PLOCAN inicia una campaña de observación biológica de los deltas lávicos del Tajogaite

Con esta campaña de exploración de los deltas formados tras la erupción del Tajogaite, PLOCAN busca la participación ciudadana

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha organizado unas jornadas de exploración subacuática y observación biológica de los deltas lávicos formados por el Tajogaite en La Palma.

Informa: Javier Sánchez / Héctor E. Pérez

Las exploraciones se programaron para los días 20 y 21 de julio. Se realizará un inventario exhaustivo de la biodiversidad de la zona. Este será complementado con un catálogo audiovisual de información relacionada con los ecosistemas afectados por la erupción volcánica.

“El objetivo del muestreo es obtener un inventario de la biodiversidad del lugar, cuyo resultado sea un listado de especies asociado a una estimación de la abundancia relativa de las mismas en la zona”. Así lo expuso Joaquín Hernández, director de PLOCAN.

Estos datos serán fundamentales para comprender la recuperación y evolución del ecosistema marino. Se establece, así, un precedente para futuros proyectos de ciencia ciudadana en el ámbito de la conservación oceánica.

PLOCAN inicia una campaña de observación biológica de los deltas lávicos del Tajogaite
De a cuerdo a PLOCAN, el buceo en apnea permite observar y documentar la vida marina de los deltas lávicos del Tajogaite con un impacto mínimo en el ecosistema

Participación ciudadana

Se contó con 12 expertos en apnea y especialistas en la identificación de especies. Entre ellos, muchos ciudadanos apasionados por el mar que colaborarán con el equipo científico de PLOCAN. Según Hernández, esta sinergia entre ciencia y comunidad no solo enriquece la investigación, sino que también fomenta una mayor conciencia ambiental.

Los buceadores, equipados con cámaras de alta resolución, se sumergirán en cuatro zonas distintas cerca de los deltas lávicos. Así como en los roques de Don Pedro como punto de control. Su misión será precisamente capturar imágenes que permitan crear un inventario exhaustivo de la biodiversidad marina en la zona.

PLOCAN invita a la comunidad local a participar activamente en la conservación marina. Ya sea a través del buceo responsable, la participación en limpiezas de playas o compartiendo conocimientos sobre los ecosistemas marinos. 

Observación para la conservación 

El buceo libre es una modalidad deportiva de fotografía subacuática en apnea. Con esta se busca encontrar y fotografiar la mayor cantidad de especies, por lo que se requieren habilidades para reconocer visualmente las especies, sus hábitats y comportamientos.

El uso de técnicas de buceo en apnea permite observar y documentar la vida marina con un impacto mínimo en el ecosistema. Se trata de una metodología no invasiva.

Con esta campaña de exploración de los deltas formados tras la erupción del Tajogaite, PLOCAN busca la participación ciudadana
El buceo de apnea se trata de una metodología no invasiva

Arrestan a dos hombres por varios robos utilizando el ‘método del pinchazo’ en Arrecife, Lanzarote

0

La Policía Nacional detuvo a dos hombres por robo con fuerza empleando el conocido como «método del pinchazo»

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres, de 53 y 24 años, con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en vehículo a través del ‘método del pinchazo’. Los hechos acontecieron en el municipio lanzaroteño de Arrecife, Lanzarote.

Informa: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez

Los ahora detenidos pinchaban las ruedas de los vehículos de las víctimas para distraerles y seguidamente robarles, según ha informado la Policía Nacional, que ha podido arrestar a los dos autores de varios robos con estas características en colaboración con la Guardia Civil.

¿En qué consiste el «método del pinchazo»

El llamado ‘método del pinchazo’ utilizado consiste en vigilar a la víctima mientras retira dinero en efectivo de un cajero automático para que, una vez regrese a su vehículo, uno de los miembros de la organización criminal le da el alto inventándose cualquier excusa, mientras el otro pincha una de las ruedas con un clavo manufacturado y la desinfla en segundos, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Seguidamente, mientras la víctima espera en los alrededores al servicio de asistencia en carretera, los autores del delito aprovechan para sustraer el dinero que ha retirado el perjudicado en el cajero del banco.

Gracias a las gestiones efectuadas, la policía encontró a los presuntos autores en Arrecife. Allí fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales.

Arrestan a dos hombres por varios robos utilizando el 'método del pinchazo' en Arrecife, Lanzarote
Punzones intervenidos por la Policía Nacional tras detener a dos personas por robos efectuados con el ‘método del pinchazo’. Fuente: Policía Nacional

Tras concluir las diligencias policiales, los arrestados por robo, utilizando el «método del pichazo», fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Contacte con la Policía Nacional

Si tiene conocimiento de algún hecho delictivo, contacte con la Policía Nacional aquí.

La gasolina alcanza su precio más bajo desde marzo

0

Lo hace en plena ‘Operación Salida’ con la llegada del mes de agosto. Estas últimas semanas hemos pagado el litro de gasolina a una media de 1,611 euros. Casi un 0,4 % menos, tras registrar su tercera caída consecutiva y marcar el nivel más bajo desde comienzos del pasado marzo

Los precios medios de los carburantes en España continuaron a la baja en la última semana. El litro de gasolina se pagó a 1,611 euros, casi un 0,4 % menos. Lo ha hecho tras registrar su tercera caída consecutiva y marcar el nivel más bajo desde comienzos del pasado marzo.

Informa: C. Morell / V. Hernández / J. González / F. Rodríguez

Precio del gasóleo

El gasóleo, por su parte, costó 1,483 euros/litros, un 0,6 % menos. Esta es la segunda bajada seguida, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) publicado este jueves. Un estudio que recoge los datos de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 23 y el 29 de julio.

Son previos, por tanto, a la ‘Operación Especial’ con motivo del 1 de agosto. Para la cual la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 3.100.000 desplazamientos por las carreteras españolas.

A tenor del histórico elaborado por EFE, en el último mes, la gasolina ha descendido un 0,6 %, en tanto que el gasóleo lo ha hecho en más de un 0,3 %.

De hecho, el primer carburante se ha anotado su nivel más bajo desde la primera semana de marzo -cuando se pagó a 1,609 euros/litro. Siendo inferior, incluso, a los 1,615 euros/litros de mediados de junio.

Comparativas de precios del carburante

En comparación con las mismas fechas del ejercicio anterior, el precio de la gasolina es ahora un 2,4 % más barato, mientras que el del diésel ha bajado en torno a un 1,3 %.

Desde comienzos de este año, la gasolina se ha encarecido un 5 %; sin embargo, el gasóleo se ha abaratado un 0,7 %.

Con los niveles de la última semana, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina costó 88,61 euros; si se repostó gasóleo, se abonó unos 81,57 euros.

Ello supone alrededor de 2 y 1 euros menos que lo que se pagó hace un año por repostar un tanque de gasolina y otro de diésel, respectivamente.

Observando los máximos de junio de 2022, 1,941 euros por litro de gasolina con el descuento de 20 céntimos que se aplicaba entonces incluido, y 1,9 euros por litro de gasóleo, el primer carburante es ahora un 17 % más barato y el segundo, un 21,9 %.

Como cada semana, los precios en España estuvieron por debajo de la media de los Veintisiete de la UE, donde la gasolina se pagó a 1,73 euros/litro, y el gasóleo, a 1,606 euros.

También son inferiores a los vistos en el conjunto de la zona euro, cuyo precio promedio de la gasolina fue de 1,78 euros/litro, y el del diésel, 1,629 euros.

La gasolina cae a su precio más bajo desde marzo a las puertas de la 'Operación Salida'. Foto de archivo
La gasolina cae a su precio más bajo desde marzo a las puertas de la ‘Operación Salida’. Foto de archivo

Una ‘Operación Salida’ con precios a la baja

En este escenario de menores precios de los carburantes encaran millones de conductores la ‘Operación Salida’ a sus vacaciones de verano.

De acuerdo con la DGT, a lo largo de agosto, el mes más importante en cuanto a movimientos de vehículos del verano, están previstos 48.324.000 desplazamientos.

La ‘Operación Especial Primero de Agosto’ se puso en marcha a las tres de la tarde de este miércoles para dar cobertura a los movimientos que se esperan hasta las doce de la noche del jueves.

En este periodo y el fin de semana se observará un incremento de desplazamientos al coincidir los del comienzo de las vacaciones de agosto. Con salidas de grandes núcleos urbanos y destinos a zonas turísticas de costa y litoral, con el retorno de quienes finalizan las de julio.

Asimismo durante los días de esta operación continuará la afluencia de vehículos tanto portugueses como magrebíes. Estos últimos hacia los puestos fronterizos de sus países de origen dentro de la primera fase de la operación ‘Paso del Estrecho’.

En cualquier caso, los precios que recoge el Boletín Petrolero sólo sirven de orientación o termómetro de este mercado, al tratarse de la media marcada por los combustibles durante la semana previa.

Iberia se retira de la compra de Air Europa por las trabas de la UE

0

Fuentes de Iberia indican que las exigencias de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea son la causa

Iberia ha cancelado la operación de compra de Air Europa porque «en el actual entorno regulatorio» continuar con la operación «no redundaría en beneficio de los accionistas». Así lo ha comunicado este jueves la primera compañía aérea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Iberia se retira de la compra de Air Europa por las trabas de la UE
Avión de Iberia despegando IBERIA (Foto de ARCHIVO) 21/12/2022

International Airlines Group (IAG), integrada por Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, ofreció deshacerse del 52% de las rutas operadas por Air Europa en 2023. Esto para obtener la aprobación de las autoridades de competencia de la Unión Europea (UE), que, no obstante, seguían teniendo objeciones a la fusión.

Fuentes de Iberia explican que las exigencias de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea para aprobar la operación son tan altas que deja de tener sentido empresarial para Iberia. Por esto es que han decidido no seguir adelante.

Cesión de frecuencias

Según estas fuentes, la cesión a otros competidores de hasta el 52% de las frecuencias de Air Europa y la garantía de que ninguna de las rutas en las que la Comisión Europea había identificado problemas de competencia se quedaba sin un tercer operador avalaban la fusión.

Iberia e IAG habían presentado un listado de posibles ‘remedy takers’, «muy sólidos». Estos son competidores a los que se ceden las rutas. Algunos de los cuales, como Volotea y Avianca, habían suscrito, incluso, alianzas entre ellos para poder realizar las operaciones con las mayores garantías.

Todo esto ha sido insuficiente para la Comisión. Por ello, la compra de Air Europa «deja de estar entre nuestros objetivos», dicen las mismas fuentes, que «lamentan la negativa de Bruselas a aceptar esta ambiciosa propuesta».

Recuerdan que Bruselas acaba de aprobar otras operaciones de consolidación del sector aéreo como la compra de ITA por Lufthansa. «Creemos que nuestra propuesta reunía todas las condiciones para haber seguido el mismo camino».

El proyecto “Galaxy Zoo: Euclid” busca clasificadores de galaxias

0

Se trata de un nuevo proyecto de la Agencia Espacial Europea y el Consorcio Euclid con la plataforma Zooniverse para identificar millones de galaxias

El mundo pudo comprobar la calidad de la misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuando se hicieron públicas sus primeras imágenes, con gran variedad de fuentes, desde nebulosas cercanas a cúmulos de galaxias distantes.

El proyecto "Galaxy Zoo: Euclid" busca clasificadores de galaxias
1.000 galaxias pertenecientes al cúmulo de Perseo. El proyecto Galaxy Zoo: Euclid pide al público que clasifique las formas de estas galaxias en imágenes de Euclid como ésta. Crédito: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA, procesamiento de J.-C.Cuillandre (CEA Paris-Saclay)

Durante los próximos seis años, se espera que la misión envíe unos 100 GB de datos diarios a la Tierra. La clasificación manual de todos estos datos sería una tarea titánica para un ser humano. Por esta razón, el personal científico de la ESA y del Consorcio Euclid se han asociado con Galaxy Zoo. Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana en la plataforma Zooniverse, en el que el público puede ayudar a clasificar las formas de las galaxias.

Primeros resultados en 2025

Euclid publicará sus primeros catálogos de datos para la comunidad científica a partir de 2025. Mientras tanto, cualquier voluntario del proyecto Galaxy Zoo puede echar un vistazo a imágenes inéditas del telescopio. El primer conjunto de datos, con decenas de miles de galaxias seleccionadas entre más de 800.000 imágenes, ya está disponible en la plataforma.

Galaxy Zoo

Se puso en marcha en 2007 con el objetivo de identificar las formas de un millón de galaxias a partir de imágenes tomadas por el Sloan Digital Sky.

Desde entonces, Galaxy Zoo continúa operativo, con más de 400.000 personas clasificando las formas de galaxias de otros proyectos.

Humanos e IA trabajando

Las clasificaciones resultarán útiles para el entrenamiento para algoritmos de Inteligencia Artificial (IA). En Zooniverse, el equipo ha desarrollado un algoritmo de IA llamado ZooBot.

Este examina las imágenes de Euclid y etiqueta las «más fáciles», de las que ya existen muchos ejemplos en anteriores estudios de galaxias. Cuando ZooBot no está seguro de la clasificación de una galaxia, la muestra a los usuarios de Galaxy Zoo para obtener sus clasificaciones. Estas ayudan al algoritmo a aprender más.

Gran Canaria podría acoger unos cuartos de final del Mundial 2030

El bid book presentado por la FIFA propone a Gran Canaria como sede para partidos de cuartos de final, resaltando varios puntos de su candidatura

La FIFA ha publicado este miércoles en su web el bid book con las candidaturas elegidas para albergar el Mundial de Fútbol 2030. Entre ellas está Gran Canaria, que además ha sido designada por la candidatura como una de las posibles nueve sedes que puedan acoger los cuartos de final.

Gran Canaria podría acoger unos cuartos de final del Mundial 2030
La FIFA ha hecho público su bid book donde Gran Canaria se propone como sede para partidos de cuartos de final del mundial 2030

El Cabildo de Gran Canaria ha celebrado este nuevo hito. También que se pueda cumplir con las expectativas fijadas si la isla es designada sede de los cuartos de final. Desde la propia organización grancanaria se había solicitado poder contar con algunos de los partidos de esta fase.

“Siempre dijimos que Gran Canaria había armado una candidatura potente”. Que “reunía las condiciones necesarias para ser tomada en consideración”, ha señalado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. “El que se reconozca esa capacidad por parte de la FIFA nos llena de satisfacción”. Sin embargo, “está claro que aún no hay una decisión tomada y tenemos que tomarlo todo con la cautela
necesaria”.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “con esta propuesta de poder acoger los cuartos de final queda demostrado una vez más el gran trabajo que se ha realizado”.

“El ser sede es un éxito colectivo”, pero hoy “quiero felicitar también a los hombres y mujeres del
Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria que se han dejado la piel para que la isla
finalmente, pueda acoger el Mundial de Fútbol 2030”.

“Ha quedado demostrado en el Bid Book presentado ante la FIFA que cumplimos todos los
requisitos y condicionantes para pugnar por acoger partidos de las últimas fases de la Copa del
Mundo 2030”.

Una gran noticia

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha señalado que “es una gran
noticia que la candidatura de Gran Canaria pueda ser sede de los cuartos de final del Mundial”.

“Tenemos las mejores condiciones para acoger los cuartos de final y lo hemos demostrado”,
por “lo que esperamos que la FIFA nos tenga en cuenta y nos conceda el poder ser embajadores de una de las fases finales del Mundial de Fútbol 2030”, ha indicado Darias.

Al respecto, el presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas de Gran Canaria, José
Juan Arencibia
apuntó que esta decisión viene a refrendar el trabajo realizado por el Instituto Insular de Deportes. “Me siento orgulloso de que esto sea así”, porque “es una gran noticia y un espaldarazo”.

Bid Book

Entre las fortalezas de la candidatura de Gran Canaria para albergar los cuartos de final, el bid
book resalta el transporte público. Siete líneas de guaguas urbanas y diez interurbanas que
conectan con el estadio, la renovación del Estadio de Gran Canaria que permitirá aumentar la
capacidad del recinto hasta las 44.500 personas, así como ampliar la zona de aparcamientos hasta los 46.000 metros cuadrados.

El informe, presentado en la web de la FIFA, destaca también la calidad de la planta hotelera de la capital grancanaria, con más de 60.028 habitaciones de tres, cuatro y cinco estrellas. En la página 234 propone el Parque Santa Catalina y el Parque del Estadio Insular
como posibles emplazamientos para albergar las fan áreas.

La Gomera destina 286.000 euros a la teleasitencia domiciliaria

Este servicio de teleasistencia domiciliaria beneficiará a más de 170 personas en La Gomera

El Cabildo de La Gomera destina más de 286.000 euros al servicio de teleasistencia domiciliaria en la isla. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo. También indicó que ya se encuentra activa la convocatoria de concierto social con el fin de recibir la presentación de ofertas de cara a la prestación de este servicio.

La Gomera destina 286.000 euros a la teleasitencia domiciliaria
La Gomera destina 286.000 euros a la teleasitencia domiciliaria

“Con este procedimiento impulsamos la puesta en marcha de una herramienta de la que se beneficiarán más de 170 personas de la isla, especialmente mayores, que viven solos y en zonas alejadas”, apuntó Curbelo, tras destacar que la elección del concierto social para la prestación del servicio facilitará la gestión por parte de una entidad del tercer sector, mejorando la atención especializada, la continuidad del servicio y reforzando el enfoque social de estas acciones por encima de los beneficios económicos.

Insistió en que este servicio “contribuye a que las personas vulnerables o con dependencia tengan garantizada la atención en su medio habitual de vida, evitando el desarraigo y permaneciendo en su entorno socio familiar, sin renunciar a recibir tratamientos médicos o consultas, o atención en caso de emergencia, entre otros servicios”.

Por su parte, la consejera insular de Políticas Sociales, Rosa Elena García, detalló que el servicio permite la atención las 24 horas del día de forma ininterrumpida y permanente.

Este dispondrá de plazas tanto para personas con dependencia reconocida como para aquellas cuyas causas personales, ya sean discapacidad o en situación de riesgo psicosocial, teniendo más de 65 años, no dispongan del reconocimiento de situación de dependencia.

Servicio de teleasistencia

El servicio de teleasistencia domiciliaria o básica es un recurso de carácter social. Este hace uso de la tecnología para ofrecer, de manera permanente, a una persona en situación de dependencia una respuesta inmediata ante determinadas eventualidades. Ya sea directamente o bien movilizando recursos, humanos o materiales, propios de la persona usuaria o los ya existentes en la comunidad.

Se busca favorecer su permanencia en el entorno cotidiano y facilitar, dentro y fuera del hogar, el desarrollo de las actividades de la vida diaria.

Desvíos de tráfico para el ensamblaje del acceso del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta

A partir de este viernes, comenzará a regularse el tráfico para el traslado y montaje de cuatro módulos de la Pasarela Peatonal del Padre Anchieta

El Cabildo de Tenerife realizará varios desvíos de tráfico para el ensamblaje de la rampa norte de la Pasarela Peatonal del Padre Anchieta. Se realizará el próximo lunes 5 agosto.

Desvíos de tráfico para el ensamblaje del acceso del Gran Anillo peatonal del Padre Anchieta

Las labores consistirán en el traslado de cuatro nuevos módulos. Estos llegarán al puerto de Santa Cruz de Tenerife este jueves y el domingo procedentes de Cádiz. Finalmente, serán traslados hasta la glorieta el lunes 5 de agosto. Cada uno de los módulos mide 16 metros de largo y pesa 19 toneladas.

Estas estructuras permanecerán, a lo largo del lunes, en la zona de la glorieta del Padre Anchieta y se procederá a las labores de ensamblaje, en horario nocturno, desde el lunes 5 de agosto al viernes 9 de agosto.

La presidenta insular, Rosa Dávila, resaltó la buena marcha en la que se encuentran los trabajo. Esta estructura conforma “una de las infraestructuras más innovadoras de Europa. Que mejorará las condiciones de movilidad de unos 50.000 vehículos y la seguridad de unos 20.000 peatones que la utilizan a diario”.

Las obras incluyen 11 piezas metálicas de 40 toneladas cada una y 3 rampas de conexión (Norte, Este y Sur). Suponen una inversión de 8,8 millones de euros.

Regulación del tráfico

Las primeras modificaciones del tráfico se realizarán este viernes 2 de agosto. Será a partir de las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del sábado 3 de agosto. Será para realizar el cruce de calzada de instalaciones.

Se procederá al corte parcial de la calzada en la Glorieta del Padre Anchieta. Estarán afectados los accesos a TF-24 y Calle Astrofísico Francisco Sánchez si se accede a la glorieta en dirección norte. Se podrá acceder a sendas vías por el enlace de Lora y Tamayo o desde la TF-5 dirección Santa cruz.

Posteriormente, se procederá a la instalación y ensamblaje de los cuatro módulos de la rampa de conexión norte del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta. Los trabajos se realizarán consecutivamente en 4 noches, comenzando el lunes 5 de agosto, a las 21:00 horas. Finalizarán el viernes 9 de agosto a las 6:00 h. Estas labores implican el corte de la Avenida Trinidad desde la Glorieta del Padre Anchieta hasta la calle Pedro Zerolo.

Desde el Cabildo de Tenerife se pide a los conductores que sigan en todo momento las indicaciones del personal del área de carreteras y de las señales habilitadas.

Descubren un nuevo monte submarino al norte de Canarias compuesto por tres volcanes

El nuevo monte submarino ubicado al norte de Canarias se ha bautizado como ‘Los Atlantes’

Un grupo investigador, coordinado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto en aguas al norte de Canarias un nuevo monte submarino, que han bautizado como ‘Los Atlantes’, compuesto por tres volcanes.

Informa: José María de Páiz / Laura Piñeiro

Según ha explicado este miércoles el CSIC, algunos de estos tres volcanes se localizan al este de Lanzarote. Por lo que podrían estar relacionados con las erupciones volcánicas de Timanfaya. Mientras que otros se cree que fueron islas en el Eoceno, hace entre 56 y 34 millones de años.

Este nuevo monte submarino ha sido denominado ‘Los Atlantes’ porque el proyecto de investigación que lo ha descubierto es el ‘Atlantis’, que se desarrolla a bordo del buque oceanográfico de la institución ‘Sarmiento de Gamboa. Está coordinado por los investigadores Luis Somoza y Javier González, del grupo de Recursos Geológicos Marinos y de Medios Extremos del IGME-CSIC.

Participan especialistas de las universidades Complutense de Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Évora y Lisboa, además del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) de Tenerife, el Instituto Hidrógráfico de la Marina y el EMEPC de Portugal.

En esta campaña, que se inició el 27 de junio y acaba el próximo 6 de agosto, se ha utilizado un submarino no tripulado ROV para investigar el estado de los fondos marinos alrededor del archipiélago canario entre los 2.500 y los 100 metros de profundidad, ha precisado el CSIC.

Monte submarino
Corales y peces en la lava submarina del volcán Tajogaite de La Palma. / IGME-CSIC

El objetivo de la investigación es detectar señales de actividad submarina magmática e hidrotermal

El objetivo de esta investigación «es detectar señales de actividad submarina magmática e hidrotermal en el archipiélago, que podrían suponer un riesgo futuro para la población». Al tiempo que se investigan procesos ambientales y de formación de minerales submarinos en condiciones extremas. Donde los microorganismos promueven la biomineralización de metales como el manganeso, cobalto, fosfatos o las tierras raras.

El grupo de investigación que ha realizado este hallazgo es el mismo que descubrió hace algún tiempo las denominadas ‘abuelas’. Los montes submarinos al sur de Canarias que se consideran ancestros del archipiélago actual, entre las que se encuentra el famoso monte submarino Tropic.

Además de descubrirse este nuevo monte submarino, en la primera fase de la campaña se han estudiado los volcanes recientes, conocidos como las ‘hijas’ de las islas Canarias, que son los deltas de lava del volcán Tajogaite, surgido en 2021 en La Palma; el volcán submarino Tagoro, de la erupción de 2011-2012 en El Hierro; y los deltas de lava del Teneguía (1971) y San Antonio, Fuencaliente (1677) ocurridas al sur de la isla de La Palma.

En la segunda parte, se han dedicado a las ‘madres’, situadas al norte, que son las que dieron origen al archipiélago y donde se ha descubierto el monte que se propone llamar ‘Los Atlantes’.

«Fueron islas en el pasado y se han hundido, aún se están hundiendo, como cuenta la leyenda de la Atlántida. Algunos hemos podido constatar que todavía mantienen sus playas», ha indicado el geólogo y coordinador del proyecto Luis Somoza.

Vida de los fondos marinos

Las imágenes obtenidas durante este proyecto investigador «reflejan la ingente vida que hay en los fondos marinos después de que las coladas submarinas formaran los deltas de lavas, comprobando también cómo la vida submarina está renaciendo tras las recientes erupciones con nuevos jardines de corales y esponjas, o áreas cubiertas de tapices bacterianos junto a las fuentes hidrotermales».

Algunas de las coladas de lava alcanzan más de 1.200 metros de profundidad; al enfriarse su capa exterior, se forman tubos que permiten que fluya caliente sobre las pendientes, configurando impresionantes tuberías a grandes profundidades.

La investigación realizada en el presente proyecto ‘Atlantis’, ha destacado el CSIC, podrá ser de utilidad a la hora de afrontar los riesgos de una futura erupción submarina en el archipiélago canario, como fue la de El Hierro en 2011-2012 -cuya zona ha sido propuesta para conformar el primer Parque Nacional eminentemente marino- o la irrupción de los deltas de lava en zona marina, como ocurrió en La Palma.

La UD Las Palmas presenta a Oliver McBurnie

0

Oliver McBurnie, es un delantero centro escocés de 28 años que promete adaptarse a la filosofía de juego de la UD Las Palmas

El nuevo delantero escocés de la UD Las Palmas, Oliver McBurnie se presentó este jueves. McBurnue ha asegurado que está «preparado» para afrontar su primer reto lejos del Reino Unido. Lo hará en un «fútbol diferente», pero al que se adaptará sin problemas.

La UD Las Palmas presenta a Oliver McBurnie
Oliver McBurnie es el nuevo delantero de la UD Las Palmas. Imagen de la UD Las Palmas

El ariete procedente del Sheffield United inglés es consciente de que lo han contratado hasta 2027 «para marcar goles». No ha querido prometer una cifra concreta, pero considera que también puede «ayudar» en otros aspectos al equipo, que se caracteriza por el juego asociativo.

«Hace tres o cuatro semanas empezaron los contactos, me hablaron del proyecto deportivo, me pareció muy interesante y estoy muy emocionado de estar aquí», ha dicho el escocés.

McBurnie, de 28 años, recordó que durante su etapa en el Swansea City ya jugó en un club con una filosofía similar al conjunto grancanario. Está «convencido» de que podrá «ayudar» en este tipo de fútbol.

El nuevo delantero centro de la Unión Deportiva llega «muy bien físicamente». Se ha mostrado «muy feliz» por la acogida que ha tenido dentro del vestuario. Además de estar deseoso de comprobar las referencia que tiene de su nueva afición, le han dicho que es «ferviente y apasionada».

Primer escocés en 75 años

Luis Helguera, director deportivo de la UD Las Palmas, ha definido al primer futbolista escocés del club como un «delantero centro clásico». Opina que aportará «mucha energía en ataque», y creen en su «potencial».

Además, ha puesto en valor esta incorporación porque es «muy complicado traer a un jugador del fútbol inglés, muy potente económicamente». Ha aclarado que ha sido decisivo el hecho de que McBurnie «quería estar aquí».