El museo, en la misma plataforma, se ha limitado a informar que permanecerá cerrado este domingo por «motivos excepcionales»
Imagen archivo RTVC.
La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, ha confirmado un robo esta mañana en el Museo del Louvre y ha ordenado el cierre provisional del recinto.
Red Social X
«Esta mañana se ha producido un robo en la apertura del Louvre. No hay constancia de heridos. Me encuentro en el lugar junto con el museo y los equipos policiales. Las investigaciones están en curso», ha anunciado Dati en su cuenta de la red social X, de momento sin dar más detalles.
En la misma plataforma, se ha limitado a informar que permanecerá cerrado este domingo por «motivos excepcionales».
La versión oficial
A la espera de una versión oficial, fuentes policiales bajo condición de anonimato han indicado al diario ‘Le Figaro’, los ladrones se habrían hecho con una cantidad todavía no especificada de joyas tras entrar en el museo a primera hora de la mañana.
Entre las 09.30 y las 09.40, de acuerdo con estas fuentes, varias personas se acercaron al lugar en motocicleta y emplearon un montacargas para acceder a la Galería de Apolo, en la primera planta del museo, donde se encontraban las joyas. Allí, usaron pequeñas motosierras para romper los cristales y acceder a los artículos, y procedieron a darse a la fuga inmediatamente.
Joyas de Napoleón
Las fuentes de ‘Le Parisien’ añaden que dos hombres asaltaron las dos primeras salas de la galería, la de Napoleón y la de los Soberanos Franceses, donde presuntamente robaron nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la Emperatriz Josefina. En concreto, un collar, un broche y una tiara entre ellas. Sin embargo, el famoso Regente, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates, no fue robado.
Según nuestra información, una de las joyas fue encontrada en el exterior. Se cree que se trata de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la mujer de Napoleón III, que resultó dañada, aunque la Policía todavía no ha confirmado este extremo.
El desarrollo de este campeonato, celebra el Cabildo insular, ha vuelto a poner de «relevancia» las especiales condiciones de los fondos herreños
Imagen cedida Cabildo de El Hierro.
El Hierro acogerá, desde este lunes hasta el próximo 26 de octubre, el XXXVII Campeonato de España FEDAS de Fotografía Submarina (Nafosub 2025), así como el III Campeonato de España FEDAS de Fotografía Inclusiva (Nafosub IN 2025), una prueba nacional, y su versión incluiva, que tendrá lugar en aguas de La Restinga.
Federación nacional
El desarrollo de estos dos campeonatos, celebra el Cabildo insular, ha vuelto a poner de «relevancia» las especiales condiciones de los fondos herreños para la práctica de actividades subacuáticas. De hecho, recuerda la corporación en una nota, la isla está considerada «entre los 10 mejores lugares del mundo para el buceo«.
Desde la isla se ha agradecido a la federación nacional y autonómica de actividades subacuáticas el elegir al municipio de El Pinar y, más concretamente, al pueblo de La Restinga para el desarrollo de estos campeonatos que atraen estos días a unas 150 personas provenientes de 14 comunidades autónomas, que convivirán con los vecinos del enclave más al sur del territorio nacional.
Prueba en la isla
Se trataría de la quinta vez en la que se desarrolla esta prueba nacional en la isla, en concreto en La Restinga. En esta ocasión, los participantes permanecerán en la isla una media de 10 días con la participación de 28 equipos, atraídos por las «especiales condiciones» de la isla para el buceo.
Consulta el horario del CD Leganés vs Málaga CF, las alineaciones y el minuto a minuto en directo del partido de la J10 de LaLiga Hypermotion 25-26
El CD Leganés y el Málaga CF se enfrentan este domingo 19 de octubre, a las 13:00 (hora canaria) en el Estadio Butarque, en un partido correspondiente a la jornada 10 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo se podrá seguir en nuestro minuto a minuto.
CD Leganés vs Málaga CF | LaLiga Hypermotion 25-26
Consulta el horario del Elche CF frente al Athletic Club, las alineaciones y el minuto a minuto en la J9 de LaLiga EA Sports 25-26
El Elche CF y Athletic Club se enfrentan este domingo 19 de octubre, a las 13:00 horas (hora canaria) en el Estadio Martinez Valero, en un partido correspondiente a la jornada 9 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.
Elche CF vs Athletic Club | LaLiga EA Sports 25-26
Esta actuación obligará al cierre de la GC-2, los primeros días en dirección Agaete y el resto en dirección Las Palmas de Gran Canaria
Imagen cedida.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria iniciará este domingo, desde las 22:00 y hasta las 6:00 horas, los trabajos de rehabilitación del pavimento en las dos calzadas de un tramo de la GC-2 a su paso por el barrio de La Atalaya, en el municipio de Santa María de Guía.
Autovía del Norte
En total, se rehabilitarán poco más de tres kilómetros de la calzada de la autovía del Norte entre el enlace de La Atalaya y del Mercado de Guía y el enlace de acceso al polígono industrial Felix Santiago Melián, según ha informado la institución en una nota.
Esta actuación obligará al cierre de la GC-2, los primeros días en dirección Agaete y el resto en dirección Las Palmas de Gran Canaria, a la altura del enlace de La Atalaya (Guía) y de la rotonda de El Pagador (Moya), por lo que mientras se realizan los trabajos no se podrá circular por el viaducto de Silva.
Como ruta alternativa se establecerá el paso por la GC-291, la carretera de El Hormiguero, y seguir hasta Guía por la antigua carretera del Norte. Cuando el corte se produzca en la calzada en dirección a la capital, la alternativa será la misma, pero a través del enlace del Mercado de Guía, circular hasta Albercón de la Virgen, de ahí a la GC-291 y por la carretera antigua hasta El Pagador.
Consejería de Obras Públicas
Los trabajos que ha programado la Consejería de Obras Públicas se prolongarán unos seis o siete días y en ellos se prevé una inversión de algo más de 320.000 euros por parte del Cabildo.
Así, mientras se ejecutan los trabajos, la Consejería solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona, y que sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en las obras.
Esta rehabilitación del firme, puntualizan, contempla la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.
Con este lanzamiento España se consolida como un referente mundial en el ámbito de las comunicaciones satelitales seguras
Imagen archivo RTVC.
España va a entrar de lleno en el reducido ‘club’ de países que tienen la capacidad de ofrecer comunicaciones satelitales ultraseguras a organismos internacionales, entre ellos la OTAN, con el lanzamiento del satélite ‘SpainSat NG II’, programado para el próximo miércoles desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).
Comunicaciones satelitales
El satélite es un ‘gemelo’ del que ya se lanzó el pasado mes de enero (el ‘SpainSat NG I), y juntos completan la constelación ‘SapinSat NG’, uno de los programas espaciales más ambiciosos de España, tanto por la complejidad tecnológica -ya que se sitúan como dos de los satélites de comunicaciones más avanzados del mundo- como por el nivel de participación del sector aeroespacial español en su desarrollo.
Con una envergadura que supera los 7 metros de altura y un peso de 6 toneladas, el ‘SpainSat NG II’, ofrecerá junto a su gemelo una capacidad dual (civil y militar), segura y resiliente para las Fuerzas Armadas españolas, aliados y organismos internacionales, y entre ellos a la OTAN o al programa de Comunicaciones Gubernamentales por Satélite de la UE (GOVSATCOM), ha informado el operador de satélites español Hisdesat.
Lanzamiento España
El segundo y último satélite que formará esta constelación superó las pruebas de vuelo en las instalaciones que el gigante Airbus tiene en la localidad francesa de Toulouse, y se encuentra ya en el complejo espacial de Cabo Cañaveral, donde se realizan las últimas pruebas y preparativos antes de su lanzamiento, en un cohete Falcon 9 de la empresa Space X de Elon Musk.
Con este lanzamiento España se consolida como un referente mundial en el ámbito de las comunicaciones satelitales seguras, según ha subrayado el operador Hisdesat, que ha valorado además que este programa completo refuerza la soberanía tecnológica española y también la autonomía estratégica europea «en un contexto global de alta exigencia en materia de seguridad y defensa».
Comunicaciones seguras
Los dos satélites estarán situados en diferentes posiciones geoestacionarias (a unos 36.000 kilómetros de la Tierra), desde dónde cubrirán una extensa área mundial que abarca desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Singapur, incluyendo Oriente Medio, África y Europa, lo que supone unos dos tercios de la superficie del planeta.
Los dos satélites ‘gemelos’ -el que se lanzó el pasado mes de enero y el que saldrá previsiblemente el próximo miércoles- reemplazarán a otros dos satélites (el SpainSat y el XTAR-EU) que han cumplido la tarea de proporcionar comunicaciones seguras a España y varios organismos supranacionales durante casi veinte años.
Otro de los hitos de esta segunda vuelta en Bolivia se encuentra en quienes aspiran a poner punto y final a casi dos décadas de gobiernos a la izquierda
Elecciones en Bolivia. Imagen cedida.
Bolivia decide este domingo por primera vez en segunda vuelta desde que se estableció en 2009 a quien ha de ser su presidente durante los próximos cinco años, en unas elecciones marcadas por el fin del proyecto político del Movimiento al Socialismo (MAS) casi dos décadas después y una alarmante falta de combustible, que se ha convertido en el principal tema de conversación en la campaña.
Elecciones en Bolivia
La carestía de hidrocarburos ha llegado hasta el punto de que las autoridades electorales han tenido que acordar con las principales energéticas que se garantice el operativo que distribuye por todo el país las maletas electorales que contienen las papeletas y todos los enseres necesarios para los jurados.
La crisis económica ha ocupado el centro del debate. Los indicadores muestran una caída pronunciada del consumo ante una canasta básica cada vez más cara y la falta de divisas y combustibles, como reflejan las largas colas en las gasolineras, que dificultan actividades tan habituales como ir a la escuela o al trabajo.
Mercado de cambio
La escasez de dólares, por ejemplo, ha estimulado un mercado de cambio paralelo que ha aumentado las diferencias con el oficial, devaluando así la moneda y mermando la capacidad económica de las familias bolivianas; mientras la inflación golpea la industria alimentaria con subidas de hasta el 30 por ciento.
Otro de los hitos de esta segunda vuelta se encuentra en quienes aspiran a poner punto y final a casi dos décadas de gobiernos a la izquierda. Se trata de dos políticos experimentados, el expresidente –aunque menos de un año– Jorge Tuto Quiroga y el senador Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora.
Crisis económica
La lucha fratricida del MAS, la caída en desgracia de un expresidente Evo Morales acosado por sus líos judiciales por un delito de abuso de menores y cada vez más aislado en Cochabamba, así como la peor crisis económica que ha vivido Bolivia en los últimos 40 años, ayuda a entender los resultados de agosto.
En cuanto a los precios del Imserso, estos varían según el destino y la temporada
Imagen archivo RTVC.
Los viajes del programa de turismo del Imserso para la temporada 2025/2026 comienzan este domingo, 19 de octubre, con un total de 879.213 plazas y con varias novedades, como la tarifa plana de 50 euros para pensiones más bajas y los viajes con mascotas.
Viajes del Imserso
El pasado jueves, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la directora general del Imserso, Mayte Sancho, viajaron a Zamora junto al alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, para inaugurar la nueva temporada.
En su discurso, Bustinduy puso en valor la creación de una tarifa plana de 50 euros, accesible 7.447 plazas. Así como la posibilidad de viajar con animales de compañía. «Hablar de los viajes del Imserso es hablar de un Estado social que protege, cuida y da bienestar a sus ciudadanos», comentó al respecto.
A estos efectos, como animal de compañía se entenderá el animal doméstico que no supere los 10 kilogramos de peso, incluido el transportín.
Titular ministerial
Además, el titular ministerial añadió que «no puede beneficiar solo a determinados grupos sociales», sino que «debe hacerlo con vocación universal y sin dejar a nadie fuera».
En su intervención, Sancho indicó, asimismo, que cada vez se reciben más solicitudes de personas que quieren «conocer el interior» de país. «En los 80, había muchas personas que no conocían el mar», recordó la representante del Imserso, en referencia a la cantidad de viajes organizados a la costa, y «ahora, eso ha cambiado» y ha crecido el interés por descubrir «el país en general».
Del mismo modo, a los ganadores del concurso, Ávoris Corporación Empresarial, a través de B Travel Turismo Accesible y Viajes Halcón, gestionará los lotes 1 y 3, mientras que Mundiplan hará lo propio con número 2, que recupera la marca Mundicolor para la ocasión.
Turismo de costa insular
Por el número de plazas, el lote de costa peninsular cuenta con un total de 440.284. Así es que, el 50,1%, mientras que 228.142 se destinan al turismo de costa insular (25,9%). También, 210.787 se reservan para el turismo de escapada (23,9%), que incluye circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia, y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de procedencia europea.
Así los precios, estos varían según el destino y la temporada. En concreto, oscilan entre unos 132,91 euros para escapadas de cuatro días a capitales de provincia en temporada baja y 564,72 euros para 10 días en Canarias con transporte en temporada alta.
La formación busca ofrecer una gestión más cercana y comprometida con Canarias y su gente
Informa. Verónica Hernández / Víctor Nassar
Este sábado, Óscar Hernández ha sido elegido presidente de Municipalistas Primero Canarias, un nuevo partido político que se marca como objetivo renovar el panorama del nacionalismo progresista. La elección de Hernández se produjo en el marco del primer Congreso de la formación, celebrado en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria. La cita, que reunió a más de 1.500 personas, contó con la presencia de representantes de CC —con la asistencia, entre otros, del presidente canario Fernando Clavijo—, PP, PSOE, ASG, AHI, AM y otros partidos y asociaciones de la sociedad civil.
Hernández, quien es alcalde de Agüimes, destacó que el proyecto nace con un claro compromiso de gestionar Canarias de forma valiente, progresista y nacionalista, de la mano de su gente. «Este es el inicio de una nueva era», aseguró en su discurso inaugural, haciendo hincapié en que la formación busca anteponer el bienestar de Canarias sobre cualquier otro interés.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 18/10/25.- El ya presidente de Municipalistas Primero Canarias, Óscar Hernández, durante la clausura del congreso fundacional de este nuevo partido de las islas este sábado, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Ángel Medina G.
Municipalismo con foco en la soberanía y el empleo
El flamante presidente destacó que la defensa de la soberanía de Canarias será la prioridad absoluta de la formación. En su intervención, subrayó que la actividad económica y la creación de empleo serán pilares fundamentales en el desarrollo de políticas de vivienda, sanidad, educación y bienestar social. «El futuro de los jóvenes y su desarrollo vital y profesional» también está en el centro de sus propuestas.
Además, Hernández expresó que, a pesar de los momentos de tensión interna, el proyecto arranca con una base sólida e ilusionante. «Tenemos unos cimientos fuertes y la capacidad de crecer sin límites», añadió, destacando que su propuesta política será siempre abierta y plural, buscando el consenso con diferentes sectores.
Óscar Hernández asume la presidencia de Municipalistas Primero Canarias | Primero Canarias
Un pacto por la unidad y el diálogo
En su discurso, Hernández reiteró la voluntad de diálogo y la necesidad de establecer una mesa de unidad de acción política en Canarias. La idea es sumar fuerzas con otras formaciones políticas de cara a las elecciones, buscando lo que une a los canarios y dejando a un lado lo que divide. «El arte de dialogar y buscar soluciones es esencial», concluyó el presidente, destacando que la unidad será clave para el éxito del proyecto.
Para Hernández, el municipalismo debe ser la vía para afrontar los retos de la región. «Unidos, somos imparables», remató, enfatizando que el trabajo conjunto de las islas puede marcar una nueva era para Canarias.
Un proyecto orgánico
Apenas cinco meses después de su creación, Municipalistas Primero Canarias ha fijado su modelo organizativo y elegido a su primer presidente. El partido, nacido de la mano de Roque Aguayro y el Bloque Nacionalista Rural, ya cuenta con representación en 18 asambleas y organizaciones municipalistas. La cita, que incluyó ponencias y la aprobación de resoluciones clave, sentó las bases del proyecto y permitió definir su estructura interna.
El congreso se dividió en tres ponencias. La ponencia de estatutos asegura que la formación será democrática, transparente y horizontal, mientras que la ponencia ideológica dejó claro su compromiso con el municipalismo progresista y nacionalista. Además, la ponencia política, redactada por Roque Aguayro, marcó el rumbo de acción política y las principales propuestas para mejorar la vida de los canarios.
En cuanto a las 23 resoluciones aprobadas en el congreso, el partido delineó propuestas claras en temas cruciales como la vivienda, los flujos migratorios, el modelo turístico y el medio ambiente. Además, se abordaron cuestiones relacionadas con igualdad, el reto demográfico, los cuidados a mayores y la fiscalidad. Según la formación, su municipalismo práctico se basa en la horizontalidad, el trabajo en los barrios y la escucha activa a pie de calle.
La tormenta ‘Ramil’, conocida como ‘Fengshen’ anivel internacional, amenaza con alcanzar hasta 90 kilómetros por hora
Imagen cedida.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de Filipinas ha informado de la evacuación de 22.311 personas –unas 8.000 familias– de las regiones de Calabarzon y Bicolandia ante los efectos esperado por la tormenta tropical ‘Ramil’, que podría causar intensas lluvias e inundaciones.
La tormenta ‘Ramil’, conocida como ‘Fengshen’ a nivel internacional, amenaza con alcanzar hasta 90 kilómetros por hora y provocar oleaje de hasta dos metros de altura, según las autoridades meteorológicas filipinas.
Evacuación de habitantes
La mayoría de los afectados se encuentran Bicolandia –más de 20.000 evacuados– , en la que ya previamente habían informado la evacuación de unos 9.000 habitantes de la isla de Catanduanes, que cuenta con una población de unas 270.000 personas.
Casi 40 puertos han tenido que suspender sus operaciones y cancelar los viajes, tres en la región de Luzón Central, doce en Calabarzon y hasta 26 instalaciones portuarias se encuentran cerradas en Bicolandia.
Barcos y lanchas
En este sentido, más de 3.000 pasajeros han visto modificado su horario de viaje y unos 1.000 buques de carga, seis barcos y siete lanchas motorizadas han quedado retenidas.
Filipinas padece al año unas 20 tormentas y tifones, que afectan especialmente a las zonas más empobrecidas y densamente pobladas del país.