El acuerdo bilateral para el reparto de menores migrantes está ultimándose, pero Torres advierte lo tendrán que aprobar las Cortes
El ministro español de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha recalcado que el acuerdo bilateral para el reparto de menores migrantes no acompañados sigue ultimándose. Actualmente está pendiente de cuestiones jurídicas, pero acumula «30 años de retraso», ha puntualizado.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. EFE/Ángel Medina G.
Lo ha hecho en respuesta a quienes dicen «que no se entiende el retraso» respecto de la pretendida modificación de la Ley de Extranjería. Cinco ministerios trabajan en este texto junto con el Ejecutivo canario, con el que este mismo jueves se continuó «compartiendo textos».
Así lo expreso Torres antes de ofrecer la conferencia «Dos formas de gobernar hacia un nuevo contrato social, ambiental y económico para Canarias». Un foro organizado por el diario ‘La Provincia’.
Un objetivo común
Torres ha subrayado que este acuerdo es «un objetivo de todas las comunidades que tienen y han tenido repuntes migratorios». Si bien ahora se está «en la mejor de las circunstancias para conseguirlo».
Ha recordado que hay que tener en cuenta la ley superior del menor. Hay menores que saldrían del cupo establecido para Canarias, fijado en 3.000 niños, si bien «siguen llegando ocho al día». El ministro cree que «la distribución hay que hacerla en el menor tiempo posible, pero preservando todos los derechos» de estos menores.
«Hay algunas cuestiones que estamos definiendo. Ya tenemos claro qué número de menores saldrían, cómo se haría, pero hay algunas otras que aún tienen que despejarse, fundamentalmente para no tener complicaciones jurídicas. Hay que hacerlo para no tener problemas en el Tribunal Constitucional o en otras jurisdicciones superiores y es en lo que estamos trabajando los gobiernos de España y Canarias», ha referido.
En cualquier caso, ha recalcado que «una cosa es tener el documento acordado y otra es que lo aprueben las Cortes, para lo que es imprescindible el voto del PP».
«He escuchado a Feijóo mensajes contrarios a lo que dice ese texto. Vox ha dicho que ellos no van a admitir menores inmigrantes, no contamos con Vox, sabemos lo que piensan, pero el PP gobierna con ellos y tendrá que retratarse cuando el texto esté terminado», ha aseverado.
El estudio demuestra cómo la monitorización de las concentraciones plasmáticas de un fármaco puede mejorar significativamente el control de la enfermedad de Crohn
Un estudio de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha sido galardonado en la sexta edición del encuentro FarmaImpulso IMID en Madrid. Este evento se centra en patologías inmunomediadas y destaca investigaciones clave en el campo.
El estudio, premiado en la categoría de resultados en práctica clínica, demuestra cómo la monitorización de las concentraciones plasmáticas de un fármaco puede mejorar significativamente el control de la enfermedad de Crohn. Este trabajo evidencia la importancia de un análisis proactivo de las concentraciones plasmáticas para asegurar la máxima efectividad del tratamiento en pacientes.
Basado en los resultados observados en 36 pacientes, el estudio es un ejemplo claro de investigación clínica aplicada. La colaboración entre digestivos, enfermeros, analistas y farmacéuticos ha sido fundamental para mejorar la atención a los pacientes. El Dr. Fernando Gutiérrez, jefe de la Unidad de Investigación del HUC, defendió el estudio en la reunión, destacando que los resultados analizados por la Dra. Betel del Rosario, farmacéutica, son fruto de la línea de investigación iniciada por la Dra. Laura Ramos hace más de tres años. El Dr. Gutiérrez también subrayó la imprescindible colaboración de todo el equipo de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del HUC.
Un evento clave para la investigación farmacoterapéutica
Por otra parte, FarmaImpulso IMID es un evento clave para la actualización de los últimos avances farmacoterapéuticos en enfermedades inmunomediadas. En esta edición, especialistas de toda España presentaron sus trabajos de investigación. La categoría en la que fue premiado el HUC contó con cerca de un centenar de presentaciones, destacando así la relevancia de la investigación en hospitales para el avance de la medicina tanto básica como aplicada.
Entre julio y septiembre otros 37 nuevos especialistas finalizarán su formación
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha celebrado un acto para homenajear a los 17 especialistas que han finalizado en este mes de mayo su periodo formativo en el centro hospitalario.
Residentes homenajeados
Entre los meses de julio y septiembre finalizarán otros 37 especialistas. Durante el transcurso del homenaje se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los médicos residentes que acaban de terminar su formación en el centro hospitalario.
La formación se garantiza a través de un contrato especial laboral y formativo por el que el especialista en formación, residente, tiene el derecho a recibir una formación y la obligación de prestar un trabajo. La obligación de prestar servicios asistenciales del residente se produce de forma progresiva, según va adquiriendo las competencias que establece el programa oficial de la correspondiente especialidad.
La residencia, que tiene una duración de entre cuatro y cinco años según la especialidad, tiene una triple vertiente: docente, asistencial y de investigación. Durante el presente año han comenzado su formación como especialistas en el Hospital Doctor Negrín 66 residentes de medicina, farmacia, física, psicología y enfermería.
Los residentes que acaban de finalizar su etapa formativa en el centro hospitalario pertenecen a las siguientes especialidades:
Las defensas ya han anunciado su intención de solicitar la anulación del juicio una vez que la ley de amnistía sea aprobada
El juicio por el 1-O comenzará el 27 de septiembre, a la espera de la amnistía (Foto de ARCHIVO) 02/3/2024
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha fijado la fecha de inicio del juicio contra los ex altos cargos de ERC, procesados por la planificación del referéndum del 1-O, para el próximo 27 de septiembre. Sin embargo, las defensas podrían solicitar su anulación debido a la amnistía.
Según fuentes jurídicas consultadas por EFE, el letrado de la administración de justicia ha citado a la Fiscalía y a los abogados de la causa este viernes para establecer un calendario formal para el juicio, que se había aplazado en abril para evitar interferencias con la campaña electoral del 12M.
Las partes han acordado celebrar el juicio en quince sesiones, desde el 27 de septiembre hasta el 29 de noviembre.
Entrada en vigor de la ley de amnistía
Aunque falta una semana para que la ley de amnistía entre en vigor, el TSJC ha decidido señalar formalmente el juicio. Se espera que la ley se apruebe en el Congreso el próximo jueves y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al día siguiente.
Las defensas ya han anunciado su intención de solicitar la anulación del juicio una vez que la ley de amnistía se apruebe, ya que esta afecta directamente al caso del 1-O.
El juicio contra el diputado de ERC Josep Maria Jové, el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y la consellera en funciones de Cultura, Natàlia Garriga, se aplazó en abril por el TSJC para no interferir en la campaña electoral del 12M.
El TSJC ha rechazado los intentos de las defensas de suspender el juicio por la inminencia de la ley de amnistía, argumentando que la norma no puede considerarse como un hecho que altere el curso del juicio.
En este caso, uno de los principales procesos penales derivados del referéndum de independencia, la Fiscalía pide 7 años de cárcel para Jové, 6 años y tres meses para Salvadó, por malversación agravada, prevaricación y desobediencia. Para Garriga, solicita un año de inhabilitación por desobediencia grave.
La Formación Profesional es uno de los objetivos estratégicos del Gobierno Canarias y, dentro de ese objetivo, impulsar la FP Dual
Reunión entre representantes educativos de Canarias y País Vasco en el CIFP Las Indias, en Tenerife. Imagen Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
El viceconsejero de Formación Profesional vasco, Jorge Arévalo, se encuentra de visita en las islas, donde ha conocido el potencial de centros como el CIFP Las Indias, en Tenerife, acompañado por el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez, y el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis.
Con varios proyectos de internacionalización e I+D+i que aspiran a transformar los sectores de la moda, el diseño, la imagen personal o el audiovisual, el CIFP Las Indias constituye uno de los buques insignia de la FP en Canarias, de ahí que sea el escenario escogido donde culminar la intensa agenda que Arévalo ha mantenido esta semana en el archipiélago.
Considerado uno de los pioneros en la integración de educación y empresa y, por tanto, en el impulso de la FP Dual, a lo largo de las últimas jornadas, el representante del Gobierno vasco ha intercambiado información y experiencias con sus anfitriones canarios, coincidiendo ambas partes en “la importancia de este tipo de colaboraciones”, según informa un comunicado.
Durante su estancia en las islas, Arévalo ha conocido de primera mano las enseñanzas de automoción y los cursos de especialización y mantenimiento de vehículos híbridos del CIFP Cruz de Piedra, en Gran Canaria, las instalaciones donde la empresa Binter despliega una amplia oferta formativa o los programas de investigación científica que impulsa el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Estratégico
Impulsar la Formación Profesional es uno de los objetivos estratégicos del Gobierno Canarias, para el que la FP ofrece grandes posibilidades de transformación social y económica para el archipiélago.
Para ello, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, ha diseñado una oferta formativa que responde tanto a las necesidades de la población canaria como a la realidad productivay empresarial de cada isla, una oferta que se plantea no solo como una inversión rentable, sino como un eje fundamental para posicionar a Canarias como plataforma exportadora de innovación y conocimiento, especialmente en sectores como el turístico, el audiovisual y tecnológico, el portuario o el aeroportuario, en los que muestra un gran potencial.
Imagen archivo mesa electoral. Europa Press 23/7/2023
La cita es el próximo 9 de junio. Ese día se celebran elecciones europeas en España. Para ello ya se han puesto en marcha los distintos mecanismos de organización de la jornada. Y entre ellos los sorteos que sirven para hacer los nombramientos de aquellas personas a las que le tocará sentarse en las mesas electorales.
¿Cómo se eligen a los miembros de las mesas?
Ya en algunos ayuntamientos del país se ha celebrado el sorteo de las personas que estarán ese domingo en las mesas electorales. Un programa informático es el que se encarga de realizar el proceso de manera aleatoria y así se asignan a los presidentes, vocales y suplentes de las mesas electorales.
Requisitos para formar parte de las mesas
La composición de estas mesas es competencia de los distintos Ayuntamientos. El procedimiento es supervisado por las Juntas Electorales de cada zona. En ellos se incluyen a todos los ciudadanos censados en la lista de electores de cada Sección. Pero deben cumplir las siguientes características: ser menor de 70 años, y saber leer y escribir.
Notificación por correo y listas en los Ayuntamientos
Las personas que resulten designadas tendrán que recibir una notificación por correo certificado en el plazo de los tres días siguientes a la realización del sorteo. Y aunque dicha notificación se retrase, no exime del deber de presentarse el día dado para cumplir con la función. La notificación ha de venir además acompañada de un manual de instrucciones.
Algunos Ayuntamientos también suelen publicar los resultados de los sorteos de las mesas electorales en sus páginas web. Lo hacen para facilitar que cualquier ciudadanos pueda revisar si su nombre se encuentra en la lista de los elegidos introduciendo algunos datos que permiten el acceso a la información.
¿De cuántas personas están compuestas las mesas?
Las mesas están compuestas de tres personas. Concretamente de un presidente y dos vocales. Pero en el sorteo también se designan a dos suplentes para cada uno de estos tres miembros. El presidente debe contar con el título de Bachiller o el de Formación Profesional. La función de los miembros de las mesas electorales, además de estar presentes durante, y de encargarse de gestionar, el desarrollo de los actos de votación, implica también llevar a cabo el recuento y el escrutinio de votos.
Colegios y mesas electorales del próximo 9 de junio
Además, también se puede consultar en la web del Instituto Nacional de Estadísticalos colegios y mesas electorales que se instalarán el próximo 9 de junio de 2024.
La Policía detuvo a un hombre con antecedentes que operaba un punto de venta de droga en la capital tinerfeña
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 43 años de edad como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. La actuación policial ha permito desmantelar un punto de venta de droga al menudeo que operaba en la zona centro de Santa Cruz de Tenerife. El detenido constaba con antecedentes policiales.
Material incautado durante la detención e intervención de la Policía Nacional por venta de droga en Santa Cruz de Tenerife
Los investigadores de la Policía Nacional tuvieron conocimiento de las actividades del detenido gracias a la colaboración ciudadana. Las informaciones indicaban que un individuo, operando desde un inmueble del centro de la capital tinerfeña, distribuía sustancias estupefacientes. En concreto, cocaína y crack, al menudeo.
Las diligencias de investigación practicadas ratificaron la información inicial. Por ello, una vez reunidos los indicios suficientes, los agentes establecieron un dispositivo policial. La Unidad de Guías Caninos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife también participó. Durante este operativo el investigado fue detenido en el inmueble desde el que, presuntamente, cometía los hechos investigados.
En la entrada y registro autorizado judicialmente, los policías nacionales intervinieron 1040 euros en metálico, 70 gramos de cocaína en polvo, 80 dosis de crack dispuestas para la venta inmediata, 10 gramos de crack en pastilla compacta. También localizaron un laboratorio casero para elaborar el crack que, posteriormente, era distribuido a nivel local.
El detenido, tras ser oído en declaración, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, que determinó su ingreso en prisión preventiva.
El rescate de los cuerpos de los tres secuestrados se realizó gracias a la información de Inteligencia y de intensos combates
Soldado del Ejército de Israel cerca de la frontera con la Franja de Gaza (archivo) – Gil Cohen Magen / Xinhua News / Contactophoto
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la recuperación en la Franja de Gaza de los cuerpos de tres rehenes tomados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques perpetrados el 7 de octubre, al tiempo que ha agregado que todos ellos habrían sido asesinados durante «el brutal ataque terrorista» y trasladados al enclave palestino.
Así, ha manifestado en un comunicado publicado en su página web que los militares han recuperado los cadáveres de Orión Hernández Radoux, Hanan Yablonka y Michel Nisembaum en una «operación nocturna» en Yabalia, en el norte de la Franja. «A raíz de la información relevante de Inteligencia con la que contamos, parece que los rehenes fueron asesinados durante el brutal ataque terrorista del 7 de octubre», ha asegurado.
Información precisa de Inteligencia
La operación se llevó a cabo «a raíz de información precisa de Inteligencia», según ha especificado el Ejército, que ha afirmado que «al inicio de la operación se registraron intensos combates en la zona». «Tras los procedimientos de identificación (…), representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron a las familias», ha dicho, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Por otra parte, ha reclamado a la población que «evite propagar rumores e información infundada y que sigan los anuncios oficiales». «Las FDI y el Shin Bet continúan, incluso en este momento, con la activación de todos los esfuerzos operativos y de Inteligencia para cumplir la misión nacional suprema de lograr la vuelta de todos los secuestrados«, ha remachado.
Estas tres personas fueron secuestradas en el área de Mefalsim, el mismo lugar del que procedían otros cuatro rehenes hallados la semana pasada en un túnel en Yabalia. Radoux, de nacionalidad franco-mexicana, era el novio de Shani Louk, una de las secuestradas cuyo cadáver fue recientemente localizado. El hombre estaba en el festival de música de Supernova, atacado durante los asaltos de Hamás y otros grupos palestinos, según el diario ‘The Times of Israel’.
Muestras de condolencias
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reaccionado al anuncio del Ejército trasladando sus condolencias a los familiares de los fallecidos y reiterando «el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para lograr la vuelta de los rehenes, vivos y muertos».
«Es lo que estamos haciendo», ha destacado en su cuenta en la red social X. «Felicito a las FDI y a las fuerzas de seguridad que actuaron con gran valor en el corazón de territorio enemigo para lograr su vuelta junto a sus familias y a una tumba en Israel», ha zanjado.
En esta línea, el presidente israelí, Isaac Herzog, ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas tras la «amarga noticia» de la recuperación de sus cadáveres en Gaza. «Es nuestro deber traer de vuelta a todos, a los que aún están vivos y a los que debemos traer de vuelta para su entierro en Israel», ha dicho.
«Envío mi apoyo total a los valientes hombres y mujeres de las FDI y el Shin Bet –el servicio de Inteligencia interior–, que está trabajando de forma incansable para lograr la vuelta de todos los rehenes», ha apostillado Herzog.
Poco después, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado su «inmensa tristeza» por la muerte de Hernández-Radoux, «rehén de Hamás desde el 7 de octubre». «Mis pensamientos están con su familia y sus seres queridos. Estamos a su lado. Francia sigue más comprometida que nunca con la liberación de todos los secuestrados«, ha afirmado a través de su cuenta en la red social X.
Recuperación de los cadáveres de secuestrados
Hasta el anuncio realizado por el Ejército no había información sobre estos tres rehenes y se creía que estaban con vida. Israel ha confirmado en los últimos meses la recuperación de los cadáveres de varios de los secuestrados y en todas las ocasiones –salvo tres que lograron escapar y fueron tiroteados por militares israelíes cuando se acercaron a ellos a pedir ayuda– ha afirmado que fueron asesinados durante los ataques del 7 de octubre.
Israel inició una ofensiva contra Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado 35.900 muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 515 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.
El alcohol es la sustancia que los españoles empiezan a consumir a una edad más temprana, a los 16,5 años de media
Los adolescentes que abusan del alcohol en la adolescencia son más sensibles al alcohol de adultos
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha demostrado que el consumo de alcohol en «atracón» durante la adolescencia, que consiste en beber muchas copas en un corto periodo de tiempo, aumenta la sensibilidad a sus efectos durante la vida adulta.
La investigación, desarrollada por el grupo Neuroplasticidad y Aprendizaje del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz, ha identificado que los adolescentes que abusan del alcohol tienen una amígdala cerebral más hiperactiva en respuesta al alcohol en la edad adulta, incluso después de largos periodos sin consumirlo.
Esta hiperactividad se traduce en un aumento de la actividad neural y, en el caso específico de las mujeres, en un incremento de la expresión de un regulador de genes implicado en el desarrollo del sistema nervioso que ha sido relacionado con el estrés y la depresión.
Los resultados del estudio, publicados en la revista Addiction Biology, también muestran que los adultos que abusaron del alcohol en su adolescencia presentan mayor ansiedad cuando se les expone al alcohol.
«Estos hallazgos sugieren que los cambios plásticos permanentes inducidos en la amígdala por el consumo temprano y compulsivo de alcohol pueden impulsar posteriormente el consumo en la edad adulta», explica el Dr. José Manuel Martín-Moreno, uno de los autores del estudio.
El alcohol, la droga más consumida por los adolescentes españoles
Según el informe 2023 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el alcohol es la sustancia que los españoles empiezan a consumir a una edad más temprana, a los 16,5 años de media. Además, el consumo en atracón es especialmente preocupante entre los jóvenes.
«La adolescencia es un periodo muy sensible en lo que se refiere a los efectos del alcohol sobre el desarrollo del cerebro», señala el Dr. Martín-Moreno. «El cerebro se encuentra en sus últimas fases de formación y la exposición a agentes externos puede modificar de forma permanente su función».
Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para la prevención del consumo de alcohol en la adolescencia. «Es fundamental realizar campañas de sensibilización sobre los riesgos del consumo abusivo de alcohol, especialmente entre los jóvenes», afirma el Dr. Martín-Moreno. «Además, es necesario desarrollar programas de intervención temprana para ayudar a los adolescentes que ya han iniciado el consumo de alcohol».
La ceniza y los materiales expulsados por el volcán en La Palma se han convertido en parte activa para la reconstrucción
El 19 de septiembre de 2021 nació el volcán Tajogaite cambiando a la isla de La Palma para siempre. La destrucción se abrió paso durante 85 días hasta el 13 de diciembre. Se perdieron viviendas, infraestructuras y campos de cultivo, sin embargo, el propio volcán se ha convertido en una parte activa de la reconstrucción.
Informa: May Navarro / Lorenzo Lorenzo
La ceniza y el lapilli expulsados por Tajogaite son ahora materias primas que promueven nuevos motores comerciales, económicos y de generación de empleo en La Palma.
La ceniza expulsada por el Tajogaite es ahora un aditivo muy potente por sus propiedades y resistencia a las altas temperaturas. Combinado con los materiales expulsados por el volcán, y la cal se ha podido desarrollar un hormigón experimental para la reconstrucción de las carreteras. Este proyecto único y en fase experimental ha demostrado buenos resultados con un hormigón muy resistente a las altas temperaturas, por las características de sus componentes.
Los materiales y cenizas expulsadas por el volcán Tajogaite han propiciado la creación de un hormigón experimental en La Palma
Por otro lado, el lapilli es empleado por Raúl Vargas para sus creaciones de joyería. Un material que se acumuló y sepultó lugares, ahora se convierte en pequeñas obras de arte que aportan belleza y ayudan a la reconstrucción económica de La Palma.
A ello se suma el valor geológico de las nuevas formaciones propiciadas por la erupción que han aportado a la isla nuevoslugares de interés geoturístico y que añaden, también, un valor adicional y distintivo a La Palma.