El Encuentro Veneguera se celebra este sábado con música en vivo, tradiciones canarias, artesanía, gastronomía y respeto al medio ambiente
Tradición, cultura y legado llegan, en su trigesimo tercera edición, al Encuentro Venegera, que bebe de las raíces con la que nació hace 35 años en Mogán.
Informa: redacción RTVC
Se convierte así en el festival más longevo de Gran Canaria. Este encuentro es también música, sobre todo una plataforma para la difusión de la que se crea en Canarias.
Durante la jornada, entre los dos puntos principales de actividad, la plaza y el espacio natural ‘La Cardonera’, se sucedieron actuaciones de los grupos Proyecto Son, Guagua Band, Apolo y Gran Canaria Reggae Foundation.
Artesanía, degustaciones y cultura
La plaza se ha llenado con puestos de artesanos y productores que han expuesto trabajos en cuero y piel, alfarería, bisutería, cerámica o ropa. Así como productos para degustar y aliviar el intenso calor como helados y cervezas artesanas, guarapo, entre otros.
Mientras, en La Cardonera, el rico olor a pan de leña realizado por los vecinos y vecinas del barrio invitaba a sumarse a otros talleres como los de juegos tradicionales o de realización de piezas de barro, todos orientados a acercar y promocionar las tradiciones y el patrimonio de Canarias.
Salto del Pastor durante el XXXIIII Encuentro Veneguera. Imagen Ayuntamiento de Mogán
Tradición canaria
Destacó el Salto del Pastor con la Federación de Salto del Pastor Canario y sus Colectivos y Jurrias, cuyos integrantes llegaron al barrio con una ruta de salto por las montañas cercanas para ofrecer a continuación en el pintoresco enclave una muestra y taller. En este punto también se ubicó el bochinche con algunos vecinos al frente, que ofrecieron platos tradicionales como papas arrugadas, pata asada, carne de cochino y la tortilla de papas.
El Centro Sociocutural y la plaza anexa alberga una gran ludoteca infantil y juvenil con juegos tradicionales, de motricidad y habilidades artísticas, favoreciendo de esta forma el disfrute del evento para todos los miembros de la familia. También se ofrecen en esta zona talleres como los de creación de semilleros, pintaderas y platos canarios.
Concierto del XXXIIII Encuentro Veneguera
El concierto comienza a las 20:30 horas de este sábado con la participación del grupo del timplista majorero Althay Páéz, los veteranos de música folk Non Trubada y el mestizaje de Mr.Kilombo. La velada contará también con DJ Cholo.
Los amarillos jugaron más de la mitad de la segunda parte contra 9 jugadores tras la expulsión de Ilaix Moriba e Iago Aspas, pero no fueron capaces de aprovechar esa ventaja
Luis Carrión: «Nunca he renunciado a nada en la vida» seguiremos luchando
La UD Las Palmas salió de inicio con Dinko Horkas en portería. El once inicial lo completaron Álex Suárez, Herzog, Viti y Álex Múñoz en defensa. Moleiro, Essugo, Javi Múñoz y Januzaj en el medio y Fábio Silva y McBurnie en la delantera
La UD no aprovechó su superioridad numérica. Imagen: UD Las Palmas
Kirian no entró en la convocatoria
Fue novedad la ausencia en la convocatoria del capitán Kirian Rodríguez, por las molestias que arrastró durante la semana y que procedían de la última fecha en Villarreal.
Celta supo llevar un primer balón a las redes de Dinko Horkas. Sin embargo, el gol de Swedberg a los 16 minutos fue anulado por el colegiado y la sala VAR al percatarse de la posición inicial no reglamentaria de Borja Iglesias, primer rematador de la jugada.
En el minuto 28, un gol de Borja Iglesias dio ventaja al Real Club Celta de Vigo ante la UD Las Palmas en el Estadio de Gran Canaria, en la novena jornada de LaLiga EA Sports. Un tanto que sentenció el encuentro a pesar de estar en superioridad numérica.
El delantero gallego desvió a la red con la pierna derecha un centro desde la derecha de Óscar Mingueza, plasmando así la superioridad del equipo celeste, al que once minutos antes le fue anulado un gol, convertido por el sueco Williot Swedberg, por fuera de juego en el remate previo del propio Borja Iglesias
Tras regresar del descanso, una tarjeta roja del colegiado dejó al Celta con dos jugadores menos tras la expulsión de su capitán Iago Aspas.
La segunda parte tuvo otra trayectoria. Desde el inicio otra vez los amarillos se volcaron en buscar un gol que reanimara sus aspiraciones. A pesar de la intensidad de la UD Las Palmas en la segunda parte, el equipo no pudo revertir la situación. El Celta protegió la renta con éxito, pese al asedio.
Las mejores ocasiones locales fueron de Moleiro y Jaime Mata. El tinerfeño remató fuera en el 88 y el delantero cabeceó al poste en el 90. Pero el balón tampoco quiso colaborar.
Luis Carrión: «llegamos muy tarde a la presión, muy tarde»
El entrenador de la UD Las Palmas, Luis Carrión, se ha mostrado descontento con el desempeño del equipo durante el partido. En cuanto a los goles, uno anulado, ha considerado que han sido muy fáciles.
«Hago un análisis en negativo en líneas generales. En la primera parte llegábamos muy tarde a la presión. Con dos o tres opciones hemos generado algo de peligro, pero insuficiente para mí. En la segunda parte llegan las expulsiones y nos precipitamos demasiado».
«Nunca he renunciado a nada en la vida», así lo ha afirmado ante una pregunta en rueda de prensa, afirmando que continuará luchado por revertir la situación del equipo en próximas jornadas.
Álex Suárez: «Pedimos perdón a los aficionados»
Por su parte, el capitán del equipo, Álex Suárez, ha querido pedir perdón a la afición por el resultado obtenido esta jornada. «Pedimos perdón a los aficionados, es normal que estén disgustados».
Suárez lamentó que lo intentaron «de todas las maneras» pero no les está saliendo «nada». «Somos los primeros que queremos salir de esta situación, solo nos queda apretar, no hay más».
La UD Las Palmas se enfrentó al Celta de Vigo este sábado 5 de octubre en el Estadio de Gran Canaria. Un partido que era clave para revertir la dinámica negativa de los de Luis Carrión. Los amarillos atraviesan una situación difícil tras no lograr sumar tres puntos en los primeros ocho encuentros de la temporada. Tras este nuevo tropiezo, esto ubica al conjunto canario en la última posición de la clasificación.
Pasadas las 18:00 horas de la tarde del sábado 5 de octubre, los dos cayucos fueron rescatados
Una primera embarcación fue localizada en aguas cercanas a Lanzarote con al menos unas cincuenta personas, todas de origen subsahariano. Sin embargo, se desconoce, por el momento, el estado de salud de sus tripulantes.
Informa: redacción RTVC
Esta primera embarcación fue rescatada y escoltada por una salvamar hasta el muelle de Naos, en el Arrecife, Lanzarote, donde llegó pasadas las 18:30 horas.
Una segunda embarcación ha sido localizada en Gran Tarajal, con al menos otras 43 personas. Por el momento se desconoce el estado de salud de los tripulantes y su origen. La embarcación ha llegado pasadas las 19:00 horas, donde los equipos de emergencia y salvamento han comenzado su atención.
Salvamar Al Nair. Fuente: Cuenta de X de Salvamento Marítimo, imagen de archivo
Este sábado ha resultado herido el conductor de un coche tras volver en la GC-140
Un conductor de 50 años ha resultado herido grave tras el vuelco de su vehículo en la subida hacia Cuatro Puertas, en la GC-140. El accidente ha sucedido en la tarde de este sábado dentro del municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria.
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Durante el accidente, el varón sufrió diversos traumatismos de carácter grave. Tras una primera atención se decidió su trasladado en una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). El varón se encuentra en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Por su parte, los bomberos del Consorcio de Emergencias aseguraron el vehículo y limpiaron la vía, mientras que la Guardia Civil instruyó diligencias pertinentes y ocupó de dirigir el tráfico.
Los trabajos obligarán a cerrar a la circulación, durante varias noches, la calzada del túnel Julio Luengo
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, inicia este domingo 6 de octubre, a partir de las 22:30, los trabajos de renovación del firme de la calzada de la GC-2 sobre el viaducto Julio Molo Zabaleta, más conocido como el puente de El Rincón, en Las Palmas de Gran Canaria.
Los trabajos obligarán al cierre del Túnel de Julio Luengo dirección Agaete. Imagen Cabildo Gran Canaria
Los trabajos que obligarán a cerrar a la circulación la calzada del túnel Julio Luengo, que se dirige hacia el norte de la isla. Esta situación se prolongará durante varias noches.
Trabajos en el firme en varios tramos
Esta obra de asfaltado se centrará en renovar el firme de la calzada de los puentes que forman parte de este viaducto. También se trabajará en la curva desde la que se accede a la zona de El Rincón, conocida como la Curva de El Lloret. En esta operación de renovación del firme se incluye, además, el asfaltado de la conocida como Curva de Costa Ayala. Un tramo situado en el punto kilométrico 5,8 de la GC-2 que presenta un notable estado de deterioro. Todos estos trabajos se desarrollarán en horario nocturno, entre las 22:30 y las 6:00 horas, y se prevé poder finalizarlos el jueves próximo.
Obras Públicas del Cabildo destina 200.000 euros a estos trabajos. Implicarán el cierre de la GC-2 a su salida de la capital grancanaria hacia el norte en horario nocturno.
Alternativas ante el corte
La alternativa para conducir hacia el norte mientras duren estos cortes es tomar la GC-23 hasta la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3). Desde ahí se podrá circular sin problemas hacia la zona norte de la Isla.
La actuación, que se incluye en el Lote 2 – Zona Norte de rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria, contempla la retirada del firme hasta los 10 centímetros de profundidad. Este se repondrá con nuevo asfaltado de mezcla bituminosa y la renovación de la señalización horizontal en amarillo.
Mientras se ejecuta el asfaltado de esta vía se solicita a los conductores que circulen por la zona máxima colaboración. Recordado la importancia de seguir las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
La reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha adelantado al jueves, día 10. Originalmente, estaba anunciada para el próximo viernes, 11 de octubre. Este encuentro se enmarca en dentro de la ronda de encuentros bilaterales con presidentes autonómicos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), foto de archivo en una reunión en agosto de 2024 . Europa Press
Así lo han indicado fuentes del Gobierno regional. Las miswmas fuentes agregan que, en concreto, la recepción al máximo dirigente canario tendrá lugar a partir de las 09.30 horas (hora peninsular), en Moncloa.
Encuentros con los presidentes autonómicos
Sánchez empezó estos encuentros con el lehendakari Imanol Pradales, y los presidentes de Galicia, Alfonso Rueda y Andalucía, Juanma Moreno, ambos del PP. A estos les siguieron la cántabra María José Sáenz de Buruaga (PP), el riojano Gonzalo Capellán (PP). Y también el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (PSOE).
Además, este viernes, 4 de octubre, tuvieron lugar otras tres reuniones con los presidentes de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; Murcia, Fernando López Miras, ambos del PP; y Castilla-La Mancha, Emiliano García Page (PSOE).
Ya de cara a la próxima semana, es el turno del presidente canario, Fernando Clavijo (CC); del aragonés Jorge Azcón (PP) y de la presidenta de Navarra, la socialista María Chivite.
Este domingo, 6 de octubre, las temperaturas seguirán bajando en varios puntos del archipiélago. Sin embargo, las máximas alcanzarán de nuevo los 30 ºC. El lunes notaremos el descenso en mayor medida, ya que podrán bajar de 3-4 ºC en medianías y hasta 5 ºC en cumbres.
Informa: Tamara Jorge
El viento soplará flojo de componente norte. En cumbres, viento flojo del Noroeste. En el Teide del Oeste de moderado a fuerte. Cielos con intervalos de nubes bajas en el norte y sur a primeras y últimas horas. Mucho sol en horas centrales, cuando empezaremos a ver nubes altas, que predominarán durante la tarde. Ligera calima en altura. Y en el mar, marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noreste <1m. En el sur, marejadilla, con olas >0,5m.
El Tiempo en Canarias para el domingo 6 de octubre de 2024
Previsión por islas
El Hierro: Intervalos de nubes bajas. En horas centrales nubes altas que se retirarán al final de la jornada. En esta isla las temperaturas descenderán ligeramente. Las más altas rondarán los 26 ºC.
La Palma: Intervalos de nubes bajas en costas. A partir de las horas centrales veremos también abundante nubosidad de tipo alto. Temperaturas mínimas en descenso moderado en cumbres. Máximas en el oeste ≤27 ºC.
La Gomera: Nubes altas en horas centrales, disminuyendo por la tarde. Intervalos nubosos en el norte y sur, más compactos a últimas horas. Temperaturas más bajas en interiores del oeste, con máximas todavía por encima de los 26 ºC.
Tenerife: Cielos nubosos en la cara norte y sur, principalmente a primeras y últimas horas. A partir de mediodía veremos abundante nubosidad de tipo alto, que desaparecerán al final de la tarde. Temperaturas máximas ≥28 ºC en sur y este.
Gran Canaria: Cielos nubosos en el norte, este y sur-suroeste a primeras horas y al final del día. Tenderán a despejarse a mediodía y empezaremos a ver nubes altas de noroeste a sureste. Temperaturas máximas ≥30 ºC en el sur.
Fuerteventura: Intervalos nubosos por la mañana y a últimas horas. Cielos despejados a mediodía y nubes altas por la tarde. Temperaturas en ascenso en el este, donde las máximas podrán superar los 28 ºC.
Lanzarote: Nubes altas durante la segunda mitad. El resto del día veremos cielos nubosos en el norte y oeste e intervalos en costas del sur. Temperaturas máximas ≥26 ºC en el sur.
La Graciosa: Destacarán los cielos cubiertos toda la jornada. Las temperaturas no experimentarán cambios. La más alta en Caleta del Sebo <26 ºC.
Seis supervivientes de la tragedia que el pasado 28 de septiembre dejó nueve fallecidos en El Hierro relatan los momentos previos al hundimiento del cayuco
El cayuco que se hundió el sábado pasado en El Hierrose partió en dos cuando se encontraba al costado del barco de Salvamento Marítimo que procedía a rescatar a sus 90 ocupantes y estos ya habían empezado a cruzar a su cubierta, según han contado a la Agencia EFE los supervivientes a las asistencias humanitarias y a los familiares de los fallecidos y desaparecidos.
Sobre las 0:24 horas de la madrugada del sábado 28 de septiembre varios teléfonos móviles suenan en Barcelona, Madrid y Francia con distintos interlocutores, pero casi el mismo mensaje: «Hemos llegado, se ve tierra. El motor se ha parado pero estamos bien». También el 112 recibe una llamada similar.
Migrantes en un barco de fibra de vidrio esperan para desembarcar en el puerto de la Restinga en la isla de el Hierro, España, 30 de septiembre de 2024. REUTERS/Borja Suárez
Sesenta y tres hombres procedentes de Mali, Senegal, Mauritania, Guinea y Gambia, varios de ellos menores, perdieron la vida poco después a unos siete kilómetros de la costa oriental de El Hierro, de los que solo se han recuperado nueve cadáveres, que recogieron la misma noche de la tragedia las tripulaciones de la Guardamar Concepción Arenal y la Salvamar Adhara. El resto no ha aparecido.
Testimonios de los supervivientes de la tragedia
La Agencia EFE ha tenido acceso a los testimonios de seis supervivientes recogidos por personal de Salvamento Marítimo en El Hierro y familiares de los desaparecidos que corroboran que el cayuco se hundió durante el rescate, pero matizan que se partió.
De acuerdo con esta versión, la guardamar Concepción Arenal se abarloó al cayuco (lo colocó a su costado) y comenzó a trasvasar a los ocupantes a su cubierta, una maniobra que siempre es comprometida, porque la barca en rescate se puede golpear contra su casco o las personas que lleva a bordo pueden desequilibrarla, si se ponen nerviosas por la tensión acumulada y la ansiedad por salvarse.
Según los supervivientes, uno de los cabos se rompió y el viento estrelló el cayuco contra la embarcación de Salvamento
Dos de los supervivientes aseguran que uno de los cabos con los que el cayuco fue sujetado a la guardamar se rompió, con lo que este dio un bandazo y el viento lo estrelló contra la nave de Salvamento, provocando que se rompiera. Y los que aún estaban en el cayuco cayeron, varios de ellos con heridas y traumatismos debido al impacto.
Cuatro compañeros de travesía, que estaban sentados en otro punto, confirman que el cayuco se quebró durante el rescate, aunque no saben bien cómo ocurrió, porque dos estaban ya en la guardamar.
De los restantes, el primero se salvó agarrándose a uno de los cabos que lanzaron los marineros de la Concepción Arenal y el segundo, aguantó nadando unos minutos, hasta que vio a un compañero ya muerto que flotaba con un chaleco salvavidas y lo cogió para él.
Miembros de los equipos sanitarios y de emergencia que participaron aquella madrugada en el desembarco de las víctimas del accidente en el puerto de La Restinga apuntan que varios de los supervivientes llegaron secos, porque a ellos el percance los sorprendió ya en la guardamar, y que varios cadáveres presentaban traumas y cortes importantes, no solo signos de ahogamiento.
Informa: Eduardo Pulido / Maribel Armas
Los nueve fallecidos recibieron sepultura en la isla
Los nueve cuerpos recuperados han recibido sepultura esta semana. Los efectivos de rescate solo pudieron identificar a dos de ellos y hacer que su nombre conste en la lápida (Mahamaud Sima y Amadou Toure); el resto, descansa en nichos donde se lee la palabra «inmigrante» junto a un número, la fecha del naufragio y un código correspondiente a su cayuco (190 M).
Entre los 27 supervivientes, hay 16 malienses, cinco mauritanos, tres guineanos, dos senegaleses y un gambiano. Se trata de 23 adultos con edades entre los 18 y 34 años y cuatro adolescentes de 13, 15 y 17 años.
Caminando Fronteras exige una investigación sobre el naufragio de El Hierro
Tras conocer estos testimonios, Caminando Fronteras asegura que exigirá que se abra una investigación «transparente» sobre las circunstancias en la que se hundió el cayuco mientras era rescatado por Salvamento Marítimo y tacha de «vergonzoso» el trato que se ha dado a las familias de las víctimas.
«Evidentemente, nos unimos a la necesidad que tienen las familias de una investigación transparente. Tienen derecho a saber la verdad de cómo han muerto sus seres queridos», ha manifestado HelenaMaleno, fundadora de esta ONG, de la que partió uno de los avisos que recibieron las autoridades sobre la presencia ese cayuco a la deriva con 90 personas a bordo muy cerca de la costa de El Hierro.
Helena Maleno asegura que, en este caso, con nueve muertos y 54 desaparecidos en aguas españolas no se haya activado el protocolo de intervención en sucesos con víctimas múltiples, del se dotó España para mejorar la respuesta en estos casos tras la experiencia de los accidentes de Spanair en Barajas y del tren Alvia en Galicia.
Entre otras cosas, no entiende que las nueve víctimas recuperadas del mar fueran enterradas en menos de 72 horas (los días 29 y 30 de septiembre), sin nombre en siete de los casos y sin dar tiempo a sus familias para que acudieran a identificar los cuerpos, cuando algunos parientes que tienen residencia en Francia y España y podrían haberse desplazado sin problemas a El Hierro o Tenerife.
30 años de la Ruta Canaria
Este verano se han cumplido tres décadas de llegadas de pateras a Canarias, donde la mayor tragedia hasta la fecha sucedió el 15 de febrero de 2009 en Lanzarote, cuando 25 inmigrantes magrebíes perecieron al hundirse su patera en la costa de Los Cocoteros. La tragedia del sábado en El Hierro duplica con creces ese saldo de víctimas.
Vídeo RTVC.
Desde otoño del año pasado, las tripulaciones de Salvamento Marítimo en El Hierro hacen rescates casi a diario, algunas jornadas encadenan dos, tres o incluso cuatro. Por eso la sociedad estatal ha reforzado a la salvamar con base en La Restinga, la Adhara, con una o dos guardamares, embarcaciones de mayor porte y alcance.
El comandante de Hamás, Said Atalá Alí ha muerto junto a tres miembros de su familia en el bombardeo israelí contra un campamento en Líbano
El movimiento islamista palestino Hamás ha confirmado este sábado la muerte de un comandante de su brazo armado, las Brigadas Ezzeldín al Qassam. Ha sido en un ataque israelí contra el campo de refugiados de Bedawi, en el norte de Líbano.
ISRAEL-LEBANON BORDER, Oct. 4, 2024 — Israeli flares descend to southern Lebanon, as seen from northern Israel, on Oct. 4, 2024. Twelve people were killed and 17 others wounded in Israeli airstrikes on southern Lebanon on Friday, according to Lebanese medical and military sources. Europa Press
Said Atalá Alí ha muerto junto a tres miembros de su familia en el bombardeo israelí contra un campamento, situado a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Trípoli, de acuerdo con un comunicado del movimiento recogido por el diario ‘Filastin’, afín a la organización.
Cortan la Comunicación entre Líbano y Siria
Informa: redacción RTVC
Invasión israelí de Líbano
El bombardeo es el primer ataque israelí contra esta zona del país desde el comienzo de los enfrentamientos entre las milicias chiíes libanesas de Hezbolá e Israel. A pocas horas del estallido de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, y ocurre en plena invasión israelí de Líbano.
Desde entonces, han muerto unos 2.000 libaneses a manos de las FDI y más de 1,2 millones se encuentran desplazados. Principalmente, por la oleada de bombardeos desde que el pasado martes, Israel inició la invasión del país vecino.
Por otro lado, fuentes de seguridad libanesas han confirmado a la agencia DPA que Israel ha reanudado en las últimas horas su campaña de bombardeos contra el país que acompaña a la invasión. Con nuevos ataques en el sur de la capital, Beirut, y en el valle de la Becá, en el este.
Poco después, Israel ha anunciado la muerte de «otro alto responsable de Hamás en Líbano», identificado como Mohamed Husein al Lawis. Muerto precisamente en un bombardeo en la ciudad de Sadnayel, en el valle de la Becá. El fallecido era «una autoridad ejecutiva en Líbano, desde donde dirigía ataques terroristas contra la población israelí en Cisjordania».
Si se aprueba el proyecto de esta graja en Gran Canaria sería la primera en criar pulpos, descartada en otros lugares por su impacto medioambiental
Un centenar de personas se ha concentrado este mediodía delante del Congreso de los Diputados para pedir la paralización de una granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria.
Informa: redacción RTVC
Los protestantes han aludido al impacto ambiental que tendría el proyecto, especialmente por la contaminación del agua por químicos y nitratos.
Así lo ha explicado a EFE Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España, una de las organizaciones convocantes de la protesta. Los activistas han portado piezas que componían el cartel horizontal de un pulpo gigante y pancartas de ‘Stop Granja de Pulpos’.
Contaminación y recursos
Además de la contaminación, los activistas han alegado otras razones para detener este proyecto de la empresa Nueva Pescanova. Entre estos, las grandes necesidades de piensos de harinas de pescado que tendría esta granja de cría. «Para obtener un kilo de carne de pulpo se requieren tres kilos de pienso, lo que implica más recursos marinos y más polución».
Los pulpos, ha alegado la portavoz de Greenpeace, «son carnívoros y hacinados en este tipo de granjas, practicarían canibalismo. Desde el punto de vista del bienestar animal es una barbaridad».
Taïme Smit, portavoz de Acción Océanos, ha señalado que si sale adelante esta granja de cría «un millón de pulpos serían hacinados y expuestos a luz artificial las 24 horas del día cada año. En contra de su comportamiento natural, solitario y nocturno».
Ha añadido que, este tipo de granjas, «son sacrificados por congelación. Uno de los métodos considerados más crueles por dolorosos y largos de todos los posibles”.
Animalistas y ecologistas convocan este sábado un acto contra el proyecto de una granja de pulpos en Gran Canaria. Imagen cedida por PACMA
Lectura de manifiesto
Los activistas han leído un manifiesto en el que reivindicaban que, de salir adelante, la granja sería la primera de este tipo en desarrollarse. La Granja pendiente de Declaración de Impacto Ambiental por parte del Gobierno canario. Este proyecto ha sido planteado en varios lugares del mundo y no ha prosperado por la contaminación que implica.
Las organizaciones aseguran que más de una treintena de eurodiputados han expresado su oposición a esta granja en preguntas parlamentarias a la Comisión Europea. Además, han enviado una carta al Gobierno canario, indicando que no existen métodos científicamente validados y aceptados para el sacrificio ético de pulpos. La forma de vida de estos animales es incompatible con la cría comercial.
Entre las nueve organizaciones ecologistas y defensoras de los animales que han convocado el evento, coincidiendo con la cercanía del Día Internacional del Pulpo el próximo martes, día 8, están Acción Océanos, AnimaNaturalis, Compassion in World Farming, Ecologistas en Acción, Ekō, Eurogroup for Animals, Greenpeace, el Observatorio de Bienestar Animal (OBA) y el Instituto Jane Goodall.