Llegan a Canarias 4 cayucos con 415 personas a bordo

0

La primera embarcación se encontraba a unas 10 millas de Arguineguín cuando la Guardamar Concepción Arenal la localizó

Otros tres cayucos con más de 346 personas han llegado a lo largo de la mañana hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro

Salvamento Marítimo ha localizado en la mañana de este jueves dos cayucos cerca de aguas canarias. El primero de estos, con 69 varones subsaharianos, ha sido rescatado cuando navegaban a unas diez millas de Arguineguín al oeste de la isla de Gran Canaria.

Informa: Eduardo Pulido / Alain Berrocal

El organismo estatal informa que ha sido la Guardamar Concepción Arenal la que localizó a la embarcación irregular y rescató a los migrantes. De esta manera, el recurso de Salvamento ha puesto rumbo hasta el Muelle de Arguineguín, donde espera el dispositivo sanitario habitual en estos casos. Se desconoce, por el momento, el estado de salud de los tripulantes.

Salvamento Marítimo localiza dos cayucos con más de 210 personas en aguas canarias
Salvamento Marítimo localizó el primer cayuco a 10 millas al oeste de Gran Canaria. @salvamentogob

346 migrantes llegan a El Hierro, 14 menores

Un total de 346 inmigrantes, entre ellos 14 menores, han arribado este jueves a la isla de El Hierro a bordo de tres embarcaciones. Los servicios de emergencias han trasladado a dos personas hasta el hospital.

La primera lo hizo a las 10:00 de la mañana al puerto de La Restinga, acompañada por una embarcación Salvamar de Salvamento Marítimo. En ella viajaban 188 personas.

De este total, 160 son hombres, 14 mujeres, doce niños y dos niñas. Algunos de los inmigrantes señalaron a los servicios de emergencias que proceden de Mali, Senegal, Gambia y Guinea Conacry y han pasado siete días navegando.

Los servicios sanitarios han prestado asistencia a cuatro de los ocupantes de la embarcación y han derivado a dos de ellos al Hospital Virgen de las Reyes, por presentar hipotermia grave y taquicardia sinusal.

Tercera embarcación

A las 12:20 horas ha arribado a La Restinga una segunda embarcación con 76 personas a bordo, de las que cinco son mujeres. Han relatado a los servicios de emergencias que llevaban unos ocho días de navegación tras partir de Nuakchott, en Mauritania. Todos han llegado en buen estado de salud.

Según han informado, proceden de Mali, Senegal, Gambia, Guinea Conakry. Además de Pakistán y Bangladés.

Cuarta embarcación

Finalmente, en torno a las 13:30 horas de Canarias ha llegado al mismo muelle un cayuco con 82 personas a bordo. De estas, cuatro son mujeres y están siendo atendidos en el puerto de La Restinga.

Vox ve un posible conflicto de intereses en la personación de PP o PSOE en el caso ‘Valka’

0

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha asegurado este jueves que podría existir un «posible conflicto de intereses» si el PP o el PSOE se personarán en la investigación judicial del caso ‘Valka’

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Vox en el Ayuntamiento de Las Palmas cree que hay un posible conflicto de intereses en la personalización del PP o PSOE en el caso Valka. Aseguran que lo creen porque hay responsables políticos de ambos partidos en el consejo de gobierno de Geursa, sociedad bajo sospecha.

Declaraciones de Vox

En declaraciones a los medios, el portavoz municipal de Vox, Alberto Rodríguez, ha insistido en que en cualquier sociedad que se investigue, se le reclaman responsabilidades a sus órganos de gobierno. Y que en este caso, «esas personas también las tendrán que dirimir», motivo por el que han solicitado la creación de una comisión de investigación en la acción de Geursa desde 2013.

Declaraciones de Alberto Rodríguez, portavoz Vox Ayuntamiento LPGC. Vídeo RTVC

El portavoz de Vox ha dicho que la comisión de investigación que proponen servirá para que esos concejales de PP y PSOE «aclaren qué han estado haciendo en esta institución, por qué no han visto nada de lo que se está investigando, y cuánto va a costar a la ciudadanía esa negligencia».

«Las Rehoyas Avanza»

La asociación «Las rehoyas avanza» que destapó el presunto caso de corrupción en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, estudia personarse como acusación particular.

Informa: Aday Domínguez. Vídeo RTVC

El llamado caso ‘Valka’ instruye la posible comisión de hasta siete delitos: Prevaricación administrativa, prevaricación urbanística, tráfico de influencias. También negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos, malversación de caudales públicos. Además de falsedad en documento público y revelación de información privilegiada- en la persona de cinco investigados. Entre ellos un empresario y distintos cargos y excargos de Geursa y el área de Parques y Jardines.

Bienestar Social se marca como objetivo reducir la espera en Dependencia en Canarias a seis meses

0

Candelaria Delgado avanzó los detalles de la nueva normativa que regulará la Dependencia en Canarias y que modifica los tiempos que tarde un ciudadano en recibir las ayudas

Entrevista a Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, en ‘Buenos días, Canarias’

El nuevo decreto que regulará la Dependencia modifica los tiempos que tarda un ciudadano en recibir las ayudas asociadas. El Gobierno de Canarias defiende que incorpora el 80 % de las aportaciones de colectivos, entidades y administraciones durante la fase de información pública. La Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha manifestado que el objetivo es reducir los tiempos acometiendo en un mismo proceso dos actos administrativos.

“Entre la resolución del grado ahora mismo y la resolución del PIA (Plan Individual de Atención) pueden pasar entre 7 y 8 meses actualmente, con lo cual podríamos reducir ese tiempo de espera entre un procedimiento y otro a la mitad, o incluso al objetivo que tiene esta Consejería, que es a cumplir la Ley de Dependencia que es resolver en 6 meses”.

Delgado afirmó que una vez resuelto el grado y el PIA es el ciudadano beneficiario de esas prestaciones el que tiene que contratarlas, no aquellas que son prestaciones que dependan de la Administración, como puede ser una lista de espera para un centro residencial, según apuntó la consejera.

“Si alguien está esperando por una en una residencia, hasta que la plaza en esa residencia no esté, no es culpa del ciudadano o de la ciudadana, es culpa de la Administración”, indicó Delgado.

Delgado manifestó que en ocasiones cuando las familias tienen que acometer las acciones previstas en el PIE que le corresponden a ellas, no quieren realizar el proceso por diferentes motivos y eso al final demora también a la Administración y “aparece en el sistema como si que no se le está dando la prestación”, según señaló la consejera en una entrevista para el programa ‘Buenos días, Canarias”, de Televisión Canaria.

En torno a 16.000 solicitudes

Con respecto al personal con el que cuenta la Consejería para abordar la Dependencia, Delgado afirmó que se trabaja en un nuevo plan de choque con la previsión de contratar entre los meses de septiembre y octubre otros 27 profesionales, así como la renovación el próximo año a los que acaben contrato el 31 de diciembre.

Dependencia en Canarias. Imagen: La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado. Imagen Consejería de Bienestar Social. Gobierno de Canarias

“Hay prioridades para situaciones de extrema gravedad o de niños menores de edad que ya los establece la propia normativa. Después está la lista, la lista de espera de cada isla”. Según destacó la consejera, se han creado equipos en todas las islas y esos equipos son los que atienden las solicitudes de de cada una de las islas.

En estos momentos la espera se ha reducido en 977 días a 585, incorporado solicitudes que estaban sin grabar en el sistema e incorporando nuevas solicitudes. “Estamos en torno a 16.000 solicitudes más o menos, pero es un dato muy variable»

Desde la Consejería defienden que el decreto incorpora el 80% de las aportaciones de los colectivos de las administraciones. Según la consejera, desde hace aproximadamente un año se sacó a información pública el texto y se ha procedido también al trámite de vista y audiencia con todos los interesados.

No obstante, afirmó la consejera “estamos abiertos a incorporar todas aquellas cuestiones que tanto administraciones, entidades, colegios profesionales han ido aportando a lo largo de estos meses”. Así, “cualquier cambio que se produzca volveremos a dar cuenta a todos los miembros y a todos los que han hecho aportaciones a ese decreto para que estén al día de lo que es el proyecto de decreto”

Informa: Isaac Tacoronte / Roberto Díaz.

Migración

Candelaria Delgado también tuvo palabras para la situación migratoria en Canarias y en especial para la situación de los menores migrantes no acompañados. La consejera pidió “altura y miras” y “unión” de todo el territorio nacional para afrontar este problema e instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a buscar un mayor compromiso por parte de las instituciones europeas.

La Laguna adquirirá edificios vacíos para destinarlos a alquiler asequible

El Consistorio invita a personas y entidades propietarias de edificios vacíos a presentar sus propuestas para destinar viviendas a alquiler asequible

Informa: I. Tacoronte / C. García

La Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa) de La Laguna lanza una nueva comunicación a las personas y entidades propietarias de edificios vacíos y concluidos para invitarles a presentar sus propuestas a la licitación de compra por parte de la entidad.

Muvisa destinará este año 4 millones de euros a estas adquisiciones, que tienen como objetivo destinar estas viviendas a alquiler asequible y continuar incrementando la capacidad de oferta local, que ya cuenta con 70 viviendas y en las que los beneficiarios y beneficiarias abonan el 30% de los ingresos de la unidad familiar como máximo.

Esta iniciativa, con toda la información disponible en el enlace www.muvisa.com/index.php/noticias/anuncios-y-convocatorias/569-adquisicion-de-viviendas-2024, forma parte del plan estratégico de la entidad en materia de vivienda, que incluye la construcción de nuevas promociones, la rehabilitación de urbanizaciones preexistentes y el trabajo constante con las áreas municipales, también mediante varias líneas de ayudas, con el que quiere continuar avanzando progresivamente hacia el objetivo de dotar a la localidad de un parque público de vivienda suficiente.

El Ayuntamiento adquirirá edificios vacíos para impulsar el alquiler asequible. Imagen: La Laguna
La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

El problema de la vivienda

“Las concejalías de Vivienda y Bienestar Social, Muvisa y la Gerencia de Urbanismo se han unido para afrontar la situación de la vivienda en La Laguna”, destaca el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, quien recuerda que “somos conscientes de las dificultades y de que es una realidad que trasciende a nuestros límites territoriales, también competencialmente, pero no podemos esperar más”.

Además de este plan estratégico, “que ya está en marcha porque son actuaciones que requieren tramitaciones largas, y que estamos destinando una ingente cantidad de recursos a la mejora de la habitabilidad de las urbanizaciones preexistentes, el próximo mes presentaremos un completo estudio sobre la vivienda en La Laguna, que hemos encargado a la Fundación General de la Universidad de La Laguna y que será el punto de partida para tomar diversas decisiones en este ámbito”, señala el alcalde.

55 millones en planes de rehabilitación

En este sentido, el concejal de Vivienda y Ordenación del Territorio, también presidente de Muvisa, Adolfo Cordobés, recuerda que la Sociedad Municipal gestiona 55 millones en la rehabilitación de 5 urbanizaciones con más de 50 años de antigüedad y de titularidad privada, con los programas cofinanciados de los ARRU y ERRP que benefician a más de 3.500 propiedades, y ya trabaja en proyectos de nueva construcción de más de 180 nuevas viviendas, para “alcanzar un parque público municipal que permita reforzar, además, la creciente demanda ciudadana de una oferta suficiente para compra asequible”.

A la inversión municipal y los programas que se están desarrollando mediante distintos convenios, se sumarán “nuevas acciones, de las que informaremos próximamente y que requieren de ciertas acciones importantes en materia de planificación, que ya tenemos muy avanzadas y que son un paso esencial para optar a financiación europea y estatal, más allá del Plan General, cuya redacción vamos a licitar muy pronto”, señala el concejal.

“Si bien estamos trabajando ya en una inversión considerable de cara a los próximos presupuestos municipales (teniendo en cuenta la regla de gasto)”, explica Adolfo Cordobés, “el problema de la vivienda nos incumbe a todos y todas, desde las administraciones, el mercado, los propietarios, etc. Y no podemos afrontarlo solo con una visión local y ajena a normativas, impactos económicos o usos”.

Asimismo, el concejal ha destacado el apoyo del Gobierno de Canarias, así como del Cabildo de Tenerife y el Estado, ya ha afirmado que trabajarán también para recibir el apoyo de las instituciones comunitarias,

Acciones ya realizadas

Entre las acciones ya realizadas, Cordobés recuerda que, recientemente, “desde la Gerencia de Urbanismo hemos aprobado ceder el aprovechamiento urbanístico del Registro de Explotación del Patrimonio Público de Suelo (PPS), que supone que hayamos reinvertido más de 4 millones de euros de beneficios obtenidos por la gestión urbanística en vivienda”.

Asimismo, el Organismo Autónomo ha cedido gratuitamente a Muvisa y al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) 3.500 metros cuadrados de suelo de titularidad municipal para la construcción de viviendas, seis parcelas ubicadas en Finca España, La Cuesta, Valle Tabares, Tejina y Taco cuyo valor asciende a casi 1,8 millones de euros.

Nuevas promociones locales

En este sentido, el consejero delegado de Muvisa, Juan Ignacio Viciana, señala que estas cuantías y dotaciones suponen “una contribución muy importante a la ejecución de las nuevas promociones que tenemos previstas a corto y medio plazo, que sumarán un total de 187 viviendas públicas y que supondrán una inversión total superior a los 29 millones euros”. Estas actuaciones consisten en la construcción de 50 nuevas viviendas en Tejina, 29 en Finca España, 72 en Los Barriales (Taco) y 36 viviendas más en San Honorato – El Centurión.

El consejero delegado destaca que, “con motivo de la escasa oferta de vivienda en el mercado que estamos detectando, además del preocupante problema de vivienda vacía y que conoceremos con más detalle en el informe sobre vivienda de la FGULL que ha mencionado el alcalde, el Consejo de Administración de Muvisa ha aprobado recientemente destinar parte del futuro parque público de viviendas a venta asequible, además de garantizar que, en las que vamos a seguir incorporando para alquiler, ninguna unidad familiar abone más del 30% de sus ingresos”.

Familias vulnerables

“Tenemos que abordar la realidad creciente de las familias con ingresos y, especialmente, aquellas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (que se estima en 1 de cada 5 personas), con serias dificultades para acceder al mercado de vivienda libre y que se enfrentan a precios que les suponen un sobreesfuerzo inasumible”, señala Viciana.

Este grupo de población que cobra el SMI, se encuentra en una situación altamente comprometida, ya que la administración ha de dar prioridad a los casos de mayor gravedad, es decir, las personas en situación de emergencia social o riesgo habitacional. Estos obtienen cobertura a través del Área de Bienestar Social y en colaboración con Muvisa y diversas entidades del tercer sector, mediante una red de recursos alojativos de emergencia, además de mediante ayudas al alquiler y al pago de la hipoteca, además de programas de reinserción sociolaboral, entre otras medidas.

Estabilizado un conato de incendio forestal en El Paso, La Palma

En la zona se encuentran los bomberos y dos cubas trabajando en la extinción de las llamas, entre otros medios

Poco antes de las dos de la tarde de este jueves 22 de agosto ha sido declarado un conato de incendio forestal en La Palma. El fuego se ha producido en la zona de Las Manchas de Abajo, en el municipio palmero de El Paso.

El fuego habría afectado a una casa de madera y a los restos de vegetación seca que se encuetran en la zona

Fuego estabilizado

El fuego se encuentra en estos momentos estabilizados. Los medios activados ya se han desplazado hasta la zona para realizar los trabajos de extinción del fuego. Se cuenta activado un helicóptero y en el lugar se encuentran dos cubas y los bomberos, que realizan los trabajos de extinción. Medios desplazados hasta el lugar: R22, AMA 169, V22, V24, Bomberos de La Laguna, Romeo 120 y MZ-9, de la BRIF

Según las primeras informaciones, el fuego se habría iniciado, o estaría afectando a una casa de madera. Sin embargo, debido a la sequedad de ambiente y la temperatura que en estos momentos alcanza los 27 grados, el fuego está afectando a la vegetación seca que rodea al foco.

En esta zona de La Palma se encuentran los bomberos y dos cubas trabajando en la extinción del conato de incendio forestal
ATBRIF de La Palma informa que ha activado una cuadrilla pro el conato de incendio forestal. @AT_Brif

Se suelta la rueda de un semirremolque en la GC-1

0

La rueda ha provocado daños en un vehículo que circulaba también por la GC-1 y en otros vehículos estacionados más allá de la autovía

Cerca del mediodía de este jueves 22 de agosto, la rueda de un semirremolque se ha soltado mientras circulaba dirección sur por la GC-1, a la altura de la Comandancia de la Guardia Civil, en Las Palmas de Gran Canaria.

Se suelta la rueda de un semirremolque en la GC-1
La rueda que se ha soltado del semirremolque ha impactado contra una valla entrando en el recinto de la Comandancia de la Guardia Civil. Imagen @PoliciaLPA

La rueda ha salido despedida por la inercia, impactando contra otro vehículo, que circulaba en el mismo sentido, provocando desperfectos. La rueda ha continuado su trayectoria atravesando las jardineras y la valla de las instalaciones de la Comandancia de la guardia Civil.

Finalmente, el «proyectil» impactó contra otros cuatro vehículos que se encontraban estacionados en el interior del recinto. Aunque todos los vehículos implicados han recibido daños, no se han producido heridos.

Tampoco se han registrado problemas en el tráfico, el vehículo pudo ser retirado hasta uno de los arcenes son ocasionar mayores retenciones.

La sentencia de Daniel Sancho ya está lista y la revisa una instancia superior tailandesa

0

En estos momentos la sentencia del español Daniel Sancho, acusado de asesinato premeditado, está siendo revisada por una instancia superior tailandesa. Como muy tarde se dará a conocer el próximo 29 de agosto

Aplazado hasta el martes el juicio en Tailandia contra Daniel Sancho
Imagen archivo Daniel Sancho

La sentencia contra el joven español Daniel Sancho, acusado del asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ya está redactada. Y se ha enviado a una instancia superior para que la revise.

La sentencia, que se hará pública el 29 de agosto, ha sido redactada por el juez del Tribunal Provincial de Samui (sur de Tailandia) que ha llevado el caso desde el principio.

Procedimiento habitual

Se trata de un procedimiento habitual. La encargada de este trámite es la Oficina del Juez del Decano de la Región 8, de la que depende el juzgado de Samui, y donde la revisa un tribunal formado por cinco jueces, entre ellos el decano, afirman dichas fuentes.

La necesidad de revisar las sentencia en Tailandia está relacionada con la gravedad de la posible pena. Sancho está acusado de asesinato con premeditación, un delito que puede conllevar hasta la pena de muerte. Si bien apenas se aplica y se suele conmutar por castigos menos severos.

El mismo juez encargado del caso, cuya identidad no se ha hecho pública, ya informó durante el juicio, que se celebró a puerta cerrada entre el 9 de abril y el 2 de mayo en la citada corte de Samui, que la sentencia debía ser revisada, apuntaron varias fuentes.

Representantes de la víctima

La firma de la sentencia y su revisión llegó una vez que la defensa y la coacusación, que representa a la familia de Arrieta, presentaron sus alegatos finales por escrito el pasado 25 de julio tras la celebración del juicio.

Durante el proceso, la Fiscalía tailandesa mantuvo que Sancho, de 30 años, planificó el asesinato de Arrieta en la isla tailandesa de Phangan. Mientras la defensa argumentó que la muerte del cirujano de entonces 44 años se debió a un accidente durante una pelea en la que el acusado se defendió de un supuesto intento de agresión sexual.

Posibles penas a Sancho

Sancho también está acusado de ocultación del cadáver, por el descuartizamiento de Arrieta, y de destrucción de documentación ajena, por haberse deshecho del pasaporte del cirujano.

El español solo se ha declarado culpable de la ocultación del cadáver, cuyos restos fueron encontrados en varios lugares de Phangan, isla cercana a Samui, los días después de que tuviera lugar el supuesto crimen el 2 de agosto de 2023 en una habitación de hotel.

El juez leerá la sentencia en una vista convocada a las 10 de la mañana (3.00 GMT) el próximo jueves, 29 de agosto, a la que asistirá el propio Sancho.

También se espera la asistencia de los padres de Sancho, el actor español Rodolfo Sancho y la analista de inversiones Silvia Bronchalo. También de representantes de la Embajada española en Tailandia.

Se prevé que durante la lectura de la sentencia el juez ofrezca a las partes un plazo para que decidan si van a apelar, periodo durante el cual Sancho deberá permanecer en la prisión de Samui, donde ingresó el 7 de agosto de 2023.

Entra en vigor la ley de paridad con un error técnico a subsanar

0

Este error técnico en la ley de paridad permite teóricamente despedir a trabajadores que soliciten un permiso para el cuidado de un familiar

Declaraciones: Esther Ortega, secretaria general de CCOO en Gran Canaria / Ana Redondo, ministra de Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado este jueves que el «error indeseable» que fue incluido en la ley de paridad, vigente desde este jueves y que permite teóricamente despedir a trabajadores que soliciten un permiso para el cuidado de un familiar, será subsanado a través de una enmienda en la primera norma que sea tramitada en el Congreso de los Diputados.

Durante su visita a la ciudad de Palencia, Redondo ha insistido en que este error se enmendará «a la mayor brevedad posible, en cuanto se reinicie la actividad parlamentaria».

Sobre los efectos prácticos de este error, en el día en que entra en vigor la ley, Redondo ha confiado en que no se van a producir casos de «indefensión por parte de los trabajadores», ya que más allá del textual de la norma, hay una «interpretación sistemática de todo el ordenamiento jurídico».

En este sentido, ha recordado que en la reforma del Estatuto de los Trabajadores de 2023 se incorpora precisamente esa protección frente al ejercicio de un derecho de conciliación y existen unos «principios fundamentales» como el de «indemnidad, que consideran nulo cualquier despido como respuesta del empresario al ejercicio de los derechos de los trabajadores».

También ha aludido a la «jurisprudencia muy garantista de los trabajadores», que le ha llevado a confiar «plenamente en los jueces», quienes aplicarán la legislación vigente «a favor, lógicamente, de los trabajadores y en pro del principio de igualdad».

Ley de paridad. Imagen: Ana Redondo, ministra de Igualdad. EFE
La ministra de Igualdad, Ana Redondo (i) en una reunión. Imagen EFE

Mensaje de «tranquilidad»

Por estos motivos, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» porque en su opinión no se producirá indefensión y, en caso de producirse algún despido, terminaría considerado como «nulo».

«Lo importante no es el error, sino que hay una voluntad política evidente de subsanarlo a la mayor brevedad posible y hay una voluntad de que se avance en derechos, nunca que se retroceda», ha resumido.

Preguntada por la parte de la norma que promueve el incremento de mujeres como integrantes de los consejos de administración de las empresas, Redondo ha destacado que hay diferentes plazos en función del tipo de empresas, por lo que ha ofrecido la colaboración de su departamento para que haya una «presencia equilibrada» de hombres y mujeres en estos órganos directivos de empresas privadas, pero también en el ámbito público.

«Todavía estamos un poco lejos», ha reconocido la ministra sobre el objetivo que se plantea la norma, ya que actualmente «casi una de cada tres empresas del Ibex todavía no cumple con la paridad».

Redondo ha afirmado que «hay que hacer un esfuerzo importante», pero ha defendido que estos cambios redundarán en la mejoría de la «rentabilidad» de las empresas: «Van a ser las primeras que se apunten a la ley de paridad y que la implementen porque, efectivamente, es bueno para las empresas, es bueno para su rentabilidad y es bueno socialmente»

Detenido un trabajador por el robo de material valorado en 160.000 euros en el Puerto de Las Palmas

0

El encargado de la empresa donde trabajaba denunció el robo de materiales mientras realizaban la reparación de unos contenedores de frío

La Guardia Civil detuvo el pasado 14 de agosto a un hombre de 37 años, por el presunto robo de material. El detenido trabajaba en una empresa de reparaciones ubicada en el Puerto de la Luz y de Las Palmas. Presuntamente, sustrajo diverso material y equipos electrónicos para contenedores de frío valorado en 160.000 euros.

Detenido un trabajador por el robo de material valorado en 160.000 euros en el Puerto de Las Palmas
Material incautado en la operación, tras el robo en Puerto de La Luz y de Las Palmas. Fotografía cedida por la Guardia Civil. 22/8/2024

Denuncia el robo la propia empresa

La Benemérita explica que la investigación se inició el 31 de julio, cuando la Sección de Fiscal y Fronteras del Puerto de la Luz recibió una denuncia por parte del encargado de una empresa dedicada a la reparación de contenedores de frío.

El mismo manifestó que le habían sustraído diverso material de la empresa. Tales como compresores y cuadros eléctricos en el interior de una de las terminales de contenedores donde se encontraban realizando reparaciones. Según documentación aportada, el valor del referido material alcanzaba los 161.000 euros.

Tras una inspección técnico ocular, los agentes tomaron las declaraciones de testigos y entrevistas con las distintas entidades relacionadas. De esta manera, se pudo identificar al supuesto autor de los hechos. Presuntamente, un trabajador de la empresa de reparación de neumáticos de maquinaria pesada que opera en el Puerto de la Luz.

Recuperación de material

El seguimiento, en unión al análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad, permitió localizar en una recuperadora de metales gran parte del material sustraído. Compresores de frío de un alto valor económico.

Repunte migratorio y menores migrantes, temas de la reunión Sánchez y Clavijo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente canario, Fernando Clavijo, mantendrán una reunión este viernes para abordar el repunte migratorio y el reparto de menores migrantes no acompañados

Reunión Pedro Sánchez y Fernando Clavijo. Imagen EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen EFE (archivo)

El aumento de la llegada de migrantes, la saturación de los centros de acogida y la falta de acuerdo político para el reparto de menores migrantes no acompañados serán claves en la reunión que mantendrán este viernes el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

El SOS de Canarias

La situación migratoria en la comunidad canaria es acuciante. El archipiélago cuenta en la actualidad con unos 5.200 menores de edad migrantes no acompañados bajo tutela del gobierno regional.

Por ello, Clavijo reclama un «pacto de país» para resolver el problema solidariamente con una reforma legislativa para que las regiones tengan que asumir parte de esos menores cuando los servicios de atención estén desbordados en una de ellas, y no sea de forma voluntaria, como hasta ahora.

Informa: redacción RTVC

La llegada de migrantes a Canarias aumenta un 126 %

Hasta el 15 de agosto habían llegado a Canarias 22.304 personas, un 126,1 % más que en el mismo periodo de 2023, un aumento motivado fundamentalmente por el repunte de comienzos de año, según los últimos datos del balance de inmigración del Ministerio del Interior.

Desde entonces, el flujo ha continuado al alza, especialmente durante el pasado fin de semana. El domingo, más de 300 migrantes arribaron a las costas españolas, por Canarias, Baleares y Levante, a los que se sumaron el lunes otros 115 que llegaron a Lanzarote y El Hierro en dos embarcaciones.

Este miércoles 121 personas alcanzaron El Hierro en dos cayucos después de que un día antes lo hicieran 73 migrantes a la isla y hoy jueves otros 220 hombres de origen subsahariano han sido rescatados en las costas canarias.

En lo que va de 2024 han llegado a España de forma irregular 31.155 personas, un 66,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, cuando lo habían hecho 18.745. La mayor parte lo han hecho por mar, 29.512 en 908 embarcaciones.

Emergencia social en Ceuta

La acogida de menores migrantes no acompañados también es una cuestión fundamental para la ciudad autónoma de Ceuta, que se encuentra desbordada porque tiene en su territorio a más de 400 chicos, lo que supera su capacidad en más del 360 %.

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, advirtió al Gobierno central de que se trata de un «auténtico drama humano». Por ello, se ha solicitado un nuevo plan de contingencia. Sólo en agosto, han arribado a la ciudad 163 menores y en lo que va de año, en torno a 600.

El pasado mes de febrero, el gobierno de Ceuta y el Ministerio del Interior acordaron un plan de contingencia ante el aumento en la llegada de menores migrantes para reubicar a 87 de ellos, de los cuales solo 17 han sido trasladados a la península hasta la fecha.

La consejería de Presidencia y Gobernación está realizando las gestiones para que se aceleren las derivaciones de estos menores a otras comunidades autónomas, tal como se acordó en la Conferencia Sectorial de Infancia del pasado 10 de julio.

Desde principios de año, han llegado a la ciudad 1.605 personas, un 175 % más que en el mismo periodo del año anterior.

El plan del PP: más controles y declarar la emergencia

En el contexto de un verano marcado por este aumento de llegadas de migrantes a España y la falta de acuerdo político, el Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una propuesta para abordar la inmigración que reclama más controles en frontera, el despliegue de Frontex y de las fuerzas armadas en los países de origen.

También exige declarar la emergencia migratoria en toda España o que las comunidades autónomas cuenten con un fondo de contingencia que les permita atender a los menores no acompañados hasta su emancipación, costeando la acogida de quienes ya están en sus centros y de los que llegarán.

En respuesta, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha abogado por que exista un consenso y una reacción unánime en este tema.

«Si al final lo que queremos es ir cada uno por nuestro lado, pues no tendremos una respuesta homogénea. (…) Puede ser una oportunidad para conseguir ponernos todos de acuerdo o puede ser un elemento más de tratar esto como un problema político, pese a que es un problema humanitario al que tenemos que responder como sociedad», concluyó.

El PP espera que reunión de Sánchez y Clavijo “esté a la altura» de lo que necesita Canarias

El coordinador general PP de Canarias, Jacob Qadri, espera que la reunión entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Canarias, Fernando Clavijo, sea un encuentro “con acciones concretas, a la altura de lo que necesita el archipiélago en inmigración».

Asimismo, espera que no se quede en una conversación informal con las habituales promesas y gestos de cara a la galería por parte del Gobierno estatal.

“Este encuentro al más alto nivel –prosigue Quadri en un comunicado– tenía que haberse producido desde hace muchos meses porque esta situación de emergencia por una crisis humanitaria no es nueva, ni comenzó anteayer. Canarias no puede seguir estando sola ante el drama de la inmigración, con cifras que han aumentado en un 126 por ciento respecto al mismo periodo de 2023”.

La postura del PP “sigue siendo la de sentarse en cualquier mesa de negociación, siempre que exista la voluntad de cumplir con una serie de medidas; entre las que se encuentran la dotación de una ficha financiera estatal que ofrezca seguridad a las comunidades autónomas que acojan a las personas migrantes o el que todas las autonomías, sin excepciones, no estén exentas en el reparto de los menores extranjeros no acompañados”.

Los populares esperan en encuentro «con acciones concretas»

Del mismo modo, el coordinador general de los populares canarios insiste en que también debería incorporarse al acuerdo el hecho de que “cualquier comunidad que tenga la misma situación que existe ahora en Canarias, Ceuta o Melilla pueda declararse como saturada”.

Qadri subraya que, tal y como defiende el PP autonómico desde hace meses, “lo ideal sería que estas cuestiones fuesen abordadas en una conferencia de presidentes, de forma que el conjunto de las comunidades autónomas tengan las mismas reglas de juego y pongan, junto al Estado y la Unión Europea, todas las cartas boca arriba”.

El coordinador general del PP de Canarias estima que “hace falta poner en marcha otras acciones, de manera paralela, como aumentar los controles en frontera, aumentar el despliegue de Frontex y de las fuerzas armadas en los países de origen”.

Para los populares, “la única manera de corregir este repunte migratorio y de poner fin al drama humanitario que se vive a diario, ocasionado por las mafias que operan en la denominada ruta canaria con embarcaciones precarias, es que el Estado establezca unos cupos migratorios con los países emisores, de forma que cualquier persona que quiera acceder a nuestro país lo haga de manera regular”

Fracasa el reparto obligatorio de menores

La propuesta del PP llega después de que fracasara el intento del Gobierno de establecer un reparto vinculante de menores no acompañados entre las comunidades autónomas para aliviar las zonas tensionadas al rechazar el Congreso el pasado 23 de julio la tramitación de la reforma de la ley de extranjería, que finalmente no contó con el apoyo de los populares ni de Junts.

La propuesta partía del PSOE y de Sumar, además de Coalición Canaria, y tenía como objetivo que fuera obligatorio y no solo voluntario que el resto de comunidades recibieran a los menores cuando estuvieran saturadas Canarias, Ceuta y Melilla.

2.000 menores han llegado a España este año, según ONG

Desde Save the Children han indicado que en 2024 han llegado a España más de 2.000 niños y niñas migrantes sin acompañamiento de sus progenitores que se encuentran en una situación de «desamparo»: «Las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de velar por la protección de sus derechos», que se «vuelve complicada cuando los recursos de los que se disponen están desbordados».

La organización de infancia ha defendido dar una solución coordinada a la saturación de los centros de acogida en Canarias y Ceuta, a través de un reparto proporcionado y un trato digno y justo a los menores.

«Estamos hablando del reparto de menos de 3.000 niños y niñas, una cifra completamente asumible por un país de nuestras características económicas y demográficas», ha asegurado este jueves Save the Children.

Gira de Sánchez por África

Tras reunirse con Clavijo, Sánchez emprenderá la próxima semana una gira internacional en la que visitará Mauritania, Senegal y Gambia para abordar también el fenómeno de la inmigración irregular.

El presidente del Ejecutivo tratará de reforzar la cooperación con los países de origen y tránsito con el objetivo de frenar los flujos migratorios.