y otras entidades para desplegar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo tecnológico y científico de la región. Seguiremos apostando por el conocimiento y el talento, pilares esenciales para el progreso de Canarias y de todo el país.”

Rafael Rebolo, director saliente del IAC le ha deseado la mejor de las suertes al frente de uno de los pocos centros españoles que ha mantenido el sello de excelencia Severo Ochoa desde el inicio de esta distinción, con cerca de 600 artículos científicos publicados al año en revistas científicas de alto nivel y cuyos observatorios albergan más de 40 instalaciones operativas que abarcan desde la física solar a la astronomía óptica e infrarroja y la de rayos gamma.

Trayectoria de Valentín Martínez Pillet

Valentín Martínez Pillet es profesor de investigación del IAC. Desde 2013, director del Observatorio Solar Nacional de EE.UU. en Servicios Especiales. Bajo su mandato, este observatorio ha construido el mayor telescopio solar del mundo DKIST (Daniel K Inouye Solar Telescope), instalado en Maui (Hawái). Además, fue el artífice del traslado de la sede del NSO desde Arizona y Nuevo México a Colorado y Hawái, lo que supuso todo un desafío tanto logístico como de gestión de recursos humanos.

En la década en la que ha estado en EE.UU., Martínez Pillet ha definido también el proyecto Next Generation GONG, que se corresponde con las siglas de Global Oscillations Network Group y que es una red mundial para la observación del Sol las 24 horas al día con presencia en el Observatorio del Teide. Los datos de la red GONG son usados en la actualidad agencias internacionales de todo el mundo para la predicción de las condiciones de meteorología espacial.

Tenerife acoge este lunes la gala de los ‘Premios MAX’

0

El Auditorio de Tenerife acogerá la gala de los ‘Premios MAX’ a partir de las 19:00 horas donde también se rendirá un tributo al dramaturgo Ángel Guimerá

Informa: Cristina Falcón / Sergio Bencomo

El Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’ acoge este lunes, a las 19:00 horas, la gala de entrega de los ‘Premios MAX’ de teatro y artes escénicas en una gala en la que se rendirá tributo al dramaturgo tinerfeño, Ángel Guimerá, en el cumplimiento del centenario de su fallecimiento.

Con una gala de dos horas de duración, algunos de los poemas, anhelos, miedos y sueños de Guimerá estarán plasmados sobre el escenario del Auditorio, un espectáculo dirigido por José Padilla y con un equipo netamente canario conformado por la coreógrafa Paula Quintana; Yaiza Pinillos como directora de vestuario; Rayco, encargado de la caracterización; Príamo Estudio (de Eduardo Moreno y Pau Fullana) con la escenografía y el compositor José Pablo Polo en la dirección del espacio sonoro y musical.

Ángel Guimerá, un canario universal

La figura y obra del creador y dramaturgo canario Ángel Guimerá, del que se cumple el centenario de su desaparición este mes de julio, servirá de guía para esta travesía de ilusión.

Sobre las tablas, un equipo de intérpretes canarios que se atreverán también con el catalán para dar vida a Guimerá (Kevin de la Rosa) y su entorno: Carmen Cabeza (como María Guerrero y madre de Guimerá), Christian Cánovas y Almudena Puyo. La atmósfera se completa con el cuerpo de baile enraizado en Tenerife, liderado por Quintana, y conformado por los bailarines Ico Botanz, Alicia Hernández Butragueño y Daniel Morales.

Un recorrido que pondrá de manifiesto las tradiciones culturales del archipiélago, sus siete islas, sin olvidarse de la magia del Teide, su rica gastronomía o sus costumbres, pero que también permitirá reconocer la pluralidad lingüística de nuestro Estado: “Aquellas, nuestras lenguas” que decía Guimerá. No en vano es padre reconocido de la Renaixença catalana y un prolífico escritor que abrazó el catalán para convertirlo en su propio idioma.

Dos veces candidato al Premio Nobel y traducido a más de una decena de idiomas, suyas son obras como Terra Baixa (cuya última adaptación es finalista en esta edición de los Premios Max – Tenerife) o Las islas Fortunadas, textos que han sido interpretados en coliseos de todo el mundo.

Junto a Guimerá, también cabrá en la gala un espacio para rendir tributo a nuestras Margarita Xirgú y María Guerrero, pioneras de nuestro teatro.

Presentación de la gala de los 'Premios MAX' en Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Presentación de la gala de los ‘Premios MAX’ en Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Blanca Paloma y st. Pedro, actuaciones estelares

La templanza de Blanca Paloma y los boleros renovados de st. Pedro, tan canarios en su naturaleza latina, pondrán el acento musical a estos 27º Premios Max – Tenerife. Un cuarteto de saxos originarios del archipiélago (Norberto Arteaga, Diego Jiménez, Marcos Pérez y Elena Seoane) acompañará a estos artistas y a José Pablo Polo en sus actuaciones en directo.

Por último, dos decenas de personalidades relevantes de las Artes Escénicas ejercerán de entregadores: Pedro Guerra, Chanel, Toni Acosta, Daniel Abreu, Jesús Carmona, Salva Reina, Natalia Álvarez Simó, Marta Fuenar, Juanjo Llorens, Marta González Vega, Paco Déniz, Roberto Torres, Natalia Menéndez, Fernando Navas, Carmelo Alcántara, Soraya González del Rosario, Severiano García, Mónica López, Carlota Gaviño, Aranza Coello, Irma Correa y Toni Tabares.

Los premios mantienen 20 categorías a concurso y tres premios especiales como el Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert, el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado y el Premio Max aplauso del público, para ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, un monólogo protagonizado por José Sacrisdtán.

Canarias buscará instalaciones en los puertos canarios para acoger menores migrantes

0

El Gobierno de Canarias ha lamentado la negativa de Defensa para ceder instalaciones y procederá ahora a buscarlos en los puertos canarios

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado tras la reunión del Consejo de Gobierno, que la Consejería de Bienestar Social comenzará a trabajar en la localización de espacios en los puertos del Estado con el objetivo de acondicionarlos para la acogida de menores migrantes.

Cabello insistió en la situación de excepcionalidad que vive Canarias en relación con la llegada de migrantes menores y su acogida. Además, el portavoz del Gobierno lamentó la negativa del Ministerio de Defensa de facilitar instalaciones para la acogida.

El Estado «sigue negándose» a que el Ministerio de Defensa ceda «las tres instalaciones militares sin uso que hay a día de hoy» y que en reiteradas ocasiones han sido solicitadas sin que se pongan a disposición de la comunidad autónoma, indicó.

Canarias contaba con 32 centros abiertos para menores migrantes no acompañados el pasado año y en la actualidad la cifra ha ascendido a 80.

«La situación sigue siendo de excepcionalidad con respecto a cómo tenemos que atenderlos y cómo queremos acogerlos», afirmó el portavoz del Ejecutivo canario.

«Vox se está quedando solo»

Por otro lado, cuestionado por la postura de Vox en cuanto al reparto de los menores migrantes entre las distintas comunidades autónomas, Cabello hizo especial hincapié en que todos los partidos menos la formación que lidera Santiago Abascal comparten que este no puede ser un problema solo de Canarias y que el partido «se está quedando sólo».

«En este caso yo creo que hay casi unanimidad de las fuerzas políticas no solo en Canarias sino también en el conjunto del Estado», indicó.

Con todo, indicó que es necesario una respuesta conjunta del Estado, «y en este caso Vox se está quedando solo y aislado en cómo debe de afrontarse este vital asunto».

Vía de urgencia para la ley de uso de la vivienda vacacional

Por otra parte, también en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha anunciado que la ley de que regulará el uso de la vivienda vacacional en Canarias se tramitará por vía de urgencia tras incorporar en el borrador las aportaciones extraídas tras el periodo de alegaciones.

La consejera afirmó que, una vez concluyan los trámites administrativos que aún debe afrontar la norma, espera que entre en el Parlamento de Canarias a finales del mes de septiembre. Con la vía de urgencia lo que pretende el Gobierno de Canarias es acortar los plazos para que la regulación entre en vigor lo antes posible.

Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo

La responsable regional resaltó la «necesidad de contar de manera inmediata con una regulación transversal e integral que aborde el fenómeno de la vivienda vacacional desde la perspectiva de la sostenibilidad».

«Se trata de culminar la elaboración de esta norma, con rango de ley, para garantizar la adecuada protección del derecho constitucional a una vivienda digna; la protección y preservación del entorno urbano; la adecuada calidad de vida de toda la ciudadanía; la correcta planificación y ordenación de la actividad turística en el ecosistema insular y, en definitiva, garantizar que la actividad turística se desarrolle de acuerdo a las mínimas exigencias de desarrollo sostenible, y no de una manera absolutamente improvisada, espontánea e incluso errática», apuntó.

Más de 3.000 alegaciones recibidas

La Consejería de Turismo y Empleo sometió el pasado mes de abril el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda a información pública y trámite de audiencia.

Al respecto, De León hizo especial hincapié en que durante ese proceso se recibieron 3.033 alegaciones . Actualmente el número de viviendas vacacionales inscritas en el Registro General Turístico asciende a 58.447, lo que representa un total de 244.613 plazas de alojamiento.

Reunión del Consejo de Gobierno. El Gobierno canarios buscará instalaciones para menores migrantes en los puertos canarios
Reunión del Consejo de Gobierno, lunes 1 de julio de 2024. Imagen Presidencia del Gobierno

Los vientos alisios “retrasan” la llegada del verano a las islas

Este mes de julio ha comenzado con la presencia notable de los vientos alisios en varias islas de Canarias, trayendo un clima inusual para verano

Informa: Miguel Quintana y Tinguaro Sánchez

Este mes de julio ha comenzado con la presencia notable de los vientos alisios en varias islas de Canarias, trayendo un clima inusual para verano. A lo largo de esta mañana, los alisios han dejado lloviznas y paisajes más típicos del invierno que del verano. Es raro ver paraguas y ropa más abrigada en pleno mes de julio, pero esta es la situación actual.

El clima actual es una mezcla peculiar entre nubes cargadas de humedad y lloviznas, y el sol tratando de hacerse un hueco. Esta combinación crea una especie de «batalla» en el cielo, ofreciendo tanto frescura como momentos soleados.

Los alisios "retrasan" la llegada del verano a las islas
La conocida como ‘panza de burro’ en Las Palmas de Gran Canaria.

Los vientos alisios traen consigo una «panza de burro», una capa de nubes de baja altura que actúa como una pantalla solar natural. Para los residentes y visitantes habituales del archipiélago, este fenómeno no es nuevo.

Aunque pueda parecer inusual para los turistas, los canarios ya están acostumbrados a estas condiciones climáticas únicas que traen los vientos alisios.

Denuncian a la Dirección General de Infancia por la situación en la Casa del Mar de Lanzarote

0

Denuncia de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado por el estado de la Casa del Mar de Lanzarote que acoge a 55 menores migrantes

Declaraciones: Marcial Acuña, consejero de Bienestar Social de Lanzarote

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha anunciado que interpondrá una querella contra la Dirección General de Infancia del Gobierno canario por las malas condiciones con las que, a su juicio, acoge a menores migrantes en la Casa del Mar de Lanzarote.

Una situación que, según recuerda en un comunicado, ha puesto de relieve la Red Ciudadana de Solidaridad con las personas Migrantes en Lanzarote y que dos abogadas de esta isla han llevado a la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, dadas las deficiencias y condiciones insalubres del centro, donde están acogidos 55 menores llegados en patera, que aseguran que viven sin limpieza, sábanas o baños aptos y entre cucarachas y hormigas.

La Red destaca que la querella que presentará se fundamentará, entre otras cuestiones, en el proceso de contratación seguido para habilitar este inmueble para la acogida de menores migrantes, en el que asegura que ha detectado una importante carencia, ya que en el contrato no se exigieron «ratios exactas de personal ni se estableció una responsabilidad suficiente en esta materia para la entidad gestora, lo que ha generado un limbo asistencial para los menores tutelados».

Denuncian la situación de la Cada del Mar de Lanzarote. Imagen EFE
Casa del Mar de Lanzarote. Imagen EFE

Responsabilidad de la Dirección General de Infancia

Además, los denunciantes aluden a «la responsabilidad directa de la Dirección General de Infancia canaria que, asumiendo el estado del centro, no ha destinado fondos de emergencia para hacer una mejora inmediata del mismo, una reestructuración de este o su remozo inmediato, algo que, al igual que la contratación de servicios, podía acometerse a la par».

«La no existencia de alternativas para su acogimiento choca con la existencia de mecanismos en el ámbito del derecho y la contratación pública para garantizar que si ese era el único espacio físico disponible se le diera un acondicionamiento adecuado», apostilla la Red.

El colectivo entiende que, «indistintamente de la falta de instalaciones, es perfectamente posible acometer los arreglos suficientes cuando, además, se está otorgando a la entidad concesionaria de dicho centro un importe mensual de más de 124.000 euros, según consta en el pliego de contrato vigente en la Plataforma de Contratación del Estado, donde se establecía el precio plaza y otras realidades».

Situación indefendible

Para la Red, «la situación es totalmente indefendible. Una cosa es no tener espacios y otra es pensar que un menor, tras advertencias de la Fiscalía, puede vivir en estas condiciones. Es incomprensible que igual que se declaró la emergencia para la asistencia no se generasen contratos para adecuar las instalaciones de forma provisional, algo que se hace siempre, como pasó en el caso de Ceuta o Melilla, así como en Andalucía o Cataluña ante riesgos similares».

El secretario general de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Rafael Escudero, recalca que en este caso «hay una grave negligencia en la gestión por parte de la Dirección General, que deberá determinar un tribunal».

Canarias Radio celebra el último Foro Cajasiete de la temporada en La Graciosa

Leticia Martín entrevistará a Alfonso Cabello, viceconsejero de la presidencia del gobierno de Canarias

La crisis hídrica y eléctrica; la vivienda, la inmigración o la atención a los menores son algunos de los temas que serán abordados como cierre de temporada

Imagen durante el Foro Cajasiete celebrado en La Graciosa hace varias temporadas.

El martes 2 de julio sobre las 17:00 horas, Canarias Radio cierra temporada del Foro Cajasiete y lo hará desde La Graciosa. El viceconsejero de la presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, será el invitado que clausure los debates mensuales que han recorrido todo el Archipiélago y que culminarán en la estación marítima de Caleta de Sebo, en la octava isla.

A la cita, que estará presentada por Leticia Martín, directora de Informativos y presentadora de Canarias Radio, también acudirán Susana Pérez, presidenta de Asolan, José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, y Luis Díaz Dorta, subdirector de general de Cajasiete. Además, estará presente Miguel Páez, miembro plenario de la Cámara de Comercio de Lanzarote y gerente propietario de Gracioserito, empresa dedicada al alquiler de bicicletas en la Isla y a la venta de una amplia gama de artículos personalizados.

La última edición del Foro Cajasiete versará sobre la puesta en marcha de medidas en las distintas consejerías para atajar la crisis hídrica y eléctrica; el problema de la vivienda y el aumento de la llegada de inmigrantes. Además, se hará especial hincapié en cómo solucionar la atención a los menores.

No faltará un balance sobre este primer año de Gobierno en cada una de las Islas. En este contexto, se analizará el reto demográfico, el sector turístico y vacacional, la realidad de los vertidos residuales y la agenda canaria 2030.

Una década de Foro Cajasiete

Este encuentro mensual e itinerante con la economía del Archipiélago que realiza Canarias Radio ha concluido la temporada, como ya ha venido haciendo en los últimos años, en la isla de La Graciosa.

Patrocinado por Cajasiete, el espacio de debate cumple 10 años recorriendo las 8 islas para acercar a ciudadanía canaria la realidad económica de todos sus rincones.