Este servicio se une a los proyectos de Masdunas e Impulsa Maspalomas con los que el Cabildo de Gran Canaria quiere proteger y concienciar sobre el paisaje de las dunas
El Cabildo de Gran Canaria ha puesto a funcionar el servicio de información ambiental en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Con este pretende dar a conocer las buenas prácticas que se deben realizar en este espacio natural protegido. Además de las normativas y los valores naturales del área.
Comienza a operar el servicio de información ambiental sobre las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria CABILDO DE GRAN CANARIA 10/7/2024
El servicio está financiado por delCabildo de Gran Canaria. Dos informadores con alto nivel de inglés se ubicarán en el Mirador de las Dunas de Maspalomas en turno de tarde, ya que es el momento de mayor afluencia. Para la ejecución de este servicio de información ambiental se ha contratado a la empresa City Expert SL.
El consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, indicó que los visitantes tienen que saber que «se encuentran en un espacio protegido y que deben seguir unas normas que permitan conservar los valores naturales y la biodiversidad de este espacio».
Se trata de una acción de sensibilización que se ha ido adoptando a través de la campaña ‘Tu mirada, la única huella’. Junto a otras iniciativas destinadas a la conservación, protección y recuperación del espacio realizadas a través de los proyectos Masdunas e Impulsa Maspalomas.
‘Tu mirada, la única huella’
La campaña comenzó el 1 de mayo para sensibilizar a los visitantes que acudan a la Gay Pride de Maspalomas. Esta continuará en la temporada alta turística, el Cabildo se prevé su continuidad en 2025.
La Reserva de las Dunas de Maspalomas es un espacio natural protegido de «gran fragilidad. Existen diferentes problemas como la antropización del espacio, en el que se localizan numerosas prácticas» que van en contra de su conservación.
Durante el tiempo han aparecido obstáculos como la erosión, la presencia de residuos, la intervención humana, el impacto en la biodiversidad, el acceso no regulado o la presión turística. A ello se suma el fenómeno de los influencers, que incumplen la normativa y llaman a través de sus redes sociales a imitarlos.
La iniciativa se convierte en una experiencia pionera. Con ella se pretende hacer partícipe a la ciudadanía y a los visitantes del reto que supone cuidar este espacio único.
Antes del comienzo de la Conferencia Sectorial por la Infancia y Adolescencia celebrada en Santa Cruz de Tenerife, la ministra de la Infancia y Juventud, Sira Rego, y los representantes de las Comunidades Autónomas visitarán un centro de menores en la isla.
Informa: redacción Televisión Canaria
En palabras de la ministra, «hemos creído conveniente traer aquí a los consejeros y consejeras para que vena en directo lo que significa el esfuerzo que está haciendo Canarias». «Poniendo piel, poniendo rostro a las realidades de los niños y niñas que llegan solos». Así lo ha indicado al ser entrevistada por la periodista Helena Diez durante el Telenoticias 1 de Televisión Canaria.
Rego considera que esta es una buena manera de comenzar dicha conferencia sectorial. Con aproximadamente 5.500 menores tutelados en el archipiélago, la ministra ha indicado que desde el gobierno se están poniendo en marcha todos los mecanismos existentes previos a la posible modificación de la Ley de extranjería. No obstante, al tratarse la migración de un «fenómeno estructural y dinámico», Rego considera necesaria una reforma estructural. Plantear un mecanismo vinculante y solidario para todos los territorios del país.
Rego ha afirmado que para Canarias se trata de una gestión complicada, con casi 6.00 menores no acompañados, pero España es un país de 49 millones de habitantes que tiene perfecta capacidad para realizar una gestión razonable. Siempre y cuando, se realice un reparto entre comunidades.
Son niños y niñas en situación de desamparo
La ministra también ha querido resaltar que se trata de niños y niñas que están solos, en situación de desamparo. Por lo que apela a que este sea el centro de la cuestión.
Es necesario que todas las comunidades se vinculen a este acuerdo. Por ello, ha aclarado que durante la Conferencia Sectorial por la Infancia y Adolescencia, se debatirá, como paso previo, la reforma de la Ley de Extranjería. La aprobación de la posible reforma tendrá que hacerse en el Congreso de los Diputados, modificando el artículo 35.
El planteamiento de dicha reforma, aclara Rego, para dar estabilidad, generar suficiencia financiera, obtener un mayor control y finalmente, garantizar los derechos de la infancia.
Ministra de la Infancia y Juventud, Sira Rego, durante su entrevista en el TN1 de Televisión Canaria donde hablo del reparto de menores
Reparto voluntario
El mecanismo de reparto voluntario entre comunidades está vigente desde el año 2022. Por su parte, el Gobierno se plantea que este mismo sea el que se incorpore a la modificación del artículo 35. Respetando los actuales indicadores para repartir a los menores en caso de emergencia.
Ante un posible bloqueo del reparto, Rego ha querido recordar que Las comunidades donde PP y Vox gobiernan ya lo hicieron el pasado mes. Según ha indicado, el reparto voluntario no está funcionando porque «el 80% de los traslados de 2023 no se han cumplido».
Durante la entrevista, Rego ha aprovechado la oportunidad para indicar que la Comunidad de Madrid, a la que le «correspondería haber acogido a 34 niños, no ha cumplido». «Los niños llegan a España, por tanto, es nuestro país el que tiene que, a través de un mecanismo de solidaridad interterritorial, hacerse cargo del cumplimiento de los derechos de la infancia migrante». Acogerlos es una obligación como sociedad democrática.
Financiación
Ante el argumento de la falta de financiación para el bloqueo de los repartos. Rego ha indicado que el mecanismo voluntario ya tiene incluido un sistema de financiación suficiente para aquellas comunidades que acogen. Ha querido puntualizar que en muchos casos las comunidades han recibido la financiación, pero no se ha cumplido con la acogida voluntaria.
Ante este fracaso de aplicación del reparto de menores, Sira Rego ha indicado que desde el Gobierno se plantean que funcione de una manera dual. Por un lado, mantener el mecanismo de reparto solidario y por el otro, mediante una reforma estructural, adquirir la capacidad para redimensionar el sistema, dotándolo con suficiencia financiera.
Pleno del Parlamento de Canarias este martes / Archivo
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha dicho este miércoles en el pleno del Parlamento de Canarias que, si bien en esta legislatura se ha dado un impulso a la estrategia de covid persistente, es necesario mejorar en la atención psicológica y fisioterapéutica de los pacientes.
Esther Monzón compareció a petición del grupo Mixto para hablar de los planes de gestión convenida de gerencias hospitalarias y de Atención Primaria ante la implementación de la estrategia de covid, ha comentado que en la anterior legislatura no se pusieron en marcha «cosas de perogrullo».
Y, ha añadido la consejera, en la actual legislatura se ha dado un impulso a la estrategia «hasta el punto de que el protocolo de Canarias es el que tiene el mayor desarrollo de España», pero ha reconocido que no se han implementado todas las necesidades.
La consejera ha señalado que la estrategia, para el periodo 2023-2026, tiene un presupuesto de 2 millones de euros, y ha elogiado la labor realizada por la Asociación de Covid Persistente de Canarias.
Ha señalado que en esta legislatura se han puesto en marchas dos unidades multidisciplinares, una en el hospital Juan Carlos I, adscrito al Doctor Negrín, en Gran Canaria, y la otra en el anexo del Hospital Universitario de la Candelaria, en Tenerife.
El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta ha incidido en los daños persistentes que la covid ocasiona en algunas personas, y ha demandado que los pacientes reclaman aspectos como unidad de criterio para establecer el diagnóstico.
La diputada del grupo Popular Rebeca Paniagua ha criticado que en la anterior legislatura el consejero de Sanidad Blas Trujillo prometió esas dos unidades, pero comenzaron a funcionar este año, y ha añadido que los pacientes querían un plan, no una estrategia, y reclaman un censo.
El diputado del grupo Nacionalista (CC) José Alberto Díaz Estébanez ha considerado que las buenas palabras que en la anterior legislatura se dieron a los pacientes fueron «barridas por la mala gestión», y ha apuntado que las dos unidades y el registro no serán la solución pero ahora la cuestión se ha encarado.
El diputado del grupo Socialista Miguel Ángel Pérez ha recordado que en Canarias hay un formulario, pero no un registro de pacientes de covid persistente, y ha preguntado por la ejecución de los dos millones de euros del presupuesto.
Parlamento pide que los recursos del REF queden fuera del sistema de financiación
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una proposición no de ley en la que se pide que la reforma del sistema de financiación se lleve a cabo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y que queden fuera los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF).
Una proposición no de ley que ha defendido el diputado del grupo Popular Fernando Enseñat, que ha aceptado dos enmiendas, una del grupo Socialista y otra de Nueva Canarias-Bloque Canarista, el segundo de los cuales plantea que en el sistema de financiación se pondere la variable de insularidad y se incluya la pobreza para el reparto de fondos.
De este modo, el Parlamento canario, con la abstención de Vox, pide que se garantice que la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas del régimen común, en todo caso, se encauce y efectúe en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Reclamación que se hace para evitar acuerdos bilaterales, respetando escrupulosamente el cumplimiento de los artículos 2 y 138 de la Constitución Española, se indica en la proposición no de ley.
Y también se insta a tomar las medidas necesarias para que la reforma respete las especiales y específicas circunstancias del bloque de financiación canario, recogidas en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y lo dispuesto en el artículo 166.3 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Empleo acusa al PSOE de hablar de subida salarial «porque es lo que la calle quiere oír»
La consejera de Empleo, Jéssica de León, ha acusado este miércoles al PSOE de interpelar al Gobierno canario por la subida de salarios para «reconciliarse con la calle y decir lo que ésta quiere oír», pues esta medida depende de la concertación social y del aumento de la productividad.
Jéssica de León ha recriminado al diputado socialista Gustavo Santana, que ha defendido una interpelación sobre los propósitos que se marca el ejecutivo para impulsar medidas para la mejora de los salarios en Canarias, que tiene la sensación de que «estamos debatiendo para que usted diga lo que la calle quiere oír».
Gustavo Santana había afirmado previamente que no era inocente el anuncio que en su momento realizó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de que consideraba que se debían subir los salarios en el sector turístico, sobre lo que ha dicho que el jefe del Ejecutivo «no da puntadas sin hilo» ya que sabía que se estaba debatiendo el convenio de la hostelería.
Más del 40 por ciento de la población ocupada tiene una renta inferior a 14.000 euros, ha advertido Santana, para cuestionar a la consejera si esto no es una emergencia mayor que la hídrica y ha reclamado a De León que convoque el Consejo Canario de Relaciones Laborales para discutir medidas para la subida salarial de forma inmediata.
Y además, ha proseguido, el grupo Socialista registrará una moción para pedir que se acuerde de forma inmediata un incremento salarial en el archipiélago que sea conforme, como mínimo, a lo pactado en el ámbito estatal.
El Parlamento pide un fondo económico específico para proyectos BIC Inmaterial
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una proposición no de ley por la cual se insta al Gobierno regional a crear un fondo económico específico destinado exclusivamente a proyectos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial en la comunidad autónoma.
Una proposición no de ley del grupo Socialista, defendida por la diputada Yaiza López, y aprobada con la abstención de Vox y el apoyo del resto de grupos parlamentarios.
También se pide establecer un sistema de asignación directa de recursos económicos para esos proyectos, evitando la concurrencia competitiva con otros proyectos o iniciativas culturales que no ostenten este reconocimiento y considerando la singularidad y relevancia de cada uno.
Otra petición que se hace en esta propuesta es realizar un estudio detallado de las necesidades económicas de cada proyecto declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial, con el objetivo de determinar la cantidad de recursos necesarios para su adecuada preservación y promoción.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que las Comunidades Autónomas lideradas por su partido «asumirán» el reparto de 400 menores inmigrantes no acompañados que les ha planteado el Gobierno central.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante el homenaje al concejal del PP Miguel Ángel Blanco, en la Escultura por las Víctimas del Terrorismo, a 10 de julio de 2024, en Ermua, Vizcaya, País Vasco (España). Ion Alcoba / Europa Press
Tras participar en Ermua (Bizkaia) en el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco, Feijóo se ha referido así a la posición del PP en la reunión que se celebra esta tarde en Canarias, pero ha instado también al Gobierno central a que asuma, a su vez, «la parte que no puedan gestionar» las diferentes autonomías.
Solidaridad con la situación de Canarias
«Nosotros vamos a cumplir nuestras obligaciones y compromisos como partido de Estado, y seremos coherentes y solidarios con la excepcionalidad que atraviesa Canarias«, ha dicho, y ha recordado que las autonomías del PP atienden ya a 5.000 menores, «un 80 % del total».
Ha culpado al Gobierno central de la situación en Canarias por «una ausencia reiterada de política migratoria que hace que España sea la frontera más permeable de la UE la inmigración ilegal». Feijóo ha pedido al Ejecutivo que «preserve las fronteras de más avalanchas de menores, porque ya no hay más recursos para atenderles«.
Acuerdos de estabilidad entre comunidades
Respecto a la amenaza de Vox de romper los pactos en las comunidades que gobierna con el PP, Feijóo ha asegurado que ningún dirigente de ese partido se ha puesto en contacto con el PP y ha reiterado que los populares «cumplen los acuerdos de estabilidad entre comunidades».
«Le digo a Vox que en las propias comunidades que ellos están gestionado atendemos en este momento a unos 1.800 menores» ha dicho y ha añadido: «Entiendo que no se puede amenazar a nadie por cumplir con su deber».
Tras varios días de juicio, este miércoles ha concluido la vista oral en la Audiencia Provincial de Las Palmas por el asesinato del abogado Juan Betancor. La Fiscalía ha mantenido su petición de más de 30 años de cárcel para Antonio Paulo G., el acusado, mientras que la acusación particular eleva la condena a 33 años. Por su parte, la defensa solicita la absolución.
Informa: Aday Domínguez / Ayose Casañas
En su declaración final, la Fiscalía ha insistido en que Antonio Paulo actuó con premeditación y alevosía, rociando a la víctima con gasolina y provocándole un incendio mortal. La acusación particular ha añadido que el acusado también amenazó y agredió a la viuda de Betancor.
En cambio, la defensa ha argumentado que las quemaduras que causaron la muerte de Juan Betancor fueron un accidente, producto de una chispa del puro que fumaba la víctima tras una discusión entre ambos. El acusado ha alegado que sufría de depresión y consumía drogas en el momento del crimen, lo que afectó su capacidad de actuar.
El jurado ahora tendrá la responsabilidad de deliberar y emitir un veredicto.
Antonio P.G., el hombre acusado de asesinar a Juan Betancor, durante la sesión del juicio celebrada este martes / RTVC
Este miércoles se celebra en Canarias la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar el reparto de menores migrantes. Contamos todas las claves del encuentro
Las Comunidades abordarán la reforma de la Ley de Extranjería / Archivo Europa Press
Este miércoles se celebra en Santa Cruz de Tenerife una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que está previsto que las comunidades aborden la acogida solidaria de menores migrantes desde zonas con recursos saturados como Canarias.
La cita llega después de semanas de polémica en torno a lareforma de la ley de Extranjería que plantea el Gobierno para regular un reparto equitativo de los jóvenes. Esta reforma será presentada a las autonomías en la Sectorial.
Participantes de la Sectorial
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia estará presidida por la ministra de este área, Sira Rego. Están invitados el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo.
Por parte de las comunidades, solo acudirán presencialmente representantes de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura y Murcia y, el resto, participará por videoconferencia.
Asuntos que se abordarán
Vídeo RTVC
La reunión estará precedida por una visita de los consejeros al cuartel de Hoya Fría, a las afueras de Santa Cruz de Tenerife, donde se encuentran acogidos algunos de los menores migrantes no acompañados tutelados por las islas. Una visita con la que el Gobierno de Canarias quiere acercar al resto de comunidades la realidad de los niños y niñas que permanecen en su red de acogida.
Después, a partir de las 17:00 hora canaria, se celebrará la Conferencia Sectorial en la sede de la Presidencia del Gobierno autonómico, en la que se tratarán dos únicos puntos en el orden día:
Uno de ellos será la presentación por parte del Gobierno a las comunidades de la propuesta de reforma de la ley de Extranjería para establecer una distribución vinculante de menores no acompañados desde zonas con los recursos saturados.
Y el otro es la distribución de unos 400 jóvenes de Canarias (300) y Ceuta (100) entre los territorios a través del mecanismo vigente hasta ahora, basado en la solidaridad y la voluntariedad, que fue rechazada en la última sectorial.
¿Qué está en juego?
Los recursos asistenciales en Canarias están sobrepasados desde hace meses. En la actualidad hay unos 6.000 menores tutelados por las islas debido a la llegada de inmigrantes al archipiélago en pateras y cayucos.
Tanto el Gobierno de Canarias como el gobierno central abogan por la reforma de la Ley de Extranjería como una medida que garantice una distribución entre los territorios equitativa y más rápida de lo que se había hecho hasta ahora y que no ha funcionado.
Lo de este martes será una primera toma de contacto para las autonomías sobre la reforma legal, consulta que fue exigida por el PP para considerar su apoyo a la iniciativa, que es fundamental para la tramitación parlamentaria porque el Gobierno no cuenta con otros apoyos suficientes.
Mientras esto llega, de mañana podría salir un acuerdo para la distribución de los aproximadamente 400 jóvenes que quedan pendientes de aprobar para este 2024 con el mecanismo solidario; una cifra que, en el caso de Canarias, será insuficiente y respecto a la que no hay garantía de que las autonomías la vayan a cumplir, como ha ocurrido con los jóvenes a los que prometieron dar acogida en 2023 y 2022.
¿Cuál es la predisposición de las comunidades?
Las comunidades autónomas acuden a esta reunión dispuestas, primero, a escuchar la propuesta del Gobierno. Lo hacen después de meses en los que han pedido al Ejecutivo más transparencia en lo que muchas han considerado como una negociación «bilateral» con Canarias de un asunto que las concierne a todas.
La práctica totalidad ha mostrado su solidaridad para seguir acogiendo a menores migrantes, también las del PP que comparten Gobierno con Vox a pesar de las amenazas del partido de Santiago Abascal con romper sus coaliciones si aceptan el reparto.
Eso sí, casi todas también han puesto matices: quieren, sobre todo, más financiación para acoger y que se tenga en cuenta el esfuerzo ya realizado por las regiones hasta ahora y las capacidades reales de cada territorio a la hora de abordar la distribución.
Fernando Clavijo, el presidente de Canarias, se ha mostrado esperanzado y optimista ante la reunión de este miércoles porque, si no hay acuerdo, en su opinión sería reconocer que la sociedad tiene «una incapacidad absoluta» de atender digna y humanamente a «los más débiles entre los débiles».
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, valoró como una buena noticia que el PP haya desoído las amenazas de Vox de romper sus coaliciones y se mostró expectante por lo que se encontrará hoy en la sectorial.
Ella también ha abogado por que haya una acogida «vinculante y solidaria» por todos los territorios del Estado y por agilizar los trámites ya que, ha recordado, la voluntariedad, hasta ahora, no ha dado los resultados esperados.
Reacciones de los partidos en el Parlamento de Canarias
Una mujer de 71 años falleció ayer en la Playa de Las Teresitas, Santa Cruz de Tenerife, después de ser rescatada del agua en parada cardiorrespiratoria
Una mujer fallece tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Las Teresitas. GOBIERNO DE CANARIAS
Una mujer de 71 años falleció ayer en la Playa de Las Teresitas, Santa Cruz de Tenerife, después de ser rescatada del agua en parada cardiorrespiratoria.
A las 11:36 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta informando que los socorristas de la playa habían rescatado a la mujer y estaban realizando maniobras de reanimación. Inmediatamente, el CECOES activó los servicios de emergencia necesarios.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) envió una ambulancia sanitarizada al lugar, mientras que el personal de Atención Primaria, compuesto por un médico y un enfermero del Consultorio Local de San Andrés, también acudió al lugar del incidente con la colaboración de la Policía Local.
A su llegada, los equipos sanitarios continuaron con las maniobras de reanimación, tanto básicas como avanzadas, pero, lamentablemente, no tuvieron éxito y se confirmó el fallecimiento de la mujer.
La Policía Local colaboró estrechamente con los servicios de emergencias, facilitando el traslado del personal sanitario al lugar del incidente y asegurando el área para permitir una intervención rápida y efectiva.
La Dirección General de Emergencias ha declarado la alerta por incendios forestales a partir de este jueves once de julio
El Gobierno de Canarias decreta la alerta por incendios a partir de este jueves
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), DECLARA la situación de ALERTA a partir de las 07:00 horas del día 11/07/2024.
Prealerta por viento y fenómenos costeros
Esta declaración se suma a la de este martes, en la que se declaró la situación de prealerta por viento en Canarias y por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria. Las rachas de viento podrían superar los 80 kilómetros por hora en algunas zonas y las olas alcanzar los tres metros de altura.
El viento soplará moderado del nordeste con intervalos de fuerte, siendo más intenso en las vertientes del sudeste y noroeste, así como en la punta oeste, donde se esperan rachas de más de 70 km/h, especialmente en la segunda mitad del día. En cumbres, el viento disminuirá por la tarde. En la costa suroeste habrá brisas.
Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso, siendo más acusado en las máximas de zonas de interior, pudiendo superar los 32ºC en la vertiente sur de Gran Canaria. En Las Palmas de Gran Canaria, las temperaturas oscilarán entre los 26ºC de máxima y los 21ºC de mínima.
Se prevé calima ligera en altura en la segunda mitad del día en todas las islas.
Costa norte de Gran Canaria. Fotografía de Alberto Ley
Mucho viento y oleaje en las islas
La previsión meteorológica anuncia viento del nordeste, de moderado a fuerte, de intensidad media variable entre los 20 y 50 kilómetros por hora, con rachas que podrían superar los 80 kilómetros en El Hierro, La Gomera, Lanzarote y en los municipios de Garafía, El Paso, Fuencaliente y Mazo en la isla de La Palma; el Macizo de Teno, el área metropolitana Santa Cruz de Tenerife-La Laguna, y la zona sureste en la isla de Tenerife; los municipios de la vertiente sureste de Gran Canaria, así como La Aldea y las costas de Artenara y Agaete; y la mitad sur de la isla de Fuerteventura.
En cuanto al estado del mar, a partir de mañana se prevé rachas de viento fuerte en el mar y en los litorales del noroeste, este y sureste de las islas, así como el oeste de Gran Canaria. Asimismo, la previsión meteorológica recoge viento del nordeste en altamar, de fuerza 6 y 7, con áreas locales de fuerza 8, y fuerte marejada con áreas de mar gruesa en los canales entre islas.
Solo se permitirá 275 personas al día a Masca. Es la primera ecotasa que se aplica en Tenerife
La primeratasa turística a no residentes en Tenerife – una prueba piloto para el acceso al barranco y embarcadero de Masca, en el Parque Rural de Teno – comenzará a cobrarse este viernes, 12 de julio, según ha avanzado este miércoles la presidenta insular, Rosa Dávila.
La tasa turística en Masca se empieza a cobrar este 12 de julio / Archivo
La visita al barranco de Masca se limitará a un máximo de 275 personas al día, lo que supondrá que podrán moverse por el lugar alrededor de 100.000 personas al año, según ha confirmado la presidenta del Cabildo en anteriores ocasiones.
Se podrá visitar el espacio de forma libre o a través de empresas de turismo activo, y habrá una línea de guaguas para regular la movilidad en su acceso.
Primer lugar en el que se aplicará ecotasa en Tenerife
El acuerdo supondría una mejora de los servicios y un incremento de la seguridad del barranco, sensible desde el punto de vista ambiental, además de la reapertura del embarcadero a través del que se accede, que permanece cerrado desde 2018 y se reabrirá al uso público en verano de 2024.
La iniciativa se impulsó tras la firma de un convenio de colaboración entre el Cabildo tinerfeño y el Ayuntamiento de Buenavista del Norte, así como de este con Puertos de Tenerife para la gestión del embarcadero de la ensenada de Masca.
El barranco de Masca se convierte en el primer espacio protegido de Tenerife en el que se aplicará la tasa ecológica este verano, lo que a su vez permitirá producir un «primer ensayo» para la ecotasa del Cabildo tinerfeño en espacios naturales protegidos en 2025.
Los detalles, el precio y la logística que esta tasa ecológica suponen los trasladará la presidenta insular este viernes en una rueda de prensa.
El jugador Álex Muñoz ha sido presentado con la camiseta de la UD Las Palmas tras incorporarse a los amarillos para la temporada 24-25
Álex Muñoz durante su presentación con la camiseta de la UD Las Palmas / UD Las Palmas
Álex Muñoz, jugador de la UD Las Palmas, fue presentado ante los medios en las instalaciones de Barranco Seco. El nuevo jugador amarillo estuvo acompañado por Luis Helguera, director deportivo de la entidad, que inició la comparecencia indicando que “Es lateral izquierdo, aunque también puede jugar como central. Nos dará altura y más defensa del área”.
Por su parte, el nuevo jugador amarillo indicó que “La negociación fue al terminar la temporada. Estaba en otro club, con el que hablé, mientras hubiese una posibilidad de ascenso quería estar centrado allí. Pero cuando terminaron las posibilidades no me lo pensé dos veces”.
«Lo vamos a dejar todo para seguir haciendo las cosas bien»
En sus primeras declaraciones, Álex Muñoz ha hecho una valoración de la plantilla que se ha encontrado al llegar a la UD. «Hay una gran plantilla y un buen vestuario. Hay muy buen ambiente y eso ayuda el día a día. Veo mucha calidad, dinamismo, la gente va al ciento por ciento, tanto los que estaban como los fichajes tienen mucha calidad” aseguró Muñoz.
El jugador amarillo ha asegurado que su objetivo principal es “coger la mejor forma posible para el inicio de liga. Nos vienen muchas cargas, con dobles sesiones, para empezar una temporada que será muy exigente. Solo pienso en eso y cuando llegue la Liga será otra etapa”.
Posición de central y lateral
Sobre sus posibilidades en el terreno de juego afirmó que “en los dos últimos años he alternado la posición de central y lateral, que fue la posición de la última temporada. Me adaptaré a lo que quiera el entrenador, me adapto a las dos posiciones perfectamente”.
Álex Muñoz ya conoce el futbol de la islas porque ya militó en el CD Tenerife. Valoró la afición de la UD con la que espera reencontrarse pronto en el campo. Muñoz afirmó que sabe que “Las Palmas tiene una gran afición porque lo he vivido desde el otro lado. Es una afición que apoya mucho, que es fiel a su equipo, que la sigue con mucha ilusión y motivación. Lo único que le puedo decir es que lo vamos a dejar todo para seguir haciendo las cosas bien, tanto los que han estado como los que hemos venido a jugar”.