Las carrozas se preparan para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Las carrozas comienzan a montarse para llegar listas al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

En plena cuenta atrás del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, las carrozas se empiezan a engalanar. Para muchos, el trabajo comenzó hace meses con la elección del diseño, pero es durante estos días cuando plasman su creatividad en la carroza.

El primer paso se da en septiembre, con la elección del diseño y boceto. El siguiente es levantar todo lo seleccionado a un modelo 3D para darle vida con todos los materiales de fantasía y la iluminación.

Las carrozas se preparan para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

En el montaje de cada carroza trabajan de seis a diez personas durante una semana entera. El coste de cada una de ellas puede superar los quince mil euros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Museo Elder sensibiliza sobre los desafíos del envejecimiento

Este viernes 7 de febrero, se ha presentado en el Museo Elder el proyecto de trajes de simulación para sensibilizar sobre los desafíos del envejecimiento

Este viernes 7 de febrero, se ha presentado en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, los “Equipos de Traje de Simulación Senior SD & C con Beta 3 para sensibilizar sobre los
Desafíos del Envejecimiento”.

Estos trajes permiten experimentar en un solo cuerpo los efectos físicos del envejecimiento. Esto va a ayudar a los visitantes a comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan muchas personas mayores en su vida cotidiana.

El Museo Elder estrena su casa inteligente
El Museo Elder sensibiliza sobre los desafíos del envejecimiento

José Gilberto Moreno, enfermero especialista en Salud Comunitaria, profesor e investigador de la ULPGC presentará los trajes de simulación. Esto va a coincidir con las X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y Emergencias, y las VI Jornadas de Ecografía de la semFYC, que reúnen a más de 600 médicos de toda España en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Acceso para todos los públicos

Los equipos de simulación estarán disponibles para grupos de estudiantes, profesionales del sector salud y cualquier visitante interesado. El Museo Elder refuerza su labor como centro de referencia en la sensibilización y educación sobre la longevidad y la inclusión. Además, permite vivir una experiencia inmersiva que ayudará a generar un impacto positivo en la sociedad.

El horario de apertura del Museo Elder es de martes a sábado de 10.00 a 20.00 horas, y domingos de 10:00h a 18:00h.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Teatro Guimerá acoge el espectáculo “Mr Bo”

0

“Mr Bo” se escenificará mañana sábado, combina la máscara y el clown, garantiza la reflexión y la diversión para toda la familia

El Teatro Guimerá acoge el espectáculo “Mr Bo”

El Teatro Guimerá se prepara para acoger mañana sábado, 8 de febrero, a las 17:00 horas, la representación de “Mr Bo”. Se trata de la nueva producción de Marie de Jongh, orientada a un público familiar, que invita a reflexionar sobre el poder y la obediencia a través del humor y el lenguaje del clown.

La historia que gira en torno a tres sirvientes que han dedicado su vida a cumplir las órdenes de su amo. Sin embargo, se plantean qué habría ocurrido si, en su infancia, hubiesen dicho «no». A través de saltos temporales entre el pasado y el presente, la obra explora las dinámicas del poder con una mirada poética, sin renunciar a la risa.

La obra, dirigida por Jokin Oregi, cuenta con un elenco formado por Ana Martínez, Ana Meabe, Javier Renobales y Anduriña Zurutuza. La propuesta estética destaca por su imaginario plástico, a cargo de Javi Tirado. Su diseño de iluminación potencia la atmósfera minimalista de la puesta en escena. La música corre a cargo de Adrián García de los Ojos y la escenografía y vestuario, de Ikerne Giménez.

La importancia de tener obras de calidad

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de contar con espectáculos de esta calidad en la programación cultural de la ciudad. «El Teatro Guimerá vuelve a ser escenario de una obra que no solo entretiene, sino que también hace pensar. Es un orgullo seguir impulsando el acceso a propuestas teatrales de primer nivel para todas las edades», afirma Bermúdez.

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, subraya el valor artístico de la producción y su capacidad para conectar con el público. «Marie de Jongh es una compañía de referencia en el teatro gestual y con esta propuesta vuelve a demostrar su maestría en la narración sin palabras. Invitamos a disfrutar de esta experiencia teatral tan especial», señala el edil.

La función, dirigida al público a partir de los 4-5 años, y para toda la familia, promete ser un viaje emocionante a través de la comedia y la expresividad del clown. Las entradas están disponibles en la web del Teatro Guimerá: www.teatroguimera.es.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Al menos dos muertos por el impacto de un avioneta en una avenida de Sao Paulo

La avioneta había partido desde el aeropuerto local de Campo Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre

La avioneta había partido desde el aeropuerto local de Campo Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre
Imagen archivo RTVC.

Al menos dos personas han muerto y otras tantas han resultado heridas después de que una avioneta se haya estrellado a primera hora de esta viernes en una avenida de la ciudad brasileña de Sao Paulo, según un balance preliminar de víctimas divulgado por las autoridades locales.

La avioneta, que había partido desde el aeropuerto local de Campo de Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre, intentó realizar un aterrizaje de emergencia. Sin embargo, terminó estrellándose contra un autobús que se encontraba aparcado en la calle y que no tenía pasajeros.

Autoridades locales

Los servicios de emergencia recuperaron los cuerpos calcinados de dos personas que viajaban a bordo de la aeronave siniestrad. Por su parte, los heridos han sido identificados como el conductor del autobús y un motorista que circulaba por la zona, informa el portal G1.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘De campo y mar’ se da cita con productores y consumidores del Mercado de Tegueste

El programa radiofónico acude al Mercado del Agricultor y Artesano de la Villa de Tegueste para mostrar sus oportunidades a los visitantes

Charlará sobre el sector primario con agricultores del mercado, distintas asociaciones y representantes del municipio tinerfeño

El programa de La Radio Canaria ‘De campo y mar‘ se pasea este sábado 8 de febrero a las 11:00 horas, por el Mercado del Agricultor y Artesano de la Villa de Tegueste, un referente en Tenerife, para divulgar todo lo relativo al sector primario y sus productos. El espacio incidirá en la importancia de poner en valor la venta directa al consumidor y ahondará en la dinamización en este sector en el municipio, entre otros asuntos.

Lo que comenzó como 8 puestitos de agricultores en julio de 2004 se ha convertido en uno de los mercados del agricultor más reconocidos y valorados de la isla de Tenerife donde 34 puestos venden sus productos. De estos puestos se sustentan 72 productores, la mayoría de ellos de la comarca noreste de la Isla.

Los visitantes acuden cada semana al Mercado del Agricultor y Artesano de la Villa de Tegueste para comprar lo mejor de una excelente selección de frutas y verduras de temporada recién recolectadas, de productos locales ecológicos, pan artesanal y alimentos preparados, vino, carne, huevos, quesos y productos lácteos, miel, flores y plantas y artesanías hechas a mano. Además, cuenta con una lonja de pescado que regenta la cofradía de pescadores de Punta del Hidalgo.

El Mercadillo del Agricultor de Tegueste tiene lugar cada sábado y domingo, de 08,00 a 14,00 horas y durante estas horas se convierte en un lugar de encuentro, no sólo de vecinos sino también de jóvenes, de familias y de amigos. Es también un punto de unión entre productores y consumidores para potenciar la soberanía alimentaria y el derecho ciudadano a un consumo saludable y local.

El presentador Clemente González se reunirá no solo con agricultores de este mercadillo sino también con varias asociaciones: AVITE (asociación vitivinícola de Tegueste), AGAVITE (asociación de ganaderos de Tegueste), ASEVITE (asociación de empresarios de Tegueste), representantes de todos los subsectores del sector primario e incluso el cocinero de la única cafetería que posee el mercado.

Además, pasarán por el set del programa de La Radio Canaria Ana Mena, alcaldesa de Tegueste; Julián Rodríguez, concejal de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; María Nieves Rebenaque, presidenta de la asociación de productores del mercado; y Maura Martel, concejal de Desarrollo Local.

Hallan en Jaén el cuerpo de un joven desaparecido en Gran Canaria

0

Un particular dio aviso a la Guardia Civil del hallazgo del cadáver. Aún estar por determinar las causas del fallecimiento

Hallan en Jaén el cuerpo de un joven desaparecido en Gran Canaria
Hallan en Jaén el cuerpo de un joven desaparecido en Gran Canaria. Imagen de Archivo

Este jueves se ha hallado un cuerpo en un olivar de Úbeda (Jaén) que la Guardia Civil ha identificado como el joven de 28 años desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 10 de enero. La víctima fue vista por última vez en Úbeda el pasado 21 de enero, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

Un particular fue el que dio el aviso a la Guardia Civil del hallazgo de un cuerpo sin vida a las afueras de Úbeda, junto a la carretera que va a Sabiote. Los agentes se desplazaron hasta el lugar junto con personal sanitario que se ha limitado a certificar el fallecimiento.

Según informó la Guardia Civil, el cadáver, que se encontraba sin ropa y sin documentación, no presentaba aparentemente signos de violencia. Finalmente, fue trasladado a dependencias del Instituto de Medicina Legal (IML) para practicarle la autopsia y determinar las causas de la muerte.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Salvamento Marítimo rescata 776 embarcaciones en aguas canarias en 2024

0

El total de embarcaciones llegadas a Canarias durante el año 2024 supuso un 8% menos respecto al año anterior

El total de embarcaciones llegadas a Canarias durante el año 2024 supuso un 8% menos respecto al año anterior
Imagen archivo RTVC.

Salvamento Marítimo coordinó el año pasado la búsqueda de 776 embarcaciones irregulares rescató a 19.286 personas (un 8% menos respecto al año anterior) en aguas de Canarias, donde se ha podido comprobar que el número de personas en cada embarcación auxiliada ha aumentado, pasando de las 53 de media en 2023 a las 58 de 2023.

En general, los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo ubicados en Canarias (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife), que dependen del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de Marina Mercante, coordinaron el año pasado el rescate, asistencia o búsqueda de 52.172 personas en aguas del archipiélago, lo que supone un 19% más que el año anterior, en las 1.647 actuaciones marítimas atendidas.

Embarcaciones en aguas canarias

El mayor número de incidencias estuvo relacionado con la inmigración irregular con un ascenso del 62% y se atendieron 31 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En 2024, se vieron implicados en incidentes marítimos 143 embarcaciones de recreo, 104 buques mercantes y 21 pesqueros.

Dispositivo de Separación

El Centro de Coordinación de Salvamento ubicado en Las Palmas de Gran Canaria controló 2.938 buques a su paso por el Dispositivo de Separación de Tráfico de Canarias oriental, mientras que el CCS en Tenerife realizó el control de 3.471 buques en el Dispositivo de Separación de Tráfico de Canarias occidental.

Respecto al tráfico marítimo a la entrada y salida de los puertos, en Las Palmas se controlaron 21.222 buques y en Tenerife 16.053.

Actuaciones marítimas

A nivel nacional, Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 72.438 personas (una media de 198 al día) en las 7.842 actuaciones marítimas atendidas en toda la zona de responsabilidad de búsqueda y salvamento española a lo largo de 2024.

En cuanto a inmigración irregular, Salvamento Marítimo coordinó la búsqueda de 1.277 embarcaciones irregulares y ha rescatado a 23.928 personas –un 10% menos respecto al año anterior–.

Incidentes marítimos

En 2024 también se vieron implicados en incidentes marítimos 2.359 embarcaciones de recreo, 612 buques mercantes y 456 pesqueros.

El número total de buques controlados por los centros de Salvamento Marítimo en los Dispositivos de Separación de Tráfico de Fisterra, Tarifa, Cabo de Gata, Canarias Oriental y Occidental, que refuerzan la seguridad en zonas de gran tráfico marítimo, asciende a 153.596 buques.

Entradas y salidas

Por otro lado, 156.286 buques han sido controlados en las entradas y salidas de buques en los puertos en los que Salvamento Marítimo realiza esta labor.

Durante el año 2024, Salvamento Marítimo también ha vigilado con sus aviones y satélites más de 238 millones de kilómetros cuadrados de mar, superficie equivalente a 470 veces el territorio nacional y también se atendieron 460 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino.

Detienen a un hombre por fingir su secuestro en Gran Canaria

0

El detenido habría fingido su secuestro tras sufrir un accidente de tráfico en el barrio de Vegueta

Detienen a un hombre por fingir su secuestro en Gran Canaria
Detienen a un hombre por fingir su secuestro en Gran Canaria. Imagen de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 61 años por fingir un secuestro tras sufrir un accidente de tráfico. Según señalan las autoridades, se trata de un varón con antecedentes policiales y se enfrenta a un delito de acusación y denuncia falsa.

La investigación policial se inició el pasado 28 de enero, tras sufrir el detenido con su vehículo un accidente de tráfico contra un taxi en la zona del barrio de Vegueta. El arrestado manifestó al taxista que la pareja que viajaban como pasajeros en su coche lo tenían retenido contra su voluntad, lo habían amenazado y agredido físicamente.

El taxista llamó al 091 y alertó a las autoridades que se personaron en el lugar rápidamente. Tras escuchar a la «supuesta víctima», procedieron a la detención de la pareja como presuntos autores de delitos de detención ilegal, amenazas, coacciones y lesiones.

Falsedad en la denuncia

Tras escuchar en comisaría el testimonio de todas las partes implicadas, los agentes pudieron comprobar la falsedad de los testimonios de los hechos denunciados tras descubrir que los tres ocupantes del vehículo accidentado se conocían.

Durante la investigación policial se descubrió que el detenido días atrás había estado alojado en un hotel del sur de la isla con la pareja, donde el personal del establecimiento hotelero hizo entrega a los agentes de una cartera encontrada en la habitación del arrestado que contenía la documentación de un ciudadano ucraniano, el cual había denunciado su sustracción tras sufrir una agresión que le causó unas lesiones de carácter leve.

El detenido ya se encuentra a disposición de la Autoridad Judicial competente tras concluir las diligencias policiales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Guardia Civil detiene a dos personas involucradas en un robo con fuerza en Lanzarote

0

El robo con fuerza se produjo en el interior de un local de culto donde, tras acceder por una ventana, forzaron una caja fuerte

El robo con fuerza se produjo en el interior de un local de culto donde, tras acceder por una ventana, forzaron una caja fuerte
Imagen archivo RTVC.

La Guardia Civil de Lanzarote detuvo a los autores de un delito de robo con fuerza ocurrido en el interior de una mezquita de Puerto del Carmen. El incidente ocurrió el 30 de enero de 2025, cuando los agentes fueron alertados sobre un robo en curso en el local de culto ubicado en la Calle Reina Sofía.

Siendo las 04:02 del día 30 de enero, las patrullas de servicio del Puesto Principal de Tías son comisionadas al lugar de los hechos, debido a que se estaba cometiendo un delito de robo con fuerza flagrante en el interior del local de culto donde, tras acceder por una ventana, forzaron una caja fuerte de la que consiguieron sustraer la cantidad de 1000€ en billetes y 297,39€ en monedas de diverso valor.

Robo con fuerza en Lanzarote

Los implicados intentaron evitar ser reconocidos cambiando de ropa, pero los agentes lograron detener a uno de ellos tras una persecución a pie, al mismo tiempo que se procede a la recuperación del botín sustraído. Posteriormente, tras realizar una batida exhaustiva por la zona, los agentes encontraron las prendas de ropa que los implicados habían abandonado.

Así es que, esta pista llevó a los agentes a realizar gestiones de investigación adicionales, lo que incluyó el visionado de las cámaras de seguridad de la zona. Consiguiendo así identificar al otro participante en la comisión del ilícito penal.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por ello, a lo largo de la noche, y tras establecer un dispositivo de búsqueda, agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Tías, proceden a la detención de un segundo implicado en los hechos.
Los detenidos, junto con las diligencias instruidas y el dinero sustraído, fueron puestos a disposición judicial del Juzgado de Guardia de Arrecife en Lanzarote.

El organista Paolo Oreni y el pianista Alessandro Marangoni inauguran el ciclo ‘Órgano en Concierto’

0

El ciclo ‘Órgano en Concierto’ comienza este domingo, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 19:00 horas con este primer concierto

El organista Paolo Oreni y el pianista Alessandro Marangoni. Imagen cedida por Auditorio Alfredo Kraus
El organista Paolo Oreni y el pianista Alessandro Marangoni. Imagen cedida por Auditorio Alfredo Kraus

El Auditorio Alfredo Kraus inaugura este fin de semana el ciclo ‘Órgano en Concierto’ 2025 el próximo domingo, 9 de febrero, a las 19:00 horas, con un concierto a cargo de los músicos italianos Paolo Oreni (órgano) y Alessandro Marangoni (piano), quienes ofrecerán un concierto de piano y órgano como arranque de este ciclo que cada año reúne a los mejores organistas de Europa.

El programa de este concierto incluye una combinación de piano y órgano que tocarán juntos de forma camerística y al mismo tiempo sinfónica, explorando las posibilidades de estos dos instrumentos, según informa un comuniado.

Este programa abrirá con la composición Duo op. 6 n 1 de Widor, un organista francés célebre por sus diez sinfonías para órgano. Además, contará con Saint Saëns y su Duo op. 8 n. 1, Bach con la Sinfonía dalla Cantata BWV 29, en la versión de Marcel Dupré, Diptyque de Langlais y Petite caprice style Offenbach de Rossini. El concierto se cierra con la célebre Rapsodia in Blue de Gershwin en una transcripción para piano y órgano de Marangoni y Oreni.

El mayor órgano de Canarias

Este órgano mecánico, que se encuentra en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, es con sus 2.750 tubos el mayor de Canarias y el único laico de la isla. Esta pieza está considerada una joya dentro del repertorio organístico. Inaugurado en 1999, ha sido testigo de grandes momentos musicales.

Su capacidad para abarcar distintos estilos, desde el barroco hasta el romántico y el español, lo convierte en uno de los instrumentos más versátiles y admirados por los organistas. Su sonido profundo y solemne, combinado con las vistas al mar, es uno de los principales atractivos de este ciclo, que es uno de los más antiguos de la sala.

Paolo Oreni

Nacido en 1979, Paolo Oreni comenzó sus estudios musicales con el órgano a la edad de 11 años con Walter Zaramella en el Instituto Musical Gaetano Donizetti. En 2000 recibió una beca del Ministerio de Cultura de Luxemburgo y del Banco de Crédito Cooperativo de Treviglio y se trasladó a Luxemburgo, donde ganó el Primer Premio del Concurso Internacional “Prix Interrégional-Diplôme de Concert” (2002). Estudió con Jean-Paul Imbert y Lydia Baldecchi Arcuri.

Un punto fundamental en su carrera fue su encuentro con el maestro Jean Guillou en las clases magistrales a las que asistió en la Iglesia de San Eustache de París y la Tonhalle de Zúrich (Stiftung für Internationale Meisterkurse für Musik). Tiene una intensa actividad como solista y con orquesta y ensembles de cámara, con más de 100 conciertos al año en los más importantes auditorios e iglesias del mundo. Desde 2006 es invitado regularmente por la Diócesis de Múnich a la Basílica de Ottobeuren y la Catedral de Altemberg para dar clases magistrales de improvisación y repertorio organístico.

Alessandro Marangoni

Alessandro Marangoni, eses reconocido en la escena internacional gracias a una importante actividad concertística como solista en los principales festivales europeos y una intensa actividad camerística con artistas como Mario Ancillotti, Enrico Dindo, Quirino Principe, Massimo Quarta, Claudia Koll, Francesco Manara, Paola Pitagora, Milena Vukotic e il Nuovo Quartetto Italiano.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nacido en 1979, se graduó en piano con las máximas calificaciones con Marco Vincenzi en el Conservatorio de Alessandria. Siguió estudios de postgrado con Maria Tipo y Pietro de Maria en la Escuela Musical de Fiesole. Es doctor por la Universidad de Pavia, con una tesis sobre la filosofía de la música de Fernando Liuzzi), como discípulo de mérito del Almo Collegio Borromeo. Fundó con Quirino Príncipe el dúo Alexander Quirini y Quirino Alessandri, creando programas monográficos de Rossini, Chopin y otros grandes compositores. Llevó a cabo la realización de más de un centenar de conciertos con gran éxito en el mundo virtual de Second Life.

Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.