Ofrecerá toda la actualidad del 9J desde cuatro sedes electorales
El ‘Especial Noche Electoral’ dará comienzo a las 19:00 horas, con los presentadores Leticia Martín y Javier Granados
El domingo 9 de junio, Canarias Radio La Autonómica se vuelca con las elecciones al Parlamento Europeo. Desde cuatro sedes electorales, el equipo de la emisora estará cazando la noticia informativa relativa a estas elecciones y sus resultados finales.
La jornada electoral del 9J se podrá seguir desde las 09:00 horas, momento en el que comienzan los avances informativos que se prolongarán durante toda la jornada del domingo (10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas) hasta el comienzo del informativo.
A las 14:00 horas, Juan Rodríguez Plaza presenta una edición especial del informativo ‘Canarias a la 1’ con un repaso a la actualidad de la jornada y conexiones en directo con los colegios electorales de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Además, habrá un espacio de crónicas con las votaciones de representantes institucionales así como de los candidatos y candidatas.
El ‘Especial Noche Electoral’ arranca a las 19:00 horas de la mano de los presentadores Leticia Martín y Javier Granados. Durante tres horas, la radio pública de Canarias conectará con las principales sedes de los partidos en las Islas y con las delegaciones de RTVC en Madrid y Bruselas gasta conocer los resultados provisionales de las elecciones, previsto para las 22:00 horas.
El hashtag #Canarias9J aglutinará toda la información relativa a las elecciones al Parlamento Europeo en las redes sociales ‘X’ (Twitter), Facebook e Instagram.
La última tragedia en la Ruta Canaria puede dejar el número de víctimas entre las 40 y 50, según las versiones de lo sucedido en el trayecto de algunos de los migrantes que llegaron en el cayuco
Varios migrantes continúan hospitalizados en El Hierro. Informa: Redacción Televisión Canaria
Las víctimas de la última tragedia conocida en la Ruta Canaria de la inmigración, la protagonizada por los ocupantes de un cayuco que pasó diez días a la deriva hasta que fue encontrado el miércoles por la noche a 200 kilómetros de El Hierro, pueden rondar el medio centenar.
Cuando llegaron de madrugada con la Salvamar Adhara al puerto de La Restinga, muy débiles, deshidratados y muchos de ellos aún impactados por lo vivido, los 67 supervivientes de ese cayuco (a los que se suman tres más evacuados en helicóptero a Tenerife) contaron a las asistencias sanitarias que habían perdido en la travesía a varios compañeros, cuyos cuerpos tiraron al mar conforme iban muriendo.
Algunos mencionaban no menos de seis, otros subían esa cifra a diez y luego terminaron hablando de doce, según han relatado sanitarios presentes en ese momento en la asistencia en el muelle.
Por el estado en el que llegaron todos (once terminaron en el hospital, ocho en El Hierro y tres en Tenerife) y por la constatación de que el número de desaparecidos crecía conforme se iban recabando más testimonios, la propia Guardia Civil ya se tomó con cautela la cifra de doce víctimas, al no descartar que fuera bastante superior, según han reconocido sus interlocutores con las ONG.
Uno de los cayucos que han llegado a la isla de El Hierro en las últimas horas. Imagen EFE
Este viernes han continuado las llegadas a Canarias
La Guardamar Concepción Arenal ha rescatado este viernes a 64 migrantes que navegaban a bordo en una neumática en aguas cercanas a Lanzarote.
La embarcación, con seis mujeres y un menor, fue avistada por el buque mercante ‘Bochem Casablanca’ a 43 millas al este de Lanzarote y había partido el martes de las costas de Tan Tan, en Marruecos.
Los migrantes han sido desembarcados en el muelle de Arrecife donde se les ha prestado asistencia sanitaria por parte de efectivos del SUC y Cruz Roja.
Sobrecogidos por la tragedia
Fuentes de los servicios de emergencia en El Hierro han contado que muchos de los supervivientes pasaron sus primeras horas en tierra llorando, aún sobrecogidos por la muerte de sus compañeros, tanto en el muelle como en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de San Andrés, donde pasarán un máximo de 72 horas hasta que la Policía les tome la filiación y los deriven a la red de acogida.
Allí, varios han relatado que en el cayuco salieron hacia Canarias entre 110 y 120 personas, lo que arrojaría una horquilla de desaparecidos de entre 40 y 50 personas, entre las que incluyen a mujeres y menores, aunque sus testimonios aún son confusos. También manifestaron que conservan los documentos de algunos de ellos.
De los datos que tomaron la Policía y las asistencias sanitarias en el puerto de La Restinga, se sabe que los ocupantes del cayuco aseguran que partieron desde Nuakchot, la capital de Mauritania, trece días antes de que los rescataran, lo que sitúa su posible fecha de salida en el fin de semana del 25 y 26 de mayo.
También han relatado que al tercer día de travesía, se quedaron sin motor, a merced de las corrientes y el viento.
1.100 kilómetros de navegación
Desde Nuakchot hasta El Hierro hay unos 1.100 kilómetros de navegación, que los cayucos que salen de ese punto de la costa de Mauritania suelen cubrir en unos siete días, aproximadamente. Y ese es el tiempo que sus ocupantes suelen tomar como referencia para calcular las provisiones de comida, agua y combustible.
Todavía no se sabe qué les pasó, pero la muerte de uno de los ocho rescatados, hospitalizado en El Hierro y que a las pocas horas de ingresar en el centro, un hombre de unos 24 años, ya aporta algunos indicios claros sobre los motivos por los que fueron pereciendo los ocupantes del cayuco.
Ese joven, enterrado este mismo jueves en el cementerio municipal de Valverde bajo el código ‘Inmigrante nº 119 R3‘, falleció por inanición y por los altos niveles de sodio que tenía en el cuerpo, han indicado fuentes sanitarias. Es decir, lo mató el hambre y el agua de mar que bebió para calmar la sed.
El colectivo Caminando Fronteras está revisando las alertas que ha recibido de familiares sobre cayucos que partieran hacia Canarias desde Mauritania en esas fechas, 25-26 de mayo. De momento, dispone de datos de uno que salió esos días con 95 ocupantes, pero aún no ha confirmado que sea el mismo, ha señalado una de sus portavoces.
Morales pide reparto urgente de menores migrantes
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha exigido este viernes al Gobierno de España y al resto de las comunidades autónomas que, «de manera urgente», se realice la «distribución solidaria de los migrantes menores de edad a la Península».
En una declaración institucional, Morales también ha reclamado que se actúe con «inmediatez» para que los jóvenes migrantes que cumplen 18 años «no se vean obligados a permanecer en esta isla a modo de cárcel permanente».
De este modo, el presidente insular ha dejado patente «el pesar» del Cabildo de Gran Canaria «por la muerte y las heridas» que han sufrido esta semana dos jóvenes que residían en centros para menores migrantes en Telde, así como por los distintos incidentes que se han producido en los últimos meses en el sureste y en el norte de la isla.
«Se trata de unos hechos que generan, sin duda, preocupación en la ciudadanía y que se convierten en caldo de cultivo para los que utilizan la migración para generar confusión y xenofobia», ha subrayado.
Más de 3.500 menores migrantes no acompañados en Gran Canaria
Asimismo, apuntó que estas situaciones recuerdan que «sigue sin resolverse la masificación que viven» los centros de menores «en Canarias, y sobre todo en Gran Canaria, con más de 3.500 menores migrantes acogidos desde hace años, lo que supone más del 50 por ciento del total del archipiélago».
En este sentido, ha afirmado que se está ante una situación «insoportable e irresponsable de las administraciones públicas competentes y de algunos partidos políticos» al utilizar la situación «como arma arrojadiza» cuando subrayó que lo «realmente urgente» es el traslado de estos menores a otras comunidades para «compartir esta responsabilidad».
Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria
Rescatan una nueva embarcación con migrantes a Lanzarote
La Guardamar Concepción Arenal ha rescatado este viernes a 64 migrantes subsaharianos, entre ellos seis mujeres y un menor, localizados en una neumática a unos 79 kilómetros al este de Arrecife (Lanzarote).
Según han informado las fuentes de Salvamento Marítimo, todos ellos se encuentran en aparente buen estado de salud.
Salvamento acudió al rescate de estas personas tras recibir un aviso de la Guardia Civil de la neumática, que fue avistada por un buque mercante, el Bochem Casablanca, que ha permanecido en la zona hasta que ha sido auxiliada.
Según las fuentes de Salvamento Marítimo, la embarcación partió de la costa de Tantan, en Marruecos, el pasado 4 de junio.
El Centro hace un seguimiento de la actividad vulcanológica, evalúan las áreas marinas protegidas y los cetáceos
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Desde hace casi un siglo lleva el Centro Oceanográfico de Canariasanalizando las aguas de las Islas. Hacen seguimiento de la actividad vulcanológica, evalúan las áreas marinas protegidas y los cetáceos o impulsan cultivos marinos experimentales. Para celebrar el Día Mundial de los Océanos se pretende poner el foco en la investigación científica.
Se trata de parte del análisis de la actividad vulcanológica en aguas canarias y es también una parte de la labor que desarrollan desde 1927 en el Centro Oceanográfico de Canarias. Sin embargo, la investigación del océano va mucho más allá.
Además, el océano es la memoria climática del sistema meteorológico y todas las herramientas que emplean para analizarlo proporcionan información muy valiosa.
Centro Oceanográfico de Canarias
Fernando Clavijo ha querido conocer de primera mano todo el trabajo que se desarrolla en este lugar. Se pone en valor la investigación para celebrar el día Mundial de los Océanos.
Este sábado, Tenerife llevará a cabo varias acciones por el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de crear conciencia y conservar la costa. Se realizarán limpiezas de residuos en las playas de Almáciga, Benijo o Candelaria, y, además, se impartirán talleres de concienciación medioambiental y de microplásticos.
El Centro hace un seguimiento de la actividad vulcanológica, evalúan las áreas marinas protegidas y los cetáceos.
Canarias contará con un total de 2.945 mesas repartidas en un total de 1.046 locales electorales, de los que 511 estarán en la provincia de Las Palmas y 535 en Santa Cruz de Tenerife
Informa: Silvia Luz / Miguel Ángel Quintana / José Medina / Aitor Rodríguez. Vídeo RTVC
Un total de 1.842.750 ciudadanas y ciudadanos de países miembros de la Unión Europea (UE) están llamados a las urnas en Canariasen las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio, unos comicios para los que se constituirán 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en las elecciones europeas de 2024 el archipiélago incrementa su censo electoral en 82.000 personas con respecto a la anterior convocatoria, celebrada el 26 de mayo de 2019 (en aquella ocasión junto a los comicios autonómicos y locales), en la que estaban llamadas a las urnas 1.760.750 personas en las Islas.
Además, de esos más de 1,8 millones de posibles votantes, entre españoles residentes en Canarias (CER), españoles permanentemente en el extranjero (CERA) y europeos no españoles residentes en Canarias (CERE), 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanas y ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634).
Informa: Beatriz G. Cabrera / Javier Giménez
Reparto de las mesas electorales
Los votos se repartirán en las cerca de 3.000 mesas distribuidas en los 88 municipios canarios, en las que 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración.
En la provincia de Las Palmas son 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son 1.376 mesas y 535 locales electorales, con la misma distribución: un representante de la Administración y tres miembros por cada una de las mesas.
En lo que se refiere al dispositivo de seguridad, según los datos del Ministerio del Interior, trabajarán para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral un total de 4.301 agentes: 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía canaria y 523 de Policía Local, a los que podrá sumarse eventualmente el apoyo de las y los agentes operativos el domingo en las tareas habituales de seguridad en las Islas.
Más de 1,8 millones de electores podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones europeas en Canarias JOSE L.SANCHEZ (Foto de ARCHIVO) 23/7/2023
España elige 61 diputados
Por último, en estas elecciones en las que España elige 61 eurodiputados (dos más que en 2019) mediante una circunscripción única en todo el territorio nacional, se han distribuido un total de 1.154 dispositivos electrónicos para la transmisión de los datos desde los locales electorales de Canarias, 575 en la provincia de Las Palmas y 579 en la de Santa Cruz de Tenerife.
Se inaugura como un enclave simbólico para la economía azul con una amplia oferta comercial, divulgativa y de ocio
La 13 Feria Internacional del Mar, FIMAR 2024, ya ha izado velas el Muelle Sanapú de Las Palmas de Gran Canaria.
Informa: Beatriz G. Cabrera
La Feria está impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Cuenta con la organización de la concejalía de Ciudad de Mar. Esta edición de FIMAR 2024 reúne a más de medio centenar de firmas, entidades y empresas vinculadas al mar. Además, ofrece unos 80 estands y una amplia oferta divulgativa y de ocio en un espacio abierto a la ciudadanía.
Divulgación
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aporta en esta edición de una amplia relación de conferenciantes. Desde las facultades de Ciencias del Mar o Filología. También de entidades como el Banco Español de Algas, el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura (ECOAQUA), el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG). Además del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA).
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) está presente en un panel. En este tienen un papel reservado la RedPROMAR y la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos.
En cuanto al programa de ocio ciudadano, este puede ser consultado en la siguiente página web.
El pasado invierno se registró un 200% más de lanzamientos hipotecarios, con un total de 114 entre enero y marzo de 2024
Los juzgados de Canarias registraron en el primer trimestre de 2024 un incremento en los lanzamientos hipotecarios del 200%. Estos son datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial.
Informa: Antonio José Fernández / Pedro Gutiérrez
De 38 casos en el primer trimestre de 2023 se pasó a 114 entre enero y marzo de 2024. Se trata del aumento porcentual más alto del país en el periodo de estudio. El segundo fue el de Castilla-La Mancha, 188,9, y el tercero en de Asturias, con 177,8. Supone una diferencia porcentual de 189,3 puntos frente a la media nacional, que fue de 10,7%.
Efectos de la crisis en los Juzgados
El Consejo General del Poder Judicial ha publicado los datos referidos a los efectos de la crisis en los órganos judiciales de 2024.
Canarias fue la tercera comunidad con la tasa más alta de lanzamientos por ejecuciones hipotecarias. Entre enero y marzo registró 5,1 casos por cada 100.000 habitantes. Solo ha sido superada por Murcia (87,2) y Valencia (5,3).
El CGPJ publicó datos del primer trimetres de 2024, donde se refleja el crecimiento del 200% en los lanzamientos hipotecarios en Canarias. Imagen de Archivo.
Lanzamientos por impago de alquiler
Los lanzamientos por incumplimiento de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) registró un crecimiento del 23%.
De 308 casos en el primer trimestre de 2023 a 380 en el pasado invierno. Según las estadísticas judiciales, Canarias fue la comunidad con la segunda tasa más alta por cada 100.000 habitantes con 17. Cifra solo superada por Cataluña (17,3).
Los registros totales apuntan que en las Islas se pasó de 366 casos en el invierno de 2023 a 516 en de este año. Un aumento del 41%. La tasa delanzamientos totales de Canarias fue la segunda más alta del país, con 23,3 casos por cada 100.000 habitantes.
Pese a estos datos, los informes apuntan a que los procesos por ejecución hipotecaria disminuyeron en Canarias en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del anterior. De 2.392 en el invierno de 2023 pasaron a 2.160 en el de 2024, lo que implica un 9,7% menos.
Despidos, sigue a la cabeza
Esta estadística sigue siendo la más alta del país. 114,6 demandas por cada 100.000 habitantes durante el invierno de 2024. La segunda, la Comunidad Valenciana (106,6) y tercera, Cataluña (102,1).
El incremento en este tipo de procesos no fue severo. De 2.531 demandas por despido en el primer trimestre de 2023, se pasó a 2.567 en 2024. Un aumento del 1,4%.
Concursos de acreedores
El primer trimestre de 2024 se registraron 608 declaraciones de concurso, un 11,8% más que en el mismo periodo de 2023 (544). En cambio, en todo el territorio nacional el aumento fue del 41,1%.
Personas físicas no empresarias
El mayor incremento interanual en este tipo de procesos se registró en los concursos de personas físicas no empresarias. Estos subieron un 52,2% en todo el Estado. En Canarias, fue del 19,1%, de 493 casos en el invierno de 2023 a 587 en el presente año.
Personas jurídicas y naturales empresarias
Los concursos de personas jurídicas bajaron un 58%. De 43 en el primer trimestre de 2023 a 18 en el mismo periodo de este año.
Los concursos de personas naturales empresarias, un 62,5%, de ocho en el invierno de 2023 a tres en el de 2024. En ambos casos, el Archipiélago computó las tasas más bajas del país por cada 100.000 habitantes. 0,8 en las personas jurídicas y 0,1 en las personas naturales empresarias.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado la adjudicación provisional de la redacción de los proyectos de 646 viviendas protegidas de promoción pública
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado la adjudicación provisional de la redacción de los proyectos de 646 viviendas protegidas de promoción pública. Estas viviendas serán financiadas a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, específicamente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Ubicación de las viviendas protegidas
Las nuevas viviendas se construirán en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Arrecife, Santa Lucía de Tirajana, Tazacorte, Guía de Isora, Arona y Adeje. Antonio Ortega, director del Instituto Canario de la Vivienda, ha confirmado que la mesa de contratación aceptó la propuesta para la ejecución de estos proyectos.
El primer acuerdo incluye la redacción de proyectos para 487 viviendas distribuidas en Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y en Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El presupuesto asignado para estas viviendas es de 2.684.784,84 euros, de los cuales el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 2.509.144,71 euros y la Comunidad Autónoma de Canarias 175.640,13 euros.
El segundo acuerdo abarca la redacción de proyectos para 159 viviendas en Arona y Adeje, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y en Arrecife y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, con un presupuesto de 927.853,61 euros. De este total, 867.152,91 euros serán aportados por el Ministerio y 60.700,70 euros por la Comunidad Autónoma de Canarias.
Equipamiento de las futuras viviendas
Ambos proyectos incluyen subproyectos de instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios, instalaciones térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones. También se contempla la dirección facultativa del proyecto, las direcciones de obras de los subproyectos y la coordinación de seguridad y salud.
Según los datos del Instituto de Salud Carlos III la incidencia de covid ha triplicado en tres semanas. Por ello, el Ministerio de Sanidad recomienda usar mascarilla o guardar reposo en algunos casos
Una mujer se vacuna contra la gripe y la covid en un centro de salud de Sevilla. A 16 de octubre de 2023 en Sevilla (Andalucía, España). Comienza la segunda fase de vacunación contra la gripe y la covid en Andalucía. Podrán recibir ambas vacunas las personas de más de 70 años, la población infantil de seis meses o más y adultos con patologías de riesgo, grandes dependientes y sus cuidadores profesionales y embarazadas. Rocío Ruz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 16/10/2023
El Ministerio de Sanidad ha recomendado este viernes, ante el aumento de casos de COVID, seguir las recomendaciones habituales para proteger a las personas más vulnerables «aunque los síntomas sean leves».
Medidas de protección recomendadas
«Probablemente hayas observado en tu entorno contagios recientes de Covid-19«, señala Sanidad en un mensaje en la red social X, donde insiste en medidas de protección como usar mascarilla cuando la persona presente síntomas respiratorios, guardar reposo o evitar la interacción social.
Incidencia covid
Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III(ISCIII) referidos a la semana del 27 de mayo al 2 de junio, la COVID-19 sigue aumentando con un registro de incidencia que se ha triplicado en tres semanas (hasta los 74 casos por cien mil habitantes). Lo que ha provocado que la cuarta parte de las hospitalizaciones por infección respiratoria aguda en este época del año sean por contagio del SARS-Cov-2.
En el mensaje en la red social, Sanidad insiste en seguir las recomendaciones de vacunación frente a microorganismos respiratorios. También realizar higiene de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.
Además, se refiere a medidas ordinarias como cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar. Además usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones y después de usar esos pañuelos depositarlos en una bolsa de basura.
El próximo domingo 9 de junio se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Más de 571.000 personas que no podrán ejercer su derecho al voto en su mesa electoral han votado ya por correo
Más de 571.000 personas han votado ya por correo a las elecciones europeas del 9 de junio. Foto RTVC
Un total de 571.018 ciudadanos han votado ya por correo para las elecciones al Parlamento Europeo. Unos comicios que tendrán lugar el próximo domingo, 9 de junio, según ha informado la compañía postal en un comunicado, con datos actualizados hasta las 12 de la noche de este jueves.
Más que en las elecciones europeas anteriores
Estas cifras provisionales suponen ya un 102,36% más que el número total de votos por correo admitidos en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo de 2014 (282.172). Último proceso comparable ya que se celebraron por separado y, por tanto, no coincidieron con otros comicios.
A estos 571.018 votos se sumarán los que sedepositen hoy, viernes, último día establecido por la Junta Electoral Central (JEC) para votar por correo.
Por comunidades, las que más votos por correo han recibido son: Madrid, con 110.892 votos; Andalucía, con 81.866, y Cataluña, con 71.863.
Solicitudes presentadas en Correos
Correos recuerda que se han presentado un total de 632.115 solicitudes de voto por correo. Y que ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas en las oficinas de Correos.
Con los datos actuales, los votos por correo emitidos representan el 90,33% de las solicitudes presentadas, una ratio de conversión que se sitúa en el rango habitual de anteriores comicios europeos (91,76% en abril de 2014), destaca Correos.
Para la jornada electoral, la compañía ha previsto un despliegue logístico especial en el que participarán más de 14.000 empleados, así como todos los vehículos necesarios para entregar los votos en las mesas electorales de toda España
El CD Tenerife ha anunciado este viernes el fichaje para las dos próximas temporadas del hasta ahora portero malagueño del Tarazona Salvador Montañez Carrasco
El Tenerife ficha por dos temporadas al portero malagueño Salvi Carrasco
El CD Tenerifeha anunciado este viernes el fichaje para las dos próximas temporadas del hasta ahora portero malagueño del Tarazona Salvador Montañez Carrasco, conocido futbolísticamente como Salvi Carrasco.
El guardameta andaluz cumplirá 24 años el próximo 25 de junio, y llega al conjunto blanquiazul procedente de la SD Tarazona, equipo de la Primera Federación.
Salvi Carrasco, de 192 centímetros de estatura, destacó en la Cultural y Deportiva Leonesa, donde disputó los 38 encuentros de la liga regular en la campaña 2022-2023, en la que mantuvo su portería imbatida durante doce partidos.
Tras esa notable temporada, el nuevo portero del Tenerife fichó por la SD Tarazona, equipo en el que ha disputado la mitad de la recién finalizada campaña 2023-2024.
Pese a llegar con la temporada iniciada, Carrasco fue un fijo en el conjunto aragonés, y sumó nueve porterías a cero que ayudaron a su club a conseguir la permanencia en la tercera categoría del fútbol español.
Tras la marcha del también andaluz Juan Soriano, el Tenerife cuenta con el balear Tomeu Nadal y el recién anunciado fichaje de Carrasco para cubrir esa demarcación en la primera plantilla.