63-80 | El Dreamland Gran Canaria se despide de la Copa ACB

0

El Real Madrid, vigente campeón de la Copa del Rey, terminó con el sueño del anfitrión del torneo, el Dreamland Gran Canaria, al que derrotó este sábado (63-80) para certificar de este modo su regreso a la final. Se enfrentará al Unicaja en el Gran Canaria Arena.

Todas las fechas y partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

Unicaja Málaga – La Laguna Tenerife | Semifinal Copa del Rey

Real Madrid-Dreamland Gran Canaria|Semifinal Copa del Rey
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14/02/2025.- Aficionados del Gran Canaria celebran la victoria tras el partido de cuartos de final de la Copa del Rey entre el Dreamland Gran Canaria y el Valencia Basket, este viernes en el Gran Canaria Arena de Las Palmas. EFE/ Quique Curbelo

El equipo entrenado por Chus Mateo, que disputará el partido por el título por undécima vez en las últimas doce ediciones, superó con oficio un inicio desacertado y creció con el avance del crono bajo la batuta de Facundo Campazzo (13 puntos y 8 asistencias), secundado por Mario Hezonja (14) y la irrupción final de Sergio Llull (12), que decantaron el duelo en la segunda mitad.

Por contra, el Dreamland Gran Canaria, que aspiraba a pisar por segunda vez la final de la Copa del Rey, no pudo reeditar el nivel ofrecido en los cuartos de final ante el Valencia Basket, y pagó la falta de acierto en el triple (5/22) y las pérdidas (13), pese a la actuación de Caleb Homesley (15 puntos).

Partía como casi siempre el Real Madrid con el papel de favorito, reforzado por el hecho de haber ganado siete de las últimas trece ediciones de la Copa del Rey, mientras que el anfitrión perseguía el sueño de romper la maldición según la cual ningún equipo ha ganado el torneo en su casa desde 2002. Y lo hacía, además, contra el rival que en 2016 le venció en su única final copera.

El Dreamland Gran Canaria comenzó con energía el encuentro

Impulsado por su público, el Dreamland Gran Canaria entró con más energía al encuentro y sorprendió al Real Madrid. La defensa múltiple sobre Tavares impidió al caboverdiano mirar al aro, mientras que la asfixiante presión sobre el balón, en especial de Albicy frente a Campazzo, forzó cinco pérdidas.

Le faltó puntería al cuadro claretiano para aprovechar el momento, en un inicio de desacierto generalizado y anotación raquítica (2-2, min.5). Falto de fluidez, el cuadro blanco tiró de oficio para sumar desde el tiro libre, mientras que el Gran Canaria mantuvo el listón atrás y sumó pólvora con la entrada de Homesley al final del primer asalto (16-10).

Mateo, brazos en jarra, observaba la escena con preocupación. A pesar de sus cambios, el Real Madrid no carburaba, perdonaba tiros francos y perdía balones. Mientras, el anfitrión abría brecha con los puntos del combativo Salvó en la zona, y la puntería de Shurna y Homesley (26-12, min.14).

El Dreamland Gran Canaria llegó al descanso con ventaja

Tuvo que parar el partido el técnico madrileño, y esta vez el parón sí surtió efecto, pues el vigente campeón endureció la defensa, robó balones, dominó el rebote y anotó a la carrera, liderado por Hezonja, autor de 8 puntos en el cuarto.

Un triple de Campazzo hizo saltar las alarmas en el banquillo amarillo, pero la irrupción de Brussino mantuvo al anfitrión por delante en el marcador al descanso (31-30), una situación que el propio Campazzo revirtió con dos triples y una asistencia a Musa tras el intermedio (35-38, min.25).

El Dreamland titubeaba, bloqueado en el perímetro, y el Real Madrid iba a más, impulsado con dos canastas de Tavares y los sucesivos triples de Abalde, Musa y Campazzo, el gran instigador de la escapada blanca, que encontró la oposición de Homesley y Tobey al final del tercer cuarto (47-55).

Una resistencia insuficiente ante un conjunto blanco que había cogido impulso y rompió el partido de forma definitiva con la salida a escena de Llull, autor de 7 puntos en el tramo inicial del último cuarto (49-66, min.34).

Con el partido visto para sentencia, pues el Gran Canaria bajó los brazos y el Real Madrid no dio margen a la sorpresa (63-80), la atención se trasladó a las gradas con un intercambio de cánticos en el que la afición local alentó al Unicaja, que este domingo se enfrentará al vigente campeón en el partido por el título.

Ficha técnica

63. Dreamland Gran Canaria (16+15+16+16): Albicy (3), Thomasson (4), Brussino (5), Shurna (5), Tobey (9) -equipo inicial-, Pelos (4), Samar (3), Conditt (5), Homesley (15), Kljajic (-), Salvó (8) y Diop (2).

80. Real Madrid (10+20+25+25): Campazzo (13), Musa (11), Abalde (7), Ndiaye (-), Tavares (7) -equipo inicial-, Feliz (2), Llull (12), Hezonja (14), González (4) y Garuba (-).

Árbitros: Antonio Conde, Fernando Calatrava y Arnau Padrós. Fernando (min.39) y Ndiaye (min.39).

Incidencias: partido de la segunda semifinal de la Copa del Rey disputada en el Gran Canaria Arena ante 9.800 espectadores. 

Previa del encuentro

El Dreamland Gran Canaria se clasificó para semifinales de la Copa del Rey, cita de la que es anfitrión, tras superar en un intenso duelo de cuartos en el que impuso su defensa al Valencia Basket (79-65).

El Dreamland Gran Canaria impuso su ritmo desde el primer cuarto con los triples de Thomasson y Albicy. Tras dominar todo el encuentro, aprovechó la ansiedad del Valencia Basket. Brussino y Pelos sumaron puntos importantes, sellando el marcador final 79-65.

Con esta victoria, el Dreamland Gran Canaria se enfrentará al Real Madrid en semifinales, tras el contundente triunfo de los blancos sobre el BAXI Manresa (92-69).

El Real Madrid impone su jerarquía

El Real Madrid, por su parte, derrotó al BAXI Manresa 92-69 con una actuación destacada de Mario Hezonja, quien anotó 24 puntos. La defensa de Ibaka y los triples de Llull fueron claves.

Manresa comenzó con intensidad, pero el Real Madrid ajustó su juego en el segundo cuarto con un parcial de 23-8. El equipo catalán, errático desde el perímetro, no logró recuperarse.

En el tramo final, los triples de Hezonja y Llull sellaron la victoria. El Real Madrid se perfila como favorito para revalidar el título, enfrentándose ahora al Dreamland Gran Canaria.

Un doble logro histórico para el baloncesto canario

Dreamland Gran Canaria y La Laguna Tenerife lograron llegar a las semifinales de la Copa del Rey, un hecho que se repite tras 2018.

El Dreamland Gran Canaria venció al Valencia Basket (79-65) y aseguró su pase a semifinales de la Copa del Rey. La Laguna Tenerife, por su parte, eliminó al Barça en un emocionante partido (91-86). Por segunda vez, dos equipos canarios alcanzan esta fase en el torneo.

La última ocasión en que ambos equipos llegaron a semifinales fue en 2018. Curiosamente, aquella edición también se disputó en Las Palmas de Gran Canaria.

Recuerdos de la Copa del Rey 2018

En la edición de 2018, el Iberostar Tenerife eliminó al Valencia Basket en cuartos (72-79). Sin embargo, cayó ante el Real Madrid en semifinales (59-77). El Dreamland Gran Canaria también alcanzó las semifinales tras superar al Montakit Fuenlabrada (92-107).

Sin embargo, el equipo grancanario perdió frente al Barça Lassa (87-74) en aquella instancia. Finalmente, el Barça se coronó campeón tras vencer al Real Madrid en una ajustada final (90-92).

Cómo llegan los dos equipos a la Copa del Rey

Horario y lugar del partido Dreamland Gran Canaria-Real Madrid

El partido se disputó este sábado 15 febrero a partir de las 20:30 (hora canaria) en el Gran Canaria Arena.

Clasificación del Dreamland Gran Canaria-Real Madrid en la liga ACB

2 – 3 | El CD Tenerife se acerca al abismo tras caer ante el Córdoba

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El CD Tenerife dio un paso más hacia el descenso de categoría al ceder ante un avispado Córdoba que supo sacar tajada al preocupante desorden deportivo e institucional del equipo tinerfeño (2-3)

Las exiguas opciones de permanencia del Tenerife le exigían la victoria. Cualquier otra opción del marcador podría resultar ya inservible. De ahí su claro propósito de conseguir la victoria desde el pitido inicial. Sin embargo, se tropezó con un Córdoba que se quiso aprovechar de los despropósitos del conjunto blanquiazul.

Los cordobeses en su primera tentativa sobre Edgard Badía lograron adelantarse en el marcador por mediación de Jacobo (m.5). Remató a placer y con la izquierda un pase atrás desde la misma línea de fondo de Pedro Ortiz.

Los tinerfeños no se amedrentaron y se supieron reponer a esta adversidad unos minutos más tarde. José León (m.9) se anticipó a Carlos Marín y remató de cabeza a la red un córner lanzado desde la derecha por Luismi Cruz.

Calendario CD Tenerife 24-25

El CD Tenerife se aleja de la permanencia

Esta nueva igualada aplacó la codicia de unos y de otros, puesto que pasaron el resto de minutos casi en la parcela central, salvo en los frenéticos últimos instantes. Primero anotó a placer Diarra (m.42) en boca de gol, tras un centro de Luismi Cruz, y luego fue Ortiz (m.45+2) el que marcó sobre la raya a pase de Jacobo.

De esta manera concluyó una entretenida y vistosa primera parte para reanudarse el juego quince minutos más tarde también con un primeros minutos con alternativas, con un disparo de Enric Gallego (m.46) que detuvo Carlos Marín, y un zapatazo de Antonio Casas (m.49) que repelió el poste izquierdo de Edgar Badía.

Este sobresalto recibido por la hueste local supuso un claro retroceso en su juego, circunstancia que aprovecharon los andaluces para imponer no sólo un mayor dominio sino que, poco a poco, los insulares cedieron terreno hasta encajar el tercer tanto. Jacobo (m.78) remató sobre la raya de gol un despeje hacia atrás de Mellot.

En definitiva, ya no hubo tiempo para más, tres puntos que privan de ilusión al equipo tinerfeño al tener ya casi que los dos pies en la inferior Categoría, mientras que los cordobeses con los mismos, pueden, incluso, soñar con la posibilidad de intentar el ascenso.

Ficha técnica:

2 – CD Tenerife: Edgar Badía; Mellot, José León, Sergio González (Juande, m.60), David Rodríguez; Luismi Cruz (Maikel Mesa, m.54), Bodiger (Teto, m.72)., Fabio (Aarón, m.54), Waldo; Diarrá y Enric Gallego (Jorge Padilla, m.72).

3 – Córdoba CF: Carlos Marín; Isaac, Xavi Sintes, Marvel, Albarrán; Ismael Ruiz, Pedro Ortiz (Jon Magunazelaia, m.65), Álex Sala (Teo Zidane, m.80); Jacobo (Obolskiy, m.84), Antonio Casas (Ander Yoldi, m.80) y Adilson (Calderón, m.84).

Goles: 0-1, M.5: Jacobo. 1-1, M.9: José León. 2-1, M.42: Diarra. 2-2, M.45+2: Pedro Ortiz. 2-3, M.78: Jacobo.

Árbitro: Eder Mallo Fernández (Comité Territorial Vasco). Amonestó a los locales David Rodríguez (m.32), Fabio (m.51) y Bodiger (m.67), y a los visitantes Ismael Ruiz (m.87), Carlos Marín (m.88) y Ander Yoldi (m.89).

Incidencias: Partido de la vigésimo séptima jornada de LaLiga Hipermotion disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 12.572 espectadores

Previa del encuentro

El CD Tenerife recibió al Córdoba CF con el objetivo de sumar tres puntos cruciales. Los tinerfeñistas han mostrado una mejora en sus últimas actuaciones y necesitaban la victoria para acercarse a la salvación. Álvaro Cervera, técnico local, calificó el partido como fundamental, destacando la importancia de ganar para fortalecer la confianza del equipo.

Cervera también analizó al rival, asegurando que conocen bien al Córdoba CF. El entrenador resaltó que el fútbol es impredecible y depende de múltiples factores. Para este enfrentamiento, el Tenerife contó con una convocatoria de 24 futbolistas.

El Córdoba llega tras una derrota

El técnico del Córdoba CF, Iván Ania, destacó el carácter competitivo del Tenerife y la mejora evidente desde la llegada de Cervera. El cuadro cordobés viene de perder en casa ante la SD Huesca (1-2), lo que añade presión a su visita a la Isla. Ania, además, recordó su pasado como jugador blanquiazul, asegurando que el Tenerife es un equipo «con alma».

En el historial de enfrentamientos en el Heliodoro, los canarios han dominado ampliamente. El Tenerife ha puntuado en 20 de las 25 visitas del Córdoba, con 14 triunfos en su haber.

Eder Mallo Fernández fue el encargado de dirigir el partido. El árbitro, debutante en la categoría, ya pitó un encuentro al Tenerife esta temporada, en la derrota ante el CD Castellón (2-1).

Ainhoa Zurita es la ganadora del Trono Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El parque de Santa Catalina acogió este sábado la elección de la reina infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC.
Reina Trono Infantil 2025
Ainhoa Zurita, ganadora del Trono Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.


Ainhoa Zurita Ortega con un diseño de Santi Castro denominado «Realmente pomposa» y en representación de Piscinas Zurita ha sido la ganadora del Trono Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Desfile completo de Ainhoa Zurita Ortega.

Corte de honor

Primera dama: Valeria Cabrera Agudelo con un diseño de Grisela Guardia Gómez: «¡Ni muerta! Al Carnaval Olímpico no vas de esa manera. Que lo sepas» en representación del Centro Comercial La Ballena.

Valeria Cabrera

Segunda dama: Yamiley Encinoso López con un diseño de MASBE Creaciones: «Preparados, listos, que comiencen los juegos… ¡¡Chacha!! Esperen, que faltaba yo… Yass, casi que no llego» en representación de Grupo Newport.

Yamiley Encinoso

Tercera dama: Leire Portocarrero Díaz con un diseño de Ana Isabel Portocarrero Martín: «Por el cielo de Gran Canaria volé y de su Carnaval me enamoré» en representación del Cabildo de La Palma, Hola El Paso, Los Llanos de Aridane y Molinete Sound.

Leire Portocarrero

Cuarta dama: Suhayla Lisbey Moya Rodríguez con un diseño de Kevin Rodríguez González: «¡Muchacha! ¿A quién le amarga un dulce?» en representación de W. Capross 2004.

Suhayla Lisbey

En la gala, presentada por la actriz y cantante Alexia Rodríguez y Hugo Marrero, actuó Chloe De la Rosa, además de una representación de las murgas infantiles y bailarines del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dónde se pudo ver en directo la elección de la reina infantil

RTVC retransmitió en directo el Trono Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Hemos puesto a tu alcance múltiples plataformas para que no perdieras detalle de todo lo que ocurrió en directo sobre el escenario del Parque de Santa Catalina

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Retransmisión en directo del Trono Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Activa el aviso de YouTube para notificarte cuando empiece el directo.

Cientos de personas visitan a la ‘Siervita’ en La Laguna, en honor a su 294 aniversario

Sor María de Jesús ‘La Siervita’ nació en el Sauzal en 1643 y se trasladó a La Laguna tras el fallecimiento de sus padres

La Siervita de La Laguna
Imagen cedida Ayuntamiento de La Laguna.

El Convento de Santa Catalina de Siena de La Laguna recibió un año más la visita de cientos de personas, que quisieron visitar a la ‘Siervita’ en el 294 aniversario de su fallecimiento. La ciudad, como cada 15 de febrero, volvió a rendir culto a esta figura tan representativa para su patrimonio histórico.

El segundo teniente de alcalde lagunero, Fran Hernández, y el alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, fueron los encargados de realizar la tradicional ofrenda, en representación de ambos consistorios, a Sor María de Jesús. Los dos representantes institucionales compartieron con el resto de fieles una jornada de sábado marcada por la devoción a esta religiosa, que falleció el 15 de febrero de 1731.

Imagen cedida por el Ayuntamiento de La Laguna.

La ‘Siervita’ de La Laguna

El también edil de La Laguna señaló que “cada año, son más las personas que desean venir hasta nuestro casco histórico para formar parte de este tradicional acto de veneración, que tanta expectación despierta entre la población, tanto local como visitante”. “Este es nuestro particular homenaje a una mujer que dedicó su vida a la labor religiosa y a asistir a la población lagunera que más lo necesitaba”, agregó.

Sor María de Jesús ‘La Siervita’ nació en el Sauzal en 1643 y se trasladó a La Laguna tras el fallecimiento de sus padres, donde ingresó en el Convento de Santa Catalina de Siena hasta los 88 años de edad.

‘Canarias tiene un límite’ convoca este domingo en Tenerife una protesta ante un congreso de industria del turismo

0

La Fundación Telesforo Bravo advirtió esta semana a través de las redes sociales de que «el turismo de masas está destruyendo Canarias»

La Fundación Telesforo Bravo advirtió esta semana a través de las redes sociales de que "el turismo de masas está destruyendo Canarias"
Imagen archivo RTVC.

La plataforma social ‘Canarias tiene un límite’ ha convocado este domingo, a las 11.30 horas, una acción de protesta en las Ramblas de Santa Cruz, a modo de boicot, contra la celebración del congreso ‘FVW Travel Talk’ de la industria turística alemana, que se desarrolla en la ciudad capitalina.

La Fundación Telesforo Bravo, uno de los colectivos de la plataforma, advirtió esta semana a través de las redes sociales de que «el turismo de masas está destruyendo Canarias» con una «cifra completamente insostenible» de casi 18 millones de turistas el año pasado.

«No existe ningún tipo de límite y el turismo sigue creciendo sin control, llevando las islas hacia un colapso ambiental y social. Seguimos nadando en aguas fecales y soportando horas de atascos cada día, mientras el turismo no para de crecer y estos problemas se agravan. Se sigue destruyendo la costa, que es de todos, para construir hoteles y urbanizaciones para extranjeros», ha destacado.

Protesta por congreso de industria turística

En esa línea, ha insistido en que «los turistas encuentran cientos de opciones de alquiler vacacional, mientras que la gente de aquí lo tiene prácticamente imposible para alquilar una casa para vivir».

En su opinión, «no existe protección eficaz de los espacios naturales protegidos, y los turistas vienen a Canarias a comportarse como si fuera un parque temático donde pueden hacer lo que quieran».

La Fundación ha destacado que «los locales» ya no pueden disfrutar de los lugares especiales de las islas «sin estar rodeados de turistas, y la lista sigue, es muy larga».

Ha cargado contra el Gobierno de Canarias porque «no ha escuchado a la población» tras las «manifestaciones históricas» del año pasado cuando Canarias «está a la cabeza en España en pobreza y exclusión social», con un modelo turístico que «no genera riqueza en la población local«.

Declaraciones del Cabildo de Tenerife

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha opinado esta semana ante los medios de comunicación que esta manfiestación no se realiza en un «momento especialmente oportuno», ya que se desarrolla en el marco de un encuentro que será «trascendente, que concentra a una parte importante del sector turístico profesional alemán».

En una rueda de prensa este miércoles, con motivo de los acuerdos de consejo de gobierno, Afonso se ha mostrado «convencido» de que la concentración discurrirá con «absoluta normalidad», ya que «ejerciendo correctamente el derecho a la concentración» no debe haber «ningún inconveniente» desde el punto de vista de la seguridad.

«La respetamos como hemos respetado otro tipo de convocatorias», ha agregado.

La niebla en el Aeropuerto Tenerife Norte obliga a cancelar un vuelo y a desviar cuatro a Tenerife Sur

La meteorología adversa en el Aeropuerto Tenerife Norte ha provocado desvíos de vuelos y una cancelación

Retrasos vuelos

La meteorología adversa en el entorno del Aeropuerto de Tenerife Norte, en La Laguna, Tenerife, ha obligado en la tarde de este sábado a la cancelación de un vuelo con destino a Gran Canaria y a desviar hasta cuatro llegadas a Tenerife Sur.

Según informa Aena, los desvíos procedían de Lanzarote, Fuerteventura, Madrid y Valencia.

La empresa pública ha recomendado a los pasajeros consultar con su aerolínea correspondiente el estado de sus respectivos vuelos.

Herido, de carácter grave, un parapentista tras sufrir una caída en el sur de Tenerife

0

El herido presentó una fractura de carácter grave y se le trasladó en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

El herido, presentó una fractura de carácter grave y se le trasladó en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Imagen archivo RTVC.

Un parapentista ha resultado herido, de carácter grave, este sábado tras sufrir una caída en la TF-620, del municipio de Fasnia (Tenerife). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 12:50 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando que una persona precisaba de asistencia sanitaria tras haber sufrido una caída en la zona mencionada, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Un médico que se encontraba en la zona realizó una primera valoración al afectado. Una vez en el lugar, el personal del SUC asistió al herido.

El herido, presentó una fractura de carácter grave. Posteriormente, se procedió a su traslado en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Posteriormente, la Guardia Civil reguló el tráfico y se encargó del atestado.

El paro de larga duración representa el 45% del desempleo en Canarias

0

No necesariamente abandonan el paro porque encuentren trabajo, muchos, sobre todo los más envejecidos, abandonan el mercado de trabajo hacia la jubilación

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Un parado de larga duración es aquel que lleva más de 12 meses en búsqueda activa empleo. Por primera vez en 15 años, los parados más veteranos bajan del millón de personas en España. En estos términos, Canarias no sale bien parada. Se trata de la comunidad donde el paro de larga duración representa un 45% de todo el desempleo del archipiélago.

Los motivos por los que se reduce el paro de larga duración, es decir, aquellos parados que llevan más de un año desde que dejaron su último empleo, tienen mucho que ver con el ciclo económico. Cuando se crea empleo, el número de personas que se quedan sin trabajo se reduce. Al mismo tiempo, silenciosamente, los desempleados de larga duración van saliendo poco a poco de este colectivo.

Datos en Canarias

Sin embargo, no necesariamente abandonan el paro porque encuentren trabajo. Muchos, sobre todo los más envejecidos, abandonan el mercado de trabajo hacia la jubilación.

No obstante, a pesar de la tendencia, Canarias es la región donde los parados de más de un año, suponen aún el 45% de todo el desempleo del archipiélago.

No necesariamente abandonan el paro porque encuentren trabajo, muchos, sobre todo los más envejecidos, abandonan el mercado de trabajo hacia la jubilación
Imagen archivo RTVC.

90-83 | Unicaja Málaga – La Laguna Tenerife Semifinal Copa del Rey

0

Unicaja venció este sábado a La Laguna Tenerife en la primera semifinal de la Copa del Rey (90-83) y accede a la quinta final de su historia, donde buscará su tercer entorchado ante Dreamland Gran Canaria o Real Madrid

90-83 | Unicaja Málaga – La Laguna Tenerife Semifinal Copa del Rey
GRAFCAN3121. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15/02/2025.- -El jugador del Unicaja Kameron Taylor (d) y el jugador de La Laguna Tenerife Thomas Scrubb (c) durante la primera semifinal de la Copa del Rey que ambos equipos disputaron este sábado en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria.

El Unicaja Málaga se clasificó por quinta vez en su historia para una final de la Copa del Rey de baloncesto, tras superar en el penúltimo peldaño de la cita de Gran Canaria a un La Laguna Tenerife (90-83) que sufrió ante el despliegue físico en la zona del pívot cajista Yankuba Sima, quien firmó 21 puntos, 8 rebotes y 24 de valoración, haciendo estériles los 18 puntos y 4 asistencias de Marcelinho Huertas.

Nada más arrancar, el conjunto aurinegro comenzó a sufrir en la retaguardia con el poderío físico de Sima, quien encontraba resquicios en la trinchera insular en los primeros compases. Scrubb y Doornekamp trataron, desde el perímetro, compensar ante el ritmo vertiginoso de los andaluces, pero ya sería con una canasta bajo aro de Guerra cuando lograría tomar aire (9-8 en el ecuador del primer cuarto).

En cualquier caso, el plan de partido quedaba más que evidenciado en ambos aros: el Unicaja continuó insistiendo en la pintura mientras los laguneros seguían apostando su suerte a su balsámico tiro exterior (15-14).

El Unicaja se clasificó por quinta vez en su historia para una final de la Copa del Rey

Un tiro en suspensión de Kravish y otro de Taylor dieron oxígeno al Unicaja, que cerró el periodo inicial con un alley-oop del propio Kravish (21-15).

En el segundo cuarto emergió la figura de Shermadini con los primeros puntos desde la pintura y eso llevó a Ibon Navarro a sustituir a Kravish por Sima, si bien el georgiano enganchó 10 puntos consecutivos para desequilibrar la balanza a favor de los aurinegros (21-25).

Tuvo que remar a contracorriente el equipo malagueño, aunque con el paso de los minutos logró arañar al contraataque hasta volver a ponerse en vanguardia (31-30) con un triple de Perry a 4:12 para el descanso.

El partido estuvo igualado después del descanso

El juego se endureció y se recrudeció el intercambio de canastas. Kramer y Doornekamp daban la iniciativa a los tinerfeños mientras Osetkowski y Barreiro descontaban desde el bando malagueño.

Un alley-oop de Guerra a pase Huertas le daba ventaja a los canarios, a pesar de los dos tiros libres posteriores de Carter que cerraron la primera mitad con todo por decidir (38-39, min 20).

A la vuelta de vestuarios, el partido continuó igualado en todo. Las faltas, rebotes y puntos se reproducían en cada lado sin abrirse brecha alguna (48-47), hasta que los tiros libres de Tyson Pérez y Sima, combinados con un triple posterior de Alberto Díaz, abrieron la renta cajista a seis (55-49) a menos de cinco minutos para concluir el tercer asalto.

Huertas y Guerra hacían lo posible por meter de nuevo en el partido a los insulares (62-58) pero Sima siguió intratable en la zona, elevando la herida hasta los 12 puntos (72-60).

Ya en el asalto final, un arreón de 3-8 de los laguneros hizo revivir la pizarra de Vidorreta (75-68), aunque acabó siendo un espejismo. Alberto Díaz, con dos triples más y una canasta de dos puntos, y Kravish sacaron a relucir su muñeca (81-68).

De poco sirvieron los lanzamientos posteriores de Huertas y Kramer, ya que a 3:08 para la conclusión, Navarro volvió a sacar al parqué a Sima para blindar la trinchera ante las acometidas tinerfeñas, incluso tras un triples de Abromaitis y dos tiros libres de Fitipaldo que alentaron la esperanza isleña (85-80).

Una canasta en suspensión de Tyson Pérez y los posteriores errores en el lanzamiento exterior de La Laguna dictaron sentencia a favor del Unicaja, que se planta en una nueva final copera y buscará este domingo el tercer título de su historia.

– Ficha técnica:

90. Unicaja Málaga (21+17+34+18): Osetkowski (7), Kalinoski (3), Barreiro (5), Perry (3) y Sima (21) -quinteto titular-; Pérez (5), Taylor (12), Díaz (13), Carter (5), Djedovic (3), Tillie (-) y Kravish (13).

83. La Laguna Tenerife (15+24+21+23): Kramer (10), Huertas (18), Scrubb (6), Guerra (16) y Doornekamp (6) -quinteto titular-; Costa (-), Fernández (3), Shermadini (13), Fitipaldo (5), Sastre (3) y Abromaitis (3).

Árbitros: Juan Carlos García González, Rafael Serrano y Alfonso Olivares. Eliminaron por personales al jugador lagunero Aaron Doornekamp.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera semifinal de la Copa del Rey de baloncesto, disputada en el Gran Canaria Arena ante 9.245 espectadores

Previa del encuentro

La Laguna Tenerife se convirtió en el segundo semifinalista de la Copa del Rey de Gran Canaria 2025 tras vencer al Barça (91-86). Su rival en semifinales fue el Unicaja Málaga, que superó en la primera semifinal al Joventut Badalona.

El equipo de Txus Vidorreta confía en ganar al Unicaja y colocarse líderes de la Liga Endesa. Mañana jugarán en el Martín Carpena de Málaga
El entrenador de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta. EFE/Miguel Barreto

El entrenador de Unicaja, Ibón Navarro, dijo este viernes que para vencer en las semifinales de la Copa del Rey a La Laguna Tenerife deberían «mantener la fortaleza mental» de saber que, aunque trabajarán bien en defensa, el acierto aurinegro «no decaerá».

En declaraciones a los medios de comunicación tras el entrenamiento del conjunto andaluz en el Gran Canaria Arena, Navarro aseguró que tendrían que «sostener el nivel de intensidad el mayor tiempo posible» para ser capaces de competir ante La Laguna Tenerife, que «te exige a nivel físico, de acierto, pero sobre todo en el plano mental».

La Laguna Tenerife, con «una eficacia brutal»

El preparador vasco ha destacado que los pupilos de Txus Vidorreta son un equipo con una «eficiencia brutal» que, pese a hacer cuatro o cinco esfuerzos defensivos durante 21 segundos, son capaces de armar un buen lanzamiento en los últimos tres de posesión.

Por ello, Navarro incidió en mantener el tipo en defensa, cerrar bien el rebote y tratar de intentar llevar el partido al terreno de Unicaja. «Quien lo consiga tendrá mucho ganado», aseguró, aunque ha desconfiado por la capacidad del equipo canario de «adaptarse a cualquier escenario».

Elogios para Marcelinho Huertas

Unicaja y La Laguna Tenerife son viejos conocidos en las últimas temporadas, donde ha habido «partidos importantes con mucho en juego», por lo que ambos conjuntos «sabemos cómo hacernos daños» y será clave buscar soluciones «más allá del estilo».

Ibón Navarro se ha deshecho en elogios hacia el base aurinegro Marcelinho Huertas. El jugador brasileño llevó en volandas a semifinales a los suyos con 22 puntos, seis rebotes y otras tantas asistencias. Navarró ha apuntado que «habrá que hacerle sentir incómodo» sin olvidar la capacidad que tiene de leer los partidos y «dar de comer a sus compañeros».

Vidorreta esperaba «un partido abierto»

Por su parte, el entrenador de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, esperaba en el duelo de semifinales frente al Unicaja Málaga «un partido abierto» entre dos rivales que se conocen bien, que llevan muchos partidos disputados en las últimas temporadas y que esta ocasión tienen «mucho que ganar y poco que perder».

A la pregunta sobre el rendimiento actual del capitán de su equipo, el brasileño Marcelinho Huertas, el técnico aurinegro ha explicado que la clave de su evolución en Tenerife «ha sido la confianza que le hemos dado en el club».

Vidorreta ha relatado que, como entrenador, él tenía «esa asignatura pendiente» de seguir contando con Huertas desde la etapa de ambos en Bilbao. «No pudo continuar una temporada más allí, que era lo que los dos queríamos, pero el derecho de tanteo lo impidió. Ahora nos estamos sacando esa ‘espinita’ y hemos tenido la suerte de tocar, ganar y perder finales», ha añadido.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cómo llegan los dos equipos a la Copa del Rey

Horario y lugar del partido Unicaja Málaga – La Laguna Tenerife

El partido se disputó este sábado 15 febrero a partir de las 17:30 (hora canaria) en el Gran Canaria Arena.

Clasificación del Unicaja Málaga y de la La Laguna Tenerife en la liga ACB

La música y la hermandad, protagonistas en la multitudinaria fiesta de las aficiones

0

La fiesta deportiva de la Copa del Rey abrió un paréntesis para dar paso este sábado al tradicional encuentro de aficiones. Ha inundado el Parque San Temo y la calle Mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. Han participado cerca de 7.000 personas, según cálculos de la Policía Local

Todas las fechas y partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

Unicaja Málaga – La Laguna Tenerife | Semifinal Copa del Rey

Dreamland Gran Canaria – Real Madrid | Semifinal Copa del Rey

Informativos RTVC

Charangas, música, cánticos de unas y de otras aficiones, han dado forma a una celebración sin parangón en el deporte profesional que cumple justo diez años de existencia en esta edición de la Copa del Rey de baloncesto.

Una fiesta que nació en 2015 de la mano de un grupo de aficionados de Baskonia que viajaron a la isla pese a no haber clasificado su equipo. Iniciaron una ‘kalejira’ a la que comenzaron a unirse aficionados de todos los equipos y lugares del país.

Y en ese mismo punto lo han retomado este año donde la charanga del conjunto vitoriano ha sido una de las grandes protagonistas de un recorrido al ritmo de la música y cánticos que ha forjado una sensación de hermandad en la capital grancanaria.

Así lo explica a EFE Javier, miembro de la propia charanga de Baskonia, que apuntó que este encuentro muestra cómo “todas las aficiones confluyen en una misma sintonía que es el baloncesto” sin trasladar a las gradas lo que pase en la pista del Gran Canaria Arena.

Fiesta de las aficiones

Jóvenes y mayores, canarios y andorranos, amantes del baloncesto o no, todos unidos por la pasión de un encuentro que, desde el deporte, une allende sus fronteras a miles de personas.

Entre cánticos de “esto, esto, esto es baloncesto” la comitiva arrancaba desde la Plaza de San Telmo cerca de las 12:00 horas y enfilaba la calle Mayor de Triana encabezados por el Frente Los Pollos Amarillos de La Laguna Tenerife y los chicos y chicas del Proyecto Suma, del Dreamland Gran Canaria.

Las aficiones de los equipos, este sábado, en la calle Mayor de Triana de Las Palmas de Gran Canaria
Las aficiones de los equipos, este sábado, en la calle Mayor de Triana de Las Palmas de Gran Canaria | @GranCanariaCB

La fiesta avanzaba lentamente con las charangas de Baskonia, Unicaja y Valencia Basket a tres alturas para que la música no faltara en el recorrido, aunque lo de menos era la velocidad del camino, sino disfrutar del “espíritu del baloncesto y de la compañía”, comenta a EFE Antonio, seguidor del TAU Castelló, de Primera FEB, con su grupo de amigos todos de un club distinto.

No quiso perderse la fiesta tampoco una leyenda de la ACB como Juanma López Iturriaga, quien desde San Telmo explicó a EFE que el encuentro de aficiones “es una seña de identidad de la Copa del Rey” que sirve para mostrar cómo competir al máximo y disfrutar de opiniones distintas: “La Copa y este encuentro de aficiones son ya una unión indisoluble”.

«Seña de identidad de la Copa del Rey»

El paseo hasta la Plaza Stagno continuaba y no paraba de arrojar historias como la de Johanna, una mujer belga integrante de la grada de animación del Gran Canaria que ha cogido vacaciones para este fin de semana y cuenta a EFE que llegó a la isla en 2015 “sin haber visto nunca un partido de baloncesto” y quedó embriagada de la isla y de la pasión que conoció en la Copa del Rey de 2015.

Seguidores de La Laguna Tenerife cantando “pío, pío” con aficionados del Dreamland Gran Canaria o la unión para cantar a capela el himno de Unicaja fueron la tónica habitual de un recorrido que Óscar, integrante de la charanga de Unicaja, define como “la escenificación de la familia que es el baloncesto” y de cómo vivir la experiencia sabiendo que “lo más bonito es llevarse un buen recuerdo gane o no tu equipo”.

Para Remigio ‘La Máscara’, célebre aficionado del Gran Canaria, “siempre es brutal respirar el clima entre las aficiones del baloncesto”, mientras que Laura Gutiérrez, otra joven claretiana, lo define a EFE como “una experiencia única que todo el mundo debe vivir al menos una vez en la vida”.

Víctor, miembros de ‘Los Vikingos del Canarias’ sintetiza esta unión baloncestística en una frase: “Acabo de desearle hasta suerte al Gran Canaria en una final contra nosotros”, cuenta entre risas.

La fiesta arribó a la Plaza Stagno tras más de dos horas de música y hermandad que escenificaban a EFE Laura y Marina, una del Barça y otra del Madrid y amigas, que narran que les une “el amor por el baloncesto” y ensalzaron un encuentro de aficiones que tomó el centro neurálgico de Las Palmas de Gran Canaria como previa a las semifinales de la Copa del Rey.

Informa: Pablo Herrera/EFE