Migraciones asegura que cumplirá con el Supremo para resolver la situación de los menores solicitantes de asilo

0

El Estado manifiesta que cumplirá con los plazos que da el Supremo para resolver con Migraciones, Inclusión, Interior y Seguridad Social la situación de los menores no acompañados

El Gobierno de España asegura que cumplirá con los plazos del Tribunal Supremo para resolver la situación de los migrantes no acompañados. Según el ministerio de Migraciones, están dispuestos a reunirse en «la mayor brevedad» con el resto de los ministerios competentes, Interior, Inclusión y Seguridad Social

Ayuda a menores migrantes
El Supremo es tajante y da plazos para dar asilo a los menores migrantes. RTVC.

Con respecto a los menores que acoge Canarias, manifiesta que han estado trabajando «con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas cautelares», con la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Preservar el interés del menor

Su objetivo, dicen, es preservar el interés superior del menor y destensar la situación de Canarias. Apelan a la solidaridad de todas las comunidades autónomas en una materia que les compete, como es la asistencia social de menores.

Nuestro sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional está conformado por centros habilitados para adultos. Acondicionarlos, cumpliendo con todos los protocolos y cautelas que requeriría la inclusión en estos centros de menores solos (zonas específicas adaptadas a las necesidades de menores de diversas edades, espacios diferenciados que garanticen su intimidad…) es un proceso que requiere de plazos objetivos para su materialización.

Los servicios jurídicos están analizando pormenorizadamente la nueva resolución para darle cumplimiento en tiempo y forma, preservando, de nuevo, el interés superior del menor.

Advertencia del Supremo

Esta respuesta es por la última advertencia del Supremo sobre «la advertencia de tomar medidas coercitivas» si persiste el incumplimiento sobre la medida cautelar acordada, a petición del Gobierno de Canarias, para acoger jóvenes solicitantes de asilo.

Por ello, urge al Gobierno -en esta ocasión bajo la advertencia de tomar medidas coercitivas que pueden ir desde multas entre 150 y 1.500 euros hasta una investigación de responsabilidad penal- a que adopte urgentemente una serie de acciones como agilizar, en máximo 30 días, las tramitaciones de protección de estos jóvenes.

También, que en 15 días garantice su acceso a la red de acogida estatal para solicitantes de asilo.

‘Final a cuatro’ decidirá el campeón de la lucha canaria

El campeón del Trofeo DISA de Primera masculina de lucha canaria se decidirá con los cuatro equipos mejores de la temporada el 28 y 29 de junio en Vecindario

El consejero de Deportes, Poli Suárez y el presidente de la Federación de Lucha Canaria, José Antonio Caballero. Gobcan.

El mejor equipo de la lucha canaria de la temporada se decidirá en una ‘final a cuatro’. El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha presentado esta nueva modalidad junto a la Federación de Lucha Canaria.

Esta final reunirá a los cuatro mejores equipos de la temporada, en un fin de semana que concentrará semifinales y final. Estiman que a la cita acudirán más de 3.000 personas.

Nuevo sistema de venta de entradas

Presentación del cartel de ‘Final a Cuatro’. Gobcan.

Esta nueva manera de competición estrena un nuevo sistema de venta de entradas en línea para facilitar la presencia del público. La plataforma Tureservaonline.es facilitará la adquisición anticipada de localidades.

Poli Suárez ha destacado que “la lucha canaria vive un momento muy especial, con mayor proyección que nunca”. También ha subrayado la importancia de “seguir apostando por dar a conocer los deportes autóctonos en los centros educativos”.

Una iniciativa puesta en marcha durante la Semana Canaria de Deportes Tradicionales por el Día de Canarias.

Cita en Vecindario

La ‘final a cuatro’ del Trofeo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría masculina, se celebrará los días 28 y 29 de junio en el Pabellón Municipal de Vecindario.

Las semifinales se disputarán el sábado 28 de junio: la primera de ellas a partir de las 16:00 horas y, la segunda, una vez haya finalizado la anterior. La gran final se reservará para el domingo 29 a las 12:30 horas.

Los cuatro equipos participantes en la final a cuatro saldrán de los cruces de cuartos, cuyas agarradas de ida se celebran este sábado: Tegueste-Chimbesque, Tamanca-Saladar de Jandía y Rosario de Fuerteventura-Aridane y Candelaria-Rosario Valle Guerra.

El Tiempo en Canarias | Lluvias a primera hora en el Norte y suben las temperaturas en medianías

0

El viernes se presenta el tiempo en Canarias con algo de nubosidad en el Norte y una subida moderada de las temperaturas en las medianías

Tiempo RTVC.

El tiempo este viernes se presenta en Canarias con cielos nubosos en el norte a primera hora para después dar paso cielos despejados y temperaturas algo más altas en las medianías.

Previsión del Tiempo en Canarias para el viernes, 6 de junio. Grafismo RTVC.

En la previsión no descartan algo de lluvia durante la mañana en las medianías de las islas de mayor relieve.

En el resto lucirá el sol, con intervalos de nubes altas que irán cruzando el archipiélago de Oeste a Este a lo largo de la jornada.

Las temperaturas subirán ligeramente en medianías y cumbres, máximas entre 22 y algo más de 28ºC en la costa.

El viento soplará del Nordeste moderado, con algún intervalo de fuerte en las vertientes Sureste y Noroeste de las islas más altas, siendo de componente Norte moderado en Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa.

En el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, en el resto, marejada y olas 1 – 1,5m de altura.

Previsión del Tiempo para el 6 de junio por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste, especialmente a primeras y últimas horas. Pinceladas de nubes altas y ratos de sol en el resto.

LA PALMA: Nubes bajas a primeras horas por el Norte y Este, y de tipo alto en el resto. En general, numerosas horas de sol. Temperaturas sin grandes cambios, >23ºC costas.

LA GOMERA: Cielos poco nubosos o despejados por el sur y en la capital con algunas nubes altas. Nubosidad baja por el Norte y parte de la cumbre. Temperaturas suaves.

TENERIFE: Nubosidad baja por el Norte y Nordeste, sin descartar unas gotas en medianías. En el resto, cielos poco nubosos con algún intervalo de nubes altas. Temperaturas máximas en ligero ascenso en medianías y cumbres, 23 – 28ºC costas.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital, y quizá alguna gota por la mañana. Mucho sol en el resto con algún intervalo de nubes altas, temperaturas agradables, y viento del Norte-Nordeste moderado.

FUERTEVENTURA: Nubosidad baja que dará paso al sol y algunos intervalos de nubes altas por la tarde. Viento de componente Norte flojo a moderado.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el Norte y Oeste, y numerosas horas de sol en el resto con algunos intervalos de nubes altas por la tarde. Temperaturas sin cambios.

LA GRACIOSA: Predominio de los cielos nubosos. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte, 20 – 30km/h.

Valeria Castro triunfa en los Premios de la Academia de la Música

0

La cantante palmera consigue tres galardones en la gala de los Premios de la Academia de la Música de España

La palmera Valeria Castro triunfa en la II Edición de los Premios de la Academia de la Música de España con tres galardones. Uno a «mejor canción de BSO» por ‘La Ceniza‘ de la película ‘El 47’ . Otro a «mejor canción de cantautor» por ‘La soledad’, y la «mejor canción electrónica» por ‘La Ceniza’ junto al compositor lanzaroteño, Ale Acosta.

La cantautora Valeria Castro a su llegada a la II Edición de los Premios de la Academia de la Música de España este miércoles, en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

La más nominada de la gala

«¡No quiero caer mal a la gente!», aseguraba Castro, por la cantidad de nominaciones en las que subía al escenario de IFEMA, en Madrid.

En su actuación junto a otra premiada, Rozalén, rindió homenaje a Pau Donés con su tema «Agua».

El premio a «mejor artista» fue para Rozalén, sumida en lágrimas, ha comentado «a veces no sé por qué cuesta reconocer tanto el trabajo y el talento que una tiene detrás»

Valeria Castro, Rozalén, Amaia y Nathy Peluso han sido las artistas femeninas que más se oyeron en la noche de estos premios. Una gala que no ha dejado de reclamar una «Palestina libre».

Un triunfo femenino que resaltó la presidenta de la Academia, Sole Giménez, denunciando que solo «el mundo de la música lo integran solo un 30% de mujeres».

Otros premios

Dani Fernández con el «álbum del año» por ‘La jauría’, el del grupo Alcalá Norte como «mejor nuevo artista», al grupo Biznaga con el «mejor álbum rock» y a Leiva con tres premios, entre ellos el de «mejor videoclip» y «mejor canción rock» por ‘Gigante’, dedicado a su madre, ingresada en estos momentos.

Grandes ganadores de la primera edición han vuelto a sonar esta noche, como La Plazuela, que se ha llevado el «mejor álbum de música alternativa» por ‘La caleta’ y el «mejor tema alternativo» por ‘Rumba de los bajos’, o el de Antón Álvarez, es decir, C. Tangana, por ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ como «mejor vídeo en versión larga».

La Policía Canaria incorpora drones en sus operaciones

0

Dos aeronaves pasan a formar parte de la Policía Canaria con tecnología avanzada para labores de rescate y vigilancia

El Cuerpo General de la Policía Canaria incorpora dos drones al Grupo de Operaciones Aéreas, GOA. Los vehículos especializados poseen tecnología avanzada para labores de emergencia y seguridad.

La Policía Canaria incorpora dos aeronaves en el GOA.

Con cámaras térmicas, visión nocturna, la consejera de Presidencia de la comunidad autónoma, Nieves Lady Barreto, ha presentado estos dispositivos con los que asegura, “tendrán un papel destacado en grandes eventos que se celebrarán durante el verano, donde sea necesario reforzar la seguridad ciudadana”.

Nieves Lady Barreto, Consejera de Presidencia y Juan brito, Oficial del GOA.

Dotación tecnológica

Los drones serán imprescindibles en situaciones de seguridad y emergencias. RTVC.

Ambos vehículos cuentan con varios monitores, espacios de almacenamiento para los drones y baterías, entre otros elementos, así como un sistema de recarga eléctrica para mayor autonomía. Barreto ha subrayado que el GOA colabora con otras fuerzas y cuerpos de seguridad, pero también en investigaciones propias, en temas medioambientales y en emergencias.

GOA

El GOA forma parte de la Unidad de Planificación y Apoyo Operativo, UPAO de la Policía Autonómica y lleva actuando desde finales de 2023. El grupo cuenta con cuatro pilotos, dos en la Comisaría de Tenerife y otros dos en la Comisaría de Gran Canaria. En el futuro se incorporarán cuatro pilotos más que se encuentran en formación.

La Policía Autonómica es una de las políticas estratégicas del Gobierno, y según la titular de Presidencia, «seguirán trabajando para hacer realidad el despliegue en todas las islas». Con este objetivo ha adelantado que van a aumentar el número de agentes.

Un mes para la Bajada de la Virgen de Los Reyes

0

El 5 de julio es la Bajada de la Virgen de Los Reyes desde La Dehesa hasta la Valverde. Uno de los actos más emotivos para los herreños

Informa: Haridian Marichal/Marcelo Lima.

En un mes, El Hierro acogerá la Bajada de la Virgen de Los Reyes. El próximo, 5 de julio, saldrá desde su santuario en La Dehesa hasta la Villa de Valverde.

Informa: RTVC.

El repique de campanas en la Iglesia de La Concepción ha recordado a todos los herreños que comienza la cuenta atrás para una de las celebraciones más esperadas.

La Bajada de la Virgen de Los Reyes se celebrará el 5 de julio. RTVC.

Una peregrinación cuatrienal que se espera con mucho fervor tras la suspensión en 2021 por la Covid-19. Expectación por tanto tiempo de espera, comienzan a preparar a los santos de Echedo, La Estaca y Tamduste para subirlos a la Iglesia de La Concepción.

Peregrinación

Allí será recibida la Patrona de la isla después de recorrer más de 28 kilómetros por el Camino de la Virgen. Una promesa que se repite cada cuatro años desde que 1741.

Una tradición viva que hará que miles de herreños emigrantes vuelvan a su isla y reencontrarse con su virgen.

Por delante un mes repleto de actos, conciertos, exposiciones y vivencias, hasta el 2 de agosto. La Subida rememorará los momentos de esta Bajada, que unirá a miles de personas entorno a su fe y devoción a la Virgen de Los Reyes.

Las Sabinas, símbolo de El Hierro, afectadas por la sequía

0

Convertidas en un emblema de El Hierro, las Sabinas son conocidas por su resistencia y ahora se ven afectadas por la sequía de los últimos 5 años

En la isla de El Hierro durante estos últimos 5 años ha llovido menos de lo habitual. Esa sequía permanente ha terminado pasando factura a los cultivos, pero también a un símbolo importante de la isla: las Sabinas.

La sequía afecta a las Sabinas de El Hierro. (Archivo) Sabina en El Hierro.
Las Sabinas, símbolo de El Hierro, afectadas por la sequía. (Archivo) Sabina en El Hierro.

Convertidas en un emblema de El Hierro, las Sabinas son conocidas por su resistencia. Sin embargo, el cambio climático y la falta de lluvia prolongada ha hecho que muchos de estos árboles pierdan su verde y estén en riesgo de morir, como esta de la Hoya de Tacorón.

De momento, se está trabajando en ver cuáles aún son recuperables. Mientras, se espera la lluvia y que las Sabinas, una vez más, sigan siendo un símbolo de resistencia.

RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las Palmas de Gran Canaria debate sobre la protección del mar como necesidad estratégica para los destinos costeros

La capital grancanaria celebró un seminario con expertos, gestores públicos e investigadores universitarios

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró este jueves el seminario ‘Áreas marinas protegidas y su borde costero’ con expertos, gestores públicos e investigadores universitarios.

Las Palmas de Gran Canaria debate sobre la protección del mar como necesidad estratégica para los destinos costeros
Las Palmas de Gran Canaria debate sobre la protección del mar como necesidad estratégica para los destinos costeros / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La capital grancanaria tiene como objetivo promover el debate sobre la protección del mar como necesidad estratégica para los destinos costeros. Las aguas del archipiélago cuentan con más de 7.000 especies marinas documentadas. Sin embargo, apenas el 4% de las áreas cuenta con una protección especial.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Colaboración de un municipio portugués

En el seminario participaron expertos en gestión del mar y espacios públicos marítimo-terrestres de Canarias y de la freguesia de Ericeira, en el municipio de Mafra, en Portugal, que cuenta con la consideración de Reserva Mundial de Olas.

«Sólo el hecho de compartir elementos como, por ejemplo, algunas situaciones con las algas que tenemos, con la afluencia masiva de algas que estamos teniendo en estos momentos, saber cómo lo gestionan ellos, qué ocurre», aseguró Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Este encuentro también abordó asuntos administrativos y legales como la regulación del litoral costero canario, y proyectos de reciente implantación como las iniciativas MPA Canary Islands, para la ampliación de las áreas marinas protegidas en Canarias, y el proyecto AMPLIA, para la protección de los recursos pesqueros en el mar de Canarias.

El seminario contó con la participación del concejal de Ericeira, Pedro do Carmo Silva y la bióloga marina, Inês Gonçalves. La jefa de la sección de ordenación del litoral oriental del Gobierno de Canarias, Gara Trapero; biólogo e investigador, Héctor Toledo; el doctor en Ciencias del Mar, José Juan Castro; y Cristina Fernández, experta en microáreas marinas.

Las balsas de La Palma alcanzan el 58% de su capacidad al inicio de junio

Las balsas públicas almacenan ya un total de 5.834.961 pipas de agua

Las balsas públicas de La Palma almacenan a principio de junio un total de 5.834.961 pipas de agua, lo que representa el 58% de su capacidad máxima. Estos son los datos facilitados por el Consejo Insular de Aguas, que demuestran que se consolida la tendencia de recuperación sostenida desde el inicio del año.

Las balsas de La Palma alcanzan el 58% de su capacidad al inicio de junio. (Archivo) Balsas de La Palma.
Las balsas de La Palma alcanzan el 58% de su capacidad al inicio de junio. (Archivo) Balsas de La Palma.

La evolución ha sido positiva mes a mes: en febrero el llenado se mantenía en el 45%, en marzo subió al 51%, en abril alcanzó el 55%, y en mayo aumentó ligeramente hasta el 58%, manteniéndose estable en este comienzo de junio.

La Laguna de Barlovento, principal infraestructura hidráulica de la isla, acumula actualmente 666.659 metros cúbicos de agua, lo que supone el 38% de su capacidad, y también representa una mejora notable respecto al inicio del año, cuando no alcanzaba una décima parte de su capacidad, recuperando así su función como depósito regulador del sistema insular.

RTVC. Declaraciones: Juan Ramón Felipe, Consejero de Aguas Cabildo de La Palma.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El volumen actual embalsado asciende a 2.800.781 metros cúbicos

Varias balsas superan el 90% de llenado, entre las que destacan Dos Pinos, en Los Llanos de Aridane, al 95%; Montaña de Arco, en Puntagorda, al 93%; Adeyahamen, en San Andrés y Sauces, al 93%, o Las Lomadas, en el mismo municipio, que presenta uno de los porcentajes más altos, con un 97%.

También presentan buenos niveles de almacenamiento Cuatro Caminos (81%), Manuel Remón (78%) y La Caldereta (76%) mientras que la balsa de Vicario, en Tijarafe, continúa su recuperación con un 46%, tras haber estado por debajo del 25% en febrero.

En conjunto, el volumen actual embalsado asciende a 2.800.781 metros cúbicos, más de un millón de metros cúbicos por encima del volumen registrado en febrero gracias a las aportaciones hídricas acumuladas durante los últimos meses y refuerza la disponibilidad de recursos de cara a los meses de mayor demanda agrícola.

Las clases en el IES Montaña de Guaza se retomarán de manera presencial el próximo lunes

0

La Consejería de Educación anunció que las clases en el IES Montaña de Guaza, en Tenerife, se desarrollarían en la modalidad no presencial después del incidente en la que resultaron heridos leves tres alumnos


Durante la mañana de este jueves, personal técnico de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha llevado a cabo una inspección del edificio afectado en el IES Montaña de Guaza, en Arona, Tenerife, por la caída de varias placas, con el fin de evaluar si las condiciones estructurales representan un riesgo para el alumnado, profesorado y resto del personal del centro. El inmueble, que aún se encuentra en período de garantía, sigue bajo revisión.

Declaraciones: Iván González, director general de Infraestructuras de la Consejería de Educación

El incidente, que se produjo en la jornada del miércoles, dejó a tres alumnos con heridas leves tras desprenderse parte del revestimiento del techo. Ante esta situación, y en coordinación con la dirección del centro, la Consejería de Educación anunció que las clases se desarrollarían en la modalidad no presencial, recalcando la importancia de garantizar la seguridad a la comunidad educativa.

Entrada del Instituto de Educación Secundaria Montaña de Guaza, en Tenerife. Imagen RTVC
Entrada del Instituto de Educación Secundaria Montaña de Guaza, en Tenerife. Imagen RTVC

Como medida preventiva, las clases no presenciales se mantendrán mientras persista el riesgo ya que todavía quedan algunas placas sueltas en la estructura. Según la previsión de los técnicos, las clases presenciales se reanudarán el próximo lunes, una vez se confirme que el edificio no presenta peligro alguno.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S