Los blanquiazules afrontan este viernes 15 de agosto, a las 19:30 horas, el tercer encuentro de pretemporada que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria
Televisión Canaria continúa apostando por el deporte regional y los equipos canarios, y este viernes, 15 de agosto, a las 19:30 horas, ofrecerá en directo el tercer amistoso de pretemporada del CD Tenerife, que se enfrentará al CD Marino en el Estadio Antonio Domínguez de Los Cristianos.
El encuentro, que contará con la narración de Dani Álvarez y los comentarios de Tamara Blasco, podrá seguirse en abierto a través de la señal televisiva y en los soportes digitales de la cadena. La cobertura informativa se completará además minuto a minuto a través de las redes sociales de Deportes de Televisión Canaria.
Los blanquiazules llegan a esta tercera jornada de preparación después de dos emocionantes derbis, que se pudieron seguir en la televisión pública, y que se saldaron con una victoria en la tanda de penaltis (4-1) y una derrota la pasada semana en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, que terminó con triunfo amarillo por 3-1.
Bajo la dirección de Álvaro Cervera, el CD Tenerife afronta este nuevo amistoso como una oportunidad para seguir afinando conceptos tácticos y físicos que ha ensayado durante las últimas semanas de entrenamiento, con la vista puesta en el arranque oficial de la temporada, previsto para el domingo 17 de agosto.
Guterres pone a Israel «sobre aviso» por un «patrón documentado» de abusos sexuales contra prisioneros palestinos mientras que Israel alega «acusaciones infundadas y tendenciosas»
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido a las autoridades de Israel de la «posible» inclusión de sus Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad en un informe anual sobre violencia sexual al considerarlas «creíblemente sospechosas» de cometer violaciones contra prisioneros palestinos.
Guterres advierte a Israel sobre informes de abusos sexuales por parte de sus fuerzas armadas . EFE/Ejército israelí
Advertencia
«Estoy advirtiendo a las fuerzas armadas y de seguridad israelíes de su posible inclusión en la lista en el próximo ciclo de presentación de informes, debido a la gran preocupación que suscitan los patrones de ciertas formas de violencia sexual que han sido documentados sistemáticamente por Naciones Unidas», señala en una carta dirigida al representante de Israel ante la ONU, Danny Danon. Lo difundió éste mismo en su cuenta de la red social X.
Guterres ha decidido poner «en aviso» a las autoridades israelíes sobre el comportamiento de sus agentes. Esto, pese a que asegura que es «difícil determinar de manera definitiva los patrones, las tendencias y el carácter sistemático de la violencia sexual en estas situaciones», lo que se explica por «la denegación sistemática del acceso a los observadores de Naciones Unidas«.
Con todo, el representante de la ONU manifestó que «(le) preocupan profundamente las informaciones fidedignas sobre violaciones cometidas por las fuerzas armadas y de seguridad israelíes contra palestinos en varias prisiones, un centro de detención y una base militar».
Por ello, ha pedido al Gobierno de Israel que tome medidas para «garantizar el cese inmediato de todos los actos de violencia sexual», lo que incluye, entre otras cuestiones, la «emisión de órdenes claras a través de las cadenas de mando y elaboración de códigos de conducta que prohíban la violencia sexual; la investigación de todas las denuncias creíbles, incluidas las basadas en la información comunicada por las entidades pertinentes de Naciones Unidas, y la rendición de cuentas de los responsables; el acceso sin trabas de las entidades pertinentes de la ONU para la supervisión y la prestación de servicios y asistencia humanitaria».
Por su parte, Dannon calificó la misiva de «inusual» y denuncia que Guterres «difunde graves acusaciones contra el Estado de Israel» en ella. «El secretario general ha optado una vez más por apropiarse de acusaciones infundadas, basadas en publicaciones tendenciosas«, asegura.
El embajador ha declarado además que «la ONU debe centrarse en los escandalosos crímenes de guerra de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y en la liberación inmediata de todos los secuestrados».
Una comisión de investigación de Naciones Unidas afirmó en marzo «se ha producido un gran aumento de los delitos sexuales y de género perpetrados contra palestinos por miembros de las fuerzas de seguridad de Israel desde el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de tomar represalias y castigarlos colectivamente» por los ataques cometidos ese día por Hamás.
«La comisión documentó un patrón de violencia sexual que incluye casos de violación y otras formas de violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos que constituyen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad», subrayó la comisión. Actos que «se cometen con órdenes explícitas o con el apoyo implícito de la cúpula de las autoridades civiles y militares».
Profesionales y usuarios del Hospital Universitario de Canarias denuncian altas temperaturas que vienen sufriendo en los últimos días en el interior del edificio y golpes de calor entre sanitarios de la décima y última planta, donde está la unidad de oncología
Calor «inhumano» en el HUC en Tenerife con temperaturas de hasta 40 grados. La dirección del Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife se hace cargo del «malestar que ocasiona el aumento de las temperaturas, especialmente en un entorno donde el confort térmico es fundamental«, y asegura que está adoptando «todas las medidas a corto y largo plazo para solucionar esta situación», señalan las fuentes consultadas.
Calor «inhumano» en el HUC en Tenerife con temperaturas de hasta 40 grados. Imagen de archivo del UC en Tenerife
Sin aire acondicionado, con apenas «unos pocos ventiladores que no alcanzan a refrescar el ambiente» y con las luces apagadas para mitigar el calor; con «pacientes inmunodeprimidos y en tratamiento, con febrícula, sudando y sin poder descansar«, mientras el personal «trabaja agotado, con mareos, hipotensión y dolor de cabeza».
Este es el paisaje que describe en redes sociales una trabajadora del HUC, quien asegura que «esto no es normal, esto es inhumano».
Los sindicatos, como SATSE y CCOO, han secundado estas denuncias y han hecho hincapié en que el problema viene de lejos, al tiempo que han reclamado soluciones estructurales y no «parches».
En el centro no se puede instalar aire acondicionado
Desde la dirección del hospital se esgrime que el centro, construido en 1971, no cuenta con la estructura necesaria para poder instalar aire acondicionadoen todas sus plantas, y como medida provisional ha distribuido unidades portátiles de climatización en la décima planta, la más afectada por el calor.
Además, se ha aplicado en ésta y en la octava y la novena planta pintura térmica en la cubierta plana del edificio y se ha colocado una lámina térmica en las ventanas y puertas balconeras de las habitaciones de la fachada sur.
A medio plazo, se trabaja en la climatización de todas las plantas de hospitalización y en la mejora de la envolvente térmica del edificio, y en paralelo se está trabajando en aumentar la capacidad eléctrica del mismo para evitar el calor que se sufre en el HUC en Tenerife con temperaturas de hasta 40 grados.
El jueves tienen lugar la tradicional ceremonia guanche y la noche de los peregrinos, previo al día grande de la festividad de la Virgen de Candelaria, el viernes 15 de agosto
Informa: Nerea de Ara / Sergio Bencomo
Cuenta atrás en el municipio tinerfeño de Candelaria para vivir su día grande. Este viernes tendrá lugar la celebración de la Virgen de Candelaria, pero desde este miércoles se podrá disfrutar de los actos previos.
Uno de los actos más destacados de esta festividad tendrá lugar este miércoles: la luchada institucional. La explanada situada enfrente del Ayuntamiento se convertirá este año en un terreno improvisado donde se enfrentarán los luchadores más importantes de las islas.
El próximo jueves tendrá lugar la tradicional ceremonia guanche y la noche de peregrinos, que llegarán a pie hasta la Basílica para disfrutar de los actos del día central del viernes, la parada militar, la misa y posterior procesión de la Virgen de Candelaria.
Un programa de actos que también podrá seguirse desde todos los rincones de las islas en directo a través del grupo Radio Televisión Canaria (RTVC).
Tradicional ceremonia de los guanches. Imagen Ayuntamiento de Candelaria
El pico de actividad de la lluvia de estrellas fugaces más popular del año, las Perseidas, se producirá la noche de este martes con un inconveniente: la luz de la Luna, muy próxima a su fase llena y cuyo brillo provocará que los meteoros visibles este año ronden los 25 por hora.
RTVC.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) compartió este lunes una serie de consejos para disfrutar al máximo de este fenómeno ante la complicación que supondrá la cercanía de la Luna llena para su observación.
La lluvia de estrellas de las Perseidas está activa desde mediados de julio hasta finales de agosto, pero alcanzará su punto máximo durante esta noche. Sin embargo, el brillo de la Luna dificultará ver los meteoros más débiles y reducirá de forma notable la cantidad visible.
En los años más favorables, los observadores pueden llegar a contar entre 50 y 100 Perseidas por hora en cielos oscuros. Este año, en cambio, los expertos estiman que no pasarán de 25 meteoros por hora por culpa de la luz lunar.
Por eso, el mejor momento para mirar al cielo será al anochecer, antes de que la Luna aparezca por el horizonte o mientras siga muy baja. En España, ese intervalo ideal para observar la lluvia de estrellas irá aproximadamente de las 22:00 a las 23:00 horas.
Durante las noches siguientes al pico, la Luna saldrá unos 30 minutos más tarde cada día. Esto permitirá disfrutar de algo más de oscuridad y, con suerte, ver algunos meteoros más tenues. Aun así, el número de meteoros por hora irá bajando, según indica el IAC.
¿Por qué las llamamos Perseidas?
Cada lluvia de estrellas recibe su nombre de la constelación en la que se encuentra su radiante, que es la región del cielo de la que parecen proceder los trazos luminosos, debido a un efecto de perspectiva.
En el caso de las Perseidas, el radiante se encuentra en la constelación de Perseo, que, a mediados de agosto, ya se encuentra sobre el horizonte tras la puesta de sol en la Península Ibérica. Si se observa desde Canarias, aparecerá en el cielo aproximadamente una hora después del ocaso.
A medida que avanza la noche, el radiante va ganando altura en el cielo, por lo que las Perseidas suelen observarse mejor en el hemisferio norte durante las horas previas al amanecer, cuando el radiante está más alto.
Puntos de observación
En realidad, las Perseidas pueden verse por todo el cielo, así que lo mejor es dirigir la vista hacia una región oscura y despejada, lejos de la Luna si está ya sobre el horizonte, y no directamente hacia arriba ya que la actividad es mayor a menor altura.
Al comienzo de la noche, cuando la Luna aún no esté en el cielo o esté baja, el radiante estará en dirección noreste por lo que para ver los meteoros de mayor duración y que tienen un mayor recorrido en el cielo (que suelen ser los más impresionantes), lo mejor es mirar en dirección opuesta al radiante, es decir, hacia el suroeste.
Si se prefiere mirar hacia el radiante en la constelación de Perseo, se verá cómo las Perseidas se desplazan en todas direcciones, pero solo se observarán los meteoros más cortos, añade el centro astrofísico.
Consejos de el IAC para esta noche
Según recomienda el IAC a través de su página web, para disfrutar de una buena observación del cielo nocturno, lo ideal es buscar un lugar oscuro y despejado, lejos de las luces de la ciudad y de obstáculos como edificios, árboles o montañas.
En este caso, no es necesario ganar altura: cualquier espacio con baja contaminación lumínica y vistas amplias como pueden ser una playa o una zona de costa se convierten en una buena opción, especialmente en medio de la ola de calor que afecta a Canarias.
Una vez en el lugar elegido, es importante ajustar la vista a la oscuridad. Conviene olvidarse del móvil y apagar cualquier fuente de luz cercana, ya que los ojos necesitan entre 10 y 20 minutos para adaptarse plenamente a la noche.
También es recomendable buscar una postura cómoda, ya que la espera puede prolongarse. Una silla reclinable, una manta o una toalla en el suelo pueden hacer que la experiencia sea mucho más agradable.
Aunque este no sea el mejor año para observar las Perseidas, sigue siendo una excelente oportunidad para contemplar el cielo nocturno en condiciones agradables, gracias a las temperaturas suaves que predominan durante estas noches de verano.
El paro de los servicios de emergencias de Canarias comienza el 25 de agosto por la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal, explica Comisiones Obreras
Los comités de huelga que representan al Cecoes 112, al Servicio de Urgencias Canario (SUC), al Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, al Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) y al resto de unidades de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias (GSC, S.A.) anuncian una huelga indefinida que comenzará el 25 de agosto. Las razones son la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal.
Informa RTVC.
Los comités denuncian la «posible ruptura» de un modelo integrado que la ciudadanía y el Parlamento de Canarias han valorado de forma «insuperable» durante más de tres décadas, y que hoy se pone en riesgo por decisiones adoptadas de espaldas a los equipos y a la sociedad
Asimismo, se acumulan incumplimientos laborales: cambios de cuadrantes, turnos sin cubrir, falta de publicación de horarios, contrataciones al margen de las listas de reserva y vulneración de derechos reconocidos tras conflicto colectivo y aprobados por varias consejerías y por el Consejo de Gobierno.
El Cecoes 112 es un centro donde «cada segundo es crítico». La separación orgánica y operativa de unidades clave —como el SUC— comprometería la visión global, la priorización y la asignación inmediata de recursos, aumentando el riesgo de errores y de descoordinación en incidentes simultáneos. Los comités subrayan que la correcta coordinación exige un servicio integrado y alertan de que la división generaría fricciones internas y un peor servicio al ciudadano.
Huelga indefinida en el 112 , SUC y resto de GSC: Imagen de archivo de la Sala operativa del 112 Canarias.
Las organizaciones convocantes reclaman al Ejecutivo autonómico y a las consejerías implicadas: paralizar cualquier operación de separación de servicios y mantener el modelo integrado de coordinación; cumplir de inmediato los derechos laborales acordados y firmados por todas las partes; aportar la inversión prometida y dotar de medios humanos y técnicos a Administración, Facturación, RR. HH., División Económica, Unidad Técnica, CECOES y SUC; y renovar los equipos directivos responsables del deterioro de la gestión.
Los comités preguntan asimismo por la paralización del encargo de Planificación y Calidad efectuado por la Dirección General de Emergencias, y piden explicaciones sobre las razones y el impacto que esa decisión tendría en la profesionalización del servicio.
Los representantes sindicales instan al presidente del Gobierno de Canarias y a las consejerías de Política Territorial y de Sanidad a abrir una mesa de negociación urgente, ordenar GSC y garantizar que cualquier reforma se haga sin poner en riesgo un servicio crítico para la población ni las condiciones de más de 300 familias trabajadoras.
No obstante, la directora de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno canario afirmó este martes que la reunión interadministrativa para las derivaciones de menores con petición de asilo a la península «no ha servido para nada»
Sandra Rodríguez ha anunciado, al término de la reunión interadministrativa este martes, que el Gobierno central ha suspendido por «problemas administrativos» el segundo traslado de otros 15 menores migrantes con petición de asilo previsto para esta semana para, posteriormente el Ejecutivo nacional anunciar que se realizarán tres nuevos traslados de menores desde Canarias «en los próximos días».
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha afirmado este martes que la reunión interadministrativa para las derivaciones a la Península de menores con petición de asilo, «no ha servido para nada» y ha señalado que el Gobierno central ha suspendido el segundo traslado de esta semana.
Mientras, posteriormente, el Gobierno central ha anunciado que «en los próximos días» se producirán tres nuevos traslados de menores solicitantes de asilo de Canarias a diferentes zonas de la Península, y ha pedido «colaboración y lealtad institucional» para que el proceso se desarrolle con discreción y protegiendo su intimidad.
Rodríguez, en declaraciones a los periodistas tras la reunión, ha señalado que tras la derivación de ayer de 10 menores, la otra prevista para esta semana de otros 15 jóvenes migrantes, se ha suspendido por «problemas administrativos» que tiene que resolver el Gobierno central.
Foto de archivo, de refugiados de la guerra de Mali, a su llegada al Monte do Gozo, a 30 de julio de 2024, en Santiago de Compostela. César Arxina / Europa Press
«Han tenido cinco meses para hacerlo desde el primer auto del Tribunal Supremo» ha dicho Rodríguez que ha criticado, también, que los interlocutores estatales consideren «circunstanciales» estos pronunciamientos judiciales cuando, en su opinión, fueron fundamentales para que el Estado activase su obligación de dar protección a estos menores solicitantes de asilo.
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, ha señalado que el Gobierno central ha suspendido el segundo traslado de esta semana. EFE/ Miguel Barreto
Críticas por no resolver la acogida de 1.200 menores migrantes
La directora general reconoce las dificultades del Gobierno central de crear 1.200 plazas para dar acogida a estos jóvenes, actualmente, en centros de Canarias, pero ha incidido en que han tenido cinco meses y ha dicho que en las islas se pasó de tener en agosto de 2023, 39 centros de acogida de menores no acompañados, a los 85 actuales.
También ha criticado que el Estado no haya elaborado el protocolo de acompañamiento de estos menores, que en su proceso de traslado siempre tienen que ir acompañados por técnicos educativos. Al respecto, ha indicado que Canarias ha ofrecido su experiencia en esta materia pero no ha sido atendida.
No hay un calendario de derivaciones y de los 15 a 20 menores que en principio conformaban los traslados, se ha reducido el número de 10 a 15, ha agregado Rodríguez, que ha dicho que ante la insistencia del Gobierno canario, los representantes ministeriales se han comprometido a entregar un calendario para las semanas que restan de agosto y para la primera de septiembre.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El número de salidas de Canarias debe «ser mayor»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado también este martes que insistirán al Gobierno central, en la reunión de la comisión interadministrativa de seguimiento para la derivación del resto de los menores asilados, que el número de menores migrantes no acompañados que tiene que salir del archipiélago, sea «mucho mayor».
Clavijo, que ha calificado de «noticia positiva» la salida de los primeros diez menores con protección internacional de asilo, ha matizado que esto se produce «después de muchas luchas, después de tres autos del Tribunal Supremo», que ha provocado que «al final el Estado no» haya tenido «más remedio que cumplir con la ley y con los autos» del Supremo, que determinaban «claramente que esos menores son responsabilidad exclusiva del Estado«.
Una vez que ha empezado la salida, ha puntualizado en declaraciones facilitadas a los medios de comunicación, desde el Gobierno canario se va a insistir en que «el número de menores tiene que ir siendo mucho mayor que el que está previsto», que es de unos 30 semanales. De todos modos, incidió en que, «por lo menos, tras dos años y pico de lucha, al final se ha demostrado que Canarias tiene razón».
Finalmente, Clavijo matizó que una vez que los menores son dados de alta en el sistema de protección internacional, «hay que resolver el hacinamiento» que tiene Canarias y para ello tendrían que «salir o tenían que haber salido ya esos 946 menores primero» y «solo» han salido 10.
Saiz denuncia una pancarta «con simbología nazi»
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha denunciado este martes una pancarta «con simbología nazi» contra los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se han derivado al centro estatal de acogida, en Gijón.
«Y no me gustaría contarles lo que les tengo que contar, pero miren, no han pasado ni 24 horas desde que estos niños y niñas han llegado al centro de titularidad estatal, a su destino, que hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi que pedía su expulsión», ha asegurado la ministra en declaraciones a medios en el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
Así lo ha puesto de manifiesto después de producirse el primer traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península.
En este sentido, la ministra ha dicho que la derivación de estos menores supone un «rotundo éxito» y ha agradecido tanto a las entidades como al personal del departamento que dirige que «acompañaron en todo momento a los menores desde su salida de Canarias hasta el lugar de destino».
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Imagen Ricardo Rubio / Europa Press
Evitar «poner el foco» en los menores
Igualmente, Saiz ha pedido «respeto» en la decisión del Ministerio de no contar públicamente cuál es el destino de estos menores migrantes. En esta misma línea, ha recordado que son «niños que huyen, que son perseguidos». «Y mi trabajo consiste en evitar que esa persecución de la que huyen se reproduzca en nuestro país», ha añadido.
Además, la ministra ha pedido «colaboración» a la sociedad, a las autonomías y a los medios de comunicación para evitar «poner el foco» en estos menores. «Y saben que quien tiene que tener la información, estamos siguiendo un protocolo, las comunidades autónomas y las entidades tienen la información que tienen que tener y les pido que la traten con la delicadeza y con la intimidad que requiere el tratamiento de estos menores y de estas niñas», ha destacado.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró este lunes en una entrevista en ‘Las Mañanas de RNE’, que «hay cierta improvisación» en el Gobierno para el traslado de los menores migrantes. Además, apuntó que si se derivan a 30 semanalmente, el proceso de traslado se alargaría 10 meses.
Saiz pide no faltar a la verdad
Al respecto, Saiz ha calificado las declaraciones de Clavijo de «ejercicio de deslealtad» y ha invitado al presidente canario a «no faltar a la verdad». «Haría bien el señor Clavijo en no faltar a la verdad y en tener esa lealtad, que es lo que estamos haciendo cumpliendo el alto del Tribunal Supremo», ha subrayado.
Declaraciones: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
La ministra también ha recordado que se han tenido que adecuar los espacios, «porque no es lo mismo atender a un adulto que a un menor». «Por supuesto, dentro de los menores también hay diferentes perfiles, no es lo mismo una niña que pueda venir y que pueda tener redes en otras comunidades autónomas, en otros países próximos, que un niño que venga absolutamente solo sin ningún tipo de red», ha explicado en relación a la acogida de los menores migrantes solicitantes de asilo.
El municipio prepara para disfrutar de diez días de celebración con un primer concurso de gofio y mojo como novedad en el programa para dar un paso más para reivindicar y compartir la esencia de su gastronomía
La capital tirajanera se prepara para diez días de celebración con las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé, del 14 al 24 de agosto, un programa que combina tradición, cultura popular y música para todos los públicos. El pistoletazo de salida llegará el jueves 14 con el Torneo de Fútbol Triangular de Santiago en el campo de Tunte, que abrirá paso a un fin de semana cargado de sabor, creatividad y diversión en San Bartolomé de Tirajana.
Las fiestas de San Bartolomé de Tirajana arrancan este jueves con tradición, música y el primer concurso de gofio y mojo. Imagen de archivo de la bajada del Carbonero, en Tunte.
Entre las novedades de este año, destaca la primera edición del concurso gastronómico ‘El Gusto de Nuestra Tierra’, dedicado a la elaboración tradicional de pella de gofio y mojo canario.
Este evento, que tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 19:00 horas en la Plaza Santiago, busca fomentar y poner en valor la cocina tradicional canaria, premiando el sabor, la presentación, la originalidad y el valor cultural de cada plato. Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través del correo festejosyeventos@maspalomas.com.
Previamente, a las 18:00 horas, los más pequeños podrán aprender a elaborar estos platos en un taller infantil de gofio; y tras el concurso, las calles se llenarán de risas y adrenalina con la tradicional Carrera de Carretones a partir de las 20:30 horas.
La concejala Yilenia Vega (CC) ha destacado que “con este concurso de gofio y mojo damos un paso más para reivindicar nuestra gastronomía como parte de nuestra identidad. Es una oportunidad para que vecinos y visitantes compartan recetas, técnicas y, sobre todo, el cariño con el que se cocina en nuestras casas”.
El sábado 16 habrá espacio para la creatividad con un Taller de Manualidades y cine al aire libre para toda la familia, mientras que el domingo 17 la espuma invadirá la plaza en una animada fiesta a las 19:00 horas. La noche traerá uno de los momentos musicales más esperados: el Concierto Medianías del Timple a las 20:30 horas, con lo mejor del folclore canario.
La semana de las fiestas de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria continuará con actividades infantiles, hinchables y juegos acuáticos que llenarán de vida las tardes. El jueves 21, el ambiente se encenderá con el Bingo Familiar a las 20:00 horas, seguido de la actuación del grupo Nueva Cantera a las 21:00 horas, y el ya tradicional partido de fútbol femenino entre solteras y casadas.
Procesión de San Bartolomé de Tirajana, en una imagen de archivo.
El viernes 22, la música tomará el protagonismo con el concierto ‘Maldita EGB’ a las 22:00 horas, y poco después de la medianoche, el carisma y la voz de Pedro Afonso pondrán el broche musical a la jornada.
Uno de los días más emblemáticos será el sábado 23, con la Feria de Ganado por la mañana y, a las 18:00 horas, el 25º Aniversario de la Bajada del Carbonero, un homenaje a un oficio histórico acompañado por la Banda de Agaete. La celebración continuará entrada la noche con una gran verbena desde las 23:00 horas, amenizada por D’Music, Armonía Show y D.J., que se prolongará hasta el amanecer.
Reflejo de «nuestra historia y tradiciones»
El domingo 24, día grande del patrón, comenzará con la tradicional Diana Floreada a las 5:00 de la mañana, seguida de la misa solemne y procesión en honor a San Bartolomé. A las 14:00 horas, el aroma del Sancocho Canario llenará la plaza para dar paso a la Verbena Solajera “Lluvias de Agosto” con Star Music a las 15:00 horas. La tarde tendrá un momento emotivo con el homenaje a Clara Mejías Rodríguez (Kuki), y como cierre, el humor de Matías Alonso y la música del Trío Bellagio pondrán el broche final a unas fiestas pensadas para disfrutar en comunidad.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, ha subrayado que “estas fiestas son el reflejo de nuestra historia, de nuestras tradiciones y del orgullo de pertenecer a San Bartolomé de Tirajana; un tiempo para reencontrarnos y para compartir con quienes nos visitan la esencia de nuestro pueblo, así como para reconocer a personas que, como Kuki, representan con su vida y entrega el espíritu y la esencia de nuestro municipio”.
Por su parte, la concejala Yilenia Vega ha recordado que el programa de este año es fruto de la participación vecinal y que busca mantener vivas las costumbres, incorporando propuestas que enriquecen la celebración. “Invitamos desde la Concejalía de Festejos y Eventos a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de estos días con alegría, respeto y orgullo, en una celebración que es símbolo de identidad para todo el municipio”, concluye Vega.
El cuerpo sin vida del vigilante, de 60 años, se encontró en su dormitorio después de que sus familiares dieran la voz de alarma tras varios días sin saber nada de él
El cuerpo sin vida del conserje del CEIP Poeta Francisco Tarajano de Telde, en Gran Canaria, de 60 años, se ha encontrado este lunes en su dormitorio dentro del colegio después de que sus familiares dieran la voz de alarma tras varios días sin saber nada de él.
CEIP Poeta Francisco Tarajano, en Telde, en cuyo interior encontraron muerto al vigilante del colegio.
Preocupados por la falta de contacto, sus familiares avisaron a la Policía Nacional que se trasladó al colegio donde encontraron el cuerpo sin vida, en avanzado estado de descomposición y no presentaba signos de violencia.
La Policía Nacional activó a los bomberos al ver que no respondía a las llamadas en su vivienda, para poder acceder a su interior donde hallaron su cuerpo.
El TSJC exige al Gobierno canario que inicie un expediente a Endesa por dejar al ciudadano se quedó sin este servicio por una confusión en la dirección en la que se cortó el suministro solicitado por otro consumidor
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ordenado al Gobierno canario que inicie un expediente de depuración de responsabilidad a Endesa por mal funcionamiento en el corte de energía eléctrica del que fue víctima un vecino de Adeje durante cuatro meses.
Ordenan expedientar a Endesa por cortar la luz cuatro meses a un vecino de Adeje, Tenerife. En una imagen de archivo, técnicos de Endesa supervisando arquetas eléctricas en Santa Cruz de Tenerife. Endesa.
El 16 de julio de 2019, la entonces denominada Dirección General de Industria y Energía dictó una resolución mediante la cual se desestimaba la reclamación presentada por el afectado, al considerar el ejecutivo que «no se observa incumplimiento de la normativa vigente por parte de la empresa eléctrica reclamada».
Una vez notificado el acuerdo al vecino el 30 de agosto, fue recurrido, tras lo que volvió a ser confirmada, por lo que el ciudadano recurrió a los tribunales para que la compañía fuera declarada responsable y se fijara una sanción en 13.605 euros más intereses.
El TSJC calificó de «capcioso» el argumento del ejecutivo autónomo de echarle la culpa al vecino, que considera “desasistido”, dado que el corte lo hizo la compañía a petición del dueño de otra vivienda sin presentar prueba alguna de que era el propietario real. “En consecuencia, la entidad no tiene un solo documento acreditativo que avale el cambio de usuario y el derecho a realizarlo”, dice el fallo.
Responsabilidad objetiva de Endesa
A la empresa, en cuanto que obtiene un beneficio económico por este servicio, se le culpa de no haber tenido “la máxima diligencia en su cometido, por lo que existe una presunción del culpa o responsabilidad objetiva”.
En consecuencia, la resolución anulada exime “indebidamente” a la empresa de su responsabilidad por un indebido corte de suministro eléctrico, que duró cuatro meses, por lo que el TSJC obliga a iniciar el expediente sancionador.